Connect with us

POLITICA

El alimento que ayuda a fortalecer los huesos, frena el envejecimiento y promueve el crecimiento de masa muscular

Published

on


Los frijoles esconden propiedades extraordinarias que los convierten en un apoyo para la salud ósea, el desarrollo muscular y la lucha contra el envejecimiento. Diversos estudios avalan su capacidad para mejorar la calidad de vida, especialmente en una alimentación equilibrada.

Consumo de frijoles: su impacto en los huesos

Un informe del Atlanta Spine Institute subraya que los frijoles son una fuente abundante en calcio, indispensable para el bienestar de los huesos. Este mineral previene la osteoporosis, una enfermedad que debilita el tejido óseo y afecta la movilidad en edades avanzadas. Los frijoles negros, rojos y blancos son particularmente beneficiosos, ya que también aportan magnesio y fósforo, elementos esenciales en la regeneración ósea.

Además, cuando se los combina con otros alimentos ricos en vitamina D, como el salmón o los productos lácteos fortificados, estas ventajas pueden potenciarse. Según el instituto, esta fusión favorece la absorción del calcio en el organismo.

Las legumbres fortalecen huesos y previenen la osteoporosis

Lucha contra el envejecimiento: los frijoles también funcionan como antioxidantes

El envejecimiento precoz y las afecciones crónicas pueden mitigarse en parte gracias a los antioxidantes presentes en estas legumbres. De acuerdo con un estudio de la Colorado State University liderado por el Dr. Henry Thompson, los frijoles son ricos en fibra y proteínas de alta calidad. Este compuesto no solo disminuye los riesgos de enfermedades cardiovasculares, sino que también combate el estrés oxidativo, una de las principales causas del deterioro celular.

En su artículo publicado en Legume Science, Thompson destaca que el consumo habitual de frijoles ayuda a regular los marcadores biológicos de enfermedades crónicas, como la diabetes y la hipertensión. “Deberíamos incluir frijoles en todo: desde batidos hasta panes”, enfatizó Thompson, quien actualmente lleva a cabo investigaciones sobre el impacto de comer una lata diaria de frijoles en personas con dietas bajas en legumbres.

Advertisement

Qué tan buenos son los frijoles para generar masa muscular

Cuando se trata de desarrollar músculos, los frijoles destacan entre las mejores opciones. Healthline indica que una taza de frijoles cocidos contiene aproximadamente 15 gramos de proteína. Este contenido es una opción adecuada para quienes buscan aumentar masa muscular sin consumir grasas saturadas en exceso.

La combinación de proteínas y carbohidratos complejos en los frijoles los convierte en una excelente opción para la recuperación post-ejercicio. Además, su contenido de hierro y vitaminas del complejo B mejora la circulación y el transporte de oxígeno a los músculos, acelerando su crecimiento y regeneración. Su bajo costo y disponibilidad los hacen especialmente atractivos para incluirlos de manera regular en la dieta.

Los frijoles son fáciles de integrar en una dieta variada

Cómo integrar frijoles en la dieta

Los frijoles son extremadamente adaptables a la comida que se desea preparar: se los suele incluir en sopas, ensaladas, guisos o incluso en recetas como hamburguesas vegetarianas. Para quienes buscan una alternativa más innovadora, el Dr. Thompson sugiere probar batidos con frijoles, combinándolos con frutas y otros ingredientes nutritivos.

Además, los frijoles pueden ser preparados en grandes cantidades y almacenados fácilmente, lo que los convierte en una opción práctica y eficiente. Si bien ofrecen numerosos beneficios, los especialistas recomiendan consumirlos junto con otros alimentos ricos en nutrientes para maximizar su efecto.

POLITICA

Código Penal: Diputados dio media sanción a los cambios en las figuras de reincidencia y reiterancia

Published

on


La Cámara de Diputados aprobó con 138 votos afirmativos los cambios en las figuras de reincidencia y reiterancia en el Código Penal, con el objetivo de desactivar la denominada “puerta giratoria” en la Justicia. La iniciativa, respaldada por La Libertad Avanza, el PRO y sectores del radicalismo, fue rechazada por el kirchnerismo y la izquierda. Ahora deberá ser tratado en el Senado, donde se espera una fuerte resistencia del sector cristinista.

El proyecto establece que “se considera reincidente a toda persona que haya sido condenada dos (2) o más veces a una pena privativa de libertad, siempre que la primera condena se encuentre firme”. Según la diputada del PRO Laura Rodríguez Machado, esta medida evitará que delincuentes con múltiples delitos eludan penas efectivas de prisión. “Para que un delincuente sea considerado reincidente y no tenga beneficios, debe haber sido condenado en dos o más delitos y solamente debe tener una condena firme”, explicó.

Además, el proyecto introduce un nuevo criterio para la aplicación de penas en casos de delitos reiterados. Actualmente, los jueces pueden combinar penas sin un criterio único, pero con la nueva norma “la pena final será la sumatoria de todos los delitos”, aseguró Rodríguez Machado. También se incorpora un tercer criterio para dictar prisión preventiva: además del riesgo de fuga y el entorpecimiento de la causa, los jueces deberán considerar las imputaciones previas del acusado.

El kirchnerismo criticó duramente la medida. El diputado Martín Soria afirmó que “no supera el mínimo test de constitucionalidad” y advirtió que “buscan que el Ejecutivo pueda encarcelar a ciudadanos completamente inocentes”. Según su interpretación, la reforma sustituye la presunción de inocencia por la evaluación subjetiva de los jueces sobre si un individuo podría delinquir en el futuro.

Por su parte, la radical Pamela Verasay defendió la iniciativa citando el caso de Mendoza, donde una legislación similar “terminó con la ‘puerta giratoria’ y redujo casi en 50% los delitos graves”. En tanto, la libertaria María Celeste Ponce justificó la reforma afirmando que busca “poner fin a la fiesta de los delincuentes, que entran y salen del sistema judicial como si estuvieran en un parque de diversiones”.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad