POLITICA
Dos versiones de hummus de remolacha para hacer en casa
El hummus de remolacha es una opción ideal si buscás un alimento nutritivo, sabroso y versátil, ya sea como aperitivo, como acompañamiento o incluso como aderezo. A continuación, cómo hacerlo de manera sencilla.
Ingredientes:
– Sal al gusto
– Un diente de ajo
– Un limón pequeño
– Una pizca de canela molida
– Una cucharada de comino molido
– Cuatro hojas de albahaca o de menta
– 200 gramos de remolacha cocida
– Un pote de garbanzos cocidos (200 gramos)
– 100 mililitros de aceite de oliva virgen extra
– 50 gramos de tahini (pasta de sésamo) o 50 gramos de semillas de sésamo tostadas
Preparación:
1- Si la remolacha está cruda, pelala e introducila en una olla con agua hirviendo durante media hora. Para comprobar que está en su punto, pinchala con un tenedor. Si está tierna, retirala del agua. Luego, dejá que se enfríe.
2- Extraé los garbanzos de la lata y pasalos por un colador y agua para limpiarlos bien y quitarles la espuma. Reservalos.
3- En un vaso de licuadora o robot de cocina introducí los garbanzos, la pasta de sésamo, la remolacha, el diente de ajo, el jugo de medio limón, la canela, el comino, las hojas de menta o albahaca, sal y 50 mililitros de aceite de oliva.
4- Activá la máxima potencia para que todos los ingredientes se integren muy bien. Se tendrá que conformar una pasta parecida a un puré, aunque más densa todavía. Reservá en la heladera.
5- Presentalo en un plato grande.
Existen personas a las que no les gustan los garbanzos, o que no pueden comer legumbres debido a alergias o intolerancia. Para ese caso, pueden probar esta variante:
Ingredientes:
– Agua
– ½ limón
– Un diente de ajo
– Sal y pimienta al gusto
– Una cucharada de comino molido
– Dos cucharadas de aceite de oliva
– 400 gramos de remolachas cocidas
– Tres cucharadas de tahini (pasta de sésamo)
Preparación:
1- Pelá y cociná las remolachas durante media hora o hasta que estén tiernas. Reservá.
2- En el vaso del procesador de alimentos, añadí la remolacha, el diente de ajo, el jugo de medio limón, el tahini, dos cucharadas de aceite de oliva y el comino, la sal y la pimienta al gusto.
3- Procesá todo hasta obtener la consistencia de un puré cremoso y suave. Si la preparación es muy espesa, podés añadir un poco de agua hasta obtener la consistencia deseada.
4- Una vez frío, podés servirlo en un plato grande.
Esta crema se puede acompañar de porciones de pan de pita, mojar vegetales cortados en bastoncitos, como zanahorias o pepinos, al igual que galletas saladas o tostadas. Otras opciones son usarla a modo de pasta para untar dentro de sándwiches o como aderezo para una ensalada.
Suele servirse frío y como toque final le podés añadir un chorrito de aceite de oliva y una pizca de pimentón en la superficie, que es la clásica decoración. Lo primero le proporciona un sabor más suave y lo segundo añade un toque de color y un ligero sabor ahumado. También para su presentación podés decorar con hierbas frescas, como perejil, cilantro o menta picada.
Fuente: Mejor con salud
POLITICA
FOVIRA busca impulsar el Instituto del Federalismo y definir una agenda común
El Foro Permanente de Vicegobernadores y Vicegobernadoras de la República Argentina (FOVIRA) avanza en la creación del Instituto del Federalismo, una iniciativa que busca fortalecer el debate y la implementación de políticas que reflejen las necesidades de todas las provincias.
Bajo la presidencia de la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, el foro llevó a cabo una reunión clave en la que participaron Alberto Bernis (Jujuy) y Antonio Marocco (Salta), además de la intervención remota de Carlos Silva Neder (Santiago del Estero), presidente del Parlamento del Norte Grande Argentino. Durante el encuentro, se discutieron los ejes principales que formarán parte de la agenda de trabajo para este año.
Entre los temas prioritarios se destacan la producción de biodiésel y bioetanol, considerados estratégicos para el desarrollo económico de distintas regiones. Estos combustibles renovables representan una oportunidad clave para potenciar las economías provinciales y reducir la dependencia de hidrocarburos tradicionales.
El foro también hizo hincapié en la necesidad de profundizar la cooperación interprovincial y mejorar las herramientas de gestión entre los distintos gobiernos. Durante el último año, FOVIRA impulsó múltiples reuniones con el objetivo de fortalecer el federalismo y garantizar una distribución más equitativa de los recursos.
La creación del Instituto del Federalismo aparece como un paso significativo en este camino, con la meta de consolidar una visión descentralizada del país y promover iniciativas que permitan un crecimiento equilibrado entre las provincias. En los próximos meses, el foro prevé nuevos encuentros para avanzar en la concreción de estos proyectos. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
FOVIRA, busca, impulsar, el, Instituto, del, Federalismo, y, definir, una, agenda, común
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA1 día ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia