Connect with us

POLITICA

Efemérides del 29 de enero: ¿qué pasó un día como hoy?

Published

on


Las efemérides del 29 de enero reúnen distintos eventos que pasaron un día como hoy, lunes en que cumple 80 años Susana Giménez.

Considerada una de las grandes divas de la farándula argentina, fue la segunda persona, después de Mirtha Legrand, en recibir el Martín Fierro de Brillantes, premio con el cual se busca reconocer el estrellato de una figura que haya ganado previamente los premios Martín Fierro de Oro y Martín Fierro de Platino. La diva empezó como modelo y de ahí fue destacando en diferentes rubros, como el cine, la televisión y el teatro. En 56 años de carrera llegó a filmar 34 películas y actuar en 14 obras teatrales. Además, se volvió una de las caras más reconocibles de la televisión nacional, con programas como Hola Susana o su show homónimo, donde entrevistó a numerosas figuras y fue seguida por millones de televidentes a través de los años.

Susana Giménez nació un día como este de 1944

¿Qué pasó un 29 de enero?

  • 1845 – En Estados Unidos, se publica por primera vez el poema El cuervo, de Edgar Allan Poe.
  • 1860 – Nace el escritor y dramaturgo ruso Antón Chéjov.
  • 1874 – Nace el magnate y empresario estadounidense John D. Rockefeller Jr.
  • 1926 – Nace el cantante argentino Roberto Goyeneche.
  • 1944 – Nace el empresario y productor británico Andrew Loog Oldham.
  • 1944 – Nace la actriz y conductora argentina Susana Giménez.
  • 1945 – Nace el actor estadounidense Tom Selleck.
  • 1954 – Nace la actriz, empresaria y presentadora estadounidense Oprah Winfrey.
  • 1962 – Nace el empresario y dirigente de fútbol argentino Andrés Fassi.
  • 1963 – Muere el poeta estadounidense Robert Frost.
  • 1970 – Nace la actriz estadounidense Heather Graham.
  • 1977 – Nace el actor estadounidense Justin Hartley.
  • 1981 – Nace el cantante español Álex Ubago.
  • 1981 – Nace el actor argentino Darío Lopilato.
  • 1982 – Nace el cantante y actor estadounidense Adam Lambert.
  • 1982 – Nace el exfutbolista argentino Leonardo Ponzio.
  • 1997 – Muere el escritor y periodista argentino Osvaldo Soriano.
  • 2016 – Muere el cineasta francés Jacques Rivette.
  • Se celebra el Día Mundial del Rompecabezas, también conocido como Día Mundial del Puzzle.



Source link

POLITICA

Por qué dejamos de notar nuestro perfume

Published

on


Si cuando te ponés un perfume y notás que la fragancia se esfuma después de un rato y no la sentís en absoluto, debés saber que es algo normal, independientemente de la calidad del producto.

Es probable que la causa de todo sea el fenómeno conocido como “fatiga olfativa” o “ceguera nasal”, en el cual el organismo se acostumbra a algunas fragancias y olores pasado cierto tiempo y deja de prestarles atención. Y ocurre por una buena razón, que es para que no se sobrecargue el sistema nervioso y poder seguir oliendo lo que es importante (por ejemplo, si se te quema la comida en la cocina).

¿Qué podés hacer al respecto? Si llevás siempre el mismo perfume, tu cerebro comenzará poco a poco a considerarlo el aroma natural de tu cuerpo, lo identificará como algo seguro y lo irás notando cada vez menos. Precisamente por este motivo es buena idea tener en casa una pequeña colección de perfumes entre los que puedas elegir uno para el trabajo, otro para salir por la noche y otro para los viajes para que tu nariz no tenga la ocasión de acostumbrarse demasiado.

El olfato también se puede entrenar, y así serás más sensible a las fragancias y aprenderás a identificarlas mejor. La técnica más sencilla es comenzar a percibir conscientemente los aromas que pasan por tu nariz todos los días. Respirá profundamente para oler tu café de la mañana, prestá atención a las especias que usás en la cocina, respirá el aire fresco o el aroma de las flores y plantas que encontrás a tu paso cuando salgas.

Podés comprar diversos aceites esenciales y tratar de identificar sus aromas con los ojos cerrados. Observá qué efecto tiene en vos cada uno de ellos. Después, probá de mezclarlos y adivinar los ingredientes concretos.

Advertisement

La clave de la duración de los perfumes es su concentración. Para que te hagas una idea, un agua de colonia dura aproximadamente dos horas y los eau de toilette, de cuatro a siete horas. Si querés una mayor duración, optá por un eau de parfum o, directamente, un extracto de perfume, que tienen una proporción de ingredientes aromáticos significativamente superior, por lo que su aroma es más intenso y duradero.

A la hora de aplicarlo, el perfume se despliega mejor si lo hacés sobre la piel limpia e hidratada. Por tanto, lo ideal es hacerlo después de la ducha, cuando tus poros están abiertos.

Evitá pulverizarlo sobre el cabello y la ropa y, en su lugar, hacelo sobre los puntos de pulso, es decir, en las muñecas (sin frotarlas), el cuello, la zona de detrás de las orejas o por dentro de los codos. La fragancia también se asienta de maravilla cuando la pulverizás en el aire y atravesás la bruma aromática.

Respecto a la cantidad, se dice que basta con pulverizar de dos a cinco veces. Si aplicás poco, es probable que nadie note la fragancia, pero con una cantidad mayor, podrías provocar dolor de cabeza a los demás, incluso a vos mismo.

Si comprás los perfumes que, además de la fragancia propiamente dicha, incluyen leche corporal o gel de ducha, te permitirán combinar más de un producto con el mismo perfume, lo que significa que la nube aromática que te envuelve será más intensa y duradera.

Fuente: Notino

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad