Connect with us

POLITICA

EEUU negoció por la libertad del gendarme Gallo, pero las exigencias de Maduro hundieron esa posibilidad

Published

on



(Desde Washington, Estados Unidos) Hace 96 horas, una llamada desde Washington alertó al gobierno sobre la posibilidad de lograr la libertad del gendarme argentino Nahuel Gallo, detenido-desaparecido por el régimen de Nicolás Maduro.

El secretario de Estado, Marco Rubio, negociaba la liberación de 10 ciudadanos de Estados Unidos, que estaban en la misma condición ilegal de Gallo. Eran presos políticos de la dictadura venezolana.

Advertisement

Javier Milei y Donald Trump tienen sintonía personal y política, y Estados Unidos considera a la Argentina su aliada estratégica en América Latina.

Esta perspectiva geopolítica de la administración republicana explica el apoyo en la negociación con el FMI, la presentación del Departamento de Justicia en la causa YPF y el posible acuerdo por los aranceles recíprocos.

Javier Milei y Donald Trump durante su encuentro en la cumbre de la CPAC, (Washington, Estados Unidos)

El canciller Gerardo Werthein y la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, han desplegado distintos movimientos públicos y reservados para lograr la libertad de Gallo, y en el Departamento de Estado y la Casa Blanca siempre tienen presente la situación ilegítima del gendarme argentino.

Advertisement

Como sucedió con la operación montada para extraer a los seis dirigentes de la oposición venezolana refugiados en la embajada argentina en Caracas, Rubio fue clave para abrir la posibilidad de lograr la libertad del gendarme Gallo.

El secretario de Estado articula una agenda regional que apunta a terminar con las dictaduras en Cuba, Nicaragua y Venezuela, y desde su fuerte influencia en la administración Trump hace lo indispensable para poner en jaque a Miguel Díaz-Canel, Daniel Ortega y Maduro.

Gerardo Werthein y Marco Rubio, durante una reunión en Washington, (Estados Unidos)

Rubio ya había negociado la libertad de los 10 ciudadanos estadounidenses, y a esa lista oficial sumó al gendarme Gallo.

Advertisement

Reyes, Gallo y otros 17 presos políticos extranjeros se encuentran en las mazmorras de la dictadura venezolana. Maduro detiene de manera ilegal a ciudadanos de Colombia, España, Perú, Ecuador, Bolivia, Puerto Rico, Ucrania, Alemania, Italia, Guyana, República Checa, Cuba y Holanda.

Para el régimen caribeño estos presos políticos son un artículo de cambio. Y Maduro ordenará su libertad cuando crea que se ha beneficiado.

La Casa Blanca asumió este concepto extorsivo de Maduro, y ofreció a ciertos narcotraficantes del Tren de Aragua recluidos en El Salvador, por los diez ciudadanos propios que estaban detenidos-desaparecidos.

Advertisement

El dictador de Venezuela –tras meses de negociación secreta- finalmente aceptó la propuesta de la administración Trump.

Los 10 estadounidenses liberados posaron para una fotografía junto a John MacNamara, encargado de negocios de la Oficina Externa de los Estados Unidos en Venezuela

“Gracias al liderazgo del presidente Trump, diez estadounidenses que fueron detenidos en Venezuela están en camino a la libertad”, celebró Rubio en la red social X.

Y añadió un reconocimiento a Nayib Bukele, presidente de El Salvador: “Por ayudar a asegurar un acuerdo para la liberación de todos nuestros detenidos estadounidenses, además de la liberación de los presos políticos venezolanos”.

Advertisement

En este contexto, desde Washington comunicaron a Buenos Aires que se había abierto un espacio de negociación para lograr la libertad del gendarme Gallo.

Hasta último minuto, Gallo estaba en el puesto 11 de la lista de buena fe.

Nicolás Maduro, dictador de Venezuela

Pero los negociadores de Maduro doblaron la apuesta.

Advertisement

Estaba cerrado el acuerdo por los ciudadanos americanos a cambio de los narcotraficantes del Tren de Aragua, y ahora desde Caracas se exigió una condición que ponía todo en jaque.

El régimen pretendía más de la cuenta para liberar a Gallo. Y en la Casa Blanca dijeron que era una condición de cumplimiento imposible.

La negociación fracasó por las exigencias de Maduro. Gallo continúa desaparecido en Venezuela.

Advertisement

 

milei,trump

Advertisement

POLITICA

Caso $LIBRA: un grupo de diputados opositores reunió datos en Estados Unidos y busca probar que se trató de una estafa

Published

on



La oposición desafía el bloqueo que impuso el oficialismo sobre la comisión investigadora del caso $LIBRA y avanza en silencio en su pesquisa para determinar las presuntas responsabilidades políticas en la maniobra. Con el aporte de especialistas en criptoactivos, el testimonio de los damnificados y la información que logran recabar de la Justicia de los Estados Unidos armaron un cuadro de situación que, a priori, abona sus sospechas de que la criptomoneda $LIBRA fue una estafa con importantes conexiones locales involucradas.

La comisión investigadora se creó en abril pasado en la Cámara de Diputados luego de que estallara el escándalo que salpicó al presidente Javier Milei tras haber promovido el criptoactivo en sus redes sociales. El oficialismo, con el argumento de que no hubo estafa sino “un problema entre privados” que en nada involucra al presidente, logró bloquear la comisión investigadora, que aún no tiene autoridades designadas. Esta acefalía le ha impedido a la oposición solicitar medidas de prueba e hincar más a fondo en la investigación.

Advertisement
Reunión de la comisión investigadora de diputados para el caso $LIBRAFabián Marelli

Los opositores buscan mantener a flote la pesquisa y, para ello, se dividieron las tareas. El diputado Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal), quien volvió hace pocos días de los Estados Unidos donde se interiorizó de la pesquisa judicial, armó un cronograma del escándalo en el que observó conexiones por demás sugestivas gracias a las revelaciones que aportó Fernando Molina, experto informático que declaró dos veces en la Cámara de Diputados.

Una fecha clave de esa cronología, señala Agost Carreño, es el 30 de enero pasado: ese día el presidente Milei recibió en la Casa Rosada a Hayden Davis, el empresario norteamericano responsable del criptoactivo, quien apareció acompañado junto a otros dos protagonistas clave de $LIBRA, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy.

Apenas 42 minutos después de ese encuentro, Davis transfirió medio millón de dólares un tercero no identificado. El rastreo de ese giro lo hizo Molina, quien detectó que el 3 de febrero el norteamericano hizo otra transferencia de 1,9 millones de dólares desde una billetera bajo su control.

Advertisement

“Lo sugestivo es que, al día siguiente, Novelli abrió cajas de seguridad en una sucursal del Banco Galicia con su madre y hermana. Allí deposita el contenido de dos bolsos, presuntamente dinero en efectivo”, señala Agost Carreño.

Posteriormente, el 13 de febrero –un día antes del lanzamiento del token $LIBRA que luego sería promovido por Milei- Davis realiza una tercera transferencia de US$ 1,2 millones. El 14 de ese mes, a las 18:30, Kelsier Ventures LLC (la firma de Davies) creó el contrato del token y, minutos después, se habilitó el pool de liquidez al que solo pueden acceder quienes tienen el número del contrato. El propio Davis, en declaraciones a la justicia de su país, admitió que las primeras compras son por montos inusualmente altos.

A las 19, el presidente Milei posteó que el proyecto $LIBRA, lanzado por Davis, serviría para fondear PyME. El final de la historia es conocido: pocos minutos después el token alcanzó valores históricos y después se derrumbó.

Advertisement

La historia no termina aquí, según los legisladores. Según reveló la periodista Irina Hauser, quien también testimonió ante la comisión, dos días después del escándalo la madre y la hermana de Novelli se presentaron en la sucursal del Banco Galicia y, al parecer, se retiraron con el contenido de sus cajas de seguridad.

El objetivo de los legisladores es tratar de identificar quiénes armaron el pool de liquidez del token $LIBRA, es decir, qué billeteras invirtieron dinero para permitir su lanzamiento y, luego, retiraron el dinero provocando el desplome de su precio. Sospechan que allí podría haber nombres importantes que, por alguna razón, el Gobierno no quiere que se develen.

“De lo contrario no se entiende por qué Milei no formuló denuncia alguna y hace silencio de radio sobre el caso”, insisten.

Advertisement

¿Hay posibilidades de saber quiénes conocían de antemano el número de contrato del token $LIBRA y lucraron con él hasta su desplome? La diputada Sabrina Selva (Unión por la Patria), que mantiene contacto con los damnificados por la maniobra, cree que sí. Reveló, por caso, que por pedido de uno de los querellantes la empresa Binance Exchange envió en mayo pasado un informe al fiscal Eduardo Taiano –que investiga el caso- con datos que revelarían algunas de las billeteras que inyectaron fondos al token $LIBRA antes de su lanzamiento.

Taiano le dio intervención a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (Ufeci), dirigida por Horacio Azzolin, para que considere cuán factible es ir detrás de estas billeteras “privilegiadas”.

“Es fundamental para la investigación conocer la identidad de quiénes están detrás de esas billeteras y sus movimientos. Es información muy sensible, de difícil acceso, por eso es imprescindible que esta comisión funcione sin los bloqueos que nos impone el oficialismo. Ya con poco hemos podido avanzar mucho: la maniobra fraudulenta está comprobada y el rol del presidente fue clave”, enfatizó el diputado Fernando Carbajal (Democracia para Siempre).

Advertisement

Selva coincide. “El oficialismo se pone muy nervioso con este tema. Es raro que Milei nunca haya apuntado públicamente contra Davis ni contra Novelli ni los demás involucrados. Buscan tapar todo y por eso el oficialismo, con Martín Menem a la cabeza, quiere clausurar cuanto antes la tarea de la comisión”, advirtió.

El problema son los tiempos. El bloque libertario y sus aliados miran el calendario y aseveran que está por vencer el plazo de 180 días para el funcionamiento de la comisión, tal como dispone la resolución que la creó.

“Ese plazo lo propusieron los bloques opositores, así que corresponde presentar el informe final y terminar con la labor –sentenció Silvana Giudici (Pro)-. Esta comisión estuvo mal formulada desde el principio, no hay delito comprobado y aun así quieren hacer daño. Donde sí hay delito es en el escándalo del fentanilo contaminado; yo propuse crear una comisión investigadora y todos hacen silencio de radio, empezando por el peronismo”.

Advertisement
La diputada de Pro Silvana Giudici

Los opositores, urgidos por ganar más tiempo, insisten en que la comisión investigadora $LIBRA no está constituida formalmente pues no tiene autoridades, por lo que el plazo aún no ha comenzado a correr.

“Hay una mayoría parlamentaria que ya votó a favor de investigar el caso $LIBRA, y esa voluntad del Congreso debe respetarse –enfatizó el diputado Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica-. No podemos aceptar que la Cámara se convierta en un refugio de encubrimiento, por más maquillaje de funcionamiento que se intente mostrar. Estamos ante un escándalo institucional que involucra posibles violaciones a la Ley de Ética Pública, denuncias de cohecho y tráfico de influencias, y que ya ha sido objeto de múltiples presentaciones judiciales, incluidas tres denuncias penales impulsadas por la Coalición Cívica. No vamos a resignarnos al silencio cómplice ni al bloqueo.”


empresario norteamericano responsable del criptoactivo,Novelli abrió cajas de seguridad,$LIBRA,July 9, 2025,Laura Serra,Escándalo cripto,Cámara de Diputados,Conforme a,,El cierre de listas. Un show obsceno con heridos en todos los frentes,,Desacople y boleta corta. Los intendentes bonaerenses se rebelan contra los armados nacionales y ganan protagonismo,,Solo en Off. Javier Milei y Juan Grabois, cerca y lejos en el aniversario del atentado a la AMIA,Escándalo cripto,,Caso $LIBRA. Davis transfirió US$500.000 después de reunirse con Milei y más de 1 millón horas antes de lanzar el token,,El caso $LIBRA. Uno de los protagonistas manejó cajas de seguridad en un banco en paralelo al lanzamiento de la cripto,,Caso $LIBRA. Declaró Hayden Davis y avanza la causa judicial en EE.UU

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Demian Reidel, exjefe de asesores de Javier Milei, explicó los motivos de su renuncia

Published

on



Luego de que el gobierno informara que Demian Reidel dejó formalmente su cargo como Jefe de Gabinete de Asesores del presidente Javier Milei, el economista explicó los motivos de esa decisión.

Reidel se abocará por completo a la presidencia de Nucleoeléctrica Argentina S.A. y al desarrollo del Plan Nuclear Argentino. Su renuncia fue aceptada por el mandatario a través del Decreto 481/2025, publicado este lunes 21 de julio en el Boletín Oficial, aunque con efecto retroactivo al 17 de julio.

Advertisement

La medida impacta directamente en la estructura de asesores de la Casa Rosada y marca la salida de uno de los colaboradores más influyentes del círculo presidencial.

“Dejo la presidencia del Consejo de Asesores para concentrarme de lleno, desde la presidencia de Nucleoeléctrica, en el desarrollo del Plan Nuclear Argentino”, señaló Reidel en sintonía con lo informado por el Ejecutivo.

Comunicado de Demian Reidel

Añadió que esta estrategia busca “recuperar la soberanía energética y potenciar el desarrollo científico-tecnológico del país”, y que se trata de “una política de Estado”.

Advertisement

“El plan abarca la construcción del primer reactor modular argentino, la extensión de vida de nuestras centrales, el impulso a la minería de uranio, la creación de YPF Nuclear y muchas otras iniciativas estratégicas”, detalló Reidel, cuya salida se da en un contexto de reacomodamientos internos en el Gobierno y mientras Milei relanza su ofensiva política en el marco del Consejo de Mayo.

Además, remarcó, que junto a Milei siguen escribiendo juntos “un libro de teoría económica con una visión revolucionaria del crecimiento basada en los retornos crecientes a escala”. Y enfatizó que su “compromiso personal es total”.

Desde abril, el economista preside Nucleoeléctrica, la empresa estatal encargada de operar las tres centrales nucleares del país: Atucha I, Atucha II y Embalse. También lidera el ambicioso Plan Nuclear Argentino, que busca expandir la infraestructura energética mediante la construcción de nuevos reactores modulares de fabricación nacional, entre otros objetivos estratégicos.

Advertisement

Reidel ya había detallado las etapas del plan en declaraciones a medios. La primera fase contempla el desarrollo de un reactor modular argentino SRM de 300 MW, en asociación con actores públicos y privados, incluyendo a INVAP, CONEA, CONUAR y el capital externo.

Javier Milei aceptó la renuncia de Demian Reidel como jefe de asesores

La segunda etapa, conocida como “modelo Gillette”, apunta a la exportación de tecnología nuclear acompañada de un compromiso de compra de uranio argentino.

Finalmente, la tercera fase proyecta que la Argentina se convierta en un polo energético confiable para atraer inversiones extranjeras.

Advertisement

Perfil y trayectoria en el Gobierno

Demian Reidel asumió como jefe del Consejo de Asesores al inicio del mandato de Javier Milei. Su rol fue clave en el diseño de políticas públicas de largo plazo y en la coordinación estratégica del Gobierno en temas económicos y científicos.

Su perfil técnico, con formación académica en Estados Unidos y experiencia en los mercados financieros, lo convirtió en una figura relevante en el armado original del equipo presidencial.

La decisión de concentrar esfuerzos exclusivamente en Nucleoeléctrica no fue sorpresiva dentro del Ejecutivo. Desde fines de 2024, Reidel estaba a cargo del diseño y ejecución del Plan Nuclear, considerado uno de los pilares para garantizar el autoabastecimiento energético en un contexto de transición hacia fuentes menos contaminantes.

Advertisement

Sin reemplazo anunciado

Hasta el momento, el Gobierno no informó quién ocupará la vacante que deja Reidel en el Consejo de Asesores. La estructura de asesoramiento directo al presidente queda así parcialmente reconfigurada, en un momento de tensión interna en la coalición oficialista, especialmente tras el cierre de listas electorales y la disputa entre Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel.

La salida de Reidel se suma a una serie de modificaciones en el gabinete y en áreas clave del Ejecutivo desde el comienzo del segundo semestre. Sin embargo, fuentes oficiales remarcan que su salida no implica un alejamiento político, sino un reordenamiento de funciones con foco en una de las apuestas tecnológicas más ambiciosas del Gobierno.

Con un rol fortalecido en el área energética y una línea directa con el Presidente, Reidel continuará siendo una figura central en el engranaje técnico del oficialismo, ahora desde un lugar operativo con impacto directo en el futuro de la matriz energética nacional.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Elecciones 2025, en vivo: el cierre de listas en Buenos Aires en cada sección electoral

Published

on



9.45 | Extraño corte de luz

El peronismo tuvo que pedir prórroga para presentar los nombres en medio de tensiones extremas para acordar entre los sectores identificados con Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa tras dos sugestivos cortes de luz en la sede de la Junta Electoral que dieron lugar a que se otorgara un plazo hasta este lunes para completar la carga.

9.40 | Cierre agónico

A menos de dos meses de las elecciones bonaerenses, se definieron los candidatos de cada alianza para cada sección electoral. El reparto de lugares en los dos principales frentes, Fuerza Patria y Alianza La Libertad Avanza, generó fuertes fricciones, con heridos relegados y amenazas de ruptura.

Advertisement

Los libertarios sellaron su alianza con Pro, aunque fueron inevitables algunas fugas de intendentes macristas, que se opusieron a ceder en sus distritos. Hubo marginados dentro de LLA y también, algunas sorpresas.


Fuerza Patria y Alianza La Libertad Avanza,Elecciones 2025,Audiencia,Conforme a,Elecciones 2025,,Es oficial. Así quedó la lista completa del Frente La Libertad Avanza para las elecciones 2025 en Buenos Aires,,Peronismo. Así quedó la lista completa de Fuerza Patria para las elecciones en Buenos Aires,,Cuenta regresiva. Cuándo son las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias