POLITICA
Ya está disponible el padrón provisorio para las elecciones legislativas 2025: cómo consultarlo
Ya se puede consultar el padrón provisorio para las elecciones legislativas 2025, de manera que los ciudadanos habilitados para participar puedan saber si se encuentran empadronados para participar de los comicios nacionales del 26 de octubre.
El 29 de abril ya estaba fijada la publicación del padrón provisorio en el cronograma de Cámara Nacional Electoral para las elecciones legislativas nacionales, por las cuales los argentinos eligen 24 Senadores Nacionales —en los distritos Capital Federal, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego— y 127 Diputados Nacionales.
Como todos los años, la difusión del padrón provisorio permite a la Justicia Electoral recibir correcciones por parte de los ciudadanos. Estas pueden deberse a que los vecinos se buscan y no aparecen bien que sus datos están desactualizados. Si esto sucede debe comunicarse para que puedan ser subsanados antes de la publicación del padrón definitivo.
Según lo definido por la CNE, hasta el 13 de mayo hay tiempo para efectuar reclamos de electores sobre sus propios datos, así como solicitar la eliminación de personas fallecidas que puedan figurar en el padrón provisorio. Los cambios ya van a tener que incorporarse para el 16 de septiembre, cuando va a publicarse el padrón definitivo.
El padrón provisorio elaborado por la CNE tiene una interfaz simple donde deben cargarse ciertos datos personales: número de documento sin comas, puntos o espacios, género, distrito y un texto que sirve como verificador.
Una vez realizada la consulta a través del botón dispuesto a tal fin, el padrón provisorio aparece con el número de documento, el tipo de documento, el distrito, el circuito electoral y la sección electoral. Como se mencionó, no basta con aparecer en el padrón provisorio para quedarse tranquilo, si no que toda esta información debe ser verificada para asegurarse que la persona pueda ejercer su voto el 26 de octubre.
En caso de encontrar algún error u omisión, se podrá realizar el reclamo por ese mismo medio.
Solo hace falta hacer click en el botón “Reclamos”, que se encuentra debajo de los datos que provee el sitio. De esa forma, la persona será redireccionada al Sistema de Reclamos al Registro Nacional de Electores, donde deberá iniciar un breve trámite que permita la corrección de sus datos. Además, permite el seguimiento del estado del mismo tras su presentación. Este aplica para los electores de 16 y 17 años ―quienes no tienen la obligación de votar― que realizaron la renovación del DNI a partir de los 14 años y quieren aparecer en el padrón electoral.
El esquema de fecha que difundió al CNE incluye, además de los días en que se publica el padrón provisional y el definitivo, la jornada en la que se informarán las autoridades de mes, el plazo para la presentación de las listas de candidatos y, en esta ocasión, la exhibición y verificación de la boleta única de papel, entre otras fechas importantes.
POLITICA
Milei se suma a la campaña en la Ciudad de Buenos Aires y recorrerá mañana con Adorni Villa Lugano

Manuel Adorni estará con Javier Milei en Villa Lugano este miércoles. La recorrida será a las 17. La actividad ocurrirá tras la presencia del funcionario en el debate porteño, como candidato a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
Según pudo saber TN, en su exposición de este martes el candidato profundizará en su idea de “achicar el Estado, bajar impuestos y ayudar a todos los que quieren invertir y trabajar en paz”. Además, aseguran que Adorni no le hablará a los políticos ni a la política: “Vamos a enfocarnos en cada uno de los porteños que el 18 de mayo van a elegir por el kirchnerismo o la libertad”.
Leé también: Adorni retoma su campaña y el miércoles hará una recorrida con Milei por la Ciudad de Buenos Aires
Un día después, el vocero estará con el jefe de Estado recorriendo la zona sur de CABA. También aparecerá Pilar Ramírez, la jefa de campaña de la elección local y cercana a Karina Milei.
Como Mauricio Macri lo hace con el PRO, Milei se mete de lleno en la campaña porteña, donde La Libertad Avanza busca ganarle a la candidata del expresidente, Silvia Lospennato.
Leé también: Compra de vehículos blindados y el pedido por un radar en el Sur: claves de las reuniones del Gobierno con el jefe militar de EEUU
Adorni fue elegido como candidato para atraer votos, ya que es uno de los dirigentes con mayor reconocimiento dentro del oficialismo nacional. También es un hombre de confianza de los hermanos Milei: este lunes el vocero y candidato representó al Presidente en la Cena Anual de la Fundación Libertad.
“El problema es el kirchnerismo”, indicó Adorni en el cierre del evento. Asimismo, deseó que permanezca “la convicción de jamás volver atrás”.
En ese contexto, defendió las medidas de Milei: “Se sobrecumplieron los objetivos planteados. La inflación ya tiene el acta de defunción firmada“.

“A pesar de que decían que el ajuste iba a recaer sobre la gente, la mayor parte del esfuerzo lo hizo la política y eso se ve de manera palpable en la inflación, que pasó de más del 50% a comienzos del 2024 al 38,1% según la última medición. Y sigue bajando”, agregó.
En la misma cena, siguiendo las palabras del vocero estaba Mauricio Macri, que también expuso en el escenario. “Creo que son muchos más los que se han dado cuenta de que el Estado presente es una mentira”, dijo el titular del PRO, que evitó hablar sobre el posible acuerdo con La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.
Manuel Adorni, Javier Milei, Mauricio Macri
POLITICA
Debate por las elecciones en CABA 2025, en vivo: hablan los principales candidatos a la Legislatura porteña

“Rumbo al Canal de la Ciudad para el debate de candidatos a legisladores porteños. El PRO prometió cerrar este canal hace 17 años: hoy le destina 4.500 millones de pesos anuales de presupuesto. El kirchnerismo si pudiera lo llenaría de ñoquis y militantes. Nosotros vamos a cerrarlo”, escribió el vocero presidencial en la red social X.
El candidato a la legislatura porteña por el Movimiento de Integración y Desarrollo dijo en declaraciones a la prensa, en la previa del debate: “Estoy bien, tranquilo. Mi vida fue siempre de debate. El futbol y el periodismo tienen esas cosas. Es el momento ideal para mi carrera. Que no me dejen dirigir me abrió la puerta a la política. Ojalá pueda ser un poquito más de la mitad de lo que fui como técnico para ayudar a la Ciudad. Tenemos que ser lógicos. Tenemos que trabajar para la gente, dejar de hablar y no hacer nada”.
“Estoy aburrido como ciudadano de que me prometan cosas y no las cumplan. Te harta ver a las cosas que les pasan a la gente. El tiempo pasa”, remarcó a continuación. Y anticipó que una de sus prioridades a nivel legislativo serán los clubes de barrio: “Son importantes. Había alrededor de 300 y hoy solo hay 100″.
En caso de inasistencia de algún postulante, su atril quedará visiblemente vacío y no se modificará la dinámica establecida. La agrupación política correspondiente será sancionada con una multa de 10.000 Unidades Fijas.
El evento se estructurará en cuatro bloques: apertura a cargo de los moderadores, presentación individual (1 minuto por candidato/a), debate temático (exposición, preguntas cruzadas y respuestas), y cierre final (1:30 minutos por participante). Cada postulante contará con 2 minutos para exponer su propuesta -bajo el módulo “Propuesta Legislativa-, recibirá 3 preguntas de sus pares (20 segundos cada una) y tendrá 2 minutos para responder. El orden de intervención y de preguntas fue definido previamente mediante sorteo público.
En principio, podrá verse en vivo a través del canal de la Ciudad a partir de las 20.Y si bien también estará disponible en el canal de YouTube de la emisora, podrá ser además visualizado en los siguientes diales:
Participarán de la discusión los primeros postulantes de cada nómina:
En el caso de Vanina Biasi (Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad), anunció en la red social X que no participará de la discusión ya que atraviesa un “delicado problema de salud”. Por ende, será Lucas Bonfante, segundo candidato de la lista del FITU, quien concurrirá el debate de esta noche.
POLITICA
Comercio cerró una nueva paritaria: Básico de 1.123.000 de pesos y aumento acumulativo del 5,4 por ciento

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) alcanzó un nuevo acuerdo paritario con las cámaras empresarias del sector, que contempla un aumento salarial acumulativo del 5,4% para el segundo trimestre del año y eleva el salario básico con presentismo a $1.123.000.
La firma del convenio tuvo lugar con la participación de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA), en el marco de las negociaciones correspondientes al período paritario anual 2024/2025.
El incremento se aplicará en tres tramos mensuales: 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio. Además, el acuerdo incluye el pago de sumas fijas no remunerativas por un total de $115.000, distribuidas en cuotas de $35.000, $40.000 y $40.000, esta última a incorporar al básico a partir de julio.
Este nuevo entendimiento se suma a la recomposición salarial ya obtenida en el primer trimestre del año, cuando los empleados del sector recibieron un aumento acumulativo del 5,1%, repartido en tres cuotas del 1,7% mensual.
El secretario general de FAECYS, Armando Cavalieri, destacó la importancia del acuerdo en un contexto económico desafiante: “Nuestro objetivo es sostener el poder adquisitivo del salario ante una inflación que aún persiste. Este acuerdo es parte de un monitoreo constante que realizamos para proteger el ingreso de las familias trabajadoras”.
Asimismo, Cavalieri alertó sobre la situación del mercado laboral: “Estamos siguiendo de cerca la evolución del empleo formal en el sector, ya que vemos con preocupación algunas señales de desaceleración”.
Comercio, cerró, una, nueva, paritaria:, Básico, de, 1.123.000, de, pesos, y, aumento, acumulativo, del, 5,4, por, ciento