POLITICA
Duro alegato del fiscal en el primer día de juicio contra el exdiputado Kiczka y su hermano por pedofilia
“El material me dolió en el alma. Nadie necesita hacer un estudio pertinente para darse cuenta de que son menores de edad, incluso menores de 8 o 6 años”, dijo el fiscal de Misiones Martín Rau al afirmar, en su alegato de apertura, que cuenta con “pruebas contundentes” contra el exdiputado provincial Germán Kiczka y su hermano, Sebastián, juzgados desde este lunes en los Tribunales de Posadas, por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI).
Se refería a los 603 archivos digitales de imagen y video que contienen imágenes explícitas de menores de edad en situaciones abyectas. A eso se suma, explicaron fuentes judiciales, material documental y testimonial desplegado en 90.000 fojas de un expediente que sacude a la opinión pública misionera y que desde el año pasado explotó en el corazón de la vida política de la provincia.
Según publicó el medio de comunicación misionero El Territorio, Rau enfatizó el peso de la acusación contra el exlegislador: “Germán ha jugado a ser político y fue claramente imputado por un delito de mucha gravedad”.
Explicó que durante la investigación se encontró el material pedófilo en su computadora, donde se encontraron videos donde se menciona a menores siendo abusados. Además, sostuvo que un correo electrónico relacionado con su nombre arrojó información sobre la existencia de este material.
En cuanto a Sebastián, el fiscal destacó que entre diciembre de 2023 y enero de 2024 había descargado una gran cantidad de material de abuso sexual infantil. No solo eso: también se le imputa un caso de abuso ocurrido en 2023.
El fiscal Rau resaltó que el contenido de MASI hallado durante la investigación e incorporado al expediente es “particularmente grave, ya que incluye imágenes de criaturas de solo 2 o 3 años”. Tras confesar el profundo impacto emocional que le causó tener que revisar el material probatorio, el representante del Ministerio Público destacó que “los únicos vulnerables en este caso son los niños que aparecen en los videos”; también aclaró que de lo que se está discutiendo en este proceso es de “asuntos criminales muy graves, no de causas políticas”.
Los hermanos Kiczka están detenidos desde agosto pasado en la unidad penitenciaria de Cerro Azul. El diputado pudo ser arrestado una vez que la Legislatura, por unanimidad, lo despojó de sus fueros. El único que no votó a favor de la expulsión de Kiczka fue su mentor, Pedro Puerta, hijo de Ramón Puerta, efímero expresidente argentino en el convulsionado final de 2001.
Puerta, que también lo tenía como empleado o vendedor de su fábrica de cigarros, ya lo había expulsado de Activar, el espacio que él mismo fundó y que integraba Juntos por el Cambio con la Unión Cívica Radical (UCR) y el PRO, y que convirtió a Kiczka en diputado provincial.
Su primera declaración
Algunas horas antes de conocerse aquella decisión unánime del cuerpo legislativo, Kiczka se presentó ante el juez de Instrucción de Apóstoles, Miguel Ángel Faría, para declarar como imputado por primera vez en la causa.
En esa indagatoria Germán Kiczka cargó las culpas en su hermano Sebastián y no involucró a nadie más; alegó que la computadora que contenían los archivos de abuso sexual infantil, incautada en un allanamiento en la casa de su padre, en febrero del año pasado, no era suya, sino de su hermano.
También afirmó que en ningún momento estuvo prófugo de la Justicia, sino que se encontraba en una suerte de “retiro espiritual” en el balneario de Loreto, en Corrientes, “buscando escapar al asedio de los medios de comunicación”.
POLITICA
EN VIVO: Javier Milei encabeza el acto por Malvinas sin Villarruel y con un fuerte mensaje sobre soberanía
El presidente Javier Milei encabeza el acto central por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas en la Plaza San Martín, en Retiro, a 43 años del inicio del conflicto. Acompañado por su gabinete y funcionarios del Gobierno, el mandatario remarcó la importancia de la soberanía sobre las islas y envió un mensaje crítico a las gestiones anteriores.
Sin embargo, la ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel no pasó desapercibida y alimentó las tensiones dentro del oficialismo. Desde Casa Rosada confirmaron que la Vicepresidenta no fue invitada al evento, una decisión que refleja la mala relación entre ambos líderes. Villarruel, por su parte, optó por participar en un acto alternativo en Tierra del Fuego.
Un acto con tensión política
El homenaje contó con la presencia del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, quien acompañó a Milei en la colocación de una ofrenda floral en el cenotafio. La ceremonia incluyó la entonación del Himno Nacional, un minuto de silencio y el cierre con la Marcha de Malvinas.
En su discurso, Milei reiteró el reclamo histórico de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgia del Sur y Sandwich del Sur, criticando la falta de avances en foros internacionales. “No permitiremos que se siga cediendo ante presiones extranjeras. Nuestra soberanía es innegociable”, afirmó el Presidente.
La ausencia de Villarruel generó repercusiones dentro del oficialismo. Fuentes del Gobierno confirmaron que el distanciamiento entre el Presidente y la Vicepresidenta se ha profundizado en los últimos meses, principalmente por diferencias en la estrategia política y la gestión legislativa.
Viaje a Estados Unidos y posible encuentro con Trump
Tras el acto, Milei emprenderá un viaje a Estados Unidos junto al ministro de Economía, Luis Caputo. En su agenda figura la posibilidad de un encuentro con el exmandatario Donald Trump y la recepción de un premio internacional.
El viaje ocurre en medio de negociaciones clave con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para alcanzar un nuevo acuerdo de Facilidades Extendidas. El Gobierno busca asegurar un programa por US$ 20.000 millones, aunque aún no hay precisiones sobre el primer desembolso.
La directora del FMI, Kristalina Georgieva, expresó su expectativa de que las conversaciones con Argentina concluyan antes de la reunión anual del organismo en Washington, prevista del 21 al 26 de abril.
La entrada EN VIVO: Javier Milei encabeza el acto por Malvinas sin Villarruel y con un fuerte mensaje sobre soberanía se publicó primero en Nexofin.
POLITICA
Feriados de abril 2025: calendario de días no laborables, Semana Santa y fin de semana largo

A partir del inicio de abril, muchas personas se preguntan si habrá algún día feriado para descansar y hasta hacer alguna escapada. En 2025, hay dos feriados nacionales en el cuarto mes del año, el cual uno de ellos da paso a un fin de semana largo. A su vez, algunos puede que tengan más jornadas de descanso, puesto que también hay días no laborables.
Apenas arranca el mes, ya hay un asueto a nivel nacional, el 2 de abril. Se trata del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, por el cual se conmemora a las personas que participaron y fallecieron en el conflicto bélico por la soberanía del archipiélago contra el Reino Unido en 1982. Este año cae un miércoles y, como es un feriado inamovible, este no permite que haya un fin de semana largo.
De todos modos, solo habrá que esperar unos días para disfrutar de un descanso extendido. Esto se debe porque este año Semana Santa ocurre entre el 13 de abril (Domingo de Ramos) y el 20 de abril (Domingo Santo). Según dicta la Ley 27399 ―que detalla el establecimiento de feriados y fines de semana largos en nuestro país―, el Viernes Santo es un feriado nacional que suele dar paso a un fin de semana largo. En el caso de este año, el asueto cae el 18 de abril, por lo cual habrá tres días de descanso consecutivos.
Sin embargo, algunas personas podrán disfrutar un fin de semana largo de cuatro días por Semana Santa. Esto se debe a que el Jueves Santo ―que este año se da el 17 de abril― es considerado un día no laborable en nuestro país. La diferencia es que en estas últimas fechas el descanso no es obligatorio. Por lo tanto, queda a discreción de las empresas si sus trabajadores se pueden tomar este día o no. Además, a diferencia de los feriados, quienes trabajan en los días no laborables perciben la misma paga que un día normal.
Otra festividad religiosa que producirá días no laborables es el Pesaj, la Pascua Judía. El 13 y 14 de abril, por tratarse de los primeros dos días de la Pascua Judía, habrá sendos días no laborables. Por otro lado, el sábado 19 y domingo 20 el calendario oficial nacional guarda dos días no laborables por las últimas dos jornadas de Pesaj. En este caso, para garantizar el descanso, las personas de religión judía pueden comunicarlo a sus superiores, en caso de que no lo sepan, para que se les conceda la posibilidad de celebrar una fiesta tan importante para ellos.
El calendario de los feriados de abril 2025 guarda otro día no laborable. Se trata del jueves 24 de abril, cuando se conmemora el Día de Acción de Respeto y Tolerancia entre los Pueblos, una fecha que fue promulgada en 2007 a través de la Ley 26.199, en conmemoración del genocidio que fue víctima el pueblo armenio en 1915.
Todos los feriados y días no laborables de abril 2025
Feriados
- 2 de abril: Día de los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas.
- 18 de abril: Viernes Santo.
Días no laborables
- 13,14, 19 y 20 de abril: Pésaj.
- 17 de abril: Jueves Santo.
- 24 de abril: Día de Acción de Respeto y Tolerancia entre los Pueblos.
El calendario completo de feriados nacionales que quedan de 2025 en la Argentina
Mayo
- Jueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)
- Viernes 2 de mayo: día no laborable puente
- Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)
Junio
- Lunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)
- Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)
Julio
- Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)
Agosto
- Viernes 15 de agosto: día no laborable puente
- Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)
Octubre
- Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)
Noviembre
- Viernes 21 de noviembre: día no laborable puente.
- Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).
Diciembre
- Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)
- Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
POLITICA
Los beneficios de un sistema de pago confiable en los casinos online

Con tanto dinero en circulación, una de las principales preocupaciones es la seguridad de los datos financieros y otra información sensible. La mayoría de los casinos online ofrecen múltiples formas de hacer y recibir pagos, y los usuarios siempre pueden encontrar un sistema de pago confiable, desde billeteras digitales hasta tarjetas de crédito o débito. Veamos más de cerca los métodos de pago en los casinos online..
Beneficios de un Sistema de Pago Confiable
Algunos de los beneficios son bastante evidentes: un casino que ofrece sistemas confiables es, en general, más confiable en sí mismo. Los usuarios pueden relajarse y disfrutar de sus juegos sin preocuparse por el robo de sus datos financieros. Los sistemas de pago seguros también suelen ofrecer transacciones rápidas, lo que suma comodidad a la experiencia en casinos online: los fondos pueden estar disponibles para jugar casi de inmediato, y los retiros también llegan en tiempo y forma.
PayPal
Sus primeros éxitos se debieron en parte a su asociación con eBay, pero hoy PayPal es la alternativa más usada y confiable frente al uso de tarjetas de crédito o débito para transacciones online. La mayoría de los sitios de casinos online ofrecen PayPal como opción de pago, brindando seguridad y transacciones instantáneas, sin necesidad de ingresar repetidamente datos personales sensibles. PayPal es un método de pago internacional probado y sigue siendo muy popular, a pesar de que algunas transacciones tienen comisiones. El servicio permite a los usuarios acceder de forma inmediata a los fondos de sus cuentas bancarias vinculadas o configurar pagos instantáneos con tarjeta de crédito o débito. La flexibilidad y la confiabilidad de la marca la han llevado a ocupar una posición dominante en el mercado de pagos online.
MercadoPago
Con cientos de millones de usuarios en Brasil, México y su país de origen, Argentina, MercadoPago es la billetera digital número uno en América Latina. Al igual que PayPal, fue creada originalmente para el comercio electrónico, con su empresa matriz MercadoLibre operando de manera similar a Amazon. Pero hoy en día, los usuarios pueden usar el servicio para todo tipo de cosas, incluidos los casinos online. La industria está ganando terreno en Sudamérica, así que tiene sentido que los jugadores opten por la billetera digital más usada en la región. Además de las compras online y el juego, MercadoPago les permite a los usuarios pagar sus cuentas desde la app, así como transferir dinero a otros usuarios o a cualquier persona con una cuenta bancaria. Esto ha resultado ser muy importante en algunas zonas de América Latina, donde no siempre hay infraestructura bancaria tradicional.
Tarjetas de crédito
Es difícil encontrar un casino online que no acepte las principales tarjetas de crédito. Visa, Mastercard y Maestro son ampliamente aceptadas y, lo más importante, muy confiables. Las transacciones son rápidas y seguras, y no hay comisiones ocultas.
Siempre existe un pequeño riesgo al ingresar tus datos en internet, pero hoy en día es más seguro que nunca, y el fraude es relativamente fácil de asegurar. Sin embargo, tener que ingresar todos esos datos cada vez que querés hacer una transacción puede resultar tedioso, y muchos no se sienten cómodos guardando su información en una computadora o sitio web. Por eso, las billeteras digitales y servicios como ApplePay se han vuelto tan populares.
Criptomonedas
Ahora que Bitcoin ya lleva más de quince años en el mercado y que aparecen nuevas criptomonedas cada año, las crypto ya son parte indiscutida del panorama financiero. Ofrecen un nivel de anonimato que otros métodos no pueden igualar, gracias a la tecnología blockchain, y permiten depósitos y retiros instantáneos, sin comisiones. No todos los casinos online aceptan criptomonedas todavía, aunque su presencia está creciendo dentro de la industria. Aun así, la ausencia de comisiones y la velocidad de las transacciones hacen que sea una opción atractiva para muchos. Eso sí, es una moneda volátil, que puede caer de manera brusca y rápida antes de recuperar su valor en el mercado.
Neteller
Otra billetera digital bien establecida y, lo más importante, ampliamente confiable, Neteller está presente desde hace más de veinte años. Al igual que con otros servicios de billetera digital, para empezar a usarla primero hay que registrarse y cargar dinero en la cuenta. Una vez hecho esto, los pagos se pueden realizar de forma instantánea, y el servicio es aceptado en la mayoría de los casinos online y otros sitios de apuestas. Si bien algunas transacciones pueden tener comisiones, Neteller sigue siendo una opción muy popular para realizar operaciones seguras por internet y para gestionar dinero online.
No faltan métodos de pago confiables disponibles en línea. Y para los jugadores de casinos online, estos métodos ofrecen una capa de seguridad incomparable, permitiéndoles disfrutar tranquilamente de los juegos disponibles.
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Los, beneficios, de, un, sistema, de, pago, confiable, en, los, casinos, online