Connect with us

POLITICA

El argentino Rafael Grossi confirmó que planea candidatearse para conducir la ONU

Published

on



El argentino Rafael Grossi, director general de la Organización Internacional de Energía Atómica, ya no evita hablar de su casi segura candidatura a secretario general de las Naciones Unidas. Por el contrario, Grossi lo reconfirmó este martes a la tarde a Clarín antes de dar una charla en el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) en una visita a Buenos Aires.

“En primer lugar, el proceso de selección del sucesor de Antonio Guterres no ha comenzado, es un proceso que va a comenzar a fines de este año cuando dentro del marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas se produzca la convocatoria correspondiente a candidaturas. Yo lo estoy considerando y lo estoy considerando muy seriamente. Es lo que puedo decir hasta este momento”, señaló previo a unirse a la conferencia que luego dio junto al presidente del CARI, Francisco de Santibañes.

Advertisement

Consultado también sobre cómo compatibilizará la necesidad de tener aval de su país con el hecho de que Javier Milei es un duro crítico de las Naciones Unidas, opina sobre el organismo en los más negativos términos y siguiendo a Donald Trump amenazó con retirarse de varias de sus agencias (OMS, entre otras), Grossi se limitó a señalar que su relación con el Presidente era “excelente”, y su diálogo del lunes con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, también “excelente”.

El mandato actual del Secretario General cubre un periodo de cinco años y es posible que pueda ser reelegido para un segundo mandato por otro término de cinco años. Por lo tanto, el mandato del portugués Antonio Guterres está por vencer en 2025. De conformidad con el Artículo 97 de la Carta de la ONU, el nombramiento lo hace la Asamblea General a recomendación del Consejo de Seguridad, en este caso por los cinco miembros permanentes y los 10 no permanentes, entre los que no está la Argentina.

Si bien Grossi tiene por delante el hecho que debería tocarle a la región, también es cierto que desde hace años, la ONU busca una candidata mujer. Los otros postulantes aún están bajo enorme incertidumbre, y los argentinos siempre están bajo fuerte observación de los británicos teniendo en cuenta el conflicto de soberanía de las Malvinas. Igualmente Grossi tiene un enorme prestigio entre todas las potencias en conflicto.

Advertisement

Embajador de carrera de la Cancillería, Grossi es el símbolo de la diplomacia argentina que trasciende a nivel internacional. Es a través de su comando de AEIA (siglas en inglés del organismo atómico) uno de los hombres más importantes del mundo que verifica los usos pacíficos de la energía nuclear sobre la que siempre insiste no hay que verla únicamente como de usos bélicos sino para el desarrollo científico, médico y la seguridad alimentaria. Como fuente de energía. Sus vínculos van de la resolución de grandes conflictos a través del diálogo con los líderes de las grandes potencias como Estados Unidos, China y Rusia, a situaciones del día día como el desarrollo sustentable y el uso de la energía nuclear.

Grossi y Milei establecieron una muy buena relación a traves de distintos nexos y viajaron juntos a la Antártida en enero de 2024, a poco de asumir el libertario y luego siguieron tan conectados, que el director de la AIEA vino a la presentación del plan nuclear que Milei y su asesor económico Demian Reidel anunciaron sobre el fin del año pasado.

En el encuentro con los periodistas de este martes, Grossi hizo un repaso a los temas de actualidad internacional pero no profundizó en grandes conflictos. Esta vez vino al país como invitado del foro que el empresario Eduardo Elsztain está organizando para esta semana, y en el que se espera la participación de Javier Milei cuando regrese al país el jueves de su viaje relámpago a los Estados Unidos, con su ministro Luis Caputo, para intentar ver a Donald Trump.

Advertisement

“Hasta ahora fíjese, para nosotros la preocupación que había era la proliferación nuclear de países que deseaban acceder al arma nuclear de manera clandestina o desestabilizando marcos regionales, Oriente Medio, bueno, ustedes recuerdan el tema de Irán, que está aún vivo y que yo estoy muy ocupado en eso, pero ahora estamos hablando de otros países, de otra categoría de países, de países que están en la Unión Europea, en la Alianza Atlántica o países del Asia”, comenzó diciendo y agregó que hay ciertas incertidumbres que empiezan a aparecer y que eran hasta hace poco impensables.

“Nosotros, evidentemente, frente a este mundo tan fragmentado, con tantas incertidumbres, de pronto quizás necesitamos desarrollar armas nucleares y evidentemente la proliferación de las armas nucleares en nuestra convicción no nos lleva a un mundo más seguro, sino todo lo contrario”, sostuvo para luego remarcar que es tarea de la AIEA inspeccionar a todos los países que son miembros del Tratado de No Proliferación Nuclear, más de 190 en el mundo.

Advertisement

POLITICA

EE.UU. anunció que se encuentra “trabajando fuertemente” para lograr la liberación de Nahuel Gallo

Published

on


En un fuerte pronunciamiento público, el gobierno de Estados Unidos exigió a Venezuela la “liberación inmediata” de Nahuel Gallo, suboficial de la Gendarmería argentina detenido en diciembre de 2024 tras ingresar al país desde Colombia para visitar a su familia. Natalia Molano, portavoz en español del Departamento de Estado, aseguró que sus diplomáticos están “trabajando fuertemente” para lograr su libertad y llamó a la “cooperación internacional” para incrementar la presión sobre el régimen de Caracas.

Gallo fue denunciado ante la Fiscalía venezolana por supuestos vínculos con “actividades terroristas”, cargos que Argentina considera infundados y que encuadran como una detención arbitraria y secuestro, según informó el Gobierno. La portavoz Molano dejó claro que EE. UU. amplía su reclamo a otros extranjeros detenidos en las mismas condiciones.

Advertisement

Este planteo de Estados Unidos se enmarca en un contexto de creciente tensión diplomática: desde Washington advierten que la administración de Maduro emplea detenciones ilegales como método de intimación y control político. Molano enfatizó que EE. UU. ya realizó “una prioridad” liberar a ciudadanos estadounidenses, pero amplía ahora su accionar a otros países aliados como Argentina.

El caso de Gallo tuvo repercusión regional: Argentina ya presentó denuncias ante la Corte Penal Internacional por desaparición forzada y detención arbitraria. Tanto el ministro Gerardo Werthein como la ministra Patricia Bullrich lideraron las gestiones diplomáticas para conseguir su liberación, sin éxito hasta el momento.

Advertisement

La entrada EE.UU. anunció que se encuentra “trabajando fuertemente” para lograr la liberación de Nahuel Gallo se publicó primero en Nexofin.

Estados Unidos,Gendarme,Nahuel Gallo,Nicolás Maduro

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Senado esquiva un proyecto sobre denuncias falsas que está listo para debatirse en el recinto

Published

on



A pesar de las dramáticas historias de las últimas semanas relacionadas con las falsas denuncias, un sector importante del Senado esquiva desde hace meses un proyecto relacionado con el tema que aumenta penas y apunta, de manera directa, a los “delitos de violencia de género, abuso o acoso sexual o violencia contra niños, niñas y adolescentes”.

El texto en cuestión fue impulsado desde el radicalismo por Carolina Losada -parte de ese espacio mira para otro lado- y contó con el apoyo del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y del senador libertario y titular de la comisión de Justicia y Asuntos Penales de la Cámara alta, Juan Carlos Pagotto, quien mostró una llamativa predisposición para acelerar un veloz debate.

Advertisement

Tras varias idas y vueltas, la comisión dictaminó la iniciativa de Losada recién a finales de noviembre pasado. Durante dicha jornada no tuvo la misma suerte un texto sobre penas para bloqueos extorsivos a empresas. Como finalizó el año parlamentario y no llegó al recinto, el despacho de la radical perdió validez.

El tema reapareció en agenda el mes pasado y, de manera exprés, fue otra vez dictaminado. El problema es que, si no aterriza en una sesión antes de la renovación legislativa que dará la elección nacional, regresará -de nuevo- a foja cero. “Hoy, es el mejor escenario. Como están las cosas y el clima en el Senado, te aseguro que parte al medio a la mayoría de los bloques”, advirtieron a Infobae desde una de las principales bancadas de la Cámara alta.

Si una situación fue real y después no se comprueba, irías preso y nadie más va a querer presentarse en la justicia”, señalaron a este medio desde otro despacho. Claro está que quienes rechazan la iniciativa prefieren, por ahora, opinar con absoluta discreción.

Advertisement

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona (RS Fotos)

¿Qué dice el proyecto? En principio, impone “prisión de uno a tres años al que denunciare falsamente a persona determinada o indeterminada de un delito ante la autoridad”. En tanto, “si la falsa denuncia ante la autoridad fuera en el contexto de delitos de violencia de género o contra menores de edad o contra la integridad sexual, la pena será de prisión de tres a seis años”.

Algunos senadores, como el pseudo amigo libertario Luis Juez -en los papeles, aún en el bloque Pro- acompañaron con observaciones. “No soy muy optimista de creer que, con la ampliación de la pena en las falsas denuncias, podamos erradicar este flagelo de comodidad de la política y las instituciones”, dijo el cordobés semanas atrás.

Otro artículo sostiene: “Será reprimido con prisión de uno a cuatro años el testigo, perito o intérprete que afirmare una falsedad o negare o callare la verdad, en todo o en parte, en su deposición, informe, traducción o interpretación, hecha ante la autoridad competente. Si el falso testimonio se cometiere: a) en una causa criminal, en perjuicio del inculpado, la pena será de dos a seis años de reclusión o prisión; b) en una causa criminal en el contexto de delitos de violencia de género o contra menores de edad o contra la integridad sexual, en perjuicio del inculpado, la pena se elevará en un tercio en su mínimo y en su máximo que corresponda de reclusión o prisión del inc. a). En todos los casos se impondrá al reo, además, inhabilitación absoluta por doble tiempo del de la condena”.

Advertisement

Más allá de que, en términos generales, tocar penas no es menor y puede desbarajustar el Código Penal, la realidad es que la falsa denuncia ya existe. La gravedad es por apuntar a la violencia de género y el abuso sexual infantil. Si un maestro de tu hijo lo abusó y el fiscal no logra recolectar las pruebas necesarias para corroborar el delito, podrías ir vos a prisión por haber hecho la denuncia. Un verdadero disparate”, subrayaron desde un espacio que sigue de cerca el asunto.

El dictamen sobre falsas denuncias aparece en un pedido de sesión realizado dos veces por la radical Edith Terenzi (Chubut) a la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, e incluye otra batería de iniciativas. No fue muy aceptado por las bancadas. Por ahora, la Casa Rosada no dio ningún indicio de querer llevarlo al recinto, más allá del guiño individual de Cúneo Libarona.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Guillermo Francos dijo que cree probable que Patricia Bullrich sea candidata a senadora en la Ciudad de Buenos Aires

Published

on



En carrera para las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires pero también en miras a las nacionales, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que no va a ser candidato. Sin embargo, señaló que quien sí lo va a hacer es la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y sostuvo que también podría ser compañera de fórmula del presidente Javier Milei en 2027.

“No voy a ser candidato, voy a seguir colaborando con el gobierno nacional. A esta altura no es algo que me enamore. Creo que Patricia [Bullrich] sí lo va a hacer porque es una dirigente que ha sumado mucho prestigio como ministra de Seguridad. Además, estas elecciones te posicionan para las disputas donde se eligen gobernadores. Si ella hace una buena elección a senadora, podría estar posicionada para luchar por la jefatura de Gobierno de la Ciudad“, expresó y, además, dijo que podría ser vicepresidenta: ”La imagino más ejecutiva. Sería una fórmula muy potente».

Advertisement

En esta línea, Francos se refirió al conflictivo cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, en las que no hubo candidatos de Las Fuerzas del Cielo, el espacio a cargo de Santiago Caputo, y aseveró que estas instancias “siempre dejan heridos”. En tanto, indicó que de cara a octubre no se tomaron determinaciones: “Todavía no las conformamos pero hay que analizar bien quiénes son los mejores representantes”.

El jefe de Gabinete se metió en la interna dentro del Poder Ejecutivo y manifestó que el Gobierno no quiere que Victoria Villarruel renuncie a su cargo a pesar de las disputas. “El Gobierno no quiere que Villarruel renuncie, para nada. Hay un presidente que cumple la función de gobernar. No hay una crisis institucional, son solo diferencias políticas. Puede ser que algunos lo planteen pero el Gobierno no lo expresa. Va a ser difícil volver de llamarla traidora porque no van a tener la relación que tuvieron cuando fueron diputados. A esta altura es muy difícil que se vayan a arreglar. Además el tema tomó mucha trascendencia. Cada uno va a tener que cumplir su rol institucional”, sentenció en A24.

Guillermo Francos y Victoria Villarruel en el Senado@VickyVillarruel

De todos modos, continuó: “Milei la catalogó de traidora porque algunos dicen que existía la posibilidad de que la sesión no se hiciera. No creo que ella haya tenido la intención de perjudicar al Gobierno, pero está bien que el Presidente lo haya sentido así por la relación rota entre ellos”.

Advertisement

A pocos días de la fecha límite que tiene el Gobierno para vetar las leyes impulsadas por la oposición sobre jubilaciones, emergencia en discapacidad y moratoria previsional, Francos ratificó el rechazo y declaró: “Sabemos que fue irregular la sesión pero también es complejo un tratamiento judicial del tema”.

A su vez, justificó la postura del Gobierno y afirmó que las jubilaciones “vienen aumentando y no están estancadas” en relación a diciembre de 2023. “Sí hay un reclamo del 7% pero lo importante es qué impacto tiene. Es fácil pedir el aumento. Sostener el equilibrio es el verdadero cambio de la política. El esfuerzo no debe ser solo del gobierno nacional”, remarcó.

También respondió a Martín Llaryora, gobernador de Córdoba, que este lunes anunció un aumento para jubilaciones, con un mínimo de $700.000. “Es una especie de afrenta al gobierno nacional porque lo hacen con fondos que le manda el Gobierno. Ellos tienen un sistema jubilatorio propio y los jubilados nacionales se quedan atrás con esos números. Las de Córdoba las pagamos todos los argentinos en parte”, arremetió.

Advertisement

Por último, el funcionario habló sobre el reclamo salarial en el Hospital Garrahan y subrayó que los residentes “son privilegiados”, a la vez que añadió: “Ojalá les pudiéramos dar 5 millones de pesos. Yo, que soy jefe de Gabinete de ministros, gano $2.800.000. La situación del país no es sencilla como para poder mejorar todo a tiempo”.


Patricia Bullrich,Guillermo Francos,Conforme a,,Diputados. El oficialismo incorporó a los seis radicales “con peluca” a su interbloque para blindar los vetos presidenciales,,LN+. Bullrich dijo estar «preparada» para ser candidata en la ciudad de Buenos Aires: “Por ahí me mandan al ring”,,Casi US$80 millones. Sugestivos despidos, documentos borrados y llamados calientes para darle un contrato a Scatturice,Guillermo Francos,,Contactos reservados. Los gobernadores no peronistas buscan organizar un bloque federal y ya conversan listas de candidatos al Congreso,,LN+. Francos dijo que el kirchnerismo genera “ruido” entre inversores y pidió apoyo electoral para encarar reformas,,»No entiende nada». Guillermo Francos salió al cruce de Cristina Kirchner por su crítica a la baja de retenciones

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias