Connect with us

POLITICA

Edgardo Kueider, en prisión domiciliaria: “Si tengo que pagar por alguna irregularidad lo haré, pero no voy a pagar por lo que no hice”

Published

on


ASUNCIÓN (Enviada especial).- El departamento que habita ya no tiene los lujos que le ofrecía la anterior sede de su prisión domiciliaria. Ahora está más alejado del centro, en un dúplex sin pileta ni SUM. Del edificio anterior lo echaron los vecinos, molestos por la presencia de la prensa que sigue su caso. No pasó ni un día por la cárcel. No tiene tobillera electrónica, pero no puede salir a caminar. Deberían garantizar eso custodios, a los que no vio cuando llegó a la calle 18 de Julio, en Asunción, la capital de Paraguay, para ingresar por primera vez a entrevistar cara a cara al exsenador nacional Edgardo Kueider.

Durante la conversación, se escucha un ruido de agua que corre. “Es Iara, se está bañando”, dice. Se trata de su exasesora Iara Guinsel Costa, con la que compartió el viaje a Paraguay. Su nombre aparece en una sociedad de Kueider y en las expensas de uno de sus departamentos. El entrerriano se preparó para la entrevista con pruebas, como si fuese la indagatoria que por ahora no tuvo en la Argentina, ya que la jueza Sandra Arroyo Salgado pidió la extradición, pero Paraguay no la concedió debido a la causa que se tramita allí.

Advertisement
Kueider sobre la Ley Bases y las amenazas de Mayans

Parece que se la pasa estudiando, encontrando pruebas, videos, documentos y declaraciones que demuestren que no tiene que ver con el expediente de Securitas, en el que se investiga el pago de coimas de la empresa de seguridad a decenas de funcionarios. “Si tengo que pagar por alguna irregularidad, tendré que pagar, pero no voy a pagar por lo que no hice”, le dijo, al final de la entrevista, a . En el diálogo, agacha la cabeza con el delito cometido al ingresar con US$250.000 a territorio extranjero. Admite que no lo exteriorizó, que no hizo la declaración jurada que corresponde, pero se defiende con que el dinero no le pertenecía a él. Anteriormente, aseguraba que hubo irregularidades en el procedimiento de la Aduana. Ahora, las sostiene, pero acepta que no hizo los procedimientos que correspondían. Y, especialmente, insiste en que no fue un intento de lavado de activos, porque no hubo delito precedente.

Edgardo Kueider, detenido en un deparamento en la capital paraguayaPedro González –

El dúplex en el que reside no tiene mucho de hogar. Los caramelos en un platito arriba de la barra que divide la cocina del comedor podrán ser de gusto, pero le dan un toque de oficina. Piso damero brilloso, pocos muebles, muchos de ellos con incrustaciones de símil cristal en los pomos de los cajones, detalles en rojo, y un patio pequeño. De camisa blanca, recibe a para una entrevista presencial por primera vez desde que lo encontraron, en la Triple Frontera, con el dinero sin declarar.

-Tanto en su defensa como en sus declaraciones públicas, hasta el momento ha hablado de que hay una relación o una causalidad entre lo que fue su voto (favorable al gobierno de Milei) en la Ley Bases y esta situación procesal que lo tiene acá en Paraguay y en la Argentina también en investigación. ¿Por qué?

Advertisement

-Sí, no, no lo de Paraguay no creo, pero lo de Argentina, de Argentina sí, claramente. De hecho, esto ya comienza en el periodo cuando gobernaba Alberto Fernández. En el Senado, Cristina Kirchner era la presidenta del Senado. Yo peleaba por leyes para la provincia de Entre Ríos y no encontraba eco en la agenda legislativa porque la agenda estaba centrada en designación de jueces o cuestiones vinculadas más a la a las cuestiones personalísimas de de la presidenta del Senado. A partir de allí hubo tensiones con con compañeros, mis excompañeros de bancada, que por supuesto llevaron incluso a que una vez me manifestó Mayans que cuando se había caído la la aprobación de la jueza Figueroa no había salido un dictamen de un proyecto de ley de energía que yo había presentado. Y me responsabilizaron por eso y Mayans me dijo un momento: “Ya vas a estar vos con un tema judicial y te quiero ver”. Así me lo dijo eso en ese momento. Ya ahí las tensiones se agudizaron. Posteriormente estalló con el tema de la Ley Bases. En el momento que llega el Senado habían sucedido acontecimientos en el país, sobre todo en el ámbito legislativo, donde el gobierno no podía sacar ninguna ley, rebotaba permanentemente, no tenía forma de sacar leyes. Y había entrado en una situación de debilidad total. De hecho, muchos aventuraban que para abril de ese año, marzo, abril, el Gobierno iba a caer.

El departamento donde pasa sus días Edgardo Kueider con su exasesoraPedro González –

-¿Como quiénes?

-Dirigentes, justicialistas, sobre todo aventuraban eso.

Advertisement

-Pero, ¿quiénes?

-No recuerdo; no eran muchos, hubo declaraciones públicas, habría que googlear. Algunos que no los voy a nombrar. Había un clima de inestabilidad. Y yo la verdad que no me veo ni me voy a ver nunca en una posición de hacer caer a un gobierno recientemente elegido. Si la gente votó un presidente que te está proponiendo todas esas cosas, tenés que darte cuenta que no te está queriendo votar a vos porque hiciste mal las cosas. Hagamos las cosas bien, tenemos que mejorar y acá hay que renovar. Esa renovación no se da porque la dirigencia del justicialismo no tiene intención de hacerlo desde hace muchos años. Nadie se le ha plantado a Cristina para decir: “Yo también quiero construir un espacio nuevo.”

La explicación de Kueider a la salida del dinero
La explicación de Kueider a la salida del dinero

-¿Lo amenazaron?

-Sí, muchas veces. Muchas veces de todo.

Advertisement

-¿Quién?

-Bueno, hay una amenaza de Mayans en plena sesión, por ejemplo.

-¿Y en privado?

Advertisement

-No, no. Mensajes, sí, pero anónimos. Mensajes en privado de dirigentes de menor rango. Muchísimos.

-Pero, ¿de quién?

-El kirchnerismo.

Advertisement

-O sea, ¿segundas líneas de Cristina Kirchner?

-Sí, muchísimo, muchísimo. De hecho, el día de la sanción de la Ley Bases yo iba a hablar en la sesión para justificar mi voto. ¿Por qué no lo hice en ese momento? Estaba llamando al gobernador de Entre Ríos, al ministro de gobierno de Entre Ríos para que mandaran una custodia policial a mi casa, porque estaba recibiendo mensajes directos de que estaban yendo a mi casa a prenderla fuego.

-¿Y quién?

Advertisement

-En las redes, se comunicaban en los grupos, me pasaban las capturas de pantalla de los grupos.

-¿Y alguien lo amenazó con iniciar una causa?

-No, no, eso eso se dio a la semana después de votarse la Ley Bases. Apareció la publicación esa de El Disenso y automáticamente la denuncia.

Advertisement
Edgardo Kueider: "La plata no era mía"
Edgardo Kueider: «La plata no era mía»

-Se sabe que en la Triple Frontera no se controla a nadie. Es raro que lo hayan frenado.

-Ya me habían frenado antes. Yo me había hecho un control antes, eh, una o dos veces mínimo me hicieron un control antes. No tiene vinculación. Yo no me voy a victimizar con eso. Porque primero ese dinero era de Paraguay; yo no lo traía de la Argentina. Entonces, nadie podía saber que traía algo. Segundo, yo había tenido una discusión esa noche con el agente de Aduana que estaba ahí de Migraciones porque una vez anterior no había hecho la salida. Me estaba diciendo eso, pero me hablaba muy rápido en una mezcla de español y guaraní y yo no le entendía. Entonces, yo le quería explicar que bueno, no había hecho la salida porque no dejé el papel.

-¿Me está queriendo decir que el dinero lo sacó de Paraguay y después lo volvió a entrar a Paraguay?

Sí.

Advertisement

-¿Y en la salida no reportó la salida de dinero?

-Iba a cenar a Foz de Iguazú. Iba a cenar y volvía. Al otro día me iba a ir Asunción. Iba a venir a Asunción.

-¿Declaró el dinero cuando ingresó?

Advertisement

-No, no declaré en ese momento. Se lo dije a la agente aduanera cuando me dijo: “Ponete acá al costado, ¿llevas algo?” Digo, “Sí, llevo dinero”.

-Pero para ingresar dinero hay que hacer una declaración jurada.

-Sí, no la hice. No la hice. No, no la hice. Y porque entré y salí, salí, entré al revés. Esa es la falta, por eso estoy acá. Esa es la falta.

Advertisement

-¿O sea que reconoce esa falta? Porque en un momento había dicho que había irregularidades en la aduana paraguaya.

-Sí, porque metieron todo en una sola mochila. Primero, no era dinero mío. Primero y principal, no era dinero mío. Segundo, metieron todo en mi mochila. Dos mochilas, una mochila que yo tengo acá, la otra mochila. Todo lo que había adentro de la camioneta. Me tienen ahí como dos horas hasta que después caen otras autoridades a hacer el procedimiento y cuando hacen la filmación del procedimiento sacan todo de la misma mochila. Ese dinero no formaba parte de lo que yo traía, no era mío más que lo que había dentro de mi mochila. Eso fue lo que pasó en el procedimiento. Por eso yo cuestiono el procedimiento aduanero.

La mochila que llevaba Kueider el día de su detención; la tiene con él en su prisión domiciliariaPedro González –

-Entonces, ¿por qué estaba trasladando plata que no era suya?

Advertisement

-Porque estaba adentro de Paraguay porque era plata de negocios de acá que no son míos.

-¿Por qué la trasladaba usted? Era senador. No lo veo chofer de alguien.

-Bueno, la trasladaba yo porque en realidad la persona que va conmigo estaba haciendo operaciones acá de negocios, de intermediación.

Advertisement

-¿Y por qué?

-Porque era su medio de vida; era negocio.

¿El dinero era de coimas por la Ley Bases?
¿El dinero era de coimas por la Ley Bases?

-Pero la persona era empleada suya.

-No era empleada mía. Eso es falso. Trabajó cuatro meses en el Senado nada más. Tuvo un contrato por cuatro meses.

Advertisement

-Entonces, ¿el dinero era de ella?

-El dinero era de inversionistas con los que ella hacía intermediación.

-Circuló la sospecha de que ese dinero provenía de una coima para aprobar la Ley Bases. ¿Eso es así?

Advertisement

-Ese dinero no proviene de la Argentina. De hecho, una pregunta de sentido común: ¿para qué quiero trasladar US$200.000 de Argentina para acá estando habilitado el blanqueo en Argentina?, ¿para qué voy a traer plata escondida a Paraguay pudiendo a blanquear en Argentina? No proviene de la Ley Bases. Son operaciones que no son mías, son lícitas y legales en Paraguay.

-¿Usted hizo inversiones en Asunción?

-Ninguna. No vas a encontrar ninguna inversión mía en Asunción.

Advertisement

-En el marco de la investigación acá un famoso constructor de esta ciudad aportó chats en donde se habla de la posible compra de unos departamentos con seña.

-No, no participé de ese esa operación.

-¿Por qué le escribió a esa persona entonces?

Advertisement

-Yo no le escribí.

-Aportó las conversaciones de WhatsApp.

-No, yo no no tengo ningún ninguna relación. Vi esa entrevista; creo que la hizo en diciembre en forma televisiva. Dijo en un momento que había ido una persona con una mochila con $600,000. Al otro día dijo que no, que eran la mitad. El otro día dijo que iba a entregar 30%. Bueno, la verdad que no sé. Habrá que ver qué es lo que él denunció por escrito, porque lo que dice se contradice en las mismas entrevistas en otros programas televisivos en menos de 24 horas. De todas formas, yo no participé en ninguna operación de ese tipo.

Advertisement

-Aparecieron unos videos en los que se lo ve contando dinero en un despacho en Entre Ríos.

-Esos videos que yo lo tenía guardados, en resguardo. No es que los tenía escondidos y que lo iba a destruir cuando terminara mi función en la provincia. Esos videos pertenecían a una cámara de seguridad que yo mismo había instalado en mi propia oficina justamente para transparentar la gestión y estaba todo archivado. Ahí me la hackean. En un momento que hubo una puja de poder en Entre Ríos entre el exgobernador Uribarri y el gobernador Bordet. La puja tiene que ver con la renovación de la presidencia de la Cámara de Diputados. Entonces me hackean esos videos. ¿Qué hay en esos videos? Los fondos reservados de la provincia.

Edgardo Kueider contando dinero en su despacho de funcionario en Entre Ríos; surge de una cámara de seguridad por una causa judicial

-Usted marca una cantidad de irregularidades en los procesos judiciales. Entonces, me surgen dos preguntas. ¿Considera que es una operación política?

Advertisement

-Yo no quiero acusar a la jueza de que está persiguiendo a alguien políticamente. No sé el fiscal, pero ella seguro que no. Lo que me parece que ella en su momento se convenció de que realmente había una conexidad con la causa Securitas, una causa que tiene hace 5 años. En el 2020, cuando lo agarra la jueza, hay un sinnúmero de instrucciones, medidas, testigos, allanamientos y demás. En nada de toda esa información, en ningún momento nadie, ni en ningún papel, ni en ningún chat, ni en ningún mail aparezco yo. Jamás. La jueza luego del tema de acá de Paraguay y sin sustentarlo en este asunto, pide el desafuero. Victoria Villaruel muy gentilmente accede a su pedido y todo termina en la expulsión. La jueza, a su vez, me hace cerca de 40 allanamientos. Me entra a asociar y a vincular con las sociedades que tenía el contador, las sociedades que tiene Juan, que tiene Pedro, todos los que tiene un montón de gente que algunas ni conozco.

-Suena como que está denunciando un lawfare. No entiendo la intencionalidad.

-No hay intencionalidad, se está equivocando [la jueza], me está acusando de algo que no hice. Está buscando por todos los medios vincularme la causa que no tengo nada que ver. Quedó comprobado que nunca fui director de Enersa. Estaba solamente en la asamblea ordinaria, no lo representaba en la vida cotidiana al estado provincial ante simplemente tenía mandato para ir a la asamblea anual ordinaria. También me vinculan a un supuesto chat en donde (el empresario Claudio) Tórtul dice el “turco Cuaider”. Hay errores de ortografía, no importa, pero a ver si yo soy la contraparte de un negocio tan millonario, no te conozco, no sé ni cómo se escribe tu apellido. Yo ya era 2 años. Yo soy yo ese turco. Hay un error allí.

Advertisement
Kueider dijo confíar en la Justicia a pesar de la condena social
Kueider dijo confíar en la Justicia a pesar de la condena social

-¿Hay otro “turco”?

-Obviamente.

-¿Quién?

-¿Qué sé yo, yo tengo que investigar? No, no, ¿te digo la verdad? Lo tengo que investigar yo. Si la Justicia hace las cosas bien, lo resuelve en dos minutos.

Advertisement

-Describe una cantidad de irregularidades o de mal actuar en la justicia argentina. Ahora, en Paraguay también se elaboraron una cantidad de informes que lo vinculan a seis operaciones inmobiliarias en Asunción. Entonces, ¿ahí también hay irregularidad?

-¿Cuáles son? No las conozco.

Edgardo Kueider apeló a documentos y al expediente judicial para la entrevista con Pedro González –

-Son seis operaciones con señas de US$150,000 a US$250,000 en seis momentos. La “UIF” paraguaya, por ponerlo así, acreditó en la causa esa esos movimientos a la vez de que Guasti, un constructor de Asunción, dijo que conversó con usted.

Advertisement

-Yo no hice operaciones comerciales en Paraguay, ninguna. Cero.

-Seguimos en el rubro inmobiliario. Una de las cosas con las que lo vincula de los Tórtul es la compra de departamentos en el edificio Lib o Live, que era de ellos.

-Esa operación se hizo en 2021 con Pérez y Lifchin. Son los que desarrollaron el edificio y vendían los departamentos. Jamás en mi vida hablé con ninguno de los Tórtul.

Advertisement

-Lo que sí está en su declaración jurada es que usted participó de la sociedad Betail SA.

-Sí, pero dicen que ocultaba mi participación y que solo ponía el CUIT y que era una maniobra para ocultar algo espurio. Falso. Acá está la declaración jurada de ese año. Mírela usted.

-Pero esto está la declaración jurada de AFIP, que no es pública.

Advertisement

-Para qué voy a poner para qué un testaferro si está toda la vista.

-Betail, ¿a qué se dedica?

-Yo participo con Betail porque un primo que estaba viviendo en España quería volverse. Había ido por cuestiones laborales allá en su momento cuando mucha gente se fue antes y quería volverse, no le estaba yendo bien, quería volverse. Cuando se vuelve, yo propongo conseguirle algo para hacer y se me ocurre emprender un criadero de pollo.

Advertisement
Edgardo Kueider, durante la entrevista con en ParaguayPedro González –

-¿Y vendieron pollos?

-No se hizo porque vino la pandemia.

-En la causa hay una cantidad de movimientos comerciales que después no se registran en la actividad…

Advertisement

-Porque por la pandemia no se hizo actividad.

-Entonces, ¿por qué los balances de la empresa registran actividad?

-Hubo una sola operación que se hizo, en la que no la participé yo, que tuvo que ver con alcohol en gel. Yo tengo una sola empresa, que es Edecom SA, una empresa de marketing, desarrollo de software. La tengo con mi hijo. Yo tengo el 90% de las acciones. Soy el presidente de la empresa.

Advertisement

-¿Desde cuándo es la empresa?

-De 2022, 2023, no me acuerdo. No tiene ningún tipo de, no tiene ni contrato con el Estado, jamás se hizo pauta con el Estado. Es una empresa totalmente regular, tiene actividades. Bueno, ahora no porque está todo bloqueado debido a a la causa, está todo paralizado.

-Si la única actividad fue esta empresa que no tiene más de dos o tres años, ¿de dónde surge el dinero para comprar un departamento de US$650.000?

Advertisement

-No, no costó eso. Fueron $150,000, en su momento, cuando estaba en pozo. Con esos fondos se iba a iniciar la actividad de la empresa Betail, que recibió un préstamo. Como finalmente no se desarrolló la actividad en Betail, ese dinero se usó para preservar el valor.

-¿Cómo vive el proceso acá?

-Estoy viviendo una pesadilla donde gente que no tiene absolutamente ningún tipo de vinculación directa ni indirecta, está en prisión preventiva. Mis hijos tienen las cuentas bloqueadas, no cobran. Mi hija no cobra el sueldo hace siete meses. Un montón de situaciones horribles desde el punto de vista familiar, desde punto de vista social. Esto es un daño irreparable y me han expulsado del Senado.

Advertisement

-¿A quién responsabiliza por eso?

-Es la debilidad institucional por la que estamos atravesando. El Senado hoy ya no es una institución respetable. Fíjese que la expulsión mía del Senado fue hecha violentando todas las garantía habidas y por haber.

-¿Quisiera quisiera volver a la Argentina?

Advertisement

-Argentina, sí, porque es mi país. Claro. Quiero ver a mis hijos. No veo a mis hijos desde que estoy acá porque tienen prohibido salir de país por disposición de la jueza Arroyo Salgado. En el Senado no se respetó el derecho de defensa, no se cumplió el reglamento, no se me dio oportunidad de ir y dar mi descargo, no hubo presentación de prueba. Fue una decisión de política demagógica. Algunos senadores fueron en extremo demagogos, como es el caso del senador Luis Juez y de la presidenta del Senado, que facilitó esa situación. La jueza Arroyo Salgado pide minutos antes del inicio de la sesión el desafuero sin ninguna condena ni procesamiento. No es el hecho de que me hayan expulsado, sino la manera en la que me expulsaron.

-¿Por qué?

-Porque Milei estaba fuera del país. Ella tenía que estar a cargo de la presidencia. Así como quedaron las cosas, el país estuvo acéfalo. Eso es peligroso, muy peligroso.

Advertisement

-¿Cree que alguien comandó todo esto?

-No, no.

-Recién me dijo que veía al kirchnerismo atrás de amenazas.

Advertisement

– Algún aliado del kirchnerismo con vinculación en alguna oficina judicial puede ser. Después, yo no me voy a perseguir con esto. Yo apelo a que se haga justicia nada más. A quien le interese la verdad que se llegue a la verdad. Punto. Acá es muy sencillo. Lavado de activos tiene delito precedente. No está el delito precedente.

-La investigación acá también es por eso.

-Si vamos a causas que están hoy en investigación y algunas con condena en Argentina, estamos hablando de plata. No es un chiste. Y si querés, averiguá por inversiones inmobiliarias de gente de Argentina acá. A lo mejor encontrás negocios de plata… Esta no era mía.

Advertisement

-¿Y de quién era? ¿Por qué no lo puede decir? Lo están acusando de ser el dueño.

-Me voy a defender en el ámbito que corresponde. ¿Cómo yo voy a mandar al frente gente que no tiene nada que ver? ¿Cómo voy a mandar gente que quiso hacer una inversión? No corresponde. Si la justicia de Arroyo Salgado continúa con esta acusación, ya permítame dudar si realmente quiere llegar a la verdad, porque a esta altura del partido tiene que estar recontra probado de que no tengo nada con la causa de Securitas.

-Pero el haber traído el dinero, ese hecho ya quedó acreditado.

Advertisement

-Sí, pero eso ya es Paraguay. En los casos de corrupción, no se trata de un político, voy a partir de la condena. De hecho, la condena social ya está. O sea, yo veo periodistas que ni siquiera hablan en condicional cuando se refieren a todo esto. Darte esta entrevista a sabiendas de eso es casi como que me pidas una declaración indagatoria desde la cárcel, o sea, después de la condena. Eso es lo que yo siento. Siento ahora que ratifico que es así. Entonces, la única salida que yo tengo es confiar en que alguien de la Justicia llegue a la verdad y punto. Y si tengo que pagar por alguna irregularidad, por alguna desprolijidad, y tendré que pagar, pero no voy a pagar por lo que no hice. Eso es lo que creo que el que busca justicia pretende.


Advertisement

POLITICA

Caso Maradona: cómo se gestó el documental del escándalo y cuándo podría definirse el futuro de la jueza Julieta Makintach

Published

on


Corre el tiempo de descuento para la jueza del polémico documental del caso Maradona, Julieta Makintach. El 24 se cumple un mes desde que su abogado Darío Saldaño presentó la renuncia de la magistrada ante el jurado de enjuiciamiento.

Makintach había sido suspendia por la Suprema Corte de Justicia por tres meses cuando estalló el escándalo a fines de mayo. Luego, el jurado de enjuiciamiento dispuso en la primera audiencia su apartamiento preventivo. Así, no podrá regresar a sus funciones por tiempo indeterminado y más adelante se le aplicará un descuento del 40% de su salario.

Advertisement

En ese entonces, Saldaño presentó un escrito en el que calificó la medida como “excesiva e injustificada”, ya que rige la licencia que impuso la Suprema Corte hasta agosto y, además, la jueza espera que el gobernador Axel Kicillof le acepte la renuncia que presentó hace un mes.

“La situación de licencia implica, de hecho, la imposibilidad de intervenir en expedientes, dictar resoluciones o realizar cualquier acto propio de la judicatura”, señaló Saldaño en el escrito.

La jueza Makintach en el documental Justicia Divina, por la muerte de Diego Maradona. (Foto: TN)

Además, la defensa de Makintach indicó que la renuncia al cargo “revela voluntad de apartarse de manera definitiva”.

Advertisement

El futuro de Makintach está en manos del gobernador, quien debe expedirse sobre la renuncia. Según pudo saber TN, la aceptación podría darse a mediados de agosto.

Pasada esa fecha, la renuncia perdería razón de ser, porque corre el plazo que rige para el enjuiciamiento. La feria judicial comenzó hoy y el jurado retomará la actividad en la semana del 4 de agosto. Para mediados de ese mes, el jurado estará en condiciones de declarar la admisibilidad de la acusación. Una vez que eso ocurra, la jueza ya no podrá renunciar y deberá someterse al jury.

En los últimos días, su abogado presentó ante el jurado un escrito que incluye la declaración de bienes de Makintach, que juró como jueza en marzo de 2017 e integra el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 de San Isidro.

Advertisement

La estrategia de Makintach apunta a dos frentes. Por un lado, la causa penal que enfrenta en San Isidro, en la que cambió de estudio jurídico. Ahora la defiende Nicolás Urrutia, el abogado de Jesica Cirio en el juicio de divorcio con Elías Piccirillo. Por otro lado, el jury, en el que la representa Darío Saldaño, conocido abogado de La Plata, que el año pasado protagonizó una polémica con Fernando Burlando por la desaparición de Loan Peña en Corrientes, y hace 20 años logró el sobreseimiento del expresidente Fernando De la Rúa y de Inés Pertiné.

El origen del documental “Justicia Divina”

Según un escrito que presentó ante la Fiscalía N° 1 de San Isidro, el guionista Juan Manuel “Chavo” D’Emilio relató cómo surgió la idea del documental “Justicia Divina”.

D’Emilio relató que conoció a Makintach en un cumpleaños de una amiga donde estaba también María Lia Vidal Alemán, íntima de la jueza. D’Emilio señaló que Vidal Alemán se presentó como “ama de casa y decoradora de interiores”.

Advertisement

La idea original, según Vidal Alemán, era realizar una entrevista a la jueza Makintach en su “rol de jueza y mujer”. D’Emilio, un “fanático” de Maradona y vinculado al “mundo de la creatividad, escritura y la industria audiovisual”, se mostró “entusiasmado”. La “idea creativa” era mostrar el juicio de Maradona “desde la perspectiva de un juez”, y se planeaba concretar la publicación de su imagen solo después de que el proceso judicial terminara y con su autorización formal.

Veronica Di Tommaso, Maximiliano Savarino y Julieta Makintach, el tribunal que iba a resolver el juicio por la muerte de Diego Maradona. (REUTERS/Agustin Marcarian)
Veronica Di Tommaso, Maximiliano Savarino y Julieta Makintach, el tribunal que iba a resolver el juicio por la muerte de Diego Maradona. (REUTERS/Agustin Marcarian)

El 21 de febrero, Vidal Alemán y D’Emilio registraron el nombre y la idea de “Justicia Divina” en la Dirección Nacional del Derecho de Autor. El guionista, entonces, comenzó a trabajar en la sinopsis y, con el inicio del juicio, en un “guion vivo” que se escribiría a medida que avanzaran las audiencias. El proyecto preveía seis capítulos, con títulos como “La justicia y los dioses” o “La justicia y la sentencia”.

En paralelo, D’Emilio contactó a Juan Arnal, dueño de la productora audiovisual “La Doble”.

Las primeras imágenes del documental se tomaron el domingo 9 de marzo en el Palacio de Tribunales, 48 horas antes del inicio del juicio. Allí se ve a la jueza caminando por pasillos y en el hall central. Durante la primera jornada del juicio, se registraron nuevas tomas en el despacho de la magistrada.

Advertisement

Arnal Ponti calificó de “imposible de disimular, esconder o camuflar” la cámara utilizada para filmar en plena audiencia.

El “guion vivo” y las imágenes de la polémica quedaron al descubierto durante la audiencia clave del jueves 15 de mayo. Julio Rivas, defensor del neurocirujano Leopoldo Luque, pidió identificar a D’Emilio y Vidal Alemán.

D’Emilio se presentó como “escritor y maradoniano”, mientras que Vidal Alemán como una “decoradora de interiores”. El guionista aseguró en su descargo que “siempre tuvo la certeza de que todo estaba permitido”.

Advertisement

Tras esta revelación, Fernando Burlando y Mario Baudry presentaron una denuncia que inició la causa penal. Pocas jornadas después, las imágenes y el guion completo de “Justicia Divina” salieron a la luz. El desenlace fue la anulación del juicio por la muerte de Maradona, luego de que los jueces a cargo del tribunal apartaran a la magistrada.

Julieta Makintach, Diego Maradona, juicio, renuncia

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La Justicia penal económico pidió al Gobierno postergar la implementación del nuevo código acusatorio por falta de jueces y tecnología

Published

on



La Justicia en lo Penal Económico, especializada en delitos financieros, tributarios, de contrabando o lavado, le reclamó al Gobierno que postergue la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Penal Penal, previsto inicialmente para el 11 de agosto, ante la falta de camaristas y problemas de infraestructura tecnológica.

A pesar del reclamo, el Ministerio de Justicia, a cargo de Mariano Cúneo Libarona, sigue adelante con lo previsto, sin que se contemplen modificaciones, dijeron fuentes de esa cartera a .

Advertisement
Casal, Cuneo Libarona y Rosatti, cuando se puso en marcha el nuevo Código Procesal Penal en RosarioMarcelo Manera – LA NACIÓN

El Gobierno anunció que desde el 11 de agosto próximo la justicia federal comenzará a funcionar de manera diferente, con un nuevo procedimiento, en el que las causas serán impulsadas por los fiscales que estarán a cargo de las investigaciones y los jueces oficiarán de árbitros entre la acusación y la defensa.

Se abandona el expediente escrito y se pasa a un sistema de audiencias públicas, grabadas, en las que se resuelven las incidencias, acusaciones, excarcelaciones, juicios abreviados y las condenas o absoluciones.

En Salta y Jujuy desde 2019 y el Ministerio de Justicia extendió su implementación a Mendoza, Rosario, Santa Fe, General Roca, Comodoro Rivadavia y Mar del Plata.

Advertisement

En Comodoro Py 2002, los jueces tiene sus reservas y los fiscales, aunque lo apoyan, dicen que no van a dejar que les echen la culpa del fracaso del sistema, si es que no les dan más recursos.

El Gobierno se comprometió a dotarlos con salas de audiencias, y computadoras, aunque aún hay dudas sobre cómo se irá haciendo la implementación de manera progresiva.

El personal es un tema clave aún irresuelto, ya que debe haber más gente en las fiscalías que en los juzgados y hoy la ecuación es cuatro empleados en el Poder Judicial por cada una en el Ministerio Público Fiscal. Lo mismo ocurre con los Defensores Oficiales.

Advertisement
El juez de la Corte, Horacio Rosatti, se reunió esta mañana con los jueces del Juzgado Penal Económico

Además de implementarse desde el 11 de agosto en Comodoro Py 2002, donde está la Justicia federal de la Capital Federal, se comenzará a implementar en la Justicia en lo Penal Económico, que funciona en el vecino edificio de Avenida de los Inmigrantes 1950, ambos en Retiro.

La Justicia Penal Económico es un fuero federal especializado en delitos de contratando, financieros, lavado, delitos tributarios, evasión fiscal, fraude impositivo, delitos cambiarios o fraude contra la administración pública, cuando involucra a funcionarios.

En la Cámara de Apelaciones en lo Penal Económico, debería haber seis camaristas, pero solo hay dos. Los otros cuatro cargos están vacantes.

Advertisement

Los dos camaristas que quedan son Carolina Robiglio y Roberto Hornos, quienes enviaron una nota a la Corte Suprema de Justicia para que se la eleve al Ministerio de Justicia. Allí se pidió posponer la fecha de entrada en vigor del nuevo Código procesal, entre otras cuestiones, debido a la falta de Integración de la cámara, la falta de operatividad de las oficinas judiciales, y la falta de infraesctructura.

Los jueces dijeron que solo hay dos de los camaristas jueces previstos legalmente (33% de la planta), lo que dificulta el funcionamiento adecuado, especialmente en el nuevo sistema acusatorio que requiere oralidad y presencia activa de jueces de revisión.

Allí enumeraron los faltantes y reclamaron cubrir las cuatro vacantes. El Consejo de la Magistratura terminó los concursos y envió al Poder Ejecutivo las ternas para cubrir tres de estas cuatro vacantes el 30 de octubre de 2024.

Advertisement

Hay un cuarto concurso en trámite, done se tomaron exámenes y resta compulsar los antecedentes de los postulantes.

Señalaron los camaristas que las Oficinas Judiciales no están en funcionamiento, aunque son esenciales en el nuevo modelo procesal. Son órganos administrativos que asisten a los jueces en la gestión de los procesos judiciales, liberándolos de tareas administrativas y permitiéndoles enfocarse en la toma de decisiones.

Estas oficinas se encargan de la tramitación de expedientes, gestión de audiencias, distribución de casos y coordinación entre las partes. Son las que van a decidir como se distribuyen los casos de los fiscales entre los jueces y la agenda.

Advertisement

Los camaristas se quejaron de que hay “infraestructura insuficiente”, pues solo tres de las cuatro salas de audiencia necesarias están en proceso de acondicionamiento.

Dijeron que faltan equipos informáticos actualizados y describieron problemas en la red de internet inalámbrica del edifico de Inmigrantes 1950.

“Una situación que ha generado dificultades desde hace tiempo y no se ha logrado solucionar, respecto de la que solo se nos ha informado acerca de la dificultad que presenta resolverla, es que la instalación de red inalámbrica de internet del edificio de Av. de los Inmigrantes 1950 no se encuentra completa”, dijeron los magistrados.

Advertisement

Explicaron que “la posibilidad de mantener comunicaciones y/o videocomunicaciones utilizando wi-fi no reviste seguridad en cuanto a la calidad del sonido y a las interrupciones” y que a pesar de los reclamos no pudo solucionarse para tener más ancho de banda.

“Esta carencia podría constituirse en un obstáculo para el normal funcionamiento del sistema en los casos en los cuales alguna de las partes en el marco de una audiencia necesite acceder a una red inalámbrica disponible y la señal no resulte suficiente, lo cual tendría aptitud para afectar los actos jurisdiccionales”, señalaron los jueces.

Por eso pidieron, una postergación temporal de su implementación en el fuero hasta que se cuente con los recursos humanos, materiales y tecnológicos necesarios.

Advertisement

nuevo Código Procesal Penal Penal,Hernán Cappiello,Conforme a,,Interna libertaria. Santiago Caputo y Las Fuerzas del Cielo quedaron marginados del armado y surgen críticas,,La trastienda de la renuncia. La frase que condenó a Reidel a su salida del consejo y el rechazo de Karina Milei,,El cierre de listas. Un show obsceno con heridos en todos los frentes

Continue Reading

POLITICA

Uno por uno, todos los candidatos en cada una de las secciones electorales de la provincia de Buenos Aires

Published

on



Finalmente, se cerró el plazo para presentar las listas de candidatos que competirán en las elecciones para legisladores de la provincia de Buenos Aires.

Luego de una modificación de los tiempos de entrega como consecuencia de dos cortes de energía eléctrica, hoy a las 14 horas fue el límite para que se presenten los candidatos de las alianzas electorales, las fuerzas que van sin una alianza y los dos vecinalistas confirmaron que competirán únicamente con listas de concejales en sus distritos, con sus partidos locales.

Advertisement

En esta renovación, se elegirán 23 senadores titulares y 15 suplentes, junto con 46 diputados titulares y 28 suplentes, la mitad de cada una de las cámaras. Lo mismo sucede en los Concejos Deliberantes que renueva la mitad de sus miembros que son poco más de 1100 cargos en la provincia.

Primera Sección electoral – Candidatos a Senador provincial

Diego Valenzuela encabezará la lista de la Alianza La Libertad Avanza en la primera sección electoral de PBA (Candela Teicheira)

Frente La Libertad Avanza

Valenzuela Diego, Bambaci Maria Luz, Olivera Luciano Emanuel, Pirillo Marisa, Palomino Luis Alberto, Del Valle Claudia Lorena, Costa Roberto Raul, Casaretto Marina Alejandra. Suplentes; Rumolo Victor Antonio, Aguilar Graciela Elizabeth, Nieto Miguel Angel Alberto, Silva Sanabria Claudia, Tejerina Ricardo Rufino.

Advertisement

Fuerza Patria

Gabriel Katopodis, Malena Galmarini, Mario Ishii, Mónica Macha, Roxana López, Fernanco Coronel, Marina Salzmann. Suplentes: Mauro López García; Bernarda Meglia Vivares, Pablo Lombardi, Marisol Bireni, Ricardo Alvarez.

Somos Buenos Aires

Advertisement

Julio Zamora, Josefina Mendoza

Frente Potencia

Félix Lonigro

Advertisement

Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad

Romina del Plá, Hugo Bodart, Vanina Mancuso, Cristian Duarte, Garbino Morán María de los Ángeles, Pitrola Néstor, Paola Rodríguez Mariani, Facundo Pilarche. Suplentes: Bogado Laura, Bertalot Federico Matías, Biaggio Nora Iris, Restivo Orlando Horacio y Oroño Lucía Carmen

Gabriel Katopodis será el nombre que encabezará la lista de Fuerza Patria en la primera sección (Gustavo Gavotti)

Nuevo MAS

Advertisement

Lucas Correa

Alianza Unión Liberal

Eduardo Bisognin

Advertisement

Política Obrera

Pablo Busch

Nuevos Aires

Advertisement

Pablo Busch

Unión y Libertad

Santiago Leo

Advertisement

Segunda Sección electoral – Candidatos a Diputados provincial

Diego Nanni encabezará la lista del peronismo en la segunda sección electoral (@DiegoEduNanni)

Alianza La Libertad Avanza

Blanco Natalia Miriam, Morillo Pablo Ezequiel, Corvino Analia Ester, Rabinovich Alejandro Daniel, Petrocini Ana Clara, Torrano Angel Roberto, Bincaz Lorena Silvana, Amadeo Miguel, Hergert Daiana Alejandra, Ziegler Gabriel Ruddi, Marincovich Maria Julia. Suplentes: Lilli Santiago Gaston, Mussi Sandra Patricia, Gravino Camarasa Enzo Nicolas, Montferrand Lucia, De Brito Pablo Gabriel, Fernandez Alicia Romina, Sancho Eiras Raul Alejandro, Veron Denisa Soledad.

Fuerza Patria

Advertisement

Diego Nanni, Cintia Romero, Carlos Pugleli, Fernando Martínez

Nanni Diego Eduardo, Flores Yanz Evelyn, Marlen Puglelli Carlos Javier, Romero Cintia Veronica, Martinez Fernando Emmanuel, Ball Lima Maria Eugenia, Morales Juan Domingo Fernando, Obrador Paula LujanPinedo Mariano, Ricciardelli Maira Rocio, De Rossi German Horacio. Suplementes: Caputo Tania Alejandra, Gallardo Pablo Daniel, Conti Maria De Los Angeles, Godoy Lucas Matias, De Angelis Zulma Aurora, Burgueño Patricio Sebastian, Bozzani Maria Luz, Cignetti Roberto Ezequiel

Frente Potencia

Advertisement

Ariel Bianchi

Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad

Jorge Núñez, González Patricia, Gabriela Esther, Valenza Juan José, Quintos Maylén Nazarena, Gutierrez David Daniel, Gomez Lucía Ayelén, Ravassio Matías Román, Baudracco Florencia Soledad, Rojas Gonzalo Alfredo, González Julieta Carolina, Domenech José Francisco.

Advertisement

Nuevo MAS

Florencia González

Alianza Unión Liberal

Advertisement

Luciano Busso

Política Obrera

Ademar Marabert

Advertisement

Unión y Libertad

Costanza Moragues Santos

Tercera Sección electoral – Candidatos a Diputados provincial

El ex policía Maximiliano Bondarenko fue elegido para encabezar la lista de la Alianza La Libertad Avanza en la tercera sección electoral

Frente La Libertad Avanza

Advertisement

Maximiliano Bondarenko

Fuerza Patria

Magario Veronica Maria, Tignanelli Facundo Miguel, Mendoza Mayra Soledad, Cascallares Mariano, Rasquetti Ayelen Itati, Vivona Luis Omar, Limone Maria Eva, Galvan Jose Renaldo, Barreiro Romina Melisa, Vazquez Roberto Ramon, Nardini Maria Silvina, Boschi Pablo Adrian, Chamorro Laura Cristina, Fresco Ricardo Alfonso, Llanos Edith Olga, Salvatierra Ernesto Fabian, Ocampo Susana Margarita, Celi Angel Luis. Suplentes: Fernandez Y Eguia Maria Valeria, Milone Juan Jose, Cecchini Cecilia Ines, Amarilla Antonio Osvaldo, Gomez Belbey Nadia Carolina, Gaspari Carlos Alberto, Acevedo Fabiana Soledad, Fernandez Juan Gaspar.

Advertisement

Somos Buenos Aires

Pablo Domenichini

Frente Potencia

Advertisement

Santiago Mac Goey

Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad

Nicolás del Caño

Advertisement

Mayra Mendoza quedó tercera en la lista de Fuerza Patria para la tercera sección electoral. Verónica Magario encabezará la boleta

Nuevo MAS

Juan Cruz Ramat

Alianza Unión Liberal

Advertisement

Alejandro Mansilla

Nuevos Aires

Mauricio D’Alessandro

Advertisement

Unión y Libertad

Juan Pedro del Oso

Cuarta Sección electoral – Candidatos a Senadores provincial

Frente La Libertad Avanza

Advertisement

Gonzalo Cabezas

Fuerza Patria

Videla Diego Alberto, Arata Maria Valeria, Lago German, Fernandez Maria Sol, Ibañez Diego Eduardo, Garello Julieta, Caprioli Silvio Maximiliano. Suplentes: Campagnoni Marianela Yesica, Kunkel Daniel Fernando, Laguzzi Lucila Karen, Moran Juan Pablo.

Advertisement

Somos Buenos Aires

Pablo Petrecca, Natalia Quintana, Guillermo Britos, Maitén Aguero, Martín Borrazas, Soledad Adamini, Franco Bellafronte. Suplementes: Valeria Benitez, César López, Mirta Marteletti, Nazareno Bocanera.

Frente Potencia

Advertisement

Andrea Passerini

Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad

Luciano Roggero

Advertisement

Nuevo MAS

Emilio Almada

Alianza Unión Liberal

Advertisement

Carlos Dalfonso

Política Obrera

Marcelo Ramal

Advertisement

Nuevos Aires

Analía Esperón

Unión y Libertad

Advertisement

Lorena Sgur

Quinta Sección electoral – Candidatos a Senadores provincial

El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, será la cabeza de la lista libertaria en la quinta sección (Candela Teicheira)

Frente La Libertad Avanza

Guillermo Montenegro, Cecilia Martínez, Matías De Urraza, Luján Fiego.

Advertisement

Fuerza Patria

Raverta Maria Fernanda, Paredi Jorge Alberto, Garcia Maria Laura, Sosa Marcelo Fabian, Caceres Nancy Andrea. Suplentes: Gelene Emil, Borda Cintia Belen, Maestrojuan Francisco Osvaldo.

Somos Buenos Aires

Advertisement

Maximiliano Suescun

Frente Potencia

Fabio Adrián Molinero

Advertisement

Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad

Alejandro Martínez

Nuevo MAS

Advertisement

Marcos Pascuan

Fernanda Raverta será la representante peronista en la quinta sección (Matias Arbotto)

Alianza Unión Liberal

Horacio Rivara

Advertisement

Política Obrera

María Agustina Vaccaroni

Nuevos Aires

Advertisement

María Agustina Vaccaroni

Unión y Libertad

Juan Francisco Obiol

Advertisement

Sexta Sección electoral – Candidatos a Diputados provincial

Frente La Libertad Avanza

Oscar Liberman

Fuerza Patria

Advertisement

Dichiara Enrique Alejandro, Alvado Maite Milagros, Acerbo Esteban Alejandro, Vannelli Sofia, Diaz Alvaro, Riat Miriam Elizabeth, Brusa Gustavo Alberto, Trejo Angeles Belen, Orfano Nicolás, Ghigliani Maria Gisela, Alcala David. Suplentes: Lacoste Maria Jose, Arrua Juan Jose, Molina Andrea, Carabajal Ruben Horacio, Befumo Franca, Zacconi Bruno Javier, Visotsky Valeria Edith, Amarante Aron Agustin.

Somos Buenos Aires

Andrés De Leo, Priscilla Minnaard, Norberto García, Trinidad Barda Schell, Mariano Dello Ruso, Catherine González, Juan Cruz Rodríguez, María Antonia Urruti, Ariel Menna, Marisa Pignatelli, José Ares

Advertisement

Frente Potencia

Miguel Donadío, Héctor Zaris

Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad

Advertisement

Héctor Carlos Zaris

Oscar Liberman junto a Milei en una caravana en Bahía Blanca (Prensa LLA)

Nuevo MAS

Paula Abal

Advertisement

Alianza Unión Liberal

José Luis Giannasi

Política Obrera

Advertisement

Carlos Martín Grecco

Nuevos Aires

Fernando Bueno

Advertisement

Unión y Libertad

Carlos Alonso

Séptima Sección electoral – Candidatos a Senadores provincial

Frente La Libertad Avanza

Advertisement

Alejandro Speroni

Fuerza Patria

Laurini Maria Ines, Pisano Marcos Emilio, Diaz Evelyn. Suplentes: Di Salvo Diego Miguel, Cazola Hosanna Ester, Leinenn Aristides Bernabe.

Advertisement

Somos Buenos Aires

Fernando Martini

Frente Potencia

Advertisement

Pedro Vigneau

Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad

Daniel Marín

Advertisement

Nuevo MAS

Sofía Carneiro

Alianza Unión Liberal

Advertisement

Eduardo Rocha

Unión y Libertad

Dalton Jauregui

Advertisement

Octava Sección electoral – Candidatos a Diputados provincial

Juan Osaba, candidato a concejal en la octava sección PBA

Frente La Libertad Avanza

Juan Osaba

Fuerza Patria

Advertisement

Archanco Juan Ariel, Iañez Lucia, Malpeli Juan Martin, Corra Carola Eugenia, Vander Cristian Pablo, Lambertini Paula. Suplentes: Denappole Lucio Maximiliano, Gallardo Claudia Azucena, Iafolla Marcelo Fabio, Rodriguez Andrea.

Somos Buenos Aires

Pablo Nicoletti

Advertisement

Frente Potencia

Jorge Metz

Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad

Advertisement

Laura Cano

Nuevo MAS

Facundo Díaz

Advertisement

Alianza Unión Liberal

Diana Zonaro

Política Obrera

Advertisement

Sergio Gómez de Saravia.

Nuevos Aires

Marcelo Peña

Advertisement

Unión y Libertad

Facundo Zaldúa

colegio electoral,hombre,mesa,mujer

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias