Connect with us

POLITICA

Dólar hoy: el riesgo país cayó 7,6%, pero el blue terminó la semana con una suba acumulada de $55

Published

on


Este viernes, el dólar blue subió $15 y terminó la semana con un alza acumulada de $55. En los últimos cinco días, la volatilidad volvió a estar presente en el mercado de cambios, luego de que el Gobierno evitara dar precisiones sobre cuándo y cómo será la salida del cepo cambiario de cara al segundo semestre del año. Lo que sí es seguro: el crawling peg continuará al 2% mensual y no hay fecha de finalización para el dólar blend exportador, misma estrategia que se utilizó durante los primeros seis meses de gobierno.

En ese escenario, al final de la rueda, el dólar blue se vendió a $1420 entre los arbolitos que operan en la City porteña. Fue una suba de $15 frente al jueves (+1%), mientras que al observar el recorrido que tuvo en la última semana, acumuló un alza de $55 (+4%).

60% en dólares: cuál fue la inversión local que se convirtió en la “estrella” del primer semestre del año

“La semana estuvo marcada por la incertidumbre que dejó la conferencia de prensa del viernes pasado. Ante anuncios que tuvieron sabor a poco, concentrados en la formalización de una estrategia monetaria que ya venía llevándose a cabo y dejando de lado definiciones sobre la política cambiaria en un contexto en el cual el BCRA dejó de acumular reservas, el mercado reaccionó demandando cobertura”, explicó la consultora económica LCG. Este viernes, el Banco Central vendió US$6 millones, la primera intervención negativa del mes.

Sin embargo, los tipos de cambio financieros cerraron la semana estables, por debajo de la barrera de los $1400. Luego de que estas cotizaciones se dispararan en los primeros dos días, con valores máximos que alcanzaron los $1450 el martes, la demanda por los billetes verdes cedió y eso les permitió descomprimir en precio. Además, este mercado suele recibir una oferta diaria de dólares, por las liquidaciones que hacen los exportadores (20%).

Advertisement

Así, el MEP cerró en las pantallas del mercado de capitales a $1396,24, sin cambios frente a la rueda anterior. El contado con liquidación (CCL) terminó el día a $1392,38, lo que significó una caída diaria de $5,45 (-0,4%). De todos modos, en los últimos cinco días treparon $48,3 (+3,6%) y $42,8 (+3,1%), respectivamente.

Además, hoy fue una rueda positiva para los mercados emergentes. Tras conocerse los datos laborales de Estados Unidos esta mañana, creció la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) recorte las tasas de interés en septiembre. “La tasa a 10 años descendió cuatro puntos básicos en el día, y la 2Y hizo lo propio en siete puntos básicos”, señalaron desde Portfolio Personal de Inversiones.

En ese escenario, el riesgo país retrocedió 117 unidades y terminó el día en los 1406 puntos básicos (-7,68%). Este indicador, que mide la diferencia que pagan los bonos del Tesoro de Estados Unidos (considerados los activos más seguros del mundo) frente al resto de los países, es clave para que la Argentina pueda introducirse nuevamente en el mercado internacional de crédito. No obstante, los valores actuales todavía son uno de los más altos de América Latina, que promedian los 473 puntos.

El peculiar restaurante que quiere llevar “argentinidad” a un bohemio barrio madrileño

Los bonos del último canje de deuda operaron, en su mayoría, con variaciones positivas. Los Bonares rebotaron 0,24% (AL35D), mientras que los Globales registraron un alza de 3,25% (GD46D).

Por último, la Bolsa porteña cerró el día con una suba del 1%. El panel principal fue liderado por las acciones de Sociedad Comercial del Plata (+6,8%), Ternium (+5,7%), Aluar (+3,4%) y Transportadora de Gas del Norte (+2,2%).

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Un arroyo se tiñó de rojo en Avellaneda y crecen las denuncias por contaminación

Published

on


El arroyo Sarandí, en el partido de Avellaneda, amaneció teñido de rojo en toda su extensión, desde las vías del tren Roca hasta su desembocadura en el Río de la Plata. Los vecinos de la zona denunciaron un fuerte olor en el agua y señalaron que los derrames tóxicos en el canal son frecuentes. Si bien algunos sospechan que el origen del color proviene de anilina o desechos químicos, las autoridades municipales y el Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires tomaron muestras para determinar la sustancia exacta. “Inicialmente no parece tóxico”, indicaron fuentes cercanas a la investigación.

Según relataron los vecinos, este tipo de incidentes no son inusuales en la zona, aunque en otras ocasiones el agua había adquirido tonalidades amarillas o verdosas. “No es raro que haya derrames en esta zona, ya sean químicos o de otros productos”, explicó una mujer que vive en el barrio hace décadas. Aunque no hay una gran concentración de fábricas en el área, se encuentran depósitos y una droguería cercana, lo que alimenta las sospechas sobre el origen del vertido.

El caso se suma a una creciente preocupación por la contaminación con sustancias químicas en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Un informe reciente reveló que en enero se registró un aumento del 30% en los accidentes con derrames tóxicos, con más de 1.500 litros de productos peligrosos desparramados en lugares transitados. “El ácido fosfórico es corrosivo y puede reaccionar con la soda cáustica, generando calor y vapores que pueden causar quemaduras o intoxicaciones”, explicó Carlos Colángelo, presidente del Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires.

Los especialistas advierten que muchas veces estos incidentes se deben a la falta de capacitación en el manejo de sustancias peligrosas. Colángelo destacó que incluso en pequeños comercios como ferreterías o tiendas de limpieza, se almacenan productos químicos sin las precauciones adecuadas. “Estamos viendo que la cantidad de matriculados en nuestro consejo de química es exiguo frente a la actividad que realmente debe tener mucha más cantidad de gente”, alertó, y llamó a las industrias a “tomar conciencia de la importancia de la matriculación” para evitar futuras catástrofes ambientales.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad