Connect with us

POLITICA

El arte de crear un Waterloo cada 15 días

Published

on



“Te pido que me juzgues por los enemigos que he hecho”, se defendía Franklin Roosevelt. Ese mismo reclamo es lo que parece formularles cada día el León a sus sufridos votantes mientras atraviesan el tortuoso desfiladero de la recesión. Son sus enemigos y no los resultados brillantes de su gestión lo que mantiene a la tripulación y a los pasajeros unidos en la nave, no sólo confiando en el capitán sino siendo literalmente sus rehenes. No hay otro barco en el horizonte ni otro rumbo, dicen quienes profesan la fe de los desesperados; no eligen creer, sino que saben consciente o inconscientemente que no se pueden permitir el lujo de creer en ninguna otra cosa mientras permanezcan en esas aguas borrascosas y solitarias. Javier Milei emprende día a día dos únicas tareas: bajar el gasto público y construir enemigos. El resto le resulta ajeno, tedioso y baladí, hasta que la realidad lo despierta con un cachetazo o con una puñalada trapera. Apagar el fuego inflacionario con el frío cadáver de la recesión y demostrar sin querer que los “recortes fiscales” son peligrosamente coyunturales y no se sostienen en el tiempo, es una minucia que debe quedar sepultada bajo un divisionismo a tambor batiente y un estridente triunfalismo de historieta. La metodología del comic se replica también en la situación límite de Rosario: el general Ancap declama ampulosa y frívolamente “son ellos o nosotros” y envía a las fuerzas del cielo a la ciudad tomada, con un despliegue espectacular que puede servir para sofocar la urgencia de estos días infaustos –algo comprensible y deseable para la aterrorizada comunidad rosarina–, pero que poco se relaciona con una lucha seria, sistemática, paciente y tenaz contra la cultura narco, los gerentes de la droga, sus lavadores y sus sicarios, acción que debe hacerse en silencio, con conocimiento y modestia, y con más inteligencia que fuerza bruta o bravuconadas de atril. La “imagen Bukele” de los narcos en la cárcel que el gobierno de Santa Fe se apresuró en viralizar para sacar algún rédito político (no solo el mileísmo es amante del marketing, las balandronadas y la superficialidad), fue a todas luces un desacierto; el periodista Pablo de León reveló que incluso el propio ministro de Seguridad de El Salvador llamó a Patricia Bullrich y le dijo: “Esa foto es un error muy grave, están equivocados, eso solo lo podés hacer cuando las bandas están neutralizadas y tenés el control total de la calle”. Elemental, mi querido gobernador, y que el general Ancap no lo contagie. El efectismo y el arte de la improvisación –virtud por la que los argentinos somos conocidos en todo el mundo, pero cuya exageración nos ha convertido en grandes improvisados– son dos señales de época. El gobierno nacional improvisa a cada rato en distintas materias como si fuera un genial músico sin orquesta ni partitura, capaz de mantener hechizado a un público exigente con sus continuas repentizaciones. Incluso cuando incursiona en el terreno simbólico lo hace a los bandazos, con impulsos de momento y de un modo arbitrario e irreflexivo. La idea de borrar del panteón heroico a Raúl Alfonsín –imagino, a causa de que era un “comunista cobarde”, es decir un miserable socialdemócrata, y principalmente porque sus prejuicios ideológicos condujeron al país hacia una híper– oculta y desprecia en verdad los dos hechos por los que ya pasó a la historia: fue quien fundó el proyecto de la democracia republicana en la Argentina y fue también quien impulsó los juicios derivados del Nunca Más. Está más o menos claro que el mileísmo desprecia esta última operación de justicia y derechos humanos –también lo hizo el peronismo negándose a participar en la Conadep y luego el kirchnerismo denunciando que el libro de marras promovía la “teoría de los dos demonios”–, y no es menos evidente que el republicanismo no entusiasma demasiado a los talibanes de la ortodoxia económica; esto es un clásico argento: Krieger Vasena y Martínez de Hoz se sentían más cómodos bajo dictaduras que en democracias. Es que el Estado de Derecho, la independencia de poderes, las disidencias públicas, la necesidad de hacer política y no poder aplicar de manera directa e inapelable las “fórmulas infalibles” de los grandes “científicos” macroeconómicos, constituye una faena ardua y desgastante. Fue Carlos Menem, al filo de las reglas democráticas, quien más garantías dio a estos ultras, puesto que ofrecía la sumisión momentánea del peronismo, una servilleta de jueces federales y una mayoría automática de la Corte Suprema. Menem es un nuevo “prócer” para los libertarios, que han borrado así la fabulosa corrupción noventista y otras “bromas” pesadas, y le han adjudicado la convertibilidad, cuando el caudillo ni siquiera fue el verdadero padre de la criatura. No teniendo simpatía por el riojano, este articulista admite sin embargo que su cuestionada figura encierra el único buen ejemplo que Milei podría seguir: Menem hacía (perdón) política. No gobernaba de espaldas al Congreso, ni lo llamaba “nido de ratas”, no desdeñaba los acuerdos ni vejaba todo el tiempo a los radicales y, por lo tanto, tampoco obtenía amargas sorpresas como las que el libertario acaba de recibir después de haber reseteado su praxis política y de haber llamado a los Pactos de Mayo.

Javier Milei se sacude el polvo ante cada derrota y evade su responsabilidad

Dormido en los laureles de esa reconfiguración un tanto retórica, no hizo casi nada por asegurarse la retaguardia legislativa. Quizá el drama más grande de toda su experiencia gubernamental esté cifrado justamente en que ganó las elecciones por prometer la panacea de la antipolítica –algo que encarna de corazón y hasta las últimas consecuencias-, y también que aquella fortaleza de entonces se presenta ahora como una evidente debilidad de acción, un déficit que echa sombras sobre toda su suerte: no tiene empatía para comprender al otro, lo aburre y lo ensucia cualquier negociación, y confunde ese ejercicio legítimo con la transacción espuria, la componenda, el contubernio. Prefiere un buen enemigo a una buena ley, y a veces combate al kirchnerismo con sus mismas armas. Recordemos, a propósito, la sentencia de un antiguo emperador romano: “El verdadero modo de vengarse de un enemigo es no parecérsele”. El asunto es que el “prócer” noventista elegido por Milei se cuidaba de no cometer todas esas imprudencias, y era capaz de rodearse de pesos pesados de la política, que tejían noche y día, y que salvo momentos excepcionales, no solían ser desautorizados por su propio mentor. Milei no tiene masa crítica ni voluntad para esas astucias. Y ese pecado de desatención lo metió esta semana en una nueva, previsible y muy anunciada crisis política: vamos de una a otra, como Tarzán con las lianas.

Hace un mes que los cronistas parlamentarios venían advirtiendo en público el peligro de que su mega DNU se hundiera tristemente en el Senado de la Nación. ¿Qué hizo para remediar esa derrota cantada? Dejó venir el problema, cuando se dio cuenta de que le estallaba en las narices atinó a culpar por redes a la vicepresidenta de un delirante complot destituyente y consiguió después lo que logra cada quince días: un Waterloo. Amparado en su “principio de revelación” –dejar en evidencia quién es el enemigo, no contaban con mi astucia-, Javier Milei se sacude el polvo ante cada derrumbe y evade su responsabilidad. Pero la gente no lo votó para que localizara enemigos agazapados, sino para que los venciera por el simple método de saber conducir y gobernar. No culpes al mar de tu propio naufragio. Y no llenes con tu torpeza los tanques de combustible del club del helicóptero, que existe, es nefasto y debe ser resistido, pero que no excusa tus chambonadas. En la noche del jueves, los mismos hombres y mujeres del oficialismo deslizaban en voz baja sus quejas y autocríticas: necesitaban tiempo mientras conversaban con los gobernadores (no supieron ganarlo), pretendían adormecer al Congreso (es un disparate intentarlo con una minoría tan endeble y granjeándose rencores), querían mantener cerrado el Senado hasta que escampara (era imposible y se probó), podrían haber retirado el DNU para relanzarlo fragmentariamente y en otro contexto político (no se hizo) y ahora lo crucial: no es factible seguir celebrando derrotas y echando culpas (algo razonable pero que ataca el núcleo mismo de la estrategia del petit comité). Milei necesita urgentemente que los “enemigos” vengan a salvarlo de toda esta desnudez. Y seguirá entonces, si no aprende la lección, convirtiendo en enemigos incluso a quienes quieren ayudarlo.

Source link

POLITICA

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 3 de febrero

Published

on


16.34 | A cuánto está el bitcoin en pesos hoy

El bitcoin (BTC) es la criptomoneda más importante que cotiza en el mercado. Este lunes tuvo una suba en su valor y en la Argentina opera a $117.701.864,22, según indica la plataforma Ripio.

16.11 | El valor de los dólares financieros

  • Dólar MEP: $1176,42
  • Dólar CCL: $1187,48

15.50 | A cuánto cotiza el euro blue

La moneda europea se vende ahora en el mercado paralelo a $1326.

15.28 | Criptomonedas: la última cotización de bitcoin en dólares

Bitcoin (BTC) cotiza hoy a US$99.764,60. Es la criptomoneda más importante de la actualidad, y cada vez es más aceptada en todo el mundo para comprar productos y servicios.

15.07 | A cuánto cotiza el dólar tarjeta

El dólar tarjeta sirve para el pago de compras hechas en moneda extranjera en el exterior o de servicios en el extranjero. Desde que dejó de existir el impuesto PAIS, su valor se calcula solamente con el agregado del 30% de percepción a cuenta de Ganancias a la cotización del dólar minorista. De esa forma, ahora cuesta $1396,2.

El dólar tarjeta cotiza a $1396,2

14.42 | A cuánto está el dólar blue

La cotización paralela de la divisa estadounidense retrocede cinco pesos y cotiza a $1220 para la venta, su valor de apertura en esta jornada.

Advertisement

14.20 | Cómo opera la Bolsa porteña

El índice accionario S&P Merval retrocede 2,8% y cotiza en 2.493.550 unidades (unos US$2105 al ajustar por el dólar contado con liquidación), en línea con el desempeño de las principales bolsas globales. Entre las acciones de las compañías con mayor volumen de operaciones, las bajas más marcadas se observan entre los papeles de Banco Supervielle (-6,3%), Transportadora de Gas del Norte (-5,2%) y Transener (-4,8%).

13.55 | Criptomonedas: a cuánto cotiza Ethereum (ETH)

Ether (ETH), la criptomoneda de la plataforma Ethereum, cotiza hoy a US$2.714,96. Se trata de la segunda moneda digital con mayor capitalización de mercado y una de las blockchain más utilizadas para DeFi (Finanzas Descentralizadas) y NFT (activos digitales únicos e irrepetibles, cada vez más utilizados para obras de arte digital).

13.34 | ¿Cómo funciona el dólar CCL?

El funcionamiento del dólar contado con liqui consiste en la compra-venta de acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP (también llamado dólar Bolsa), se compran en pesos, pero luego se amplían a la cuenta en el exterior y se venden a cambio de dólares.

El dólar CCL se obtiene a partir de operaciones de compra-venta en el mercado financiero (Photo by EITAN ABRAMOVICH / AFP)

13.00 | Cuánto salen 100 dólares blue en pesos argentinos

Si se toma en cuenta la cotización del mercado paralelo, este lunes se necesitan $122.500 para comprar 100 dólares.

12.17 | Qué pasó con la tasa para plazos fijos y créditos

El Banco Central (BCRA) bajó la tasa de interés de política monetaria, que impacta en los créditos, los plazos fijos y los fondos comunes de inversión de liquidez inmediata. A partir del pasado viernes 31 de enero empezó a regir la nueva tasa de política monetaria, que cayó del 32% al 29% nominal anual (TNA). “La decisión del Directorio se fundamenta en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación”, explicó el BCRA en un comunicado oficial.

12.00 | La última cotización del dólar blue

El tipo de cambio paralelo de la divisa estadounidense sube cinco pesos y cotiza a $1225 para la venta este lunes 3 de febrero.

Advertisement

11.43 | ¿A cuánto cotiza el real?

Según el Banco Nación, la moneda brasileña se comercializa a $180,60 para la compra y $190,60 para la venta.

La última cotización del real brasilero

11.21 | La última cotización de los dólares financieros

  • Dólar MEP: $1171,54
  • Dólar CCL: $1177,54

10.58 | A cuánto cotiza el dólar oficial, según el Banco Nación

La divisa estadounidense cotiza a $1034 para la compra y $1074 para la venta en las pantallas del Banco Nación.

10.36 | Cómo opera el dólar tras las últimas medidas de Donald Trump

Los mercados financieros asiáticos muestran que el dólar subió un 1,1%, y cotiza cerca de su máximo de dos años. Esto se produce en la jornada donde deberán entrar en vigencia las tarifas que el gobierno estadounidense impuso sobre México, Canadá y China, sus tres principales socios comerciales.

El euro, en tanto, se debilitó y los futuros del índice S&P500 —el principal índice bursátil de Estados Unidos— apuntan a la baja. Las bolsas europeas también abrieron con caídas del 2%, tal como ocurrió en el mercado nipón, que registró una baja del 2,3%. En cambio, las criptomonedas sufrieron caídas de hasta un 20% mientras que el petróleo se encareció.

Los mercados asiáticos muestran una disparada del dólar que se extiende a nivel global (AP Photo/Shuji Kajiyama)

10.14 | Las predicciones económicas para el 2025

La última predicción económica del LatinFocus Consensus Forecast y la opinión de distintos especialistas en la materia, que conversaron con LA NACION, coinciden en que 2025 tendrá mejores números que los años anteriores. Por un lado, el PBI crecerá un 4,4% este año —lo que implica una mejora de la proyección respecto del mes pasado de 0,4 puntos porcentuales— y en 2026, un 3,7%. Además, la inflación proyectada para 2025 será 31,7% (3,9 puntos porcentuales menos que la última estimación) y la del año que viene, 20,3%.

9.53 | ¿Qué son los “dólares de cabeza chica”?

Los dólares denominados como “cabeza chica” son aquellos en los que la efigie de Benjamín Franklin tiene un tamaño menor. A pesar de que la página oficial de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) asegura que todos tienen el mismo valor, la mayoría de los argentinos no los acepta o los recibe con una cotización entre un 1 y un 5 por ciento menor que el de los “cabeza grande”.

9.34 | Qué bonos comprar con dólar MEP

Para adquirir esta cotización de la divisa estadounidense, primero es necesario obtener bonos en el mercado de capitales que luego se puedan vender en dólares. Se puede operar al dólar MEP con cualquier bono que cotice tanto en pesos como en dólares. Los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado.

9.13 | Criptomonedas: la última cotización de bitcoin en dólares

Bitcoin (BTC) cotiza hoy a US$95.347,83. Es la criptomoneda más importante de la actualidad, y cada vez es más aceptada en todo el mundo para comprar productos y servicios.

Advertisement

8.49 | Hasta cuándo puede hacerse el trámite de la primera recategorización de 2025 para los monotributistas

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) definió que hasta el 5 de febrero sigue vigente el trámite para que los contribuyentes puedan reubicarse en la tabla del monotributo en caso de corresponder, según sus ingresos del año pasado.

8.23 | ¿A qué hora abre el dólar?

A partir de las 10, el Banco Central (BCRA), que controla la cotización del dólar oficial (tanto minorista como mayorista), difunde el valor de la moneda. En tanto, el valor de referencia del dólar blue se conoce un poco más tarde. Entre las 11 y las 11.30 horas, las financieras y cuevas de la City porteña arrojan una cotización del dólar paralelo.

7.44 | Pagos con tarjeta de débito en dólares: el Banco Central le puso fecha al sistema que los habilitará

El Banco Central (BCRA) dispuso la semana pasada que los bancos y administradoras de pagos deberán desarrollar y “poner a disposición” de sus clientes los mecanismos necesarios para que puedan realizar pagos en pesos o dólares. Será antes del fin de febrero para el caso de las tarjetas de débito o desde el 1° de abril, para el uso de los códigos QR.

Habilitan los pagos con tarjeta de débito en dólares

La entidad explicó en un comunicado que aprobó “un conjunto de normativas destinadas a fomentar la competencia de monedas con el objeto de permitir que las personas y los comercios puedan utilizar la moneda que deseen en sus transacciones cotidianas”, algo con lo que busca “igualar la eficiencia de los diferentes medios de pago tanto en pesos como en dólares”.

7.00 | A cuánto cerró cada tipo de dólar el viernes pasado

Esta fue la cotización de cada una de las divisas el viernes 31 de enero, que fue el último día hábil del mercado cambiario:

  • Mayorista: $1053,50
  • Oficial: $1073,50
  • Blue: $1220
  • Tarjeta: $1395,55
  • MEP: $1168,55
  • CCL: $1182,53
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad