Connect with us

POLITICA

Docenas de familias que serán desalojadas denuncian a Villarruel y Mondino

Published

on


Una contundente denuncia pesa sobre la vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel, y la canciller Diana Mondino, a quienes se las acusa de tener un comportamiento antihumanista y dictatorial por desalojar a grupos familiares enteros de terrenos del estado.

De acuerdo a lo que relató el abogado Fabián Darío Moscovich, quien representa a las cuarenta y tres víctimas, este accionar por parte de las funcionarias de Javier Milei constituye a la violación del artículo 1 de la ley 17.091. La misma, establece los procedimientos para recuperar la posesión de los bienes e inmuebles que han sido concedidos por el estado para actividades comerciales o de servicios lucrativos, en caso de que el plazo de concesión expire o se rescinda.

Los puntos ignorados de esta ley son: 1) Restitución de los bienes, cuando termina el acuerdo de concesión de un inmueble del estado, el concesionario debe devolverlo en diez días; 2) Desalojo judicial, si el concesionario no devuelve el inmueble a tiempo, la autoridad puede pedir a la Justicia sacarlo del lugar; 3) Desalojo por la fuerza pública, la policía puede ayudar a sacar al concesionario si se ordena por la Justicia y, por último, se procede a las acciones pecuniarias que, además del desalojo, permite que puedan tomarse medidas legales para pedir compensación por daños y perjuicios.

Este fue extensamente detallado por el letrado que indicó en su escrito: «En primer lugar, que los bienes sean propiedad del estado argentino (en este caso, de la Fuerza Aérea Argentina) y, en segundo lugar, que dichos bienes fueron cedidos como objeto de una concesión destinada al uso familiar, deben ampararse bajo estos lineamientos. Por lo que avanzar con un desalojo, estaría violando dicha ley».

Puntualmente, este caso llama poderosamente la atención porque, jactándose de respetar y ponderar a las fuerzas armadas, Villarruel ignora que estos terrenos fueron cedidos por «la Fuerza Aérea Argentina mediante instrumentos que establecen la entrega de viviendas destinadas expresar a uso familiar», detalló Moscovich

Advertisement

En diálogo con REALPOLITIK, el abogado aseguró que estas familias «resultan ser víctimas de un trato tortuoso, de violencia inusitada, inhumano, cruel y, a la vez, degradante en su máxima expresión, propinado por el propio estado argentino».

Esto es avalado por las funcionarias que, a pesar de haber sido notificadas por el abogado humanista, avanzaron con pedidos de desalojos en diversos puntos del país, dejando a docenas de familias que residen allí hace más de diez años, en la calle. 

«Están a punto, inminente y literalmente, de ser arrojados a la calle, al ser desposeídos de las viviendas que habitan como asiento de su hogar, en forma arbitraria e ilegal, inhumano, cruel y degradante, que acredita por lo tanto, un accionar estatal argentino, gravemente contrario al mandamiento de los artículos 1, 2 y 29 de la misma Convención Americana sobre Derechos Humanos», detalló en letrado en la denuncia que elevó a la canciller Mondino.

A pesar de la solidez con la que basó su denuncia, Moscovich no ha recibido respuestas y teme por el paradero de las familias afectadas. «Es un riego, no solo para la dignidad  de ellos, sino para la integridad física y psíquica», concluyó.

Los territorios envueltos en la polémica «se vinculan a cuarenta y tres casos, que se distribuyen en los siguientes barrios, localidades y provincias, del extensísimo territorio de la Republica Argentina; dichos lugares, resultan ser: barrio Ampliación Palmar (ciudad de Córdoba, provincia de Córdoba); Torres de Departamentos (barrio San Martin, ciudad de Córdoba, provincia de Córdoba); barrio Parque (localidad de Ascochinga, departamento Colón, provincia de Córdoba); barrio Santa Rita (ciudad de José C. Paz, partido José C. Paz, provincia de Buenos Aires); barrio El Palomar, provincia de Buenos Aires)». (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS





Source link

Advertisement

POLITICA

Nueva ola de frío en EE.UU.: dónde caerá nieve en febrero

Published

on


Tras un enero marcado por temperaturas gélidas y nevadas históricas en el sur de Estados Unidos, febrero promete continuar con condiciones invernales intensas, especialmente en ciertas regiones de ese país. Según el último pronóstico del Centro de Predicción Climática (CPC, por sus siglas en inglés), el patrón climático dominado por el fenómeno de La Niña seguirá con su influencia en el tiempo, con un frío persistente y nevadas significativas en varias zonas.

La influencia de La Niña en el clima de febrero en EE.UU.

La Niña, caracterizada por el enfriamiento de las aguas del Pacífico ecuatorial, es un factor determinante en el clima invernal de Estados Unidos. Este fenómeno favoreció un patrón de circulación atmosférica que intensifica el frío en el norte y el oeste de EE.UU., mientras que el sur y el este experimentan temperaturas más suaves.

Sin embargo, esto no significa que las regiones sureñas estén exentas de sorpresas invernales. De hecho, el pronóstico del CPC indica que febrero podría traer nevadas notables en áreas que no suelen ver tanta acumulación de nieve.

Regiones con mayores probabilidades de nieve en febrero

El pronóstico de precipitación para febrero muestra que las áreas con mayores probabilidades de nevadas significativas se concentran en el noroeste del país norteamericano, los estados del norte de las Montañas Rocosas y la región de los Grandes Lagos.

En estas zonas, se espera que las precipitaciones superen el promedio, con acumulaciones de nieve que podrían ser especialmente notables en el noroeste del Pacífico, donde se prevén entre 7 y 20 centímetros de lluvia durante la primera semana del mes.

Advertisement

Ciudades como Boston, Chicago y Nueva York se preparan para la nieve durante febrero

En el noreste, aunque las temperaturas podrían ser más suaves de lo habitual, las condiciones están dadas para que se produzcan tormentas invernales importantes. Históricamente, febrero es el mes con mayor actividad de tormentas de nieve en esta región y este año no parece ser la excepción.

Las temperaturas frías del océano Atlántico, que actualmente se encuentran por debajo de lo normal, combinadas con masas de aire gélido, podrían generar las condiciones perfectas para que se desarrollen tormentas costeras, capaces de dejar acumulaciones significativas de nieve.

Por otro lado, en el sur y suroeste del país norteamericano, las probabilidades de precipitación están por debajo del promedio. Esto significa que es poco probable que se registren nevadas importantes en estados como Texas, Nuevo México y Arizona, donde las condiciones secas persistirán. Sin embargo, no se descartan eventos aislados, especialmente en las zonas montañosas.

Ciudades con mayor probabilidad de nieve durante febrero

Según las previsiones meteorológicas del CPC, las localidades donde podría llegar la nieve en los próximos días son:

  • Boston, Massachusetts: históricamente, febrero es el mes más nevado en esta ciudad.
  • Nueva York, Nueva York: aunque tuvo un déficit de nieve en los últimos años, las condiciones este febrero cambiarán con los frentes fríos de esta semana
  • Chicago, Illinois: el mismo frente frío que llegará a Nueva York, alcanzará a esta ciudad durante el miércoles 5 de febrero
  • Filadelfia, Pensilvania: otra ciudad en la I-95 que podría ver nevadas significativas
  • Portland, Maine: ubicada en Nueva Inglaterra, esta ciudad suele recibir fuertes nevadas en febrero

En el sur y oeste de Estados Unidos las condiciones serán más cálidas y secas durante febrero

Condiciones necesarias para las nevadas en febrero

Para que se produzcan nevadas significativas en regiones como el noreste, se necesitan tres factores clave:

  • Temperaturas frías: el aire gélido que dominó esta temporada ya está presente
  • Temperaturas oceánicas bajas: las aguas del Atlántico están más frías de lo normal, lo que favorece la formación de nieve en lugar de lluvia
  • Tormentas costeras: estas, que se forman en el Atlántico y se mueven hacia el norte, son las que suelen traer las mayores acumulaciones de nieve al noreste
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad