POLITICA
Edgardo Kueider se quejó de no haber sido escuchado: “Es una locura institucional”
Edgardo Kueider, expulsado hoy del Senado, se quejó de no haber sido escuchado por sus pares antes de decidir su suerte y negó de manera rotunda haber cometido un delito. Según él, había declarado a las autoridades aduaneras de Paraguay el dinero que se le secuestró.
“Están diciendo que sacaron toda la plata de mi mochila y eso no es así, eso es falso, es una mentira”, dijo Kueider, que puso en duda la transparencia del operativo que terminó con su detención. “Yo declaré lo que tenía encima en ese momento, declaré que tenía ese dinero”, se defendió Kueider, acusado de contrabando.
Según él, una expulsión semejante sin haber habilitado su descargo vulnera “principios constitucionales como el derecho constitucional a la legítima defensa”. Así lo sostuvo esta tarde en diálogo telefónico con LA NACION desde Paraguay, donde se encuentra detenido desde la semana pasada acusado de haber pretendido ingresar a ese país, desde Brasil, con más de US$200.000 sin declarar.
En ese sentido, el legislador se quejó de que no le hubieran habilitado “una mínima instancia de defensa” para contar su versión de los hechos.
“No pueden tomar una medida sancionatoria, y menos una expulsión, por una presunción. Me parece una locura institucional”, opinó el legislador entrerriano en diálogo con LA NACION.
Kueider dijo él que había declarado el dinero, a pesar de que las autoridades aduaneras paraguayas y la Justicia de ese país, que lo investigan por supuesto contrabando de divisas, sostienen lo contrario.
“No fui sorprendido en flagrante delito porque el dinero no estaba en mi mochila. Cuando terminó el operativo, el personal de la Aduana puso todo lo que había en el auto dentro de la mochila. Además, yo declaré lo que tenía encima en ese momento, declaré que tenía ese dinero”, alegó el legislador.
Según el acta de imputación del Ministerio Público Fiscal paraguayo, Kueider y Guinsel Costa “estaban trasladando en el interior del vehículo” sumas de dinero que debieron haber declarado, pero no hicieron esa “diligencia” que les imponía la ley.
Cuando LA NACION le preguntó si estaba denunciando que el procedimiento había sido irregular, Kueider dijo que presentará pruebas en el proceso que demostrarían conductas indebidas por parte del personal paraguayo del paso fronterizo que realizó el operativo.
El de las supuestas irregularidades cometidas en el procedimiento que terminó en su detención sería el argumento al que apelará la defensa del dirigente peronista, según confiaron sus allegados a este diario. Aseguran tener videos que demostrarían esta versión.
Además, sostendrá la línea argumental que ya esbozaron sus abogados en el expediente, en cuanto a que el dinero incautado no era de su propiedad ni de Iara Guinsel Costa, la mujer que viajaba en el auto con él cuando fueron detenidos en el paso fronterizo, sino que pertenecía a un inversionista de una empresa de Paraguay para la que trabaja su acompañante.
POLITICA
La bebida láctea que refuerza el sistema inmunológico y protege tu salud
Un estudio realizado por el Hospital Mass General Brigham en los Estados Unidos reveló que el consumo regular de yogur podría ayudar a reducir el riesgo de cáncer colorrectal. De acuerdo con el artículo, publicado en la revista especializada Gut Microbes, este producto lácteo contiene bacterias vivas del ácido láctico, que son efectivas para la prevención de ciertas condiciones como la diarrea o de enfermedades inflamatorias intestinales.
“La evidencia indica que los probióticos como el yogur pueden desempeñar un papel preventivo del cáncer a través de su efecto en la composición de la microbiota intestinal y/o la función de la barrera intestinal”, explica el artículo.
Los detalles del estudio
Para la investigación, los expertos plantearon la hipótesis de que la ingesta de yogur a largo plazo podría estar asociada con la incidencia del cáncer colorrectal. Asimismo, se sugiere que el Bifidobacterium, que aparece en estos productos, tiene un efecto supresor de tumores. Además, para la investigación usaron estudios en todo Estados Unidos con datos moleculares y microbianos de tumores en casos incidentes de este tipo de cáncer.
Los participantes fueron categorizados según el promedio acumulado de ingesta de yogur. Además, los expertos preguntaron por otros productos lácteos como leche baja en grasa, leche entera, helado, queso ricotta y queso crema, entre otros. También tuvieron en cuenta los factores de estilo de vida como el peso corporal, la actividad física, tabaquismo, historial de colonoscopias, antecedentes familiares de cáncer colorrectal y uso de hormonas posmenopáusicas.
“Utilizamos datos de 132.056 participantes y 3079 casos incidentales documentados de cáncer colorrectal en las dos cohortes prospectivas. La información sobre el contenido de Bifidobacterium de tejidos estuvo disponible en 1121 casos de cáncer colorrectal dentro del NHS/HPFS. Entre ellos, 346 casos (31 por ciento) fueron positivos para Bifidobacterium, y 775 casos (69 por ciento) fueron casos negativos para Bifidobacterium”, se lee en la investigación.
Después del análisis de los resultados, los expertos dijeron que habían probado la hipótesis de que la asociación de la ingesta de yogur a largo plazo con la incidencia del cáncer colorrectal podría diferir por la abundancia de Bifidobacterium en el tejido tumoral. Además, los investigadores indicaron: “Nuestros hallazgos sugieren una posible influencia diferencial de la ingesta de yogur en el riesgo de cáncer colorrectal, de acuerdo con la abundancia de tejido tumoral Bifidobacterium”.
Los sorprendentes hallazgos sobre el consumo de yogur
Además, explicaron que la evidencia indica que el potencial antitumoral del yogur se puede atribuir a su papel en el mantenimiento de una microflora intestinal equilibrada, lo que contribuye al tránsito suave de los contenidos intestinales, y el mantenimiento de la función de la barrera intestinal.
“Nuestro hallazgo puede sugerir que el consumo de yogur reduce el riesgo de cáncer de colon proximal a través de la modulación de la microflora, incluida la Bifidobacterium. Además, también observamos una tendencia no estadísticamente significativa hacia el aumento del riesgo en el cáncer de colon proximal negativo de Bifidobacterium por yogur. La razón de este resultado no está clara y puede ser un hallazgo casual. (…) Todos nuestros resultados deben replicarse en otros estudios y corroborarse con evidencia experimental”, concluye el documento.
Respecto a este último punto, los científicos explicaron que, aunque el estudio actual es fuerte, también tiene limitaciones, por lo que se necesitan estudios posteriores para investigar cómo el consumo prolongado de yogur puede influir en el desarrollo del cáncer colorrectal.
Es importante remarcar que, antes de incorporar algún nuevo alimento a su dieta, consulte con un médico especialista.
*Por Angie Tatiana Rodríguez Bernal
-
POLITICA3 días ago
Miguel Pichetto le contestó a Jonatan Viale: «No hay nadie que te quiera, pibe»
-
POLITICA3 días ago
Axel Kicillof despidió y denunció por sedición a 18 policías tras reclamo salarial en Buenos Aires
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA1 día ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
ECONOMIA2 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?