POLITICA
Dura crítica de Macri a Milei por la corrupción: “No subieron un solo lugar en el ranking de transparencia”

El expresidente Mauricio Macri apuntó directamente contra el gobierno de Javier Milei por las denuncias de corrupción y afirmó que “hace un año y medio que ellos están gobernando y no subieron ni siquiera un solo lugar en el ránking internacional de transparencia”.
En este sentido, el fundador del PRO instó al mandatario a que «empiecen a barrer por casa“.
Leé también: Sin acuerdos con peronistas ni radicales: Karina Milei avanza en soledad y desafía a los gobernadores
La comparación con su gestión
Macri aprovechó la ocasión para recordar los logros de su gestión entre 2015 y 2019, afirmando que durante su mandato, Argentina mejoró significativamente su posición en el ranking de transparencia.
“Tomamos la presidencia y Argentina estaba en el puesto 107 y en tan solo cuatro años subimos al puesto 66, un récord en la historia del ránking de un país en ascenso”, señaló, destacando el acceso a la información pública y las licitaciones online como claves de su administración.
Y enseguida apuntó: «Con Alberto volvió al puesto 89, cayó de vuelta, y hoy sigue en el mimo lugar».
Críticas a Karina Milei
En una entrevista con El Observador, Macri también dirigió sus críticas hacia la hermana del Presidente y Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, a quien responsabilizó por la falta de acuerdos entre el PRO y La Libertad Avanza para las próximas elecciones legislativas. “La verdad, por una decisión de Karina Milei, no hay otra explicación”, afirmó Macri, refiriéndose a la frustrada unidad en la Ciudad.
“Si tuvimos la generosidad inédita en la historia argentina de haber bancado los trapos como los bancamos cada vez que tuvieron al borde de una crisis que nos volvía al escenario de la híper, cómo no íbamos a tener la generosidad de ir juntos”, se quejó Macri.
El expresidente lamentó que, a pesar de la predisposición del PRO para trabajar juntos, “eso terminó en siete distritos, siete cerrados por Karina Milei sin el PRO”. Además, mencionó un episodio en el Chaco donde, según él, se pidió al gobernador Leandro Zdero que el PRO no integrara la coalición.
Leé también: Argentina negocia con Brasil para destrabar la baja de aranceles del Mercosur y avanzar en un acuerdo con EE.UU.
“Nosotros no estamos para la pequeña, estamos para ayudar a sacar el país adelante. No creíamos que una prioridad era pelear en la Ciudad y ojalá que todas las ciudades-provincias tuvieran un gobierno similar al de la Ciudad”, apuntó.
El expresidente también criticó a los políticos que se pasaron del PRO a LLA o forman parte del Gobiero. “Los buenos dirigentes que están en el PRO en su enorme mayoría tienen valores y defienden ideas y defienden un sueño y no están para pasarse si gana uno u otro”, lanzó Macri.
“Ahora mal los hizo quedar a todos los que están trabajando en el gobierno con lo que dijo (Sebastián) Pareja, de decir que estaban regalados. Los dejó en una situación desdibujada a todos los que hoy están en el Gabinete o en algunas áreas de gobierno», manifestó.
Mauricio Macri, Javier Milei, Corrupción, Elecciones, PRO, La Libertad Avanza
POLITICA
Ritondo reclamó un acuerdo entre el PRO y LLA para la Provincia: “Se necesitan todas las fuerzas del cambio”
Cristian Ritondo, diputado nacional por el PRO, habló sobre el estado de las negociaciones entre su espacio y La Libertad Avanza con miras a las elecciones de este año, luego de que se suspendieran las PASO en la provincia de Buenos Aires.
“La unión es necesaria. El cambio debe ser sólido y se necesitan todas las fuerzas del cambio”, afirmó el legislador, uno de los encargados de impulsar las conversaciones.
Leé también: Contra el PRO y sin plan B: Milei apuesta todo a un triunfo de Adorni en una elección clave para el Gobierno
Diferencias
Sin embargo, en declaraciones a Rivadavia AM 630, admitió que todavía existen diferencias que impiden, por el momento, sellar una alianza. “Estamos en una etapa inicial. Lo primero es ponernos de acuerdo en qué tipo de provincia se quiere para el futuro”, deslizó.
Consultado sobre si hay predisposición de ambas partes para avanzar en un acuerdo electoral, Ritondo evitó personalizar aunque reconoció la existencia de posturas más reticentes: “La voluntad existe, pero todavía no hay un acuerdo cerrado. Si lo hubiera, ya lo habríamos anunciado”.
“La Libertad Avanza está firme con Espert, pero nosotros queremos hacer valer la territorialidad del PRO”
Uno de los puntos de conflicto es la conformación de las listas legislativas tras la suspensión de las PASO, que impedía resolver internas con la participación del electorado. “La Libertad Avanza está firme en que (José Luis, diputado del oficialismo) Espert encabece. Nosotros queremos hacer valer la territorialidad del PRO”, subrayó Ritondo.
Leé también: Gritos, sospechas y rosca libertaria: las reuniones secretas entre Karina Milei y Santiago Caputo en la Rosada
Consultado sobre la reciente presencia de Santiago Caputo en una cena de la Fundación Libertad, un gesto que fue visto como una posible señal hacia Karina Milei para favorecer el acuerdo, Ritondo sostuvo: “Hay decisiones que se están tomando. La gente no perdonaría que Buenos Aires quede otra vez en manos de (Axel) Kicillof”.
“Estamos trabajando con responsabilidad. El acuerdo es posible si se prioriza el futuro de la provincia”, concluyó el legislador del PRO.
Interna en el oficialismo
Mientras tanto, el Gobierno profundiza su interna por el armado en las provincias antes de las elecciones de mitad de término. Los armadores del oficialismo que responden a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, disputan poder en el territorio con el equipo del asesor presidencial, Santiago Caputo.
“Algunos están jugando a fondo y no miden las consecuencias. Si se exterioriza, puede repercutir en la gestión”, expresan en un sector de Nación, que busca hacer equilibrio entre las dos vertientes del oficialismo.
Leé también: Entre críticas y acusaciones cruzadas, el Gobierno profundiza su interna por el armado de La Libertad Avanza
El eje principal de la disputa es el armado en la provincia de Buenos Aires -que coordina el subsecretario de Integración Socio Urbana, Sebastián Pareja-, donde hay enfrentamientos directos en varias secciones por la participación de los integrantes de la agrupación “Las Fuerzas del Cielo” -que responde al consultor- en lo partidario.
Hay acusaciones cruzadas de “juego sucio” y ambos admiten que casi no hay diálogo, más allá los contactos por cuestiones formales.
Elecciones 2025, Cristian Ritondo, Provincia de Buenos Aires
POLITICA
Misterio, tensiones y sospechas ponen en duda la aprobación de Ficha Limpia en el Senado

La influencia de Santiago Caputo y un error no forzado
Cambios a la media sanción para que vuelva a Diputados
Ficha limpia,Senado de la Nación,Victoria Villarruel,Javier Milei,Cristina Kirchner,Diputados,Silvia Lospennato
POLITICA
El mensaje del gobierno de Milei por el Día de la Libertad de Prensa

El 3 de mayo se conmemora el Día de la Libertad de Prensa y desde el gobierno de Javier Milei -quien intensificó sus ataques contra periodistas y medios en las últimas semanas- publicaron un mensaje en la cuenta oficial de la Casa Rosada para recordar la jornada. En la reflexión, destacaron que esta gestión decidió cortar con la pauta oficial y aseguraron que hay “libertad de prensa absoluta”, pese a que la Argentina fue uno de los países donde más se deterioró ese indicador en el último año, según el informe anual de Reporteros sin Fronteras (RSF) publicado el viernes.
“Conmemoramos el Día Mundial de la Libertad de Prensa celebrando la decisión del Gobierno de haber eliminado la pauta oficial, garantizando así la libertad de prensa absoluta en la Argentina”, escribieron en la red social X de la Casa Rosada y sumaron una imagen con una frase que le atribuyeron al historiador romano Cornelio Tácito. “Rara felicidad la de los tiempos en que es lícito pensar lo que se quiere y decir lo que se piensa”, indica esa expresión, junto a un dibujo de la Gazeta de Buenos Aires, órgano de prensa del primer gobierno patrio.
La fecha fue fijada por la Asamblea General de las Naciones Unidas y la Unesco. “El 3 de mayo sirve como recordatorio para los gobiernos de la necesidad de respetar su compromiso con la libertad de prensa y también es un día de reflexión para los y las profesionales de los medios sobre las cuestiones relacionadas con la libertad de prensa y la ética profesional. Igualmente importante, es una jornada de apoyo a los medios que son objeto de restricciones o amenazas a su libertad. También, de homenaje a los y las periodistas que perdieron la vida en el ejercicio de su labor informativa», señala en su página web la Unesco.
En tanto, en las últimas semanas, Milei no paró de reproducir mensajes negativos y sacados de contexto, incluso con fake news, sobre la labor de distintos medios nacionales. “No odiamos lo suficiente a los periodistas”, fue la frase que difundió el Presidente en varias de sus arremetidas contra la prensa, que replicaron sin parar las cuentas libertarias propagandísticas de la gestión nacional.
fue blanco de una buena parte de esos ataques, no solo por sus contenidos, sino también por las expresiones de sus periodistas, entre ellos Carlos Pagni, Jorge Fernández Díaz, Joaquín Morales Solá y Florencia Donovan. Asimismo, el Presidente cargó contra el conductor de LN+ Paulino Rodrigues.
El jueves, Milei incluso aseguró que llevaría a Pagni a la Justicia luego de acusarlo falsamente de “banalizar el Holocausto” y de comparar su llegada al poder con el proceso que derivó en la asunción de Hitler, todo tras tergiversar un comentario del editorial del periodista. A su versión manipulada se plegaron la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas y el presidente de Israel, Isaac Herzog.
Además, en ese mismo marco, el Presidente acusó a de haber editado la nota de Pagni para supuestamente “ocultar” parte de su contenido, una afirmación que no se condice con lo ocurrido ya que el artículo en cuestión, basado en el editorial televisivo del periodista en LN+, se mantuvo inalterado, desde su primera publicación.
En el marco de un deterioro general en todo el mundo, por segundo año consecutivo la Argentina registró una abrupta caída en el índice global sobre libertad de prensa, con un descenso total de 47 lugares en lo que va del gobierno de Milei, hasta el puesto 87° entre 180 países. Para el reporte anterior, que incluía los primeros meses de la presidencia libertaria, la Argentina ya había descendido del puesto 40° al 66°, de acuerdo con el informe de RSF.
La presentación de este 2025 de la organización es especialmente dura con el mandatario. “Los retrocesos más significativos en la región americana también se explican por los giros autoritarios. En la Argentina, el presidente Javier Milei estigmatizó a los periodistas, desmanteló los medios públicos y utilizó la publicidad estatal como arma política», dice el reporte.
Además, menciona a la Argentina como “uno de los países donde el cierre de medios es constante, por la persistencia de dificultades económicas”, como sucede en casi un tercio de las 180 naciones analizadas.
-
POLITICA3 días ago
Polémica con Santiago Caputo luego de que le tomara una foto a la credencial de un reportero gráfico
-
POLITICA2 días ago
PAMI inició una auditoría por desvíos de fondos durante la gestión de Luana Volnovich
-
ECONOMIA3 días ago
Javier Milei prometió que «la inflación se termina a mitad de 2026» y prepara el terreno económico para las elecciones