Connect with us

POLITICA

El auge de la música para concentrarse

Published

on



Muchos escuchaban la denominada “focus music” o “música para concentrarse” mucho antes de que tuviera un nombre oficial o listas de reproducción de moda. El jazz y el downtempo siempre fueron opciones populares para desconectar y también centrarse en una tarea. Hoy en día, cada vez más personas gravitan hacia esta música y su capacidad para estimular la concentración. La música para concentrarse se puede definir como cualquier cosa que ayude a prestar atención, reducir las distracciones y mantener la productividad.

Como sociedad, nunca hemos estado más distraídos. Según la Asociación Estadounidense de Psicología, el 86% de los estadounidenses dicen que revisan constante o frecuentemente sus correos electrónicos, mensajes de texto y cuentas de redes sociales, lo que genera mayores niveles de estrés. Un estudio de la Universidad de California en Irvine encontró que a las personas les toma alrededor de 23 minutos en promedio regresar a su tarea después de una interrupción, lo que destaca el impacto negativo de las interrupciones digitales.

Para ayudar a combatir la lista interminable de distracciones tecnológicas, la gente está recurriendo a la música. Muchas estadísticas muestran el ascenso del género en los últimos años. Spotify compartió un aumento del 50% en el tiempo de escucha de listas de reproducción para concentrarse en su informe Wrapped de 2023 y Pandora tuvo un aumento del 47% en las estaciones que pasan este tipo de música en 2023 en comparación con el año anterior.

¿Por qué esta música está creciendo tan rápidamente?

La tendencia no se debe a cambios demográficos; como muestran los datos, el interés no se limita a un solo grupo de edad. Sabemos que la pandemia y el cambio al trabajo desde casa ciertamente influyen. La pandemia creó una tormenta perfecta de circunstancias que permitieron que la música para concentrarse floreciera, satisfaciendo la necesidad de estar más centrado en tiempos difíciles. La música resuena en las personas que luchan por concentrarse mientras estudian o trabajan desde casa con múltiples factores estresantes e interrupciones.

El género también estaba bien alineado para los músicos que no podían ingresar a los estudios. A medida que más personas sintonizaban la música para concentrarse, se allanó el camino para que más artistas la crearan. Los estilos de música que normalmente se encuentran en estas listas de reproducción son instrumentales y, a menudo, de baja fidelidad. Como no había giras, no había necesidad de llenar grandes lugares y festivales con himnos impulsados por voces. Muchos artistas encontraron oportunidades para experimentar con estos paisajes sonoros instrumentales desde la comodidad de un estudio socialmente distanciado.

¿Cómo afecta nuestra productividad?

Sabemos que se requiere atención sostenida para realizar tareas creativas y comerciales, pero mantener la concentración en información relevante para la tarea durante un período prolongado de tiempo es mentalmente demandante. Las personas tienden a experimentar lapsos de atención que se dividen en dos campos generales: distracción mental (hipoexcitación) o distracción externa (hiperexcitación). El poder de la música para concentrarse es su capacidad comprobada para mantener la atención reduciendo ambos tipos de lapsos.

Advertisement

Un estudio de 2020 de la Universidad Goldsmiths de Londres “proporciona evidencia de la capacidad de la música para mejorar la atención enfocada y el rendimiento (al aumentar la excitación a un nivel intermedio óptimo para el rendimiento) y sugiere que las personas pueden beneficiarse de escuchar música mientras realizan tareas poco exigentes”.

Mike Savage trabaja en estrecha colaboración con productores para crear música para concentrarse. Tiene un conjunto de criterios bien investigados que busca cuando encarga música. “Uno de los componentes más importantes es un ritmo estable que mantiene la mente lo suficientemente ocupada como para ser productiva, pero no tanto como para distraerla de la tarea en cuestión. Buscamos ritmos repetitivos y melodías constantes que no exijan demasiada atención, lo que puede resultar contraintuitivo para los artistas, pero que realmente funcionan en este contexto”, comparte.

¿Por qué cada vez más marcas y empresas están adoptando esta música?

Las tendencias de bienestar como la atención plena, el yoga y la medicina funcional están ganando popularidad a medida que personas de todo el mundo luchan contra el agotamiento y la ansiedad. Las marcas de todos los sectores están incorporando estas tendencias en sus ofertas para seguir siendo relevantes y atraer a los consumidores preocupados por su salud. Ejemplos recientes incluyen Whole Foods, que comenzó a ofrecer clubes de bienestar y clases sobre temas como manejo del estrés, meditación y nutrición holística. Incluso Urban Outfitters vende ahora una gama de productos, desde suplementos y alimentos saludables hasta esterillas de yoga y música para concentrarse y estudiar.

A medida que los consumidores se vuelven más conscientes de la importancia del bienestar general, buscan herramientas para controlar el estrés y aumentar el rendimiento. La música para concentrarse es una herramienta fácilmente disponible, sin efectos secundarios y con enormes ventajas.

Hay razones para esperar que la escucha de música de este género aumente aún más rápido en los próximos años. Los departamentos de recursos humanos buscan nuevas soluciones para ayudar a sus trabajadores remotos a mantenerse productivos y conectados. Abogar por listas de reproducción de música para concentrarse es una manera fácil para que los empleadores ayuden a promover una atención sostenida y crear una experiencia compartida entre sus empleados. Los servicios de streaming para consumidores satisfarán la creciente demanda de esta música ampliando el desarrollo y la promoción de listas, aumentando aún más el consumo. A medida que nuevos estudios de investigación validen la eficacia de esta música para mejorar los niveles de concentración, el género se volverá más refinado y ganará aún más impulso para ayudar a combatir el flagelo de las distracciones digitales.

POLITICA

Ramiro Marra asistió a un hombre en situación de calle y Grabois lo chicaneó: «Capaz te convertís en una buena persona»

Published

on



La pelea entre Ramiro Marra y Juan Grabois sumó este jueves un nuevo episodio en las redes, luego de que el legislador porteño subiese una foto a su cuenta de X, ayudando a una persona en situación de calle que atravesaba complicaciones de salud. No pasó mucho hasta que el líder social le salió a contestar con una chicana por su salida de La Libertad Avanza: «Capaz te convertís en una buena persona».

«Acabo de vivir algo terrible: Jorge de 25 años, esquizofrénico y epiléptico que vive en la calle, tuvo un ataque repentino en Alem y Tucumán. Quedó temblando y vomitando en la vereda, para luego desmayarse», escribió Marra, en un nuevo mensaje con fotos que hizo correr por las redes.

Se quejó de la demora de la ambulancia y de la policía. Y continuó. «No hay que darle la espalda a la gente que duerme en la calle, hay que sacarlos de ahí y brindarles oportunidades para poder progresar. La realidad existe, no se puede esconder, tenemos que actuar para cambiar esto», remató el ex integrante de las Fuerzas del Cielo. Junto al texto, subió una foto en la que se lo ve junto a un médico del SAME, inclinado sobre el hombre, presuntamente descompuesto.

Juan Grabois no dejó pasar la oportunidad para responderle. Apelando a una analogía con el partido del que Marra fue expulsado recientemente, le escribió: «Bien Marra… lo digo sin pizca de sorna. Capaz que te convertís en una buena persona. Todos podemos cambiar. Bienvenido a las Fuerzas del Suelo».

Un rato más tarde, Marra salió a contestarle. «Grabois, te repito: Deja de robarle a los pobres. Ladrón», le comentó.

Advertisement

La pelea entre Grabois y Marra tiene larga data. En mayo de 2024 habían tenido un tenso cruce en un debate durante el programa «A dos voces».

En esa ocasión, mostraron rispideces desde el momento del saludo: «Da fuerte la mano, como un hombre. Así blandita es de garca», le había dicho el líder social. «Por lo menos no le robo a los pobres. En la cara te lo digo», respondió el ahora legislador porteño.

En enero de este año se dio otro episodio en la pelea. Tras la recuperación del nieto 138 por parte de las Abuelas de Plaza de Mayo, Juan Grabois pintó una leyenda alusiva en uno de los muros del Jockey Club de San Isidro. El mensaje no duró demasiado. Unos días después, Ramiro Marra subió a sus redes un video tapándolo. “41 años al pedo tiene, tengo que ir por detrás solucionando los desastres que genera en la ciudad. Es hora de madurar, Grabois”, le escribió en ese momento.

El cruce de Grabois con Ofelia Fernández, que le recordó un tuit no tan viejo

Ofelia Fernández, con pasado en la Legislatura porteña y cercana a Grabois, también bromeó con Marra. En su caso, le recordó un tuit en el que el ex integrante de LLA sentenciaba que «la calle no es para dormir».

«Hay que terminar con esto. Levantar a todo el que no lo entiende», escribió por entonces, 20 de enero, Marra.

Casi 20 días más tarde, Fernández reflotó ese mensaje. «No pasaron ni tres semanas Marra, yo entiendo que Milei y los libertarios te echaron y ahora tu única opción es recuperar a los que tenemos rasgos mínimos de humanidad y empatía, pero tampoco somos pelotudos», escribió la ex presidenta del Centro de Estudiantes del Pellegrini.

Advertisement

Marra también se prendió de ese mensaje: reiteró su evaluación de hace dos semanas y aprovechó para criticar al gobierno de Alberto Fernández.

«Ofelia, los ‘rasgos mínimos de humanidad y empatía’ de tu partido dejaron 60% de niños pobres. Te aseguro que no me interesa acercarme a ustedes. E insisto: dormir en la calle ESTÁ MAL. No sólo por respeto al orden público, sino también para resguardar la salud de las personas», expresó el legislador de la Ciudad.

Retrucó Fernández. «Mal hubiera estado que saquen a la fuerza a un epiléptico en situación de calle -como sugerías hace TRES SEMANS- como si fuesen basura que molesta en vez de personas que merecen una solución… pero bueno, cada día que pases lejos de Milei te va a costar menos entenderlo», escribió.

Entonces, Marra volvió a la carga para sostener su punto. «Acá vemos un claro ejemplo del daño educativo que generan las tomas de colegios. Este tweet incluye un problema de lógica simple: ¿Dónde tiene más chances una persona epiléptica de ser atendida como corresponde? ¿Durmiendo en el medio de la calle o en un hogar para indigentes?», preguntó.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad