Connect with us

POLITICA

Dos ex embajadores K acompañaron a Maduro en la jura para un nuevo mandato en Venezuela

Published

on


En medio de un silencio notable de los dirigentes más renombrados del kirchnerismo, entre ellos el de la ex presidenta Cristina Kirchner, dos ex embajadores de ese espacio acompañaron este viernes en Caracas al dictador Nicolás Maduro en su jura por un tercer período de gobierno. Se trata de los ex embajadores K Alicia Castro y Daniel Raimundi.

Si algo los caracteriza a ambos es que siempre apoyaron a la dictadura. Castro fue Embajadora ante Venezuela seis años, un récord. Atravesó el gobierno de Néstor Kirchner, el primero y parte del segundo de Cristina Fernández (2006-2012), para luego ser trasladada al Reino Unido, también como embajadora (2012-2015).

Entre tanto, Raimundi, ex dirigente radical y luego ferviente defensor del kirchnerismo más radical, fue embajador argentino ante la Organización de Estados Americanos (OEA) durante el gobierno de Alberto Fernández (estuvo entre febrero de 2020 y el 10 de diciembre 2023). En esa misión diplomática fue desautorizado incluso por el propio ex canciller Santiago Cafiero a raíz de sus dichos y posturas radicalizadas en favor de Cuba, Venezuela y Nicaragua. Los tres regímenes están desvinculados de la OEA, en diversos grados.

Alicia Castro, que sobre todo tejió una íntima relación con el fallecido ex presidente Hugo Chávez habló este viernes desde Caracas con la radio 750. Allí salió al cruce de quienes llaman «dictadura» “régimen”, a Venezuela y afirmó que detrás de ello están los “intereses económicos de los Estados Unidos”.

Alicia Castro, ex embajadora ante Venezuela del gobierno kirchnerista acompaña al dictador Maduro en Caracas este viernes 10 de enero

Y también dijo: “Me exceden. Porque es un contraste tan grande entre lo que estoy viviendo. Venezuela hay paz. Hay una inmensa alegría popular por la toma de posición. Lo veo en la calle. Alrededor mío”.

Anteriormente, la Asociación Madres de Plaza de Mayo emitió un comunicado que señalaba: “Desde nuestro país, sometido a las crueldades impuestas y generadas por un gobierno perverso (el de Milei), enviamos también nuestro saludo al presidente Nicolás Maduro en su nueva etapa presidencial”. Y señalaron: Maduro “tenga la fortaleza y la sabiduría suficientes y necesarias para continuar la Revolución Bolivariana, y para enfrentar con decisión la planificación perversa de Estados Unidos y sus proyectos de sometimiento a los pueblos latinoamericanos”.

Advertisement

Por su parte, desde Caracas Raimundi saludó a quienes estaban “poniendo en cuerpo como tantas compañeras y compañeros en la militancia y la gestión”. Dijo que desde allí se buscaba contrarrestar al “imperio” y aseguró que si viera una violación a los derechos humanos en Venezuela “la denunciaría”. Además de quejarse del sistema de sanciones internacionales contra Venezuela, consideró que había que salir de la escena que imponía la prensa internacional que instalaba “cosas falsas” para ver la situación en el país caribeño.

Aseguró entonces que entonces que tras caminar de día y noche y tras “atravesar la ciudad”, barrios populares y adinerados, la situación era «de absoluta normalidad”. Y dijo que no había visto la ciudad ni siquiera uniformada como se dice. La “gente compra, circula, está en los restaurantes”.

Después, este viernes en Venezuela hay otros dirigentes menos conocidos como Alejandro Rusconi, del Movimiento Evita y Paula Jiménez de Nodal. Trascendió que un grupo joven que se autodefine como Sindicato de Influencers, de extracción peronista también está allá.

De Néstor y Cristina, a Macri, Alberto y Milei

A decir verdad, la presencia de dirigentes kirchneristas en la asunción de Maduro es lo que se puede definir como “una lágrima” en comparación de las épocas de oro en las relaciones entre el kirchnerismo y el chavismo. Esta nació de los vínculos entre los ex presidentes Néstor y Cristina Kirchner con el Hugo Chávez y que en menor medida continuó Nicolás Maduro con un sector del kirchnerismo y no con todos.

Desde 2003 en adelante, cuando se conformó el eje Kirchner, Chávez, Lula da Silva y que integraron también Evo Morales y Rafael Correa, en Sudamérica, se consolidaron la desaparecida Unasur, en lo político, y altos y opacos vínculos comerciales. Argentina y Venezuela firmaron la creación de un Fideicomiso para comercio bilateral, pero gran parte de los volúmenes intercambiados se llevaba a través de una Embajada paralela que administró con los Kirchner el ex ministro de Planificación Julio de Vido, y su equipo. Argentina tomó deuda de Venezuela y compró algunos barcos de fuel oil que hoy están en el olvido.

Al llegar Mauricio Macri al poder, se degradó la representación diplomática en Caracas, se decidió dejar como encargado de negocios en Caracas a Eduardo Porretti, hoy representante para Venezuela de la Cancillería de Milei y se integró el Grupo de Lima, que finalmente fracasó como entidad de presión a Maduro.

Advertisement

Este incluso reconoció al ex líder de la Asamblea Nacional Venezolana, Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela (en 2018, durante la primera reelección de Maduro), y también se fracasó. Guaidó se fue de Venezuela y la lucha de entonces por parte de la oposición quedó en la nada. Tuvieron que volver a empezar.

Alberto Fernández reinstaló la figura de embajador, y envió a Caracas al dirigente Oscar Laborde. Fernández, aunque evitó condenar a Maduro, no tuvo una relación fluida con él y por el contrario, si bien se vieron en Brasilia en mayo del año pasado en una reunión que organizó Lula da Silva, le prohibió la entrada a Caracas como observador de los comicios del 28 de julio pasado, al que sí fueron varios dirigentes K.

En ese interín se dio una de las mayores crisis de los últimos tiempos: la retención en 2022 de 14 venezolanos junto a 5 iraníes que conformaban la tripulación del avión de Emtrasur Cargo de Venezuela y comprado a Teherán. Fue un pedido de la justicia que el gobierno de Fernández no detuvo.

Todos los tripulantes pudieron irse finalmente a sus países pero el avión fue entregado a los Estados Unidos por el gobierno de Milei en febrero de 2024. Estaba con un pedido de decomiso. Las relaciones entre el libertario y Maduro escalaron al nivel de insultos. El primero llamó siempre “criminal dictador” a Maduro, y este último a Milei, desde “nazi” a “fascista” entre otros epítetos.

Argentina asiló en la residencia diplomática de Caracas a cinco colaboradores de Corina Machado que están allí adentro desde el 20 de marzo de 2024. Maduro nunca les quiso dar un salvoconducto. Y ahora, el 8 de diciembre, el régimen detuvo al gendarme Nahuel Agustín Gallo, al que acusa de participar en un complot terrorista. El gobierno acusa el régimen de secuestrarlo.

Advertisement

POLITICA

Francos se reunió con los bloques dialoguistas para diagramar el arranque de las extraordinarias en febrero y todavía no hay acuerdo por las PASO

Published

on


Con la baja anunciada de Miguel Pichetto, el jefe de Gabinete Guillermo Francos recibió en Casa Rosada a los jefes de bloque dialoguistas Cristian Ritondo (PRO), Rodrigo de Loredo (UCR) y Oscar Zago (MID) para intentar empujar las sesiones extraordinarias que comenzaron formalmente el lunes, aunque todavía no hubo actividad en el Congreso.

En el encuentro que se extendió durante una hora el jefe de Gabinete y el titular de Diputados Martín Menem, entre otros, expusieron su plan de trabajo a los jefes de bloque que acompañaron los proyectos legislativos del oficialismo en 2024.

El Gobierno quiere que las comisiones de la Cámara Baja se pongan en actividad el 4 y 5 de febrero y haya sesión en el recinto el 6, para derogar las PASO. La iniciativa no reúne el acuerdo de los bloques dialoguistas, a diferencia de ficha limpia, juicio en ausencia y la ley de reiterancia.

El macrismo quiere suspender las primarias, en sintonía con la propuesta que motoriza Jorge Macri en la Ciudad. Los radicales no tienen acuerdo, pero apoyan la reducción de cargos. También hay diferencias en las leyes de financiamiento.

El Ejecutivo planea tener una segunda sesión en la segunda semana de febrero para tratar los temas restantes.

Miguel Pichetto, el titular de Encuentro Federal, se bajó del encuentro con Guillermo Francos y Martín Menem por la presión de sus diputados para evitar una foto incómoda que se tradujera como un apoyo sin fisuras al Ejecutivo. Además exigen que Gobierno incluya la discusión del Presupuesto, un reclamo que comparte con la bancada del peronismo y sectores de la UCR.

Advertisement

«Me llamó por teléfono para decirme que prefería no concurrir a la Casa de Gobierno. Yo creo que por el tema de no quedar como mezclado, como que es un bloque próximo», consignó el jefe de Gabinete sobre la ausencia de Pichetto.

El ministro coordinar está al tanto de laa fisuras que existen en todos los bloques que colaboraron para que Javier Milei pudiera empujar su agenda legislativa. «Ellos tienen un bloque con distintas posiciones. Allá ellos si no quieren participar de estas reuniones preliminares», añadió Francos, que también estará acompañado por los vicejefes de Gabinete, José Rolandi y Lisandro Catalán y por el jefe de bloque de LLA Gabriel Bornoroni.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se reunió en la Casa Rosada con los jefes de los bloques dialoguistas de Diputados.

A último momento, el Gobierno sumó al Zago, hoy en el MID y primer titular del bloque del oficialismo, un aliado que había dejado afuera y que también pide a viva voz que el oficialismo discuta el Presupuesto 2025 en vez de abrazarse a la prórroga ya oficializada del sancionado en 2023.

De Loredo sufre la presión de sus correligionarios que le reclaman por el Presupuesto y para acelerar sus propios proyectos. La cercanía de seis diputados de la UCR -los radicales con peluca- con Patricia Bullrich y el Gobierno divide al bloque, que el año pasado ya se partió, cuando los legisladores de Facundo Manes y Martín Lousteau crearon Democracia para siempre.

A fines de diciembre, los bonaerenses Fabio Quetlas, Karina Banfi y Martín Tetaz pegaron el faltazo a la reunión de casi tres horas que encabezó el Presidente y Karina Milei con 13 legisladores radicales.

La visita de Ritondo a Balcarce 50 se da mientras las diferencias entre Mauricio Macri y jefe de Estado se hacen cada vez más insondables, días después de que Diego Valenzuela anunciara su incorporación a LLA y Luis Juez renunciara a la presidencia del bloque de senadores del PRO.

El jefe de bloque del macrismo, que adoptó un perfil bajo tras la denuncia por supuestas propiedades sin declarar en Estados Unidos y la Argentina, también es seducido para sumarse al armado oficialista. «Tengo todo en regla, cuando (la Justicia) me requiera, estaré. Tengo todo en regla«, dijo el diputado al ingresar a Balcarce 50, que minimizó las fugas de dirigentes del PRO al oficialismo. Fue el único de los legisladores que habló ante la prensa, antes de ingresar a la reunión.

Advertisement

Ritondo se refirió, además, a la posibilidad de confluir con el oficialismo en las legislativas. «Soy de los que creen que en la Provincia es necesario ir juntos para ganarle al kirchnerismo», reflexionó. Los diputados del PRO se reunirán esta misma tarde para evaluar los avances. «Tenemos la intención de, como lo hemos hecho en 2024, ayudar al Gobierno para que las leyes salgan y que no haya déficit», dijo.

El Gobierno envió el lunes los proyectos originales que incorporó al temario: ficha limpia y ley de quebrantos. La frustrada sesión del proyecto de ficha limpia también lastimó la relación entre el Gobierno y los bloques dialoguistas. El PRO ya garantizó su acuerdo con la nueva iniciativa del oficialismo.

El principal objetivo del Gobierno en Diputados es derogar las PASO, una alternativa que necesita el respaldo de 129 legisladores.

El Presidente, que dejará Washington para viajar a Davos, no acepta ni suspender las primarias ni eliminar la obligatoriedad, como reclama un sector de la oposición. «La agenda la fijamos nosotros», señaló el vocero Manuel Adorni el lunes, en un intento por tabicar cualquier cambio al temario enviado por el Ejecutivo.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad