POLITICA
Efemérides del 15 de septiembre: ¿qué pasó un día como hoy?
Las efemérides de este 15 de noviembre reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, domingo en que se conmemora el Día Mundial de la Concientización sobre el Linfoma.
La fecha apoyada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) apunta a proponer la conversación sobre este cáncer que afecta directamente a las células del sistema inmune: los linfocitos. Este tipo de tumor se produce por un fallo de los glóbulos blancos de la sangre, que funcionan como una barrera contra las infecciones. La alteración provoca la creación de una célula anormal que se convierte en cancerosa y se presenta principalmente en los ganglios, el bazo, y el hígado, donde habita la mayor parte del tejido y líquido linfático.
En la Argentina, los linfomas representan el 4% de la incidencia de todos los cánceres, según la Sociedad Argentina de Hematología. En un sondeo global organizado por la Red Mundial de Grupos de Pacientes con Linfoma reveló que apenas uno de cada cinco pacientes había sospechado de la enfermedad antes del diagnóstico.
Efemérides: ¿qué pasó un día como hoy?
- 1254 – Nace el mercader y viajero veneciano Marco Polo.
- 1890 – Nace la escritora inglesa Agatha Christie. Sus libros de misterio están entre los más leídos del siglo XX.
- 1894 – Nace el cineasta francés Jean Renoir.
- 1914 – Nace el escritor argentino Adolfo Bioy Casares, uno de los grandes referentes de la literatura del siglo XX.
- 1937 – Nace el expresidente de la República Argentina, Fernando De la Rúa.
- 1946 – Nace el cineasta estadounidense Oliver Stone.
- 1946 – Nace Tommy Lee Jones, actor estadounidense.
- 2004 – Muere el guitarrista Johnny Ramone, miembro del grupo punk Los Ramones.
- 2012 – Muere Olga Ferri, bailarina argentina.
- 2013 – Muere la astróloga argentina de origen húngaro Lily Süllös.
- 2022 – Muere Diana Maggi, actriz argentina.
- Se celebra el Día Mundial del Linfoma.
- Se celebra el Día Internacional de la Democracia.
POLITICA
Por qué dejamos de notar nuestro perfume
Si cuando te ponés un perfume y notás que la fragancia se esfuma después de un rato y no la sentís en absoluto, debés saber que es algo normal, independientemente de la calidad del producto.
Es probable que la causa de todo sea el fenómeno conocido como “fatiga olfativa” o “ceguera nasal”, en el cual el organismo se acostumbra a algunas fragancias y olores pasado cierto tiempo y deja de prestarles atención. Y ocurre por una buena razón, que es para que no se sobrecargue el sistema nervioso y poder seguir oliendo lo que es importante (por ejemplo, si se te quema la comida en la cocina).
¿Qué podés hacer al respecto? Si llevás siempre el mismo perfume, tu cerebro comenzará poco a poco a considerarlo el aroma natural de tu cuerpo, lo identificará como algo seguro y lo irás notando cada vez menos. Precisamente por este motivo es buena idea tener en casa una pequeña colección de perfumes entre los que puedas elegir uno para el trabajo, otro para salir por la noche y otro para los viajes para que tu nariz no tenga la ocasión de acostumbrarse demasiado.
El olfato también se puede entrenar, y así serás más sensible a las fragancias y aprenderás a identificarlas mejor. La técnica más sencilla es comenzar a percibir conscientemente los aromas que pasan por tu nariz todos los días. Respirá profundamente para oler tu café de la mañana, prestá atención a las especias que usás en la cocina, respirá el aire fresco o el aroma de las flores y plantas que encontrás a tu paso cuando salgas.
Podés comprar diversos aceites esenciales y tratar de identificar sus aromas con los ojos cerrados. Observá qué efecto tiene en vos cada uno de ellos. Después, probá de mezclarlos y adivinar los ingredientes concretos.
La clave de la duración de los perfumes es su concentración. Para que te hagas una idea, un agua de colonia dura aproximadamente dos horas y los eau de toilette, de cuatro a siete horas. Si querés una mayor duración, optá por un eau de parfum o, directamente, un extracto de perfume, que tienen una proporción de ingredientes aromáticos significativamente superior, por lo que su aroma es más intenso y duradero.
A la hora de aplicarlo, el perfume se despliega mejor si lo hacés sobre la piel limpia e hidratada. Por tanto, lo ideal es hacerlo después de la ducha, cuando tus poros están abiertos.
Evitá pulverizarlo sobre el cabello y la ropa y, en su lugar, hacelo sobre los puntos de pulso, es decir, en las muñecas (sin frotarlas), el cuello, la zona de detrás de las orejas o por dentro de los codos. La fragancia también se asienta de maravilla cuando la pulverizás en el aire y atravesás la bruma aromática.
Respecto a la cantidad, se dice que basta con pulverizar de dos a cinco veces. Si aplicás poco, es probable que nadie note la fragancia, pero con una cantidad mayor, podrías provocar dolor de cabeza a los demás, incluso a vos mismo.
Si comprás los perfumes que, además de la fragancia propiamente dicha, incluyen leche corporal o gel de ducha, te permitirán combinar más de un producto con el mismo perfume, lo que significa que la nube aromática que te envuelve será más intensa y duradera.
Fuente: Notino
-
POLITICA1 día ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
CHIMENTOS2 días ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”
-
CHIMENTOS3 días ago
Santi Maratea deja las colectas y se embarca en un sueño personal
-
POLITICA2 días ago
Mauricio Macri acusó a Santiago Caputo de estar detrás de una “comisión trucha” por la Hidrovía