Connect with us

POLITICA

El argentino Rafael Grossi confirmó su voluntad de convertirse en el próximo secretario general de la ONU

Published

on



El argentino Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), se presentó esta tarde en el marco del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), en el que confirmó su intención de postularse para convertirse en secretario general de Naciones Unidas (ONU). El lugar quedará vacante en 2026, con el fin del mandato del portugués Antonio Guterres.

“El proceso de selección del sucesor de Guterres no ha comenzado, es un proceso que va a comenzar a fines de este año cuando dentro del marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas se produzca la convocatoria correspondiente a candidaturas”, empezó diciendo Grossi. Fue entonces que afirmó: “Yo lo estoy considerando y lo estoy considerando muy seriamente. Es lo que puedo decir hasta este momento”

Advertisement

Grossi, que tiene trato directo con el presidente Javier Milei, consideró tener “una excelente relación” con él y sostuvo que se reunieron en distintas oportunidades. “Hemos tenido muchas conversaciones al respecto. Hablamos de toda la agenda internacional. También porque creo yo que forma parte de un diálogo que tenemos que mantener”, sostuvo.

Rafael Grossi en el CARI, el think tank especializado en política exteriorGiovanni Sacchetto/ CARI

Grossi dijo: “Obviamente siendo yo argentino, diplomático argentino en licencia, porque como director general de la OIEA no tengo nacionalidad, más que la de la OIEA en este momento, obviamente sería un honor que mi país me presente como candidato, pero eso es algo que debe resolver el señor Presidente de la Nación”.

Grossi también consideró su diálogo con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, como “excelente” y dijo que “precede sus funciones actuales, es un hombre que está muy vinculado en la institucionalidad argentina. Yo he tenido diálogo históricamente con él”.

Advertisement

La presentación de Grossi contó con la presencia de una decena de embajadores. Una señal en el mundo de las relaciones diplomáticas, más aún de cara al objetivo que se trazó para 2026 con el recambio de autoridades en la ONU. En el lugar estuvieron Sean Greenley, jefe de la Unidad de Economía, Medio Ambiente, Ciencia, Tecnología y Salud Embajada de Estados Unidos; y Justin Ivey, a cargo de temas de Ciencia y Tecnología de esa misma Unidad.

Además, se los vio a los embajadores de Bélgica, Suiza, Brasil, el de Georgia, de Finlandia, de Chile, de Perú, Turquía, Israel, España, Ucrania, Italia, Alemania, Noruega, Nueva Zelanda y la encargada de Negocios de Colombia y el agregado de Defensa de Francia.

Rafael Grossi durante la disertaciónGiovanni Sacchetto/ CARI

Grossi también se refirió a “la parálisis” del Consejo de Seguridad de la ONU. “No puede avanzar. Yo creo que el decisor internacional tiene que trabajar con la realidad que tiene, y no con la que debería tener. Si tuviéramos un Consejo de Seguridad que funcionara maravillosamente, evidentemente no tendríamos los conflictos que tenemos. Y tenemos que reconocer cuál es la realidad de esas polarizaciones estratégicas que existen, cuál es la posibilidad de que eso cambie en el corto o mediano plazo, no es muy grande esa posibilidad”, dijo.

Advertisement

“Sin embargo, vuelvo a reiterar, hay un espacio, y ese espacio está, en mi opinión, en la figura del Secretario General, porque es el Secretario General, como el caso del Director General de las Naciones Unidas”, completó.

Grossi es el responsable de la OIEA, que inspecciona a todos los países que son miembros del Tratado de No Proliferación Nuclear, más de 190 en el mundo.

Hablando específicamente sobre las armas nucleares, Grossi señaló que “uno de los temas más inquietantes en la Técnica Nacional del Poder que se observa es una especie de foco nuevamente y de debate, yo diría casi público y sin ningún tipo de cortapisas acerca de la posibilidad del uso del arma nuclear en conflictos y también del desarrollo de armas nucleares por parte de países que hasta este momento no lo consideraban y que formaban parte de esquemas internacionales o alianzas que en cierto modo los cobijaban dándoles una protección de lo que se llama el paraguas nuclear”.

Advertisement
El libro de visitas del CARIGiovanni Sacchetto/ CARI

Grossi agregó: “Entonces para un organismo como el OIEA, que es el veedor internacional que trata de controlar justamente la proliferación nuclear, la preocupación que había era la proliferación nuclear de países que deseaban acceder al arma nuclear de manera clandestina o desestabilizando marcos regionales. Oriente Medio, Irak, la CIA, el tema de Irán que está aún vivo y que estoy muy ocupado en eso, pero ahora estamos hablando de otros países, que están en la Unión Europea, en la Alianza Atlántica o en Asia, donde de pronto ciertas incertidumbres que empiezan a aparecer en la elección internacional hacen que comiencen a plantear lo que hasta hace poco era impensable”.

Luego de esa primera presentación en el CARI, Grossi dio una segunda ponencia. Antes se refirió a él el titular de la entidad, Francisco de Santibañes, quien lo definió como “una de las figuras más relevantes del ámbito internacional” por su rol en la OIEA. Luego destacó que lo nombraron “diplomático de renombre” y volvió a hacer hincapié en que lleva adelante “una carrera diplomática de más de 35 años” con “cargos de gran responsabilidad”. También destacó su compromiso con la seguridad nuclear y el desarme.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Dejaron un artefacto explosivo en el estudio Cúneo Libarona: qué dijo el ministro de Justicia

Published

on


El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, informó que un hombre con “evidentes signos de desequilibrio mental” dejó un artefacto explosivo en la recepción del estudio de abogados Cúneo Libarona, ubicado en avenida del Libertador al 600, en el barrio porteño de Retiro. La firma está al mando su hermano, Matías Cúneo Libarona. Según averiguó , el escuadrón antibombas realizó una detonación controlada del objeto.

“Hoy una persona que ya fue identificada dejó un artefacto explosivo en la recepción de la oficina de mi hermano, Matías. Si bien el artefacto llegó a explotar, afortunadamente no hubo heridos”, informó el ministro y agregó: “No se trató de un hecho de violencia política, sino de una acción llevada a cabo por alguien que presenta evidentes signos de desequilibrio mental. Agradecemos a las fuerzas de seguridad por su respuesta».

Advertisement

Noticia en desarrollo

Advertisement



July 23, 2025,Mariano Cúneo Libarona,Conforme a,Mariano Cúneo Libarona,,Reestructuración. Qué va a pasar con la Procuración del Tesoro,,Faltan 40 días. La Procuración advirtió al Gobierno sobre graves falencias ante la inminencia del nuevo sistema acusatorio,,Video. El día que Cúneo Libarona dijo que no había pruebas para condenar a Cristina Kirchner

Continue Reading

POLITICA

Kicillof se mostró con candidatos propios y la interna del PJ se traslada a la campaña en una sección clave

Published

on


Tras el cierre de listas, el gobernador bonaerense Axel Kicillof enfocó los primeros días de campaña en la Tercera sección electoral; donde jugó un partido fuerte en lo que fue la negociación de la lista a diputados provinciales durante el último fin de semana. El martes estuvo en Almirante Brown y este miércoles en Berazategui. Subido a la gestión, el mandatario empezó a desplegar discurso proselitista y escoltado de los candidatos propios para esa sección: la vicegobernadora, Verónica Magario —que encabeza la nómina— y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, que ocupa el cuarto lugar de la lista de Fuerza Patria.

El despliegue de la campaña de Fuerza Patria está empezando a desandarse, aunque por el momento sin un criterio unificado por los principales candidatos y referentes sectoriales del peronismo. En el caso de la Tercera, esta condición es notablemente expuesta por estas horas.

Advertisement

Sumar fuerzas es el eslogan que desde el Movimiento Derecho al Futuro empezaron a hacer correr. En el cristinismo plantean que además de que es “una obligación ir unidos para enfrentar a Milei”, también “hay que darle un componente de militancia que pueda plantear la inocencia de Cristina”. Así lo remarcó este martes la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, que será la tercera candidata a diputada provincial por la Tercera seccion electoral en las elecciones del próximo 7 de septiembre. A partir de diciembre, la jefa comunal se convertirá en legisladora bonaerense; ya que ella sí asumirá su banca. Planteó que la situación de CFK debe estar en la campaña.

Su candidatura no será testimonial. Esa condición fue uno de los pedidos de Cristina Kirchner a la hora del armado de las listas. Así lo transmitió tanto Mendoza como el presidente del bloque de Unión por la Patria en Diputados, Facundo Tignanelli. Ambos dirigentes brindaron una entrevista este miércoles al canal de streaming Laca en el que remarcaron que la expresidenta pidió no ir con testimoniales.

Advertisement

Mayra Mendoza al momento de firmar su candidatura como diputada provincial por la Tercera sección electoral

En las negociaciones, se manifestó que el gobernador se sentía con la facultad de conformar las listas. Cristina planteó criterios; por ejemplo, lo de las testimoniales. No está bueno eso y no se tuvo en cuenta. Desde la estrategia electoral del desdoblamiento hasta la última discusión, la decisión sí estuvo en manos del gobernador”, expresó Mendoza, quien además dejó correr una frase mordaz: “Mi relación con el gobernador hoy es institucional”.

Un rato antes, desde Berazategui —también en la Tercera sección electoral— el intendente de ese distrito, Juan José Mussi, confirmaba que él sería un candidato testimonial, ya que encabezará la lista a concejales de Fuerza Patria en su municipio. “Por supuesto, aquí en Bera estoy yo. De testimonial, no le miento a la gente. Voy de candidato para que la gente sepa dónde estamos y que nos diga sí o no”, dijo el intendente. Aplaudían Kicillof, Magario y Cascallares quienes protagonizaron la entrega de 110 viviendas.

El intendente de Berazategui remarcó que su candidatura será testimonial

Además de Mussi, en la Tercera sección electoral hay otros intendentes referenciados en el MDF que serán candidatos testimoniales por la Tercera sección electoral: Fernando Espinoza de La Matanza, Mario Secco de Ensenada, Fabián Cagliardi de Berisso, Andrés Watson de Florencio Varela y Jorge Ferraresi de Avellaneda.

Advertisement

El gobernador busca esquivar el ruido interno. Este marte remarcó que “estas viviendas son un ejemplo de que, por más difícil que esté la situación, si trabajamos en unidad, con prioridades claras, al final del camino hay una provincia mejor, con más dignidad”. Además, en clave electoral planteó: “Tenemos un instrumento para sumar fuerza y frenar a Milei: una boleta que dice Fuerza Patria y que el 7 de septiembre servirá para defender el derecho a la vivienda, a la producción y la salud”. El viernes, Kicillof estará en Quilmes.

La decisión de que Magario encabezase la lista por la Tercera fue una determinación en la que se logró imponer Kicillof en las arduas negociaciones del peronismo. Para bajar la espuma, Mendoza planteó que era “un orgullo ser la tercera candidata de una lista que encabeza La Matanza”. Lo cierto es que la figura de la vicegobernadora para ir en el primer lugar presentó ciertas objeciones de parte del kirchnerismo.

No somos candidatos en esta historia y en este momento porque seamos hombres que buscamos cargos. Somos hombres y mujeres que lo que queremos es acá está un modelo distinto”, aseguró Magario este martes y planteó que “el 7 de septiembre tenemos que invitar a todos a votar en contra de Milei y para eso hay una boleta que se llama Fuerza Patria”.

Advertisement

Por la Tercera sección electoral se elegirán 18 diputados provinciales el próximo 7 de septiembre. Se trata de la segunda sección con más cantidad de electores. Condición que ostentaba hasta la última purificación del padrón, que arrojó que la sección de mayor peso electoral es la Primera. 5.101.177 son las personas habilitadas para votar (4.637.863 nativos y 463.314 extranjeros), un 35% del padrón bonaerense.

Continue Reading

POLITICA

Mayra Mendoza criticó la estrategia electoral de Axel Kicillof: “Lo de las testimoniales no está bueno”

Published

on



Luego de afrontar un cierre de listas caótico y conflictivo, que incluyó una prórroga de la Justicia electoral, el peronismo volvió a exhibir su interna a cielo abierto. Así, lejos de aminorar las aguas, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, cargó contra la estrategia electoral de Axel Kicillof al cuestionar las candidaturas testimoniales de dirigentes que responden al gobernador bonaerense. Además, la referente de La Cámpora renovó sus cuestionamientos al desdoblamiento de los comicios provinciales y le reprochó al mandatario no haberse alineado con el resto del PJ en una defensa “taxativa” de la expresidenta Cristina Kirchner.

“Cristina planteó criterios que entendía necesarios; lo de las [candidaturas] testimoniales no está bueno. Por lógica, lo que intentamos hacer con la política es que la gente se sienta representada y no se tuvo en cuenta. Desde el desdoblamiento hasta la última discusión, estuvieron en manos del gobernador”, sostuvo Mayra Mendoza, en diálogo con Laca Stream.

Advertisement

De esta forma, la dirigente de La Cámpora y una de las principales laderas de Cristina Kirchner, le endilgó al mandatario bonaerense haber desoído las directivas de la titular del PJ, priorizando un armado de listas propio que incluiría una serie de candidaturas testimoniales, a pesar del rechazo de la exmandataria a ese tipo de estrategias.

Uno de los puntos de mayor conflictividad en el armado de listas, que casi termina en una ruptura entre sectores de La Cámpora y del kicillofismo, fue la definición de candidatos dentro de la primera y tercera sección. Sobre esta última, desde La Cámpora intentaban apalancar el nombre de Mayra Mendoza, elegida por Cristina Kirchner para encabezar la nómina, mientras que desde la gobernación bonaerense presionaban por la vicegobernadora, Verónica Magario.

Desde La Plata argumentaban que gran parte de los intendentes de esas secciones están alineados con el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), la nueva vertiente del peronismo liderada por Kicillof. Finalmente, tras una jornada de altísima tensión que incluyó tres prórrogas judiciales y un sugestivo apagón en sectores de la ciudad de La Plata, se definió que Gabriel Katopodis encabezará la lista en la primera sección y Magario, en la tercera. Mendoza, en tanto, ocupará el tercer lugar como candidata a diputada provincial.

Advertisement

Consultada sobre su postulación pese a las diferencias con la estrategia del gobernador, Mendoza dijo: “Es difícil plantear un nuevo escenario en este contexto, con baja participación, y hacer siete elecciones en paralelo, desdoblando, sacando las PASO, corriéndote de la elección nacional. Es un experimento. Veremos cómo sale”.

“No estoy de acuerdo, pero a pesar de eso pongo, otra vez, el cuerpo y la cara para ayudar a traccionar [votos]. Algunos lo ven como si fuera algo malo, una amenaza… No sé. Es la actitud de una militante política”, concluyó.

A diferencia de otros intendentes cercanos a Kicillof —que ya dejaron trascender que no asumirían en caso de ser electos—, Mendoza interrumpiría su mandato para ejercer como diputada provincial, en línea con su postura crítica sobre las candidaturas testimoniales, compartida también por la expresidenta

Advertisement

“No estoy de acuerdo, pero a pesar de no estar de acuerdo, pongo otra vez el cuerpo, la cara, para ayudar a traccionar [votos]. Algunos lo ven como si fuese algo malo, una amenaza, no sé… Es la actitud de una militante política”, concluyó al respecto la dirigente camporista, que oficiará, al igual que muchos intendentes del PJ, como candidata en estas elecciones provinciales.

A diferencia de algunos mandatarios locales que responden a Kicillof, quienes ya dejaron trascender que en caso de ser electos no asumirían, Mendoza interrumpiría su mandato para ser diputada provincial, en línea con el criterio en contra de las testimoniales que ha expresado en más de una oportunidad la expresidenta.

 

Advertisement

 


cierre de listas caótico y conflictivo,,Mayra Mendoza,,Axel Kicillof,Conforme a,,»Están cuestionando al Presidente». Karina Milei envió una dura advertencia a sus rivales internos en medio del armado de listas,,Sin tregua. Milei dinamitó los puentes con Villarruel y deja a Francos como “única puerta” para la vicepresidenta,,El elegido de Trump. Cristina Kirchner reaccionó a los dichos del futuro embajador de EE.UU.: “Qué nivel de obsesión, bro”,Axel Kicillof,,»No le miento a mi gente». El intendente de Berazategui admitió que será candidato testimonial y pidió que voten a Magario,,“¿En qué estaba pensando?”. Bullrich cargó contra la Junta Electoral por la prórroga ante el corte de luz y comparó a Jorge Macri con Kicillof,,Tras el cierre de listas. Milei y Kicillof buscan polarizar la contienda y la campaña bonaerense podría nacionalizarse

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias