Connect with us

POLITICA

Efemérides del 4 de noviembre: ¿qué pasó un día como hoy?

Published

on


Las efemérides del 4 de noviembre reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, lunes en que se celebra el Día Mundial de la Unesco.

Ese es el nombre con el que se conoce a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, y la fecha se sancionó en conmemoración al momento en que entró en vigor la constitución de este organismo, un día como este de 1946. Su objetivo era restablecer los sistemas educativos de aquellos países aliados impactados por la guerra y que no disponían de suficientes recursos para la ejecución de acciones en materia de educación y cultura. Actualmente, su alcance se extiende a todas las zonas en las que, por conflictos armados, inestabilidad política o situaciones de pobreza extendida, es necesario un refuerzo en los programas educativos para “formar ciudadanos del mundo”, como dicen en su sitio oficial.

Efemérides: ¿qué pasó un día como hoy?

  • 1817 – Nace el político argentino Carlos Tejedor.
  • 1895 – Nace el cineasta estadounidense Ben Sharpsteen.
  • 1956 – Nace el músico británico James Honeyman-Scott. Fue miembro de la banda The Pretenders.
  • 1963 – Nace el exárbitro de fútbol argentino Horacio Elizondo. Dirigió el partido inaugural y la final en la Copa del Mundo del 2006.
  • 1964 – Muere el escritor y poeta argentino Ezequiel Martínez Estrada.
  • 1967 – Racing Club obtiene la Copa Intercontinental al vencer a Celtic de Escocia en el estadio Centenario de Montevideo.
  • 1969 – Nace el actor estadounidense Matthew McConaughey.
  • 1969 – David Bowie publica en el Reino Unido su álbum Space Oddity.
  • 1970 – Nace el actor argentino Sebastián Estevanez.
  • 1972 – Nace el exfutbolista portugués Luís Figo.
  • 1982 – Muere el actor y cineasta francés Jacques Tati.
  • 1986 – Nace la actriz argentina Natalie Pérez.
  • 1995 – Muere el filósofo francés Gilles Deleuze.
  • 2008 – Barack Obama triunfa en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
  • 2010 – Muere la guionista y cineasta argentina Gabriela David.
  • 2011 – Muere la escritora y periodista chilena Graciela Romero.
  • 2014 – Muere el político argentino Enrique Olivera.
  • 2016 – Muere el actor y dramaturgo argentino Julio Baccaro.
  • Se celebra el Día Mundial de la Unesco.

POLITICA

El Vaticano confirmó que el Papa Francisco padece insuficiencia renal y sigue en estado críitico

Published

on


El Papa Francisco atraviesa su noveno día de internación en el hospital Gemelli de Roma, en estado crítico, pero con un cuadro clínico estable, según informó este domingo el Vaticano. Si bien el pontífice no presentó nuevas crisis respiratorias, los últimos análisis médicos detectaron una insuficiencia renal leve, que ya está bajo control.

Desde el pasado 14 de febrero, el Sumo Pontífice, de 88 años, permanece hospitalizado a causa de una neumonía bilateral que ha requerido un tratamiento intensivo.

Según el parte médico divulgado por la Santa Sede, en las últimas horas recibió una transfusión de dos unidades de concentrado de glóbulos rojos, lo que permitió mejorar sus niveles de hemoglobina.

El papa Francisco dijo que continúa su tratamiento con confianza desde el hospital Gemelli

Además, la trombocitopenia, una reducción en el recuento de plaquetas que había sido detectada el sábado, se ha mantenido estable. A pesar de este panorama, los especialistas remarcaron que “la complejidad del cuadro clínico y la espera necesaria para la respuesta a las terapias farmacológicas obligan a mantener el pronóstico reservado”.

La salud del Papa y su mensaje de esperanza

A pesar de su estado delicado, el Papa Francisco se mantiene alerta y con buen ánimo. Durante la mañana de este domingo, participó de una misa en su habitación del décimo piso del hospital, acompañado por el equipo médico y religioso que lo asiste.

Horas después, envió un mensaje a los fieles durante el rezo del Ángelus, transmitido desde el Vaticano, donde expresó su gratitud por las muestras de afecto recibidas: “Estoy continuando con confianza mi hospitalización en el Hospital Gemelli, siguiendo el tratamiento necesario — ¡y el descanso también es parte de la terapia!”.

Advertisement

Papa Francisco: “Hay algunos que dicen que llegó mi hora, pero Dios me quiere acá”

El pontífice también aprovechó la ocasión para referirse al tercer aniversario de la invasión rusa a Ucrania, al que calificó como “una herida vergonzosa para la humanidad”. En el mismo mensaje, extendió su pedido de oración por la paz en otras regiones afectadas por conflictos bélicos, como Palestina, Israel, Sudán y Myanmar.

El cuadro clínico y el tratamiento

De acuerdo con especialistas consultados, la situación respiratoria del Papa es especialmente delicada debido a sus antecedentes médicos. Alejandro Videla, médico neumonólogo y expresidente de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), explicó que “Francisco padece enfermedades obstructivas pulmonares, como asma y bronquiectasias, que se agravan en casos de infecciones respiratorias como la neumonía, generando obstrucción bronquial, inflamación y producción de moco”.

Por su parte, Ana María Putruele, jefa de Neumonología del Hospital de Clínicas de la UBA, recordó que “el Papa tiene antecedentes de bronquiectasias, que son dilataciones anómalas de los bronquios como secuelas de infecciones previas, lo que lo hace más propenso a cuadros respiratorios graves”.

A los 20 años, Jorge Bergoglio sufrió la extirpación del lóbulo superior del pulmón derecho debido a una infección grave, lo que lo deja en una situación de mayor vulnerabilidad ante afecciones pulmonares. Es por ello que los médicos han optado por suministrarle oxígeno de alto flujo a través de cánulas nasales, con el objetivo de estabilizar su respiración y evitar una recaída.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad