POLITICA
Dos diplomáticos rusos evadieron un control de alcoholemia en plena Navidad
Una sorprendente situación se desarrolló en la mañana de Navidad cuando dos diplomáticos de la Embajada de Rusia, al volante de vehículos oficiales, se negaron a realizar el control de alcoholemia al ser detenidos en un puesto de seguridad vial montado por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
El primer incidente ocurrió cerca de las 10:45 en Avenida Libertador, cuando el conductor de un Volkswagen Vento, un diplomático identificado como Sergei Baldín, no solo se negó a realizar el test con el alcoholímetro, sino que también se rehusó a entregar la documentación requerida por los oficiales de tránsito. Ante la negativa, se solicitó la intervención de la Policía de la Ciudad, que escoltó al vehículo hasta la sede diplomática rusa, ubicada en la zona de Recoleta.
Un comunicado de las autoridades explicó que el Ministerio de Seguridad, en conjunto con la Cancillería, activó el protocolo de Seguridad Diplomática de la Policía Federal Argentina, que se encarga de gestionar los procedimientos según la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas. Este tratado internacional otorga inmunidad a los diplomáticos, lo que implica que sus vehículos no pueden ser detenidos ni registrados durante los operativos.
La situación se repitió una hora después, cuando un segundo diplomático, Salomatín Cardmath, al mando de un Toyota Corolla, fue detenido en el mismo control y se negó también a realizar el test de alcoholemia. En este caso, al igual que el primero, el vehículo fue escoltado a la embajada sin que se realizara ningún tipo de procedimiento sancionador. Ambos diplomáticos ingresaron a la sede diplomática donde se registraron las actas correspondientes.
El procedimiento ha generado una controversia, ya que, según fuentes de la Policía, a pesar de que los diplomáticos se encuentran bajo la protección de inmunidades diplomáticas, su negativa a someterse al control podría interpretarse como una violación a las normativas locales. La Cancillería ya ha comenzado a gestionar el caso para que se canalicen las acciones correspondientes a nivel internacional.
Reacción de la Embajada de Rusia
Desde la Embajada de Rusia, el primer secretario diplomático se manifestó respecto al incidente, calificando la situación como una “grave violación del derecho internacional” y subrayó que los vehículos diplomáticos no pueden ser detenidos ni sometidos a registros bajo las normativas internacionales. Sin embargo, tanto la Cancillería como el Ministerio de Seguridad de la Nación han reafirmado que las autoridades locales tienen el derecho de exigir que los diplomáticos presenten su documentación y se sometan a los controles de tránsito, como cualquier otro ciudadano.
En cuanto a las sanciones, la normativa nacional establece que, si un conductor da positivo en el test de alcoholemia, las multas pueden variar entre $94.530 y $630.200, además de la inhabilitación temporal de la licencia de conducir. Si el nivel de alcohol en sangre supera el 1 gramo por litro, las sanciones son más severas, con penas que pueden incluir arresto y la inhabilitación por un periodo de hasta dos años.
En el caso de los diplomáticos, debido a las inmunidades que poseen, no se les aplicó ninguna multa ni sanción administrativa, pero la situación resalta un punto de tensión entre la normativa local y los privilegios otorgados a los funcionarios diplomáticos extranjeros.
Los controles en la Ciudad de Buenos Aires
Este incidente se produce en el marco de los operativos de control de alcoholemia desplegados en la Ciudad de Buenos Aires durante las fiestas de Navidad. Según datos oficiales, se realizaron un total de 5.399 testeos entre la noche del 24 y la mañana del 25 de diciembre. De esos, 45 resultaron positivos, lo que derivó en la retención de licencias y la aplicación de las sanciones correspondientes a los conductores infractores.
Este año, la tasa de positividad ha sido notablemente baja, con solo un 0,83% de los testeos resultando positivos, lo que indica una tendencia a la baja en la cantidad de conductores bajo los efectos del alcohol durante las festividades.
POLITICA
Volodimir Zelensky dijo que está dispuesto renunciar a la presidencia a cambio de que Ucrania entre en la OTAN
El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, expresó este domingo su disposición a renunciar a la presidencia “inmediatamente” si esto garantizara la adhesión de Ucrania a la OTAN. Esta declaración se produce en un contexto de creciente tensión entre Kiev y el presidente estadounidense, Donald Trump, quien manifestó su oposición a la incorporación de Ucrania al organismo internacional.
Zelensky enfatizó la importancia de la membresía en la OTAN para la seguridad de Ucrania y sugirió que su renuncia podría facilitar este proceso. Sin embargo, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, hace 10 días había dicho que es “poco realista” que Ucrania se una al organismo en el corto plazo, citando preocupaciones sobre la estabilidad regional y la relación con Rusia.
“Si realmente es necesario que deje mi puesto, estoy dispuesto a hacerlo”, afirmó Zelensky en una rueda de prensa en Kiev. “Puedo intercambiar la presidencia por la adhesión de Ucrania a la OTAN”, agregó, después de que esta semana el presidente estadounidense lo llamara “dictador”.
Los comentarios de Zelensky, emitidos en el foro “Ucrania: 2025″ en la cadena 24tv, se producen a menos de 24 horas del tercer aniversario de la invasión rusa, que se conmemora este lunes. Durante las ceremonias del día, el presidente de Ucrania recibirá a una decena de líderes europeos para discutir la situación actual de la guerra.
“Mañana probablemente será un punto de inflexión”, afirmó Zelensky, quien recalcó que no habrá paz en el conflicto sin que Ucrania sea parte integral de las negociaciones: “No es que estemos invitados a la mesa, es nuestra mesa”.
Asimismo, detalló: “Me gustaría mucho una comprensión mutua de parte de Trump”, y agregó que obtener “garantías de seguridad por parte de Trump” es algo “muy necesario”. A su vez, detalló que tiene interés en reunirse con el presidente estadounidense antes de que se reúna con el mandatario ruso, Vladimir Putin.
Por otro lado, el presidente ucraniano indicó que no le ofendió que Trump lo haya llamado “dictador” el miércoles pasado, luego de que Zelensky lo hubiera acusado de diseminar propaganda rusa sobre el origen del conflicto.
“Desde luego, no describiría las palabras utilizadas por Trump como un cumplido. Uno se ofendería por la palabra ‘dictador’ si fuera un dictador”, dijo Zelenski. “Soy el presidente legítimamente electo”, agregó, y aseguró que no desea permanecer “décadas en el poder”.
El mandatario estadounidense había publicado en su red social, Truth Social, un extenso mensaje dedicado al presidente de Ucrania: “Piensen en esto: un comediante modestamente exitoso, Zelensky, convenció a Estados Unidos de gastar 350.000 millones de dólares en una guerra que no se podía ganar, que nunca tuvo que empezar, pero una guerra que él, sin Estados Unidos y sin ‘Trump’, nunca podrá resolver”.
A su vez, Trump indicó que Estados Unidos había gastado 200.000 millones de dólares más que Europa, y sostuvo que, mientras Europa recuperará su dinero, Estados Unidos no lo hará.
“Además de esto, Zelensky admite que la mitad del dinero que le enviamos está ‘desaparecido’. Se niega a celebrar elecciones, tiene una popularidad muy baja en las encuestas ucranianas y lo único en lo que era bueno era en manipular a Biden ‘como un violín’. ”Un dictador sin elecciones, Zelensky mejor que se apure o no le quedará un país”, continuó el presidente estadounidense.
Con información de AFP.
-
POLITICA3 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA14 horas ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
CHIMENTOS20 horas ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
ECONOMIA3 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?