Connect with us

POLITICA

El call center, la cara mas oscura de Cuenta DNI

Published

on


En los últimos días, este medio difundió varios artículos en torno a las condiciones laborales que tienen lugar en el call center de Provincia NET, la empresa que integra Grupo Provincia y depende del gobierno de Axel Kicillof. A través de estos informes, se expusieron las prácticas abusivas y la explotación a la que son sometidos cientos de empleados tercerizados. Hoy, nuevos testimonios aportan información aún más alarmante sobre la situación dentro de la empresa.

Un trabajador, que prefirió permanecer en el anonimato por temor a represalias, relató a este medio el nivel de explotación que enfrentan a diario: «Nos tratan como si fuéramos una sucursal, pero sin los recursos, ni el salario acorde. En mi caso, trabajo de lunes a sábados, de 8.00 a 14.00, manejando miles de llamados de clientes que se quejan porque el sistema no funciona, el Banco de la Provincia de Buenos Aires no responde o la Cuenta DNI se cae. Somos nosotros quienes recibimos los insultos y, para colmo, nos obligan a trabajar los fines de semana, cuando las sucursales están cerradas«. Esta denuncia deja en claro la sobrecarga laboral que padecen, con tareas que exceden la capacidad operativa del personal y una falta total de apoyo para gestionar los reclamos de los clientes.

Otra de las problemáticas más graves que enfrenta el personal es la imposición de turnos sin ninguna consideración por las necesidades personales o familiares: «Nos dan opciones para las vacaciones, pero al final nos asignan la que ellos quieren. No les importa si tenés pareja o hijos y querés coincidir con sus tiempos. Y encima, te avisan solo quince días antes, lo que hace imposible planificar cualquier cosa». Esto evidencia una violación de los derechos básicos del trabajador, como la posibilidad de organizar su tiempo personal.

Los problemas de salud derivados del trabajo también son una constante en Provincia NET, empresa que conduce Juan Ignacio Balasini. Los empleados denuncian que, a pesar de las largas horas frente a una pantalla, desarrollando problemas físicos como tendinitis y dolores cervicales, la cobertura médica es limitada. «En ART te cubren solo hasta cierto punto, pero si volvés a tener molestias y necesitás más certificados, Banco Provincia los anula directamente», compartió otro empleado, en referencia a la entidad que preside Juan Cuattromo, en un accionar que refleja una grosera falta de cuidado por la salud de los trabajadores, priorizando la productividad sobre su bienestar.

Una de las prácticas más abusivas denunciadas por los empleados es la falta de pago por horas extras. «Si me cae un llamado a las 13.57 y tengo que cargar veinte desconocimientos, me quedo hasta terminar, aunque mi horario termine a las 14.00. Ese tiempo adicional no se paga ni me permiten salir antes al día siguiente. Regalo tiempo sin recibir compensación alguna». Además, los trabajadores deben presentarse una vez al mes en la sede de Calderón, donde tienen su sede central, para una jornada presencial que no mejora su desempeño diario. Esto implica para muchos empleados largos viajes, que puede demorar horas, sin viáticos ni compensaciones.

Advertisement

Pero el relato no termina ahí. Los empleados son evaluados por sus llamadas, pero la auditoría que realizan los supervisores se enfoca en los peores casos, con la obvia intención de penalizar a los operadores con sanciones y descuentos salariales. «Te eligen las peores llamadas para auditarlas y ahí vienen las sanciones, que siempre terminan en un apercibimiento o un descuento. Así es como se maneja la empresa». Este tipo de prácticas genera un ambiente de trabajo insostenible, marcado por la presión constante y la inseguridad laboral.

La situación en el call center de Provincia NET pone en evidencia la necesidad urgente de una intervención gubernamental y sindical para proteger a los empleados que, sin recursos ni condiciones laborales dignas, sostienen el funcionamiento de este call center. Mientras tanto, las denuncias de abuso laboral continúan acumulándose, esperando que las autoridades bonaerenses tomen cartas en el asunto y regulen un sector que parece operar al margen de la ley y los derechos humanos. (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



El, call, center,, la, cara, mas, oscura, de, Cuenta, DNI

POLITICA

Polémica por el gasto del gobierno de Axel Kicillof en tratamientos de hormonización para personas trans

Published

on


Entre 2020 y 2023, el gobierno de Axel Kicillof destinó más de USD 2,2 millones a tratamientos de hormonización para adultos y niños trans en la provincia de Buenos Aires. En términos de moneda local, esto representó un gasto de $427.544.404 para más de 4.426 personas. Durante su gestión, se expandió la infraestructura de atención de 20 a 141 consultorios de diversidad, con 29 de ellos dedicados exclusivamente a la atención de menores.

El Ministerio de Salud bonaerense, bajo la conducción de Nicolás Kreplak, destinó partidas millonarias para la adquisición de insumos médicos destinados a estos tratamientos. A través de nueve procesos de compra, se emitieron 28 órdenes de adquisición por un total de $427.544.404. Aún queda un proceso en curso para la compra de 2.550 pomos de testosterona en gel por un valor de $75.923.700. Se estima que el gasto total podría ser aún mayor, dado que no se registraron compras realizadas desde el 30 de noviembre de 2023.

La Ley 26.743 de Identidad de Género garantiza la provisión de insumos para la terapia hormonal, permitiendo que las personas trans adapten su cuerpo a su identidad autopercibida. Este proceso no solo incluye la administración de hormonas, sino también acceso a cirugías de reasignación, prótesis y tratamientos psicológicos, lo que implica una inversión estatal considerable.

Además, en marzo de 2024, se reveló que el gobierno nacional financió el desarrollo de prótesis peneanas hidráulicas a través del programa “ImpaCT.AR Ciencia y Tecnología”. El proyecto, denominado “Desafío 121”, fue impulsado por el ex ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad junto con el de Salud y buscaba garantizar el acceso a la salud sexual y el derecho al placer de varones trans que hayan accedido a cirugías genitales.

El gasto en estos programas generó debate, ya que mientras se destinan millones a la hormonización de personas trans, la provincia enfrenta serios problemas en infraestructura hospitalaria, falta de insumos básicos y un incremento en la inseguridad.

Advertisement

Por otra parte el ministro de Salud bonaerense, sostuvo, en relación a los centros de salud para personas trans, que “no son centros de hormonización. Se trabaja con niños, pero no se los hormoniza. Sobre todo, y es absolutamente falaz, no se hacen cirugías de reasignación de género en personas menores. Y se hacen en mayores luego de muchísimo trabajo”. Además, el funcionario de Kicillof criticó a Javier Milei porque “las hormonas las debe comprar el Estado nacional y no lo está haciendo”.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad