Connect with us

POLITICA

El Banco Galicia negocia la compra de la filial local del HSBC

Published

on


Fue una operación silenciosa, que involucra a dos grandes entidades del sector bancario local. El Grupo Financiero Galicia negocia hace semanas para quedarse con la filial local del HSBC, en una gestión que avanza y se sellará en el corto plazo.

Si bien no hay confirmaciones oficiales y desde la conducción de las firmas niegan el acuerdo, fuentes al tanto de la operación aseguran que las negociaciones avanzaron y se aceleraron en el último tiempo, con reuniones y videollamadas en el exterior y en la Argentina.

Se trata de una adquisición que requiere, además, de aprobaciones y confirmaciones de entes regulatorios que gestionan el sistema bancario local, pero podría terminar de cerrarse en el corto plazo.

Aún no se definieron montos o plazos para la operación, que confirmaría al Galicia como el mayor banco privado del país, por su cantidad de activos. Se despegaría del Macro, que había fortalecido su posición tras la compra del Itaú.

Galicia negocia la compra de la operación argentina del HSBC

Desde las entidades, mientras tanto, no hacen confirmaciones oficiales, pero desde ambos lados reconocen avances en la negociación.HSBC ha sido contactado por terceras partes interesadas en la adquisición de nuestras operaciones en Argentina. No obstante, por el momento, no se ha llegado a un acuerdo”, comentaron a LA NACION desde la operación local de la entidad fundada en Hong Kong, que tiene sus oficinas centrales en Londres.

Por su parte, en Galicia replican esa postura. “Siempre buscamos oportunidades para hacer crecer nuestro negocio en la Argentina, incluyendo potenciales adquisiciones. No obstante, por el momento, no hemos llegado a ningún acuerdo y no tenemos más comentarios para hacer”, fue el escueto comunicado enviado a este medio desde la entidad.

Advertisement

Después de semanas de reuniones y conversaciones, existe un memorándum de entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) entre las partes, según la información que confirmo este medio, y los equipos legales avanzan en el proceso de ‘due dilligence’, las exhaustivas auditorías previas a que se concrete la fusión, que implican una revisión de contratos, activos, deudas y otros rubros de la actividad de ambas partes.

La filtración de un mensaje del CEO de HSBC Argentina, que confirma que la entidad fue “contactada” por “interesados en nuestra operación en Argentina”, confirmada por LA NACION, aceleró reuniones y gestiones en el país y el exterior.

Hace tiempo que el HSBC tiene planes de reducir su operación en América latina, y la Argentina era su principal mercado en la región. En 2015, había vendido su operación en Brasil al banco local Bradesco, por US$5200 millones en efectivo.

Una sucursal del Banco Galicia, en Buenos Aires.

En el país, el holding Grupo Financiero Galicia integra, además del Banco de Galicia, a la fintech Naranja X (Tarjetas Regionales S.A.), Galicia Seguros, Fondos Fima, la fintech Inviu y la agtech Nera, entre otros negocios.

El año pasado, el grupo obtuvo un ingreso neto de $336.232 millones, con un crecimiento del 110% interanual en términos reales, según informó la empresa ante las autoridades regulatorias. Al cierre del cuarto trimestre de 2023, tenía activos por más de $10 billones, entre efectivo, depósitos en bancos, préstamos, activos financieros y títulos de deuda.

La operación sacude al sector financiero local, como el año pasado lo hizo otra compra de una entidad extranjera por parte de un gran banco local. Fue en 2023 cuando el Banco Macro, de la familia Brito, se quedó con la filial argentina del brasileño Itaú, tras un desembolso de US$50 millones.

Esa adquisición había sido confirmada en agosto del año pasado por ambas entidades, y finalmente fue aprobado a principios de noviembre último. Como parte de ese proceso, los activos del Itaú fueron transferidos al Macro, con las sucursales operando desde el 4 de noviembre con la marca Macro BMA.

Advertisement

Source link

POLITICA

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 1° de febrero

Published

on


Este sábado 1° de febrero no hay actividad en el mercado financiero y, tanto para el dólar oficial como para el dólar blue, se toman como referencia los valores de cierre del último día hábil de la semana.

A cuánto cotiza el dólar oficial hoy

En la última jornada hábil, el dólar oficial, en las pizarras del Banco Nación, cotizó a $1033,50 para la compra y $1073,50 para la venta. Tras la devaluación implementada por el Gobierno a fines de 2023, a lo largo de cada mes se aplican minidevaluaciones o crawling peg, que desde febrero serán reducidas al uno por ciento.

A cuánto cotiza el dólar blue hoy

En tanto, el dólar blue en el último día hábil cotizó a $1200 para la compra y $1220 para la venta.

A cuánto cotizan el dólar MEP y el dólar CCL hoy

El valor de los dólares financieros, categoría que engloba al dólar MEP (o dólar Bolsa) y al dólar CCL (contado con liquidación), involucra mecanismos bursátiles para hacerse de esta moneda a través de la venta de bonos y acciones, cambió en la última jornada del mercado.

El último día hábil, estos tipos de cambio cerraron al siguiente valor:

Advertisement
  • Dólar MEP: $1168,55.
  • Dólar CCL: $1182,53.

La cotización de los dólares financieros

Cómo comprar dólar MEP a través de home banking

Si bien la mayor parte de los bancos, una vez que ingresa el usuario a su cuenta, tiene la opción una opción que dice “Comprar dólar MEP” en el portal oficial, algunas entidades requieren un procedimiento específico.

Este es el paso a paso para comprar y vender MEP de forma “manual” a través de home banking:

  • Ingresar de forma online a la cuenta bancaria y depositar fondos en pesos. Hay que tener en cuenta que es necesario poseer un CBU habilitado en dólares para transferir el resultado de la operación allí.
  • Entre las opciones del home banking, buscar la de “Inversiones” (o alguna referencia similar) y seleccionar la que refiere a la adquisición de títulos y valores.
  • Comprar los bonos en pesos (los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado), elegir el plazo de liquidación y, cuando pide optar por una moneda, seleccionar “pesos”.
  • Realizar el parking, que consiste en un tiempo de espera establecido por la Comisión Nacional de Valores (CNV) que la persona debe atravesar para que efectivamente el dinero esté disponible en la cuenta.
  • Tras ese período, ingresar nuevamente a “Inversiones”, seleccionar “Títulos y valores” (donde aparecerán los bonos adquiridos con anterioridad) y clickear en la opción para orden de venta.
  • Al elegir el bono para vender es importante que, en el plazo de liquidación, se seleccione “Inmediato” y, en moneda, que se opte por dólares.
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad