POLITICA
Duro comunicado de Juntos por el Cambio contra el Gobierno por la situación económica: ‘Alargan la mecha al costo de agrandar la bomba’
Cuestionan que no se tomen «medidas de fondo» y advierten por «el riesgo de una salida caótica».
En medio de los cuestionamientos opositores a las medidas económicas dispuestas por el Gobierno para intentar contener al dólar y llevar tranquilidad a los mercados, Juntos por el Cambio publicó este sábado un duro comunicado en el que cuestionan que no se tomen medidas de fondo y advierten por «el riesgo de una salida caótica».
«El Gobierno del Frente de Todos ha decidido repetir la estrategia que tanto daño hizo a los argentinos en el pasado, postergando las soluciones de fondo y recurriendo a medidas de corto plazo que ‘alargan la mecha al costo de agrandar la bomba‘», sostiene la mesa nacional de Juntos por el Cambio en el texto.
Tras enumerar las medidas que, según ese espacio, ponen en evidencia la mala gestión de Alberto Fernández, desde el principal espacio opositor advierten que el país está «ante un delicado escenario de fragilidad financiera que eleva el riesgo de una salida caótica».
Juntos por el Cambio señala en el comunicado que el Gobierno sigue «un rumbo económico que eleva el riesgo de una crisis mucho más profunda que la que ya sufren los argentinos».
En el detalle de las políticas que le critican al Ejecutivo advierten que «el déficit fiscal bajó, pero gracias al atraso de jubilaciones y salarios por inflación, el déficit cuasi-fiscal del BCRA aumentó y el financiamiento monetario del Tesoro continuó por canales poco transparentes, alcanzando en el último trimestre del año casi $ 800 mil millones, equivalentes a casi 20% de la base monetaria o al 1% del PIB».
También señalan con preocupación que «la deuda del Banco Central creció y ya supera los $ 10 billones (o el 12% del PIB) y el pago de sus intereses obliga a imprimir billetes por el equivalente a una base monetaria cada seis meses».
Además, cuestionan en el comunicado el reciente anuncio del ministro de Economía, Sergio Massa, de la recompra de bonos de la deuda.
«La brecha cambiaria se sostiene en torno al 90% y los dólares, que para la compra de insumos escasean y se distribuyen discrecionalmente, alcanzan para una improvisada y dudosa recompra de deuda pública con vencimientos lejanos que compromete las pocas reservas netas remanentes a expensas de la producción, el trabajo y el crecimiento en 2023″.
Insisten, además, que «durante el gobierno de Alberto Fernández, el endeudamiento público tuvo un aumento récord». Para Juntos por el Cambio, «a pesar de la negación» del Ejecutivo, las políticas económicas, «lejos de resolver los problemas intentan irresponsablemente desplazar su impacto al día después de las elecciones«.
Críticas de Bullrich a Massa
Antes del comunicado, la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, fue una de las referentes de Juntos por el Cambio que apuntó contra Massa y sostuvo que buscaba dejar los problemas económicas al próximo gobierno.
Fue durante una recorrida por la ciudad de Mar del Plata que la ex ministra de Seguridad se reunió con empresarios, comerciantes y productores, y se despachó contra el ministro de Economía.
«Esperábamos que Massa tomara las decisiones que había que tomar, porque llegó diciendo que era el superministro y ahora es el miniministro, porque no está haciendo lo que tiene que hacer y está tratando de dejar todo para próximo Gobierno», dijo Bullrich.
Y lanzó: «Desde ahora, estamos alertando a la población de lo que están haciendo, para que sepan con lo que nos vamos a encontrar».
DB
POLITICA
Para tener en cuenta: uno por uno, todos los aumentos que llegan el mes de abril
Números que impactan en la economía argentina: las tarifas sufrirán fuertes aumentos a lo largo del mes de abril. Por ejemplo, micros y trenes en el AMBA.
Desde marzo, se actualizan mensualmente de acuerdo al índice de inflación que publica el INDEC dos meses antes. De esta manera, el incremento será del 6,6%.
Sobre la medicina prepaga, en abril el aumento será del 2,36% para todos los usuarios de acuerdo al índice de costos de Salud.
Colegios privados: luego de un acuerdo con el Gobierno al que 18 provincias se adhirieron a un esquema de aumentos para las instituciones que cuentan con subvención estatal, durante abril las cuotas tendrán un ajuste de 3,35%.
La luz, por su parte, tendrá un aumento no mayor a $400 para la mayoría de los hogares con consumos promedio de 300 Kwh por mes.
En lo que respecta a los alquileres, los inquilinos que cumplan un año desde su última actualización tendrán un incremento de 92,5%.
Polémica por los créditos al 40% que anunció el Banco Nación en homenaje a la Democracia
Además, los combustibles también sufrirán un incremento en sus precios. En marzo venció el acuerdo de precios entre la Secretaría de Energía y las empresas petroleras.
-
POLITICA2 días ago
El kirchnerismo convirtió el Día de la Memoria en un lanzamiento del operativo clamor ‘Cristina 2023’
-
SOCIEDAD3 días ago
La travesura de Ciro Messi al hijo de Paredes en el Monumental que se hizo viral
-
SOCIEDAD3 días ago
EN VIVO: Ultra Music Festival abrió las puertas y comenzó la transmisión en vivo
-
POLITICA3 días ago
Con críticas a Cristina Kirchner, la oposición pidió fortalecer la democracia en el Día de la Memoria
-
SOCIEDAD2 días ago
Una pareja de jubilados transformó un semirremolque en una “mansión rodante” que utiliza luz solar
-
SOCIEDAD2 días ago
Javier Milei criticó el canje de bonos del Gobierno y marcó su principal problema