POLITICA
Dónde se consigue en Florida el popular plato colombiano elegido por un ranking como el mejor del mundo
La prestigiosa guía gastronómica Taste Atlas ha difundido su ranking con los mejores platos del mundo, y entre ellos destaca la Lechona Tolimense, una preparación tradicional de Colombia a base de carne de cerdo rellena con cebollas y distintas hierbas. La contundencia de su sabor y aroma ha trascendido las fronteras y se lo puede probar en muchos sitios del mundo en cualquier época del año.
Lechona Tolimense en Florida
Para los residentes de Florida que quieran disfrutar de la Lechona Tolimense como si estuvieran visitando Colombia, un sitio es el obligado: La lechona Colombiana, un resto que desde 2018 se dedica a preparar esta receta para deleitar a sus clientes con un sabor tradicional que “los conecte y los transporte” a ese país, como detallan desde su web.
Este cerdo asado relleno de cebollas, guisantes, hierbas frescas y varias especias se debe asar durante mucho tiempo hasta que la carne esté tierna y suculenta, describen desde Taste Atlas, y de esta manera, y con unos cuantos secretos pasados de generación en generación, es como lo realizan en las dos ubicaciones que tiene en Florida La Lechona Colombiana.
Al ser un plato típico de fiestas en el resto se puede encargar una almohada entera suficiente para cantidades variables de invitados. La más pequeña, para 25 personas, tiene un costo de US$320 y la más grande, suficiente para deleitar a 120 personas, sale US$ 1200. “¿Quieres sorprender a tus invitados con un toque diferente y tradicional? Contacta con nosotros y reserva nuestros cojines de lechona para el número de personas que necesites”, invitan desde el resto.
Dónde conseguir este tradicional plato colombiano en Florida
Asimismo, para grupos más reducidos ofrecen porciones individuales desde 14 dólares para una persona o para 10 por US$128,40. Los pedidos se pueden realizar on line, a través de la web Lechona La Colombian, o personalmente en cualquiera de sus 2 ubicaciones de Florida:
- Pinos de Pembroke. 10408 Taft Street, Pembroke Pines, FL 33026, Centro comercial Pembroke Lake. Sábado y domingo. De 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
- Hollywood. 3080 Sheridan St, Hollywood, FL 33021. Mercado de agricultores de color amarillo verde. Stand 004. Sábado y Domingo De 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
Además de la lechona, para quienes quieran deleitarse con otros sabores típicos de Colombia, en ambos locales también ofrecen tamales y deliciosas empanadas típicas.
Cómo preparar la Lechona Tolimense
Quienes quieran intentar preparar la receta en casa no deben asustarse, desde Taste Atlas ofrecen una versión que aseguran, es apta para conseguir todo el sabor colombiano típico con un procedimiento apto para amantes de la cocina no profesionales.
“En esta versión, la carne de cerdo marinada se cubre con guisantes partidos cocidos en una fuente para hornear y luego se cubre con piel de cerdo, imitando la forma tradicional en que se prepara la lechona”, explican. El plato es apto para 10 comensales y puede prepararse en una sola jornada.
Ingredientes: 2 kg de carne de cerdo (pierna o paleta). 225 g de cebolla, 450 gramos de guisantes partidos (arveja amarilla seca), 3 cabezas de ajo, sal marina, pimienta, tomillo, laurel, Piel de cerdo, pimienta, 1/2 cucharada de bicarbonato de sodio.
Paso a paso para hacer una Lechona Tolimense
- Colocar los guisantes secos en una olla a presión y cocinar hasta que estén blandos. Combinar los ingredientes restantes (aparte de la carne) en una licuadora durante unos minutos hasta que quede suave.
- Verter esta mezcla sobre la carne y dejarla marinar mientras se cocinan los guisantes.
- Limpiar el exceso de grasa de la piel de cerdo para asegurar un acabado crujiente. Una vez que los guisantes estén cocidos y enfriados, preparar la fuente para hornear colocando capas de guisantes y carne alternativamente.
- Colocar la piel de cerdo sobre la mezcla en capas. Agregar sal, colorante (como achiote para dar color), pimienta y una pequeña cantidad de bicarbonato de sodio para ayudar a que la piel quede crujiente.
- Precalentar el horno a 100° C. Hornear por 4 horas, cubriendo con papel de aluminio durante las primeras 2 horas. Luego, retirar el papel de aluminio para permitir que la piel quede crujiente.
- Cuando la carne esté completamente cocida y tierna, retirarla del horno. Dejarlo reposar durante 20 minutos antes de servir.
POLITICA
Código Penal: Diputados dio media sanción a los cambios en las figuras de reincidencia y reiterancia
La Cámara de Diputados aprobó con 138 votos afirmativos los cambios en las figuras de reincidencia y reiterancia en el Código Penal, con el objetivo de desactivar la denominada “puerta giratoria” en la Justicia. La iniciativa, respaldada por La Libertad Avanza, el PRO y sectores del radicalismo, fue rechazada por el kirchnerismo y la izquierda. Ahora deberá ser tratado en el Senado, donde se espera una fuerte resistencia del sector cristinista.
El proyecto establece que “se considera reincidente a toda persona que haya sido condenada dos (2) o más veces a una pena privativa de libertad, siempre que la primera condena se encuentre firme”. Según la diputada del PRO Laura Rodríguez Machado, esta medida evitará que delincuentes con múltiples delitos eludan penas efectivas de prisión. “Para que un delincuente sea considerado reincidente y no tenga beneficios, debe haber sido condenado en dos o más delitos y solamente debe tener una condena firme”, explicó.
Además, el proyecto introduce un nuevo criterio para la aplicación de penas en casos de delitos reiterados. Actualmente, los jueces pueden combinar penas sin un criterio único, pero con la nueva norma “la pena final será la sumatoria de todos los delitos”, aseguró Rodríguez Machado. También se incorpora un tercer criterio para dictar prisión preventiva: además del riesgo de fuga y el entorpecimiento de la causa, los jueces deberán considerar las imputaciones previas del acusado.
El kirchnerismo criticó duramente la medida. El diputado Martín Soria afirmó que “no supera el mínimo test de constitucionalidad” y advirtió que “buscan que el Ejecutivo pueda encarcelar a ciudadanos completamente inocentes”. Según su interpretación, la reforma sustituye la presunción de inocencia por la evaluación subjetiva de los jueces sobre si un individuo podría delinquir en el futuro.
Por su parte, la radical Pamela Verasay defendió la iniciativa citando el caso de Mendoza, donde una legislación similar “terminó con la ‘puerta giratoria’ y redujo casi en 50% los delitos graves”. En tanto, la libertaria María Celeste Ponce justificó la reforma afirmando que busca “poner fin a la fiesta de los delincuentes, que entran y salen del sistema judicial como si estuvieran en un parque de diversiones”.
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA1 día ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia