POLITICA
El análisis de The New York Times sobre la pelea de Milei con Mengolini y la “guerra contra los medios”

El prestigioso diario estadounidense The New York Times publicó este miércoles un artículo sobre la “guerra de [Javier] Milei contra los medios” de comunicación, un frecuente blanco del Presidente ante las críticas. En particular, el medio hizo alusión a la violenta campaña de cuentas libertarias contra la periodista Julia Mengolini que -marcó- está “impulsada por la inteligencia artificial”.
“Un video de desprestigio generado con inteligencia artificial en el que se acusa falsamente a una periodista argentina de incesto ha circulado extensamente por internet, y el Presidente se burló de la víctima», introdujo el medio neoyorquino en el artículo titulado ‘La guerra de Milei contra los medios de Argentina se evidencia en una campaña impulsada con IA’.
Y es que el fin de semana pasado, Milei publicó y reposteó una catarata de mensajes en contra de la conductora de radio que es crítica de la administración libertaria. Tras ello, en su programa, Mengolini se quebró por las acusaciones y anunció que denunciará al mandatario.
“Milei publicó y republicó con avidez mientras sus seguidores hacían comentarios burlones de Mengolini por el video falso, que pretendía mostrarla teniendo relaciones sexuales con su hermano”, continuó The New York Times.
Asimismo, indicó que este episodio es uno de los “más extremos de la escalada de ataques contra periodistas por parte del Presidente de tendencia de derecha y sus aliados” y que peligra la libertad de prensa, profesión frecuentemente atacada por el libertario. Además agregó: “Los expertos afirman que la retórica de Milei, a menudo salpicada de insultos misóginos, insinuaciones de contenido sexual y desinformación, está erosionando la libertad de prensa y aumentando el riesgo de violencia que se desborde al mundo real”.
Luego mencionó el eslogan “no odiamos lo suficiente a los periodistas”, donde incluye a 90% de los profesionales que él considera “ensobrados”, “mandriles” y “basuras”, similar al discurso partidario de su par estadounidense, Donald Trump, quien también ataca a los medios.
“Aunque Milei nunca llegó a compartir el video generado con IA, dejó claro que consideraba la campaña contra Mengolini una represalia justificada”, continuó el periódico estadounidense, que también destacó que la periodista hace dos años sugirió que el Presidente “estaba enamorado de su hermana [Karina]” aunque después remarcó que la conductora “aclaró posteriormente que nunca dijo que mantuvieran relaciones sexuales”.
El fin de semana, en referencia al tema y tras anunciar que iba a denunciarlo, el líder de La Libertad Avanza escribió en su cuenta de X: “Parece que cuando ella pega con sus mentiras está bien pero cuando le viene el vuelto llora y quiere ir a la Justicia”.
“Mengolini no es la única en esta situación. Varias periodistas de alto nivel también han sido blanco de la hostilidad de Milei y sus aliados recientemente”, publicó The New York Times en otro tramo de la nota, escrita por Daniel Politi y Natalie Alcoba desde Buenos Aires.
“Milei tiene unos umbrales de tolerancia muy bajos. La más mínima crítica a él lo pone loco”, detalló el artículo sobre los propios dichos de Mengolini en una entrevista.
En tanto, indicó que el vocero presidencial, Manuel Adorni, no respondió a una consulta para hablar del tema.
Tras eso, citó una frase de Milei en una entrevista en la que se refirió al tema: “¿En dónde dice que yo no puedo contestarle a un periodista cuando miente?.
Incluso explicó que los ataques se profundizaron también contra la periodista María O’Donnell, quien en uno de sus programas le dedicó una editorial crítica a Milei y luego ella “recibió mensajes insultantes”.
“Milei amplificó las injurias al republicarlas y llamar ‘mandrila’ a O’Donnell, en referencia a un primate africano conocido por su trasero rojo. Es un insulto con carga sexual que ha utilizado reiteradamente para insinuar la humillación violenta de quien lo critica a él o a su gobierno. La inclinación de Milei a proferir insultos fue uno de los factores que contribuyó a su llegada a la presidencia en 2023, después de ganar muchos seguidores como combativo comentarista de televisión que atraía al público al culpar a la clase política argentina de años de mala gestión económica”, analizó el medio neoyorquino.
Y sumó: “Las bases de Milei siguen aplaudiendo el estilo irreverente que lo llevó a la presidencia. Pero algunos analistas afirman que el mandatario y sus aliados parecen estar intensificando su campaña contra los medios de comunicación y volviéndose más beligerantes”.
La nota citó declaraciones radiales de la periodista en la radio Urbana Play. “Antes había una idea de ojo por ojo, vos venís por mí y yo voy por vos. Ahora, promueve el odio, el insulto y la descalificación per se. Lo que quiero decir es que hay un giro que es muchísimo más agresivo”, consideró O’Donnell.
The New York Times insistió en que los ataques a los medios, si bien comenzaron al inicio de su mandato, se volvieron más violentos y frecuentes en abril, cuando Milei hizo uso por primera vez del slogan “No odiamos lo suficiente a los periodistas”, hoy abreviado como NOLSALP.
“Se parece mucho al mantra ‘no odias lo suficiente a los medios de comunicación’, popular entre los partidarios de Trump, y al lema ‘no odias lo suficiente a los medios de comunicación tradicionales’, citado por [el empresario] Elon Musk”, comparó el diario.
“Milei utilizó la frase por primera vez poco después de que su gobierno lograra un esperado acuerdo con el Fondo Monetario Internacional por valor de US$20.000 millones. Entonces, la administración introdujo cambios a las normas que rigen la moneda local y extranjera, lo que llevó a algunos economistas a plantear dudas sobre la gestión de la economía por parte de su gobierno. Esto, a su vez, provocó la indignación de Milei”, sostuvo el artículo.
Lucas Romero, analista político y consultor, le dijo a The New York Times sobre la reciente postura de Milei “Lo que hubo es una suerte de escalada producto de una actitud de revancha: ‘me cuestionaron, me hostigaron, me pusieron en duda, ahora me siento fortalecido para salir a enfrentarlos’”.
Por su parte, el exministro de Justicia y exjuez Ricardo Gil Lavedra consideró en diálogo con el medio que los ataques contra los periodistas son “un ataque a la libertad de expresión, porque es una forma de censura indirecta, porque tiende, obviamente, a inhibir la expresión”.
“Lo que nos preocupa hoy, más que todo, es la incitación al odio”, dijo en tanto Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina, y añadió que esta podría desembocar en violencia “más allá del ámbito online”.
comercio exterior,cex, comex,country,flag,nation,officia,patriotic,politics,sign,small,symbol
POLITICA
De coordinar las visitas de Milei al conurbano a buscar estrategias para evitar el ausentismo: así funcionará la mesa electoral de Caputo y Karina Milei

Santiago Caputo, el asesor presidencial, volvió a las reuniones políticas de Casa Rosada tras el distanciamiento con Karina Milei y sus colaboradores más estrechos. El encuentro fue alrededor de las 16.30 en Balcarce 50, donde también participaron Guillermo Francos y Eduardo “Lule” Menem.
La secretaria General de la Presidencia volvió a llamar a Caputo para que se encargue de la estrategia electoral para los comicios en Buenos Aires, que serán el 7 de septiembre.
Leé también: Tras las internas, Karina Milei y Santiago Caputo acercan posiciones para poner en marcha la campaña en PBA
En ese sentido, no se descarta que en los próximos días exista otra reunión con los mismos integrantes y con la presencia de Sebastián Pareja, armador de LLA en PBA.
Leé también: El Gobierno acelera la licitación para privatizar el segundo tramo de las rutas nacionales
Uno de los objetivos de la presidenta de La Libertad Avanza es conseguir la misma coordinación que se realizó para la campaña en la Ciudad de Buenos Aires, donde los equipos de Caputo y Menem trabajaron de manera conjunta. Además, en ese momento, se sucedieron dos reuniones por semana en el despacho del asesor, para seguir de cerca cada paso de la campaña.
Además, otra de las inquietudes que tiene el oficialismo es la baja participación en las elecciones. Ese panorama no solo se mostró en CABA, sino en las demás provincias que tuvieron elecciones hasta ahora. Es por eso que La Libertad Avanza se enfoca en elevar la intención de voto con la participación de todos sus ministros en la campaña.
En Casa Rosada tampoco descartan que Javier Milei sea elegido para realizar apariciones en territorio bonaerense. Las recorridas serían de manera segmentada, por el protocolo de seguridad, y en los distritos donde más votos libertarios se podrían obtener.
Hay expectativa por eventos donde el jefe de Estado se mostraría con Diego Valenzuela, el intendente de Tres de Febrero y candidato por la Primera Sección; o con Guillermo Montenegro, el dirigente de General Pueyrredón, que se presenta por la Quinta Sección.
También existe la posibilidad de que Presidente visite la Tercera Sección Electoral, donde Maximiliano Bondarenko es candidato de LLA para diputado provincial.
Por último, los libertarios quieren replicar el esquema de polarización que utilizaron en las elecciones de CABA, donde Manuel Adorni sacó la mayor cantidad de votos para la Legislatura porteña. Es por eso que harán énfasis en el lema “es kirchnerismo o libertad”.
Santiago Caputo, Karina Milei, Javier Milei, Gobierno, Elecciones
POLITICA
Karina Milei negocia con el gobernador de Entre Ríos para alcanzar un acuerdo electoral antes de octubre

Karina Milei mantiene conversaciones en Entre Ríos con el gobernador Rogelio Frigerio con el propósito de conformar una alianza para las elecciones legislativas del 26 de octubre. El acuerdo busca que La Libertad Avanza (LLA) y el PRO presenten listas conjuntas bajo el color violeta, replicando el modelo ya implementado en Chaco y Mendoza.
La estrategia oficial plantea competir con la marca violeta a nivel nacional, apelando a que el espacio libertario tenga presencia en más provincias y evitar depender de coaliciones provinciales con denominaciones mixtas. “Una de las mayores probabilidades es que la alianza se concrete bajo el sello libertario y el color 100 % violeta”, indicaron fuentes internas.
Karina Milei viajó a Corrientes y pidió defender a La Libertad Avanza: “La libertad no es gratis y no viene sola”
Las negociaciones avanzan sobre detalles cruciales como la distribución de lugares en las listas y el denominador de la fórmula electoral. Aunque aún sin definiciones firmes, lo más probable es que la alianza se constituya equitativamente, aunque los criterios finales siguen bajo discusión.
Según el medio Le Trap, delegados de ambos sectores se reunieron esta semana para definir los puntos clave de la construcción electoral: desde el formato del frente hasta la integración territorial en Entre Ríos, donde una encuesta arroja que el 66 % de los votantes apoya una alianza entre Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza.
El acuerdo con Frigerio se suma a una serie de alianzas que LLA viene cerrando con gobernadores provinciales —entre ellos Cornejo en Mendoza y el oficialismo chaqueño— con la idea de consolidar una estrategia nacional que confronte directamente con la oposición tradicional y maximice la polarización electoral.
La entrada Karina Milei negocia con el gobernador de Entre Ríos para alcanzar un acuerdo electoral antes de octubre se publicó primero en Nexofin.
alianza La Libertad Avanza PRO,Entre Ríos,Karina Milei,Rogelio Frigerio
POLITICA
Nombraron al nuevo presidente del Instituto Geográfico Nacional luego de la salida de Jorge Horacio Machuca

Luego de que el Gobierno nacional aceptara la renuncia de Jorge Horacio Machuca, se confirmó que el nuevo presidente del Instituto Geográfico Nacional (IGN) será Marcelo Fabián Ancarola. La medida se oficializó esta madrugada, luego de que se publicara en el Boletín Oficial.
Por medio del decreto 520/2025, el Presidente Javier Milei y el ministro de Defensa, Luis Petri, confirmaron el cambio en la dirección del IGN. La modificación en el organismo se dio como consecuencia del cese de funciones de Machuca, quien se apartó del cargo el pasado 16 de julio.
De esta manera, las autoridades establecieron designar a partir de esa misma fecha en “el cargo de Presidente del Instituto Geográfico Nacional, organismo descentralizado actuante en la órbita de la Secretaría de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa del Ministerio de Defensa, al ingeniero geográfico Marcelo Fabián Ancarola”.
El nombramiento de Ancarola había sido anticipado en las redes sociales del IGN la semana pasada, luego de que le dieran la bienvenida al organismo. “Con una sólida trayectoria y un profundo vínculo con la geografía, el ingeniero Ancarola inicia el desafío de liderar al IGN en un camino de crecimiento y fortalecimiento institucional“, anunciaron.
“Con renovado impulso, asume el compromiso de seguir brindando información geográfica del territorio nacional argentino“, señalaron sobre Ancarola, quien no se trataría de una persona extraña al instituto, debido a que formaba parte del listado oficial del personal contratado.
A pesar de que no trascendieron los motivos detrás de la renuncia del anterior presidente del IGN, hace algunos meses se había mostrado en desacuerdo con la decisión de fusionar al organismo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Por este motivo, había enviado una carta hacia los ministros Petri y Federico Sturzenegger, a cargo de la cartera de Desregulación y Transformación del Estado.
Después de haber señalado que no había sido consultado, apuntó que la decisión “adolece de serios vicios y falta de conocimiento, no solo de las misiones asignadas a los organismos propuestos para la ‘fusión-absorción’, sino también de su trayectoria” y “su reconocimiento internacional”.
Machuca afirmó que el Instituto Geográfico Nacional contaba con autonomía administrativa, patrimonio propio y personería jurídica por ley nacional, y advirtió que la iniciativa implicaba una afectación al sistema legal vigente. Consideró, además, que la propuesta carecía de fundamentos empíricos que sustenten que una fusión generaría mayor eficiencia o sinergia de datos.
.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}
“No acompaña instrumentos de respaldo que puedan acreditar que sus afirmaciones son de solvencia empírica”, sostuvo el ex titular del IGN, tras resaltar la responsabilidad del organismo en la generación de información geográfica estratégica para la soberanía nacional, como mapas oficiales, datos georreferenciados, servicios de posicionamiento y cartografía básica del territorio.
En este sentido, diferenció estas funciones de las del SMN, ya que el organismo había sido creado para que se enfocara en temas atmosféricos. Indicó que la propuesta desconoce las misiones específicas y los 146 años de trayectoria del IGN, tras apuntar que fusionar ambos entes no permitiría ni optimizar recursos ni compartir equipamiento, ya que se requieren de tecnologías y formaciones profesionales distintas.
Por otro lado, Machuca destacó la gestión presupuestaria del organismo, cuyo presupuesto para 2024 representa menos del 0,01% del total nacional y mostró un 97% de ejecución, cifra que, según el presidente, demuestra eficiencia en la administración. Y añadió que el personal del IGN dispone de capacitación y tecnología especializada, lo que imposibilitaría el aprovechamiento conjunto con el SMN.
Finalmente, el ex presidente del organismo subrayó también que, internacionalmente, ambos organismos gozaban de reconocimiento independiente y que en ningún país se encuentran fusionados. “En virtud de todo lo expuesto, a fin de resguardar los principios que enarbolan la política de gobierno institucional, la ‘fusión/absorción’ propuesta afecta directamente el cumplimiento de las funciones del IGN para contribuir al desarrollo nacional”, concluyó.
- CHIMENTOS3 días ago
El video que publicó Wanda Nara sobre el “tamaño” de Mauro Icardi en la intimidad: “Caso cerrado, no hay maní”
- POLITICA2 días ago
La confianza en el gobierno de Javier Milei creció un 4,9% en el mes de julio
- POLITICA1 día ago
“Tiene que ser nuestro próximo presidente”: el video con el que Javier Milei recordó a la Locomotora Olivera