POLITICA
Edgardo Kueider irá a juicio oral en Paraguay por contrabando

En las últimas horas, se confirmó el pedido de elevación a juicio oral de la causa por contrabando en la que se investiga al exsenador Edgardo Kueider en Paraguay. Está detenido con prisión domiciliaria.
Según el fallo al que pudo acceder TN, la Justicia de Paraguay formalizó la acusación contra Kueider, a quien interceptaron en diciembre pasado mientras intentaba ingresar al país vecino con una elevada suma de dinero sin declarar.
Leé también: El Gobierno presentó el proyecto de ley para incentivar el uso de los dólares del colchón
La denuncia fue elevada por el fiscal Ysrael Villalba Ramírez, e incluyó a la mujer que acompañaba a Kueider al momento de ser encontrado con el dinero, Iara Guinsel Costa. Indicó que los acusados fueron “hallados en flagrancia, movilizando dinero en efectivo en territorio aduanero, sin la documentación que acredite su introducción legal al país”.
Los hechos por los que se lo denuncia se remontan al 4 de diciembre pasado, cuando efectivos de la Armada paraguaya, la Aduana y el Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional detuvieron a Kueider en el Puente de la Amistad, que une Foz do Iguaçú con Ciudad del Este. Allí le encontraron más de US$200.000 sin declarar en su poder.
Leé también: Escándalo Libra: la comisión investigadora se reunirá el martes y tratará de elegir a las autoridades
Ahora, tras la presentación del fiscal, el juez de garantías interviniente deberá resolver si eleva el caso a juicio oral. En este sentido, en abril, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) emitió un dictamen confirmando que tanto Kueider como Costa incurrieron en el delito de contrabando.
El delito está tipificado en el Código Aduanero y el argentino podría enfrentarse hasta a 5 años de prisión. En Paraguay, una condena que esté por encima de los 2 años es de cumplimiento efectivo en una cárcel.
Kueider está detenido en Asunción a disposición de la justicia paraguaya, pero la jueza federal Sandra Arroyo Salgado pidió su extradición. Su intención es avanzar contra él en la causa local donde está acusado de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
No obstante, en enero se rechazó por primera vez la solicitud de extradición y fue devuelta a la justicia argentina vía Cancillería para que se hicieran correcciones. En un segundo intento, el trámite también fue rechazado.
De esta manera, la resolución de la situación procesal de Kueider dependerá tanto del juicio por contrabando en Paraguay como de las decisiones que tome la Justicia argentina en las próximas semanas.
Edgardo Kueider, Justicia, Paraguay
POLITICA
Guillermo Francos dijo que el kirchnerismo genera “ruido” entre inversores y pidió apoyo electoral para encarar reformas

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, habló este domingo sobre las reformas que el Gobierno pretende impulsar tras los comicios legislativos del mes de octubre y se refirió también a un escenario de “ruido político” en la Argentina que genera preocupación en el sector empresarial a la vez que imposibilita el ingreso de inversiones.
Entrevistado por José Del Rio en Comunidad de Negocios (LN+), Francos dijo que tanto cambios en las leyes laborales como en el esquema tributario son prioridad para la administración libertaria. “Son temas que tenemos que encarar. Estamos trabajando en eso. De hecho, nos hemos reunido con los integrantes del Consejo de Mayo y cada uno de los equipos técnicos de sus miembros se puso a disposición para trabajar en los puntos”, adelantó.
Y enfatizó: “Nos ha costado mucho esfuerzo poder obtener la sanción de leyes importantes para la primera etapa del Gobierno. Para la segunda etapa, vamos a contar con una participación más importante en el Congreso. Podremos avanzar más sencillo en reformas laborales y tributarias. Para ello necesitamos apoyo”.
Por otro lado, consultado sobre un posible enfriamiento de la economía, el exministro del Interior no descartó que ocurra y responsabilizó en parte a la oposición como catalizador de este potencial fenómeno: “Discursos como los de Máximo o Cristina Kirchner generan ruido en los inversores. Lo que hay es temor de que pueda volver a pasar lo que pasó en el pasado”.
Noticia en desarrollo.
Guillermo Francos,LN+,Guillermo Francos,LN+,,Conforme a,,»No entiende nada». Guillermo Francos salió al cruce de Cristina Kirchner por su crítica a la baja de retenciones,,Catarata de insultos. Milei acusó a los senadores de «genocidas” por aprobar las leyes en la sesión autoconvocada,,“Tiene que apoyar este modelo”. Milei le pidió al campo que acompañe el rumbo del Gobierno,Guillermo Francos,,»No entiende nada». Guillermo Francos salió al cruce de Cristina Kirchner por su crítica a la baja de retenciones,,Análisis. Karina Milei, la señora del poder,,Autócratas del fútbol
POLITICA
Javier Milei hablará el sábado en la Rural y el Gobierno invitó a Victoria Villarruel y a Jorge Macri

Era una de las incógnitas que se mantenía sin despejar. En medio de una relación política tormentosa, el Gobierno invitó a la vicepresidente Victoria Villarruel y al Ejecutivo porteño, Jorge Macri, a participar del acto que encabezará el presidente Javier Milei el sábado en la inauguración de la exposición de la Sociedad Rural de Palermo.
Fuentes oficiales aclararon que las invitaciones se realizaron como se hizo el año pasado, cuando Milei estuvo en primera fila al lado del titular de la entidad madre del campo, Nicolás Pino, el jefe de gobierno y la titular del Senado. Fue la última vez que se los vio a los tres juntos sonrientes, cuando todavía el vínculo político no había escalado al punto que está hoy. En el último Tedeum por el 25 de Mayo, el primer mandatario esquivó el saludo de ambos.
Según pudo confirmar Infobae, Presidencia está encargada de las invitaciones y la ubicación de los participantes en los actos a los que va Milei. Aunque en los últimos días había dudas sobre si efectivamente iban a ser invitados para estar en la primera fila, desde la Casa Rosada aclararon que ya se cursaron las convocatorias.
Nicolás Pino confirmó en contacto con diversos medios que tanto Villarruel como Macri habían sido convocados para estar el sábado, pero aclaró que era Presidencia la que estaba a cargo de disponer quiénes estarían en la primera fila. Desde que asumió el líder libertario, es la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, la que organiza las presencias del primer mandatario en los eventos.
La vicepresidente, de acuerdo a la información que transmitieron a Infobae en su entorno, tiene previsto visitar la exposición de la Sociedad Rural de Palermo, pero todavía no tenía decidido si estará presente en el acto del sábado. Desde el entorno de Jorge Macri también confirmaron que estará presente.
Si bien en el Gobierno aclararon que son invitaciones que se transmiten por protocolo, pero en esta oportunidad ocurrirá en un momento especial. Para entender la sensibilidad del contexto político, ayer el presidente volvió a cargar contra la vicepresidente, en un acto libertario en Córdoba.
“La primera ley de la política es ignorar la primera ley de la economía… y vaya que de esto los populistas saben, ¿o caso semanas atrás no votaron un gasto de 17 mil millones de dólares? Y la bruta traidora dijo que lo iba a financiar con 30 millones… Sugiero que antes de hacer chicanas aprendan a sumar dos más dos», afirmó el presidente, sin nombrar a Villarruel.
Más allá de la cuestión política, Milei y varios funcionarios del gobierno nacional ya estuvieron presentes en la Sociedad Rural, en visitas previas y recorridas. De hecho, en uno de esos encuentros, el presidente habló con líderes de entidades del campo y les transmitió que el tema de las retenciones estará en la agenda como una de las prioridades.
Es que los productores reclaman la eliminación o al menos una rebaja de esos tributos, que afectan la rentabilidad de la actividad agropecuaria. En el discurso del sábado se espera que el primer mandatario pueda referirse al tema o anuncie alguna medida concreta para alentar al sector.
POLITICA
Disputa millonaria por los bienes de Lázaro Báez: dos tribunales se enfrentan y la Corte deberá intervenir

La disputa por el destino final de los bienes de Lázaro Báez volvió a encenderse y ya involucra a tres frentes judiciales: el juez de la quiebra de Austral Construcciones, el Tribunal Oral Federal 5, encargado de la causa Hotesur-Los Sauces, y ahora también el TOF 2, que tiene en sus manos la ejecución de la sentencia en la causa Vialidad. En el medio, cientos de millones de pesos en propiedades, maquinarias y rodados permanecen inmovilizados, a la espera de un fallo de la Corte Suprema de Justicia que defina de una vez por todas quién tiene competencia para administrar esa fortuna.
La tensión escaló a niveles inéditos en diciembre de 2023, cuando el TOF 5 reclamó que se frenen los remates de bienes de Austral y se entreguen activos a Vialidad Nacional o el Ministerio de Seguridad, al sostener que parte de esos bienes estaban embargados en su causa. El juez comercial Jorge Sícoli decidió continuar con la quiebra, y la Cámara Comercial avaló esa decisión, aunque ordenó congelar los fondos obtenidos hasta que la Corte resuelva el conflicto de competencia.
La Justicia pidió “medidas extremas” para controlar a la novia de Lázaro Báez y sus bienes
La disputa no es menor: el decomiso dictado en la causa Vialidad asciende a 684 mil millones de pesos y, según el TOF 2, Báez y los demás condenados tienen hasta el 13 de agosto para responder con dinero o bienes. Por eso, el tribunal solicitó un informe actualizado de la quiebra, centrado en los activos disponibles. La respuesta de los síndicos llegará después de la feria judicial.
Actualmente, restan vender el obrador central de Río Gallegos y una parcela aledaña, con una base conjunta de 2 millones de dólares. Ya fueron liquidadas decenas de propiedades, entre ellas campos, oficinas y vehículos. Gran parte de lo recaudado volvió al Estado, en especial a la AFIP y al Banco Nación, principales acreedores de Austral.
El procurador Eduardo Casal ya dictaminó en favor del juez comercial: considera que el decomiso penal no debe tener prioridad frente a los reclamos de terceros acreedores. Sin embargo, la última palabra la tendrá el máximo tribunal, que mantiene el expediente congelado desde marzo.
La causa Hotesur-Los Sauces también avanza, aunque a un ritmo más lento. Aún falta una pericia contable integral y la tasación oficial de los bienes, entre ellos el departamento de San José 1111 donde Cristina Kirchner cumple su condena, varios inmuebles en Río Gallegos, y dos propiedades históricas sobre la calle Juncal que los Kirchner compraron en los años 80. Uno de los departamentos más lujosos, en el Madero Center, ya fue tasado en 2,4 millones de dólares e incluye cinco cocheras.
En paralelo, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola solicitaron ampliar los embargos sobre Báez, sus hijos y sus empresas, incluyendo dividendos, anticipos de honorarios y todo tipo de rentas vinculadas a Kank y Costilla SA, Loscalzo y Del Curto SRL y Gotti SA.
Con el avance de los procesos judiciales, todo parece indicar que se avecina una puja aún mayor por los bienes de Báez. Mientras tanto, su fortuna —construida al calor de la obra pública durante el kirchnerismo— sigue atrapada en un laberinto judicial.
La entrada Disputa millonaria por los bienes de Lázaro Báez: dos tribunales se enfrentan y la Corte deberá intervenir se publicó primero en Nexofin.
AUSTRAL CONSTRUCCIONES,Causa Vialidad,Corte Suprema,Lázaro Baez
- POLITICA3 días ago
Cristina Kirchner pidió salir a militar para que los que “están hambreando a la gente tengan su merecido en las urnas”
- POLITICA3 días ago
La Justicia de Santa Cruz habilitó a Cristina Kirchner a votar, a pesar de la condena por corrupción
- POLITICA1 día ago
Javier Milei anunció en La Rural una baja histórica de retenciones y prometió que será “permanente”