POLITICA
Efemérides del 13 de octubre: ¿qué pasó un día como hoy?
Las efemérides del 13 de octubre reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, domingo en que se celebra el Día Nacional del Psicólogo.
La celebración surgió en 1974 de una propuesta de la Confederación de Psicólogos de República Argentina (COPRA), que realizó el primer congreso de su historia entre los días 11 y 13 de octubre de aquel año. Aquel Primer Encuentro Nacional de Psicólogos y Estudiantes de Psicología tuvo lugar en la provincia de Córdoba y, en la última jornada de dicho evento, surgió la propuesta de establecer el 13 de octubre como el Día del Psicólogo en la Argentina. La misma se aprobó en ese año y quedó fijada en el calendario nacional. Poco después, en 1977, la COPRA se transformó en la Federación de Psicólogos de la República Argentina (FEPRA), la cual continúa en vigencia hasta el día de hoy, y es saludada en el Día Nacional del Psicólogo.
Efemérides: ¿qué pasó un día como hoy?
- 54 – A los 16 años de edad Nerón es proclamado emperador de Roma, el mismo día que moría envenenado el emperador Claudio.
- 1307 – Los Caballeros Templarios son entregados a traición a la Inquisición católica y arrestados simultáneamente esa misma noche.
- 1792 – En Washington comienzan las obras de la Casa Blanca, residencia de los presidentes norteamericanos.
- 1847 – Nace Eduardo Sívori, precursor de la pintura argentina.
- 1884 – Una delegación internacional de geógrafos y astrónomos de 25 países acuerda que el meridiano de Greenwich serviría de referencia para medir las longitudes en la Tierra.
- 1908 – Nace Tania, cantante de tangos argentina.
- 1912 – Muere Evaristo Carriego, poeta y periodista argentino.
- 1919 – Nace Delia Garcés, actriz argentina.
- 1925 – Nace Margaret Hilda Thatcher, exprimera ministra británica.
- 1938 – Muere Elzie (Crisler) Segar, dibujante estadounidense de cómics, creador de Popeye, el marino.
- 1939 – Nace Eduardo Jozami, activista de los derechos humanos, periodista y escritor argentino.
- 1941 – Nace Paul Simon, músico estadounidense.
- 1943 – En el marco de la Segunda Guerra Mundial, el nuevo gobierno de Italia se une a los aliados y declara la guerra a Alemania.
- 1969 – Nace Horacio Cabak, conductor de televisión argentino.
- 1971 – Nace Sacha Baron Cohen, humorista británico.
- 1972 – Se estrella un avión uruguayo en la cordillera de los Andes con 45 personas a bordo (mueren 29).
- 1974 – Muere Ed Sullivan, conductor de televisión estadounidense.
- 1980 – El argentino Adolfo Pérez Esquivel obtiene el Premio Nobel de la Paz.
- 1981 – Muere Antonio Berni, pintor y grabador argentino.
- 1981 – Hosni Mubarak asume como presidente de la República de Egipto.
- 1983 – Entra en funcionamiento el primer sistema de telefonía celular, AMPS.
- 2006 – Muhammad Yunus y el Banco Grameen reciben el Premio Nobel de la Paz por el desarrollo e implementación de los microcréditos.
- 2008 – Muere Iris Láinez, actriz argentina.
- 2014 – Muere Antonio Cafiero, político argentino.
- 2014 – Muere Deborah Warren, actriz argentina.
- 2015 – El grupo terrorista Estado Islámico insta a los musulmanes a la “guerra santa” contra Rusia y Estados Unidos.
- 2016 – El cantante Bob Dylan gana el Premio Nobel de Literatura.
- 2016 – Muere Dario Fo, escritor de teatro italiano, premio nobel de literatura en 1997.
- 2023 – Muere Louise Glück, Premio Novel de Literatura en 2020.
- Día Nacional del Psicólogo (en Argentina)
- Día de la Patagonia
- Día Internacional para la Reducción de los Desastres
POLITICA
El Vaticano confirmó que el Papa Francisco padece insuficiencia renal y sigue en estado críitico
El Papa Francisco atraviesa su noveno día de internación en el hospital Gemelli de Roma, en estado crítico, pero con un cuadro clínico estable, según informó este domingo el Vaticano. Si bien el pontífice no presentó nuevas crisis respiratorias, los últimos análisis médicos detectaron una insuficiencia renal leve, que ya está bajo control.
Desde el pasado 14 de febrero, el Sumo Pontífice, de 88 años, permanece hospitalizado a causa de una neumonía bilateral que ha requerido un tratamiento intensivo.
Según el parte médico divulgado por la Santa Sede, en las últimas horas recibió una transfusión de dos unidades de concentrado de glóbulos rojos, lo que permitió mejorar sus niveles de hemoglobina.
El papa Francisco dijo que continúa su tratamiento con confianza desde el hospital Gemelli
Además, la trombocitopenia, una reducción en el recuento de plaquetas que había sido detectada el sábado, se ha mantenido estable. A pesar de este panorama, los especialistas remarcaron que “la complejidad del cuadro clínico y la espera necesaria para la respuesta a las terapias farmacológicas obligan a mantener el pronóstico reservado”.
La salud del Papa y su mensaje de esperanza
A pesar de su estado delicado, el Papa Francisco se mantiene alerta y con buen ánimo. Durante la mañana de este domingo, participó de una misa en su habitación del décimo piso del hospital, acompañado por el equipo médico y religioso que lo asiste.
Horas después, envió un mensaje a los fieles durante el rezo del Ángelus, transmitido desde el Vaticano, donde expresó su gratitud por las muestras de afecto recibidas: “Estoy continuando con confianza mi hospitalización en el Hospital Gemelli, siguiendo el tratamiento necesario — ¡y el descanso también es parte de la terapia!”.
Papa Francisco: “Hay algunos que dicen que llegó mi hora, pero Dios me quiere acá”
El pontífice también aprovechó la ocasión para referirse al tercer aniversario de la invasión rusa a Ucrania, al que calificó como “una herida vergonzosa para la humanidad”. En el mismo mensaje, extendió su pedido de oración por la paz en otras regiones afectadas por conflictos bélicos, como Palestina, Israel, Sudán y Myanmar.
El cuadro clínico y el tratamiento
De acuerdo con especialistas consultados, la situación respiratoria del Papa es especialmente delicada debido a sus antecedentes médicos. Alejandro Videla, médico neumonólogo y expresidente de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), explicó que “Francisco padece enfermedades obstructivas pulmonares, como asma y bronquiectasias, que se agravan en casos de infecciones respiratorias como la neumonía, generando obstrucción bronquial, inflamación y producción de moco”.
Por su parte, Ana María Putruele, jefa de Neumonología del Hospital de Clínicas de la UBA, recordó que “el Papa tiene antecedentes de bronquiectasias, que son dilataciones anómalas de los bronquios como secuelas de infecciones previas, lo que lo hace más propenso a cuadros respiratorios graves”.
A los 20 años, Jorge Bergoglio sufrió la extirpación del lóbulo superior del pulmón derecho debido a una infección grave, lo que lo deja en una situación de mayor vulnerabilidad ante afecciones pulmonares. Es por ello que los médicos han optado por suministrarle oxígeno de alto flujo a través de cánulas nasales, con el objetivo de estabilizar su respiración y evitar una recaída.
-
POLITICA1 día ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
CHIMENTOS1 día ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”
-
CHIMENTOS3 días ago
Santi Maratea deja las colectas y se embarca en un sueño personal
-
POLITICA2 días ago
Mauricio Macri acusó a Santiago Caputo de estar detrás de una “comisión trucha” por la Hidrovía