Connect with us

POLITICA

Ecuador decretó un nuevo estado de excepción por emergencia en el sector eléctrico

Published

on


El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha decretado un nuevo estado de excepción “por grave conmoción interna y calamidad pública” debido a la emergencia en el sector eléctrico del país, cuando sólo faltan 36 horas para que se abran las urnas. Este domingo, se esperaba el referéndum y la consulta popular que preguntará a los ecuatorianos sobre trascendentales temas de seguridad y económicos.

El decreto, que tiene una duración de 60 días, responde a la “necesidad de contar con el tiempo adecuado para superar los hechos fácticos planteados al ser frente al déficit energético y garantizar el suministro del servicio de electricidad en el presente, propendiendo a una estabilización en el futuro inmediato”.

El estado de excepción contempla la movilización e intervención de la Policía y las Fuerzas Armadas en todo el territorio nacional, con el objetivo de “garantizar la seguridad de las instalaciones críticas de infraestructura energética, para prevenir sabotajes, ataques terroristas u otras amenazas que puedan afectar su funcionamiento”. En este sentido, se ha dispuesto que personal de Policía y Fuerzas Armadas resguarde las instalaciones de las centrales hidroeléctricas del país.

Asimismo, el decreto establece que la declaratoria requiere una intervención urgente de las instituciones del Estado para precautelar y garantizar la provisión del servicio público de energía eléctrica.

Esta nueva declaratoria de estado de excepción ocurre tres días después de que el Ministerio de Energía, mediante un acuerdo, declaró en emergencia al sector eléctrico. 

Advertisement

El país andino está atravesando una difícil situación con un severo racionamiento eléctrico de entre 8 y 9 horas en ciudades importantes como Quito y Guayaquil, debido a la sequía asociada al fenómeno climatológico de El Niño. 

La reciente destitución de la ministra de Energía y Minas, Andrea Arrobo, fue seguida por una investigación por sabotaje, ya que la funcionaria había asegurado poco antes que no habría cortes eléctricos. Además, Colombia anunció que dejará de suministrar energía al país vecino.

En medio de esta crisis energética, Ecuador también enfrenta una ola de violencia que ha golpeado al país, que se ha convertido en un importante centro del narcotráfico en la región. En un lapso de 48 horas, sicarios asesinaron a dos alcaldes de la zona minera, aumentando la tensión en vísperas de la celebración de los referendos.

La impactante imagen del alcalde de Portovelo, Jorge Maldonado, ensangrentado en la parte trasera de una camioneta camino al hospital, conmocionó al país, que aún no se había recuperado del asesinato del alcalde de Camilo Ponce Enríquez. El alcalde José Sánchez recibió varios disparos mientras hacía deporte cerca de su casa.

Además del estado de emergencia, el gobierno también decretó estado de excepción primero y conflicto armado interno, debido al desafío planteado por el crimen organizado a principios de año. Los grandes carteles del narcotráfico mexicano, Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, han establecido alianzas con las bandas más importantes del país, como Los Choneros, Los Lobos y Los Tiguerones.




Advertisement

POLITICA

La industria pyme creció un 12,2% interanual en enero

Published

on


La actividad manufacturera en las pymes registró un incremento del 12,2% interanual y un 4,8% intermensual, pero todavía no logra alcanzar los niveles previos a diciembre de 2023 y enero de 2024, cuando se desplomó un 30% en comparación al mismo mes de 2023. El repunte, en la mayoría de los casos, surge por la baja base de comparación.

La industria pyme creció 7,3% interanual en diciembre y amortiguó su caída en 2024

El dato surge a partir del informe que elabora mensualmente la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). A nivel mensual, el sector pasa por su sexto mes consecutivo con crecimiento de la actividad, una tendencia iniciada en agosto de 2024 tras la pronunciada caída en el primer semestre del año pasado.

El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) también documentó que el uso de la capacidad instalada operó al 59%. Y reflejó que todos los rubros analizados tuvieron un alza en comparación a diciembre y enero de 2024.

La industria Pyme cayó 6,5% interanual en el mes de octubre

En cuanto a los rubros, Madera y muebles lideró el crecimiento interanual con un 25,9%, seguido por Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte que acanzó un 16,9%. En la comparativa mensual desestacionalizada, Papel e impresiones tuvo el mayor crecimiento con un 6,9%, mientras que Madera y muebles se posicionó en segundo lugar con un 6,3%.

En relación a la capacidad instalada, la industria maderera registró el mayor nivel de actividad, operando al 64,5%, seguida por Papel e impresiones, con un 63,6%

La industria de las pymes cayó un 3,7% en el mes de noviembre

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad