Connect with us

POLITICA

El baúl de un Fiat Palio lleno de pruebas: así llegó a Comodoro Py la denuncia de 2008 por la que Cristina Kirchner irá presa

Published

on


La denominada Causa Vialidad tuvo su desenlace este martes con el fallo de la Corte Suprema que ratificó la condena a Cristina Kirchner, quien deberá cumplir una pena de seis años de prisión y no podrá volver a ejercer cargos públicos. La expresidenta fue acusada y encontrada culpable de los delitos de corrupción y malversación de fondos públicos en un proceso judicial que en sus inicios no la tuvo como protagonista, sino que apuntaba a su esposo y también expresidente. Todo comenzó hace 17 años, con un Fiat Palio lleno de pruebas.

El proceso judicial que concluyó con la condena de la exvicepresidenta y principal referente de la oposición al gobierno de Javier Milei tuvo un extenso recorrido en juzgados y tribunales, se inició a raíz de una denuncia de Elisa Carrió, quien en noviembre de 2008 presentó una acusación contra Néstor Kirchner y funcionarios de su gobierno -que se extendió entre 2003 y 2007- por presunta asociación ilícita, así como contra empresarios beneficiados por la obra pública durante ese período.

Advertisement

La denuncia, que en ese momento quedó en manos del juez federal Julián Ercolini y del fiscal Gerardo Pollicita fue el resultado de un análisis que había comenzado tres años antes sobre artículos periodísticos, publicaciones en el Boletín Oficial e informes de la Auditoría General de la Nación (AGN) y de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

«En 2005 hicimos el primer informe de obra pública, era un trabajo artesanal, peinábamos los boletines oficiales y había determinadas licitaciones del Plan Federal de Vivienda y de Vialidad, tratábamos de ubicar los pliegos, hacíamos un análisis jurídico de las empresas sobre cómo estaban constituidas las que ganaban esas licitaciones y veíamos que casi siempre eran las mismas”, relató a Clarín el actual legislador porteño Facundo Del Gaiso, uno de los convocados por Paula Oliveto para la investigación coordinada por Carrió.

Elisa Carrió, en su llegada a Comodoro Py para denunciar a Néstor Kirchner. Foto David Fernandez/ Archivo Clarin

Ese material constituyó la base de la acusación a la administración de Néstor Kirchner, que se concretó el 12 de noviembre de 2008 cuando la referente de la CC-ARI llegó a los tribunales de Comodoro Py con «un montón de cajas» que guardaban la documentación recolectada, cada una de las cuales estaba rotulada con los nombres de todos los denunciados.

Advertisement

Fue Del Gaiso -por entonces a punto de cumplir 35 años- quien cargó en el baúl de su auto, un Fiat Palio blanco, las primeras pruebas que llegaron a la Justica y que fueron la base de un procedimiento judicial que tardaría casi dos décadas en encontrar una definición.

El Palio blanco cargado con «las pruebas del mayor choreo» de la Argentina

“La noche anterior -el 11 de noviembre de 2008- nos juntamos con Paula y Lilita para ultimar detalles. Me dijeron que me llevara las cajas, eran como 15 cajas de plástico azul, llenas de documentación”, recordó.

Advertisement

Al día siguiente, contó, fue a buscar a Oliveto y a Carrió. La idea era que salieran inmediatamente hacia su destino, pero hubo un imprevisto que demoró la partida. Y en el chofer designado surgió el temor de que todo se echara a perder.

“Había quedado en que les tocaba el timbre y bajaban, pero me dijeron que subiera porque no estaban listas. Yo subí con el miedo de que al bajar el auto no estuviera, que la grúa se lo hubiera llevado con las pruebas del mayor choreo de Argentina”, rememoró, con humor. «Pensaba ‘Carrió me mata’», bromeó.

Finalmente, los tres llegaron a Comodoro Py, donde los esperaban diputados nacionales y medios de comunicación para la conferencia de prensa en la que darían los detalles de la iniciativa. “Llegó Lilta y expuso todo lo que veníamos a traer con la matriz de corrupción más grande de la Argentina. Después fuimos al quinto piso, donde se hacía el sorteo, y ahí nos dijeron que la causa era de Ercolini”, detalló.

Advertisement
Facundo Del Gaiso, el actual legislador porteño que llevó las pruebas de la ahora causa Vialidad.Facundo Del Gaiso, el actual legislador porteño que llevó las pruebas de la ahora causa Vialidad.

La presentación inicial, también respaldada por legisladores de la CC, alcanzaba al ministro de Planificación, Julio De Vido; al secretario de Transporte, Ricardo Jaime; al ex titular del Occovi Claudio Uberti; y a los empresarios Lázaro Báez, Cristóbal López y Rudy Ulloa Igor. Sin embargo, no incluía a Cristina Kirchner, que recién estaba llegando a su primer año en la Presidencia de la Nación.

«No creo en la Justicia argentina pero creo en el imperio de la prueba y mantener viva la causa. Lo peor que nos podría pasar es que algún día alguien se quiera ir del país y no tenga una causa abierta después de haberse robado tanto», dijo Carrió al llegar a los tribunales de Comodoro Py, según publicó este diario tras la presentación en la Justicia.

Antes de la denuncia, el informe artesanal

Si bien la denuncia inicial data de 2008, la investigación llevaba ya tres años. El primer informe, titulado «La distribución de la obra pública-clientelismo o política de Estado», cumplirá 20 años en noviembre.

Advertisement

La directora era Oliveto, la coordinadora era Carrió y los redactores eran Adrián Pérez y Fabiana Ríos. Pero había otros, como Del Gaiso, que cruzaban datos de manera artesanal.

Facundo Del Gaiso ahora es legislador porteño del bloque Vamos por más. Facundo Del Gaiso ahora es legislador porteño del bloque Vamos por más.

Entre sus conclusiones, ese informe apuntaba que la «concentración empresaria y económica asegura el acuerdo de precios que repercute negativamente en los costos de la Obra Pública». Este mecanismo, añadió el reporte, «atenta contra la concurrencia en las licitaciones, debilitando la posición del pequeño y mediano empresario que antes estas reglas de juego queda evidentemente relegado».

Cerraba con dos pedidos: cambios en la normativa de contrataciones del Estado y, además, constituir «una Comisión Investigadora que se avoque al seguimiento y control de las Obras Públicas a cargo del Estado Nacional».

En 2016, ocho años después de la primera denuncia, la investigación tomó impulso durante el Gobierno de Mauricio Macri. Fue Javier Iguacel, que por entonces estaba al frente de Vialidad Nacional, quien habló de obras de Austral Construcciones con «un enorme sobreprecio digitadas» desde el Ministerio de Planificación que encabezaba Julio de Vido en tiempos de Cristina.

Advertisement

Luego de muchos cambios, testigos y audiencias, en diciembre de 2022 el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) -integrado por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso- condenó por unanimidad a Cristina Kirchner por corrupción en el caso Vialidad, y dispuso para una pena de 6 años de prisión.

Más de dos años después, el tribunal supremo confirmó la condena y la expresidenta, que tenía previsto competir en las próximas elecciones legislativas, quedó fuera de la pelea.

Cristina Kirchner,Elisa Carrió,Coalición Cívica,Corte Suprema de Justicia,Últimas Noticias

Advertisement

POLITICA

La crisis en la obra social militar: el drama de los pacientes que reclaman por tratamientos suspendidos y falta de remedios

Published

on


El testimonio de Daniela Reyes, una mujer de 29 años que enfrenta un cáncer extraño y complejo, expone en un caso que se viralizó en las redes sociales el impacto que produce la grave crisis del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (Iosfa), que afronta una deuda de $160.000 millones y mantiene cortadas las prestaciones médicas de alto costo, según coinciden varias denuncias de afiliados.

“Tengo cáncer de uraco con metástasis en los pulmones. El viernes me anunciaron que se cortó la obra social con mi oncólogo, un excelente profesional. Tengo que pagar las quimios. Me llegan los medicamentos, pero no sé cómo seguirá la situación con la interrupción de la obra social”, relató Reyes, esposa de un militar, al propagar su reclamo en las redes.

Advertisement
Protesta de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) frente a la sede de IosfaATE

Reyes reveló que debía hacerse otro estudio, que Iosfa no le cubre. “Una videocolonoscopia, para ver si tengo metástasis en el colon también. Hay mucha gente que está pasando por esto”. Al dar a conocer su caso, resumió: “Salí de la quimio y vine a la marcha porque quiero vivir”, en referencia a una movilización frente a la sede central de Iosfa, en la calle Paso 551, que tuvo réplicas en delegaciones de varias provincias.

También la Fundación Huésped denunció que el Gobierno “no está garantizando la entrega de medicación esencial para personas con HIV” y reclamó soluciones al ministro de Defensa, Luis Petri.

La lista de afectados por la crisis de la obra social de los militares reúne a pacientes que necesitan remedios oncológicos, los que son sometidos a trasplantes, los pacientes que afrontan patologías crónicas severas y, en el caso de las personas con diabetes, los que son insulinodependientes.

Advertisement
Bettina Surballe, presidenta del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (Iosfa)Iosf

La problemática de la obra social se da en momentos en que más de 2200 efectivos de las Fuerzas Armadas y de seguridad dejaron la fuerza en lo que va del año, principalmente a raíz de los bajos salarios.

En la Armada las bajas afectaron la dotación de oficiales en algunas áreas técnicas claves, como el sector de máquinas, en las jerarquías de tenientes de fragata y tenientes de navío, dijo una fuente naval.

En la sede principal de Iosfa tienen sus oficinas el Directorio y la presidencia de la obra social de las Fuerzas Armadas y de seguridad, que desde hace un mes ejerce la contadora Betina Surballe. Es la tercera titular de Iosfa en los 20 meses que lleva la gestión de Petri en Defensa. Sus antecesores Oscar Sagás y Roberto Fiochi renunciaron en medio de escándalos por la caótica situación de la entidad, que en diciembre de 2023 tenía sus cuentas en orden y hoy afronta un pasivo que crece en $19.000 millones por mes.

Advertisement
En X se reproducen los reclamos al ministro Luis Petri por la falta de entrega de remedios para pacientes de Iosfa

En los ocho meses que duró la gestión de Fiochi se pidió un polémico préstamo por $40.000 millones ante el Instituto de Ayuda Financiera (IAF), el organismo dedicado al pago de pensiones y retiros militares que entonces dirigía Surballe, ahora titular del Iosfa. A los pocos días de entrar en funciones en la obra social, Surballe le pidió al ministro Petri que relevara y cambiara a los representantes que las Fuerzas Armadas tienen en el Directorio de la obra social, que habían tenido conflictos con las gestiones anteriores.

El crudo reclamo a Iosfa de una paciente de Salta

El préstamo por $40.000 millones se gestionó con un interés anual que, según se informó en una reunión del Directorio, inicialmente ascendía al 35% y finalmente se fijó en 52 por ciento. Y el monto es devuelto en cuotas mensuales por los propios afiliados a la obra social, lo que acrecienta el malestar en las filas castrenses.

El Hospital Militar Central, afectado por la crisis en las prestaciones de la obra socialAlejandro Goldemberg

Con un padrón de 600.000 afiliados, Iosfa es la tercera obra social más grande del país, después del PAMI y de IOMA. Se creó formalmente en 2013, a partir de un decreto de Cristina Kirchner que unificó las obras sociales que funcionaban por separado: el Instituto Obra Social del Ejército (IOSE), la Dirección de Bienestar de la Armada y la Dirección de Bienestar del Personal de la Fuerza Aérea.

Advertisement

Hoy la obra social tocó fondo y así lo ratifica el testimonio de una afiliada que se presenta en X como @LiberSociologa, al revelar a comienzos de este mes que “Iosfa le debe plata al Centro Metropolitano de Ojos” y transmitir su queja porque la habían llamado para cancelar un turno que tenía con la oftalmóloga.

Quejas de usuarios de X por las prestaciones de Iosfa

“Yo no entiendo cómo Iosfa le debe plata a sus prestadores con la guita que nos sacan a nosotros. Yo gano $837.000, con 15 años de antigüedad, siendo profesional y con cinco títulos universitarios, y me sacan de mi sueldo $60.000. Nos descuentan el 6%, cuando la ley dice que no nos pueden retener más del 3% para obras sociales”.

La afiliada advirtió que Iosfa no figura en la Superintendencia de Salud porque no es considerada una prepaga, ni una obra social. “Es un instituto, o sea es una chantada. Tenemos que pagar una prepaga aparte porque Iosfa siempre funcionó muy mal”, alertó en las redes.

Advertisement

Un drama que se intensificó en las últimas semanas es que la obra social de los militares no entrega medicación oncológica a sus afiliados. Distintas voces llaman a visibilizar esta grave problemática y piden ayuda. La hija de un suboficial mayor retirado, con el usuario @ForbetilP, replicó el mensaje en X y advirtió: “Mi papá está pasando por lo mismo, es una vergüenza”.

Julián Alvez relató también en X que hace dos semanas tomó un Uber y el conductor le contó que maneja un remise para llegar a fin de mes porque trabaja en la Armada -en un área muy especializada- y que gana $800.000. “El mes pasado les aumentaron $5000 y tiene que pagar su atención médica porque nadie le acepta Iosfa. Triste”, compartió.


@MinDefensa_Ar,@luispetri,@Data24comar,@alzicarelli,@DanannOficial,@augustogrinner,@tipitoenojado,#iosfa,pic.twitter.com/Y0dE6XM8fM,July 2, 2025,Mariano De Vedia,Fuerzas Armadas,Salud,Luis Petri,Conforme a,Fuerzas Armadas,,El impacto de los bajos salarios. Más de 2200 militares y efectivos de seguridad pidieron la baja en lo que va del año,,Nuevos beneficios. La buena noticia de la TSA para los viajeros con hijos y militares: “proceso acelerado” en los aeropuertos,,Los 70. La Corte declaró «abstracto» el caso Larrabure tras la muerte de uno de los últimos jefes del ERP

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Manuel Adorni habló sobre Victoria Villarruel: “El Presidente considera que no es parte de la gestión”

Published

on


“Todo el mundo sabe que la Vicepresidente no es parte del proyecto”, sostuvo el vocero presidencial Manuel Adorni al ser consultado sobre el vínculo entre Javier Milei y Victoria Villarruel. Lo hizo este jueves, durante su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada, horas después de que el mandatario nacional la calificara como “la bruta traidora” en el marco de un acto partidario celebrado en Córdoba capital.

Adorni insistió en que el vínculo entre el Presidente y su compañera de fórmula está quebrado desde hace tiempo. “Ya lo hemos dicho una y mil veces”, remarcó. “Independientemente de la terminología utilizada por el Presidente, todo el mundo sabe que la Vicepresidente no es parte del proyecto. No es parte de ese norte que hablábamos recién. Y el Presidente considera que no es parte de la gestión ya desde hace muchísimo tiempo”, afirmó el vocero.

Advertisement

Ante la pregunta sobre si es posible gobernar en estas condiciones, Adorni respondió: “Hace un año y medio que gobernamos con resultados bastante prominentes”. Luego restó importancia al impacto institucional del conflicto con Villarruel: “Son cuestiones del día y de la dinámica de todos los días, de la política y de la propia dinámica del gobierno. No veo por qué, digamos… Creo que siempre se le dio demasiado valor a determinadas definiciones”.

El funcionario insistió en que no hay sorpresas respecto a la posición de Milei: “Simplemente no forma parte del Gobierno, no forma parte de la gestión, no forma parte del día a día y no es parte de este proyecto. No hay mucho más para decir. Es darle vueltas a algo que siempre es lo mismo”.

El Presidente había hablado al respecto en el escenario de “La Derecha Fest”, un evento libertario celebrado este martes en Córdoba capital, que los organizadores presentaron como “el evento más anti-zurdo del mundo”. Allí, Milei volvió a cargar públicamente contra Villarruel. Ante una audiencia eufórica, la acusó de haber “roto la primera ley de la economía: la ley de la escasez”. Acto seguido, la calificó como “la bruta traidora”, una expresión que desató aplausos en el salón.

Advertisement

El evento se realizó en una de las salas del hotel Quórum, donde se congregaron más de 2.500 personas. La convocatoria superó las expectativas iniciales y generó una lista de espera activa para quienes no lograron adquirir entradas. Los tickets se vendieron a 35.000 pesos y los organizadores también entregaron cuarenta pases sin costo a efectivos de fuerzas de seguridad como “gesto de apoyo y reivindicación a su trabajo por el país”.

“La Derecha Fest” fue organizado por referentes mediáticos e ideológicos del espacio libertario. Entre ellos, el streamer “Gordo Dan”, cuyo nombre real es Daniel Parisini, ofreció un segmento en vivo frente a su audiencia. Otro de los momentos destacados fue la intervención del escritor Agustín Laje, quien ofreció una “misa” que funcionó como clase magistral de batalla cultural. Según los organizadores, el objetivo del evento fue movilizar a los votantes afines al oficialismo con vistas a las elecciones de medio término previstas para octubre.

Advertisement

Durante el acto, Milei se enfocó principalmente en confrontar con lo que define como “el colectivismo” y reforzar su discurso libertario ante un público afín. En ese marco, la acusación contra su Vicepresidenta funcionó como una reafirmación de su estrategia política.

La batalla cultural y el repudio a la vicepresidenta Victoria Villaruel, rompieron las barreras del sonido entre aplausos y silbidos. “Roma no paga traidores”, repitieron, una y otra vez, tanto el Presidente como varios de sus oradores. Incluso, en el ingreso al lugar, se vendían remeras con esa frase estampada.

Entre los espectadores hubo escasas presencias nacionales. Santiago Caputo habría sido invitado, pero no participó. Los que sí fueron son la diputada nacional Lilia Lemoine, el ministro de Salud, Mario Lugones, y el presidente de la Comisión de Administración y Financiera del Consejo de la Magistratura, Sebastián Amerio. También estuvieron los diputados nacionales por Córdoba, María Celeste Ponce, María Cecilia Ibáñez y Gabriel Bornoroni, y dirigentes locales como Verónica Sikora y Gregorio Hernández Maqueda.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Villarruel cerró el jardín de infantes del Senado: funcionaba en un edificio inaugurado por Boudou

Published

on



La vicepresidenta Victoria Villarruel decidió cerrar la guardería y el jardín maternal que funcionaban en el Senado y ceder sus bienes a un establecimiento similar que hay en la Cámara de Diputados. La decisión se oficializó a través de los decretos 401/25 y 394/25 de este mes.

Ya en octubre, la titular de la Cámara alta había suspendido toda la actividad del lugar, que funcionaba en la planta baja y el primer piso de un inmueble que estaba en manos del Senado -en la calle Moreno 2010-, “por presentar vicios estructurales” que lo hacían “impropio” para su uso.

Advertisement

En ese momento, Villarruel planteó que en las gestiones anteriores hubo “negligencia, desconsideración y temeridad” por habilitar que la guardería funcionara pese a los riesgos para niños y trabajadores.

En julio de 2015, cuando Amado Boudou era vice de Cristina Kirchner, inauguró el jardín de infantes del Senado en ese edificio, que era propiedad de la Dirección de Ayuda Social para el personal del Congreso (DAS) y que lo cedió al Senado para que funcionara allí el establecimiento educativo. Ahora, Villarruel también dispuso que vuelva a manos de la DAS.

Según detalló la vicepresidenta en su decisión, cuando notó los problemas que tenía el lugar mandó a la Dirección de Obras y Mantenimiento a evaluar “distintas propuestas” para “acondicionarlo”. Sin embargo, planteó que a través de un estudio esa dependencia observó que era “imposible” la readecuación, por las condiciones de base de la edificación.

Advertisement

En base a eso, Villarruel sostuvo que no era posible reabrir ahí la guardería ni el jardín, mientras que dijo que tampoco tenía otra finalidad para dar al edificio en el ámbito del Senado. Por eso procedió a su devolución.

Asimismo, autorizó a la Subdirección de Recursos Humanos a donar a la Asociación del Personal Legislativo y a Diputados diferentes bienes patrimoniales que pertenecían a la guardería que funcionaba en la Cámara alta, para cedérselos al Jardín Materno Infantil “El Gato Garabato”, que depende de la Cámara baja y está ubicado en el Anexo A.

Entre el material que pasará del Senado a Diputados hay sillas, mesas, juguetes, juegos, pizarrones, corralitos, mantas y practicunas, entre otras cosas.

Advertisement

Victoria Villarruel,inauguró el jardín de infantes,Senado de la Nación,Victoria Villarruel,Conforme a,,»Que tengan su merecido». Cristina Kirchner se metió en la campaña para respaldar a Mayra Mendoza con un llamado por teléfono,,Alianza. Milei y Cornejo llegaron a un acuerdo electoral en Mendoza y competirán con sello libertario,,La mesa de Pareja. Cómo opera el brazo político de Karina Milei que marginó a Las Fuerzas del Cielo de las listas,Senado de la Nación,,Cruce con la oposición. Bullrich se quejó por una nota de los senadores sobre el uso de los baños por parte de las fuerza de seguridad,,»Escribanía de la oposición». El difícil desafío de Villarruel para evitar otro revés del Gobierno en el Senado,,“Hizo lo que tenía que hacer”. La férrea defensa de un senador radical a Villarruel tras la polémica sesión en el Senado

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias