Connect with us

POLITICA

Domingo Cavallo volvió a pedir correcciones en la política cambiaria

Published

on


El exministro de Economía Domingo Cavallo sostuvo este lunes que el financiamiento que el país logre del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de los demás organismos internacionales es muy importante para bajar la riesgo país y que disminuya la tasa de interés que la Argentina debe pagar para acceder al mercado de capitales en monedas convertibles. Sin embargo, el economista de 78 años hizo una advertencia sobre un punto central que el Gobierno no puede perder de vista si quiere consolidar el “proceso de desinflación”.

A lo largo de una columna que publicó en su blog personal titulada “Lo que natura non da el FMI non presta”, Cavallo analizó la coyuntura en económica y política en la que el Ejecutivo recurrió al Fondo por US$20.000 millones con la intención de recuperar las reservas del Banco Central.

Advertisement

El exministro dejó entrever que el acuerdo con el FMI pareciera ser necesario para el plan económico que busca implementar Hacienda, pero señaló: “Pensar en el uso de las reservas externas conseguidas a través de los organismos financieros para intervenir en el mercado cambiario e inducir o mantener una apreciación exagerada del peso (también llamado vulgarmente “atraso cambiario”) es contraproducente y puede significar el fracaso del proceso de desinflación”.

En ese sentido, Cavallo, que con sus últimas publicaciones llegó a generar molestia y enfado en algunos miembros del Gobierno, advirtió que esos préstamos no pueden “sustituir el esfuerzo que la Argentina debe hacer para asegurar el equilibrio de las cuentas externas y conseguir que la estabilidad cambiaria permita consolidar el proceso de desinflación”.

Advertisement

Asimismo, el economista pidió que el acuerdo con el FMI incluya “una definición clara de las reglas a la que se sujetaran las políticas monetaria y cambiaria”, tras apuntar que el funcionamiento actual del sistema monetario y cambiario, con multiplidad de mercados, no es deseable ni se puede considerar como un paso previo al paso deseado a un “mercado único y libre de cambios”.

Y agregó: “Pensar que se puede hacer “sin ningún sobresalto cambiario y con el tipo de cambio oficial ajustándose al 1% mensual puede tener el efecto no deseado de generar desconfianza. Por esa razón es imprescindible que el gobierno explique cómo será el tránsito de la situación actual al mercado único y libre de cambios con competencia de monedas”.

Advertisement

El influyente economista describe que “la comunicación de los cambios” en la que trabaja el Gobierno “por el momento ha sido confusa y hace pensar que la palabra final la tiene el FMI”, algo a lo que parece explicar las turbulencias actuales y la insistencia con la pronta aprobación que buscó el Gobierno del DNU en el Congreso.

El exministro de Economía de Menem, Domingo Cavallo

Por otro lado insistió en que “la simple continuidad del manejo cambiario y el uso de reservas que pertenecen a los depositantes de dólares en el sistema bancario para intervenir tanto en el mercado cambiario oficial como en los mercados pseudo libres (CCL y MEP) no conduce a consolidar el clima de desinflación”, dice.

En tanto clamó por “la fijación de un tipo de cambio que no sólo actúe como ancla del sistema de precios nominales, sino que induzca la entrada neta de capitales para acumular reservas”, condición que juzga necesaria para “consolidar el proceso de desinflación”.

Advertisement

POLITICA

La Corte convocó a una audiencia entre Córdoba y la Nación para que discutan una deuda de un billón de pesos

Published

on



La Corte Suprema de Justicia citó para este miércoles a una audiencia de conciliación a Córdoba y al Estado Nacional para que discutan sobre una deuda que la provincia le reclama a la ANSES por la caja de jubilaciones provincial cercana a un billón de pesos, según cálculos cordobeses. La demanda fue presentada por el exgobernador Juan Schiaretti en 2023 y recién ahora llega la convocatoria.

En ese encuentro, que promete ser el primero de varios, la provincia estaría dispuesta a incluir la deuda en el marco del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, un acuerdo promovido por Nación y al que la Legislatura Unicameral cordobesa adhirió. Pero el acuerdo entre Nación y Córdoba no se consolidó.

Advertisement

Según trascendió de fuentes provinciales, Córdoba aspira a recibir dinero a través de giros mensuales y sumar, a través del acuerdo con Nación, bienes nacionales que podrían ser transferidos. El giro de una cifra “arbitraria” por parte de la Casa Rosada es lo que ya se conoce como “modelo Frigerio”, en alusión a que el gobernador entrerriano firmó un entendimiento con la Nación en el que recibe un monto por mes a cuenta de la discusión futura.

Central nuclear de EmbalseArchivo

Entre los bienes nacionales por los que Córdoba mostró interés aparecen la Central Nuclear Embalse Río Tercero, propiedad de Nación, mediante la empresa Nucleoeléctrica; y 11.000 hectáreas de la Reserva Natural de Defensa La Calera, en manos del Ejército.

Hasta hace un tiempo, Córdoba se mostró interesada también en Fadea (Fábrica Argentina de Aviones “Brigadier San Martín” S.A.), dependiente del Ministerio de Defensa, y deficitaria. Para la Nación sería positivo: pasa a una provincia una empresa en rojo. En la provincia ya no están convencidos como antes.

Advertisement

Con respecto a los bienes, fuentes del Gobierno dijeron a : ”La deuda es parte de lo que se discute en el marco del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas (REOR), y la forma de cancelación es contra acreencias que tenga la Nación sobre la provincia, donde se podría incluir la transferencia de inmuebles».

No necesariamente la deuda debe estar en el REOR. De hecho, Chaco firmó un acuerdo con la Nación y no la incluyó.

De todos modos, primero deben determinar el monto de la deuda: hay un número provincial que acerca esta cifra con intereses al billón de pesos, pero aún no hay cerrado un número desde la Anses. El organismo viene demorado en las auditorías para las 13 provincias que no transfirieron sus cajas.

Advertisement
Rosatti, Lorenzetti y Rosenkrantz. Jueces Corte Suprema

La audiencia no será ante los jueces de la Corte, sino ante el secretario de Asuntos Originarios Alejandro Rodríguez, el encargado de las causas que se tramitan directamente ante los estrados del máximo tribunal cuando hay conflicto entre provincias, o entre ellas y el Estado nacional.

Será este miércoles, a las 11, en una de las salas del cuarto piso del Palacio de Justicia.

Por Córdoba acudirán el gobernador Martín Llaryora; el ministro de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta; el fiscal de Estado, Jorge Córdoba; y el titular de la Caja de jubilaciones provincial, Adrián Daniele. Por la Nación concurrirán representantes del Ministerio de Economía.

Advertisement

La Corte, además de la audiencia, ordenó “correr traslado de la demanda interpuesta contra el Estado Nacional, que se sustanciará por la vía del proceso ordinario, por el plazo de sesenta días”.

Durante la gestión de Javier Milei no se envió un solo peso a ninguna de las 13 cajas provinciales no transferidas a la Anses.

La discusión viene de lejos: hay fondos e intereses que nunca fueron pagados de manera total durante el gobierno de Cristina Kirchner y reclamos por montos no actualizados durante las gestiones de Mauricio Macri y Alberto Fernández. Pero con Milei todas las transferencias se cortaron.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: la Cámara Electoral pidió a los partidos que modifiquen los reglamentos para la elección de candidatos

Published

on



La Cámara Nacional Electoral pidió a los partidos que modifiquen sus reglamentos tras la suspensión de las PASO

La Cámara Nacional Electoral enfatizó en su reciente acordada que los partidos políticos deben prever y comunicar oportunamente las reformas necesarias a sus cartas orgánicas y reglamentos electorales para definir el sistema que regulará la selección y proclamación de candidatos. La advertencia responde a que la mayoría de los estatutos partidarios se encuentran actualmente adecuados al régimen de PASO y carecen de procedimientos alternativos.

La Acordada subraya la importancia de resguardar los principios democráticos y los derechos de las minorías. Asimismo, afirma la necesidad de que existan reglas claras para la integración de las listas de candidatos, que respeten los derechos de participación política y las disposiciones sobre paridad de género.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno de la Ciudad quiere renombrar “Papa Francisco” a la estación Catedral del subte

Published

on


A 24 horas del fallecimiento del Sumo Pontífice, el Gobierno de la Ciudad envió un proyecto de ley para cambiar el nombre a la estación Catedral de subte de la línea D para renombrarlo “Catedral-Papa Francisco”.

El jefe de Gobierno, Jorge Macri, dijo en X que envió un proyecto a la legislatura “para que la estación Catedral de la línea D pase a llamarse ‘Catedral-Papa Francisco’”. Macri aseveró que “es un homenaje al primer Papa argentino, pero también al vecino porteño que, pasando casi inadvertido, caminó entre nosotros con humildad”.

Advertisement

Jorge Macri indicó que “Francisco fue ese ciudadano que viajaba en subte hacia la Catedral y el arzobispado”, además de recordar que “en los andenes bendecía, saludaba, escuchaba a quien se le acercaba buscando consuelo y ayuda”.

“Su cercanía de padre y pastor, su forma de ‘sentirse uno más’, quedó grabada en la memoria de muchos. Desde esos gestos simples, llegó a ser un líder mundial, siempre defensor del diálogo, la paz y el encuentro“, remarcó.

El presidente Javier Milei viajará a Roma para participar de las exequias del papa Francisco

Al argumentar su decisión, el alcalde destacó que “renombrar la estación es un gesto simbólico con las generaciones futuras, para que cada vez que pasen por allí recuerden, alguna vez, entre ellos, viajaba alguien que inspiraría al mundo entero“.

Advertisement

 

Noticia en desarrollo. 

La entrada El Gobierno de la Ciudad quiere renombrar “Papa Francisco” a la estación Catedral del subte se publicó primero en Nexofin.

Advertisement



Estación Catedral,Línea D,Papa Francisco,Subte

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad