Connect with us

POLITICA

El arte que representa la desidia de Milei

Published

on


Las decisiones puntuales de Javier Gerardo Milei, de no entregar toneladas de alimentos a comedores por intermedio del ministerio de Desarrollo Humano a cargo de Sandra Pettovello, y sí de apoyar con el envío de comida a Ucrania, genera indignación en una población que ve en un mandatario con más ganas de ser un líder internacional de derecha, que un presidente de la nación. El arte ya comenzó a ser una vía de expresión de este enojo en las calles.

Durante su campaña, Milei tomo posición en la guerra entre Rusia y Ucrania por el país presidido por Volodímir Zelenski, forjando una relación con el ucraniano, tal es así, que se hizo presente en el día de la asunción del presidente argentino. Una vez en el poder, el líder de La Libertad Avanza tomó decisiones opuestas en materia internacional al gobierno de Alberto Fernández, y eso le costó al país no ingresar a los BRICS. Así se afianzó un exacerbado apoyo, tanto a Ucrania e Israel, los cuales no le trajeron ningún beneficio al pueblo argentino.

Paralelamente, implementando un plan económico que empobreció mucho más al país, a través de Sandra Pettovello, Milei decidió no entregar toneladas de alimentos a los comedores comunitarios.

Además, el presidente con su participación en la Cumbre de Paz realizada en Suiza, dio un paso más en su colaboración con Ucrania donde quedó expuesta la posibilidad de enviar armamento militar, algo que generó una esperada protesta de Rusia, quien consideró como un “acto hostil” en caso de que esto ocurriera y recomendó a Milei mantener la histórica posición neutral de Argentina.

Este despojo de interés por la población argentina de parte de Milei comenzó a generar cada vez más indignación en los ciudadanos. A través del arte urbano, se puede observar en una de las paredes de Buenos Aires, un dibujo del presidente dándole la espalda a un niño, expresando su mensaje de “no hay plata” y a la vez abrazando a otro niño ucraniano, en clara muestra de la triste realidad que padecen miles de argentinos.

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



El, arte, que, representa, la, desidia, de, Milei

POLITICA

El futuro de Messi en 2025: estos son los desafíos que tiene con el Inter Miami y la Selección Argentina

Published

on


Hoy a la medianoche el Inter Miami disputará su primer partido de pretemporada cuando enfrente al América de México en Las Vegas y marcará el inicio del año para Lionel Messi, el astro argentino que es la gran estrella del conjunto que dirige su compatriota Javier Mascherano. El principal objetivo que tiene La Pulga con Las Garzas es ganar el Mundial de Clubes. 

El rosarino tendrá un calendario apretado con el conjunto de la MLS. Sin dudas, el principal foco estará puesto en el certamen que se jugará a mitad de año junto a otros 31 equipos, entre ellos los argentinos Boca y River, que se desarrollará precisamente en Estados Unidos. El club estadounidense compartirá grupo con Palmeiras, Porto y Al Ahly. 

Pero antes habrá otros objetivos: el 18 de febrero el Inter debutará ante Sporting Kansas City en la Copa de Campeones de la Concacaf en busca de revancha luego de haber sido eliminados por Rayados el año pasado. Además, posteriormente al Mundial, participará de la Leagues Cup desde el 29 de julio al domingo 31 de agosto. 

En paralelo ya con Mascherano en el banco de suplentes el club apuntará a pisar fuerte en el certamen local de la MLS que dará inicio el 22 de febrero cuando reciban al New York City. En 2024 fueron eliminados en los Playoffs luego de haber sido el mejor equipo en la fase regular. 

Por su parte, con la albiceleste el zurdo también tendrá algunos compromisos importantes en el horizonte y justo en el año previo al Mundial que se desarrollará justamente en Estados Unidos y al que apunta a llegar, pese a sus 37 años.

Advertisement

Por lo pronto, después de haber levantado la Copa América, este año con el seleccionado tendrá por delante una serie de amistosos y cerrar su participación en las Eliminatorias en la que los campeones del mundo son líderes con comodidad. El arranque del año se avecina interesante para la Selección porque en marzo abrirá con dos clásicos: Uruguay y Brazil. 

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad