Connect with us

POLITICA

Edgardo Kueider habló desde Paraguay y dio su versión sobre el origen de los fondos que le secuestraron

Published

on



A casi cuatro meses de su detención en la cabecera del Puente de la Amistad que une Brasil con Paraguay, el ex senador Edgardo Kueider habló. Eligió dar una entrevista al periodista de Paraná Federico Malvasio en su programa “Plaza Mansilla” que se transmite por la señal de streaming Vorterix Litoral.

Con respecto a los USD 200 mil dólares con que fue detenido, afirmó: “Lo que tengo para decir es que no provienen de ilícitos y tampoco provienen de Argentina”. Cuando fue detenido en la cabecera paraguaya del puente, Kueider viajaba desde Brasil. El viaducto une las localidades de Foz do Iguazú y Ciudad del Este, en la zona denominada “Triple Frontera” con Argentina.

Advertisement

“Desde el momento en que esto tomó estado público y el Senado decidió mi expulsión he recibido innumerables amenazas. Los mensajes que he recibido son del tipo ‘cuidado porque te pueden hacer desaparecer’, porque así el Gobierno se cubriría ante una eventual manifestación mía al respecto. O puede ser al revés: puede que del otro lado intenten hacer algo para luego endilgarle la responsabilidad al Gobierno”, indicó.

En ese momento, compartió un fragmento de la sesión del Senado en la que se lo expulsó. Habla el senador José Mayans y dice: “Le aconsejo a Kueider que no salga ni al balcón porque sabe mucho. No vaya a ser que se caiga del séptimo piso. O que se ahogue en la piscina. Sabe mucho y hay gente con la que se metió que es jodida”.

“Eso es un mensaje. Si se lo vincula con publicaciones en redes sociales, uno siente determinado riesgo en su seguridad”, acotó.

Advertisement

“Esto tiene un interés de alto voltaje político. El kirchnerismo se ha encargado, ha trabajado arduamente para instalar que está vinculado a la Ley Bases”, puntualizó. Más adelante, expresó que kirchnerismo tenía la intención de debilitar al Gobierno de Javier Milei impidiendo que esa norma se apruebe.

En otro tramo de la entrevista, hilvanó que la sanción de la Ley Bases se produjo el 12 de junio del año pasado. Y que tres días después se produjo la publicación por parte del sitio El Disenso de su declaración jurada del 2021. En esta nota se basan las denuncias presentadas por enriquecimiento ilícito que se tramitan en la Justicia de Entre Ríos y en el Juzgado Federal de San Isidro días después. “Fue pura casualidad. No es que haya habido operaciones ahí. Son casualidades”, acotó con ironía.

Edgardo Kueider junto a Gustavo Bordet

“El operativo de Aduana (en Paraguay) está cuestionado. Introdujeron todo lo que había en la camioneta en mi mochila”, señaló. Al respecto, dejó la incógnita de si el operativo era “susceptible de un premio” pero más adelante dijo que no sintió que había sido “entregado”. “Fue un operativo fortuito”.

Advertisement

La respuesta que dio cuando se le preguntó sobre los viajes que hizo durante todo el 2024 al Paraguay con su asistente, Iara Guinsel (también detenida desde el 4 de diciembre) también fue escueta. “Son cuestiones de operaciones de acá que no son mías y por eso no puedo hablar. No hay ninguna investigación ni ilícito. Son operaciones comerciales de Paraguay, no tienen nada que ver con la Argentina”, dijo.

Sin embargo, sí existe una investigación en marcha en el vecino país por presunto lavado. Se funda en las operaciones sospechosas en las que Guinsel intentó comprar departamentos en Asunción con dólares cuyo origen no pudo justificar.

Además, indicó que los viajes también están relacionados a que Guinsel está tramitando la ciudadanía en Paraguay.

Advertisement

Por otro lado, apuntó que según un fallo de la Justicia argentina las divisas no pueden ser consideradas mercaderías. Por lo tanto, no sería contrabando. Sin embargo, Kueider fue capturado en el Paraguay con ese dinero. Allí “el dinero en efectivo es considerado una mercadería”, explicó Juan Olmedo, Gerente General de Aduanas del Paraguay. Por eso el dinero y la camioneta fueron decomisadas luego de una instrucción sumaria administrativa.

La jueza federal Sandra Arroyo Salgado investiga a Kueider por lavado de dinero e enriquecimiento ilícito

“No tengo inversiones en Paraguay”, aseveró. Luego, rememoró que los departamentos de lujo ubicados en el edificio Live de Paraná “se adquieren a través de la firma Betail”, “Se dijo que era una firma fantasma que se usó para ocultar esa operación. Pero fue puesta en mi declaración jurada.Y soy socio. Si la quería usar como pantalla, apelaba a una donde no figuraría”, acotó.

Betail SA figuraba sólo con el número de CUIT en la última DDJJ patrimonial que Kueider entregó en el Senado. Fue en 2021.

Advertisement

“También dicen que usé testaferros: a (Daniel) González (alias Gonzalito o Pajarito), a Guinsel y demás. Pero si usaba la pantalla de una sociedad ¿para qué testaferros?”, razonó.

Volviendo sobre los departamentos, expresó que González era “el dueño de los departamentos. Guinsel vivía allí como parte de un acuerdo laboral que tenía con él”, puntualizó. Por eso “ella era quien pagaba las expensas”.

Luego, cargó contra la jueza Federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, entendiendo que los allanamientos que ordenó en Buenos Aires y en Entre Ríos fueron “abusos de autoridad”, al igual que los arrestos.

Advertisement

Con respecto a su voto en la Ley Bases, consignó que había avisado cuál sería su actitud a varios dirigentes del PJ. “Lo hablé con el presidente del PJ Entre Ríos (José Cáceres); con intendentes; con (el ex gobernador y actual diputado nacional) Gustavo Bordet; con Mayans, que dijo en una sesión que yo iba a votar de una manera y terminé haciendolo de otra: mentira; con Eduardo “Wado” de Pedro.

“Voté con total convencimiento”, afirmó. Luego, lo contrastó con lo que hizo cuando se trató en el Senado el DNU 70/2023. “Trabajé para que se lo rechace. Y se rechazó. Era inconstitucional porque modificaba más de 300 leyes. Diputados ni siquiera lo está discutiendo ahora”, precisó.

“El kirchnerismo quería bajar la Ley Bases porque así le iba a dar un golpe mortal al Gobierno. La intención era bajar el Gobierno. Y yo de ninguna manera pienso de esa forma. Se los manifesté: no podemos dare un golpe a un gobierno democrático que fue electo recientemente”, describió.

Advertisement

“No cuenten conmigo para bajar un Gobierno democrático. Prefiero pagar el costo político que, creo, estoy pagando ahora”, resumió. Además, comentó que cuando estaba en el recinto durante el tratamiento de la norma, recibió amenazas de muerte para su familia. “Había gente que decía que iba a ir a prender fuego mi casa. Llamé a la Policía para decir que estaban mis hijos descuidados en Concordia”, relató.

Advertisement

POLITICA

EE.UU. anunció que se encuentra “trabajando fuertemente” para lograr la liberación de Nahuel Gallo

Published

on


En un fuerte pronunciamiento público, el gobierno de Estados Unidos exigió a Venezuela la “liberación inmediata” de Nahuel Gallo, suboficial de la Gendarmería argentina detenido en diciembre de 2024 tras ingresar al país desde Colombia para visitar a su familia. Natalia Molano, portavoz en español del Departamento de Estado, aseguró que sus diplomáticos están “trabajando fuertemente” para lograr su libertad y llamó a la “cooperación internacional” para incrementar la presión sobre el régimen de Caracas.

Gallo fue denunciado ante la Fiscalía venezolana por supuestos vínculos con “actividades terroristas”, cargos que Argentina considera infundados y que encuadran como una detención arbitraria y secuestro, según informó el Gobierno. La portavoz Molano dejó claro que EE. UU. amplía su reclamo a otros extranjeros detenidos en las mismas condiciones.

Advertisement

Este planteo de Estados Unidos se enmarca en un contexto de creciente tensión diplomática: desde Washington advierten que la administración de Maduro emplea detenciones ilegales como método de intimación y control político. Molano enfatizó que EE. UU. ya realizó “una prioridad” liberar a ciudadanos estadounidenses, pero amplía ahora su accionar a otros países aliados como Argentina.

El caso de Gallo tuvo repercusión regional: Argentina ya presentó denuncias ante la Corte Penal Internacional por desaparición forzada y detención arbitraria. Tanto el ministro Gerardo Werthein como la ministra Patricia Bullrich lideraron las gestiones diplomáticas para conseguir su liberación, sin éxito hasta el momento.

Advertisement

La entrada EE.UU. anunció que se encuentra “trabajando fuertemente” para lograr la liberación de Nahuel Gallo se publicó primero en Nexofin.

Estados Unidos,Gendarme,Nahuel Gallo,Nicolás Maduro

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Senado esquiva un proyecto sobre denuncias falsas que está listo para debatirse en el recinto

Published

on



A pesar de las dramáticas historias de las últimas semanas relacionadas con las falsas denuncias, un sector importante del Senado esquiva desde hace meses un proyecto relacionado con el tema que aumenta penas y apunta, de manera directa, a los “delitos de violencia de género, abuso o acoso sexual o violencia contra niños, niñas y adolescentes”.

El texto en cuestión fue impulsado desde el radicalismo por Carolina Losada -parte de ese espacio mira para otro lado- y contó con el apoyo del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y del senador libertario y titular de la comisión de Justicia y Asuntos Penales de la Cámara alta, Juan Carlos Pagotto, quien mostró una llamativa predisposición para acelerar un veloz debate.

Advertisement

Tras varias idas y vueltas, la comisión dictaminó la iniciativa de Losada recién a finales de noviembre pasado. Durante dicha jornada no tuvo la misma suerte un texto sobre penas para bloqueos extorsivos a empresas. Como finalizó el año parlamentario y no llegó al recinto, el despacho de la radical perdió validez.

El tema reapareció en agenda el mes pasado y, de manera exprés, fue otra vez dictaminado. El problema es que, si no aterriza en una sesión antes de la renovación legislativa que dará la elección nacional, regresará -de nuevo- a foja cero. “Hoy, es el mejor escenario. Como están las cosas y el clima en el Senado, te aseguro que parte al medio a la mayoría de los bloques”, advirtieron a Infobae desde una de las principales bancadas de la Cámara alta.

Si una situación fue real y después no se comprueba, irías preso y nadie más va a querer presentarse en la justicia”, señalaron a este medio desde otro despacho. Claro está que quienes rechazan la iniciativa prefieren, por ahora, opinar con absoluta discreción.

Advertisement

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona (RS Fotos)

¿Qué dice el proyecto? En principio, impone “prisión de uno a tres años al que denunciare falsamente a persona determinada o indeterminada de un delito ante la autoridad”. En tanto, “si la falsa denuncia ante la autoridad fuera en el contexto de delitos de violencia de género o contra menores de edad o contra la integridad sexual, la pena será de prisión de tres a seis años”.

Algunos senadores, como el pseudo amigo libertario Luis Juez -en los papeles, aún en el bloque Pro- acompañaron con observaciones. “No soy muy optimista de creer que, con la ampliación de la pena en las falsas denuncias, podamos erradicar este flagelo de comodidad de la política y las instituciones”, dijo el cordobés semanas atrás.

Otro artículo sostiene: “Será reprimido con prisión de uno a cuatro años el testigo, perito o intérprete que afirmare una falsedad o negare o callare la verdad, en todo o en parte, en su deposición, informe, traducción o interpretación, hecha ante la autoridad competente. Si el falso testimonio se cometiere: a) en una causa criminal, en perjuicio del inculpado, la pena será de dos a seis años de reclusión o prisión; b) en una causa criminal en el contexto de delitos de violencia de género o contra menores de edad o contra la integridad sexual, en perjuicio del inculpado, la pena se elevará en un tercio en su mínimo y en su máximo que corresponda de reclusión o prisión del inc. a). En todos los casos se impondrá al reo, además, inhabilitación absoluta por doble tiempo del de la condena”.

Advertisement

Más allá de que, en términos generales, tocar penas no es menor y puede desbarajustar el Código Penal, la realidad es que la falsa denuncia ya existe. La gravedad es por apuntar a la violencia de género y el abuso sexual infantil. Si un maestro de tu hijo lo abusó y el fiscal no logra recolectar las pruebas necesarias para corroborar el delito, podrías ir vos a prisión por haber hecho la denuncia. Un verdadero disparate”, subrayaron desde un espacio que sigue de cerca el asunto.

El dictamen sobre falsas denuncias aparece en un pedido de sesión realizado dos veces por la radical Edith Terenzi (Chubut) a la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, e incluye otra batería de iniciativas. No fue muy aceptado por las bancadas. Por ahora, la Casa Rosada no dio ningún indicio de querer llevarlo al recinto, más allá del guiño individual de Cúneo Libarona.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Guillermo Francos dijo que cree probable que Patricia Bullrich sea candidata a senadora en la Ciudad de Buenos Aires

Published

on



En carrera para las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires pero también en miras a las nacionales, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que no va a ser candidato. Sin embargo, señaló que quien sí lo va a hacer es la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y sostuvo que también podría ser compañera de fórmula del presidente Javier Milei en 2027.

“No voy a ser candidato, voy a seguir colaborando con el gobierno nacional. A esta altura no es algo que me enamore. Creo que Patricia [Bullrich] sí lo va a hacer porque es una dirigente que ha sumado mucho prestigio como ministra de Seguridad. Además, estas elecciones te posicionan para las disputas donde se eligen gobernadores. Si ella hace una buena elección a senadora, podría estar posicionada para luchar por la jefatura de Gobierno de la Ciudad“, expresó y, además, dijo que podría ser vicepresidenta: ”La imagino más ejecutiva. Sería una fórmula muy potente».

Advertisement

En esta línea, Francos se refirió al conflictivo cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, en las que no hubo candidatos de Las Fuerzas del Cielo, el espacio a cargo de Santiago Caputo, y aseveró que estas instancias “siempre dejan heridos”. En tanto, indicó que de cara a octubre no se tomaron determinaciones: “Todavía no las conformamos pero hay que analizar bien quiénes son los mejores representantes”.

El jefe de Gabinete se metió en la interna dentro del Poder Ejecutivo y manifestó que el Gobierno no quiere que Victoria Villarruel renuncie a su cargo a pesar de las disputas. “El Gobierno no quiere que Villarruel renuncie, para nada. Hay un presidente que cumple la función de gobernar. No hay una crisis institucional, son solo diferencias políticas. Puede ser que algunos lo planteen pero el Gobierno no lo expresa. Va a ser difícil volver de llamarla traidora porque no van a tener la relación que tuvieron cuando fueron diputados. A esta altura es muy difícil que se vayan a arreglar. Además el tema tomó mucha trascendencia. Cada uno va a tener que cumplir su rol institucional”, sentenció en A24.

Guillermo Francos y Victoria Villarruel en el Senado@VickyVillarruel

De todos modos, continuó: “Milei la catalogó de traidora porque algunos dicen que existía la posibilidad de que la sesión no se hiciera. No creo que ella haya tenido la intención de perjudicar al Gobierno, pero está bien que el Presidente lo haya sentido así por la relación rota entre ellos”.

Advertisement

A pocos días de la fecha límite que tiene el Gobierno para vetar las leyes impulsadas por la oposición sobre jubilaciones, emergencia en discapacidad y moratoria previsional, Francos ratificó el rechazo y declaró: “Sabemos que fue irregular la sesión pero también es complejo un tratamiento judicial del tema”.

A su vez, justificó la postura del Gobierno y afirmó que las jubilaciones “vienen aumentando y no están estancadas” en relación a diciembre de 2023. “Sí hay un reclamo del 7% pero lo importante es qué impacto tiene. Es fácil pedir el aumento. Sostener el equilibrio es el verdadero cambio de la política. El esfuerzo no debe ser solo del gobierno nacional”, remarcó.

También respondió a Martín Llaryora, gobernador de Córdoba, que este lunes anunció un aumento para jubilaciones, con un mínimo de $700.000. “Es una especie de afrenta al gobierno nacional porque lo hacen con fondos que le manda el Gobierno. Ellos tienen un sistema jubilatorio propio y los jubilados nacionales se quedan atrás con esos números. Las de Córdoba las pagamos todos los argentinos en parte”, arremetió.

Advertisement

Por último, el funcionario habló sobre el reclamo salarial en el Hospital Garrahan y subrayó que los residentes “son privilegiados”, a la vez que añadió: “Ojalá les pudiéramos dar 5 millones de pesos. Yo, que soy jefe de Gabinete de ministros, gano $2.800.000. La situación del país no es sencilla como para poder mejorar todo a tiempo”.


Patricia Bullrich,Guillermo Francos,Conforme a,,Diputados. El oficialismo incorporó a los seis radicales “con peluca” a su interbloque para blindar los vetos presidenciales,,LN+. Bullrich dijo estar «preparada» para ser candidata en la ciudad de Buenos Aires: “Por ahí me mandan al ring”,,Casi US$80 millones. Sugestivos despidos, documentos borrados y llamados calientes para darle un contrato a Scatturice,Guillermo Francos,,Contactos reservados. Los gobernadores no peronistas buscan organizar un bloque federal y ya conversan listas de candidatos al Congreso,,LN+. Francos dijo que el kirchnerismo genera “ruido” entre inversores y pidió apoyo electoral para encarar reformas,,»No entiende nada». Guillermo Francos salió al cruce de Cristina Kirchner por su crítica a la baja de retenciones

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias