Connect with us

POLITICA

El caso Kueider involucra, cada vez más, al ex gobernador K de Entre Ríos Gustavo Bordet

Published

on



El “caso Kueider” acaba de empezar. Y podría extenderse y complicar la situación procesal de muchos más políticos que se habrían enriquecido gracias a la misma red de cobro de sobornos que habría beneficiado al senador expulsado del Congreso esta semana. La caída de Kueider ocurrió después de que se conociera que había sido detenido intentando ingresar a Paraguay con 200 mil dólares no declarados ante las autoridades.

El ex gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, hoy diputado nacional y ex jefe político de Kueider, es solo uno -entre varios dirigentes más-, que están bajo pesquisa judicial en la misma causa del fuero federal en la que Kueider tiene un pedido de detención en la Argentina por ser considerado autor del delito de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

Clarín pudo saber, en base a fuentes judiciales y por la lectura de documentos oficiales, que Bordet está mencionado, igual que Kueider, como uno de los funcionarios que entre el 2016 y el 2018 podrían haber recibido sobornos pagados por la empresa de seguridad Securitas.

El mega-expediente Securitas está siendo investigado desde el año 2020 por la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, bajo instrucción del fiscal Federico Domínguez.

Es un caso de corrupción paradigmático y de consecuencias inesperadas y transversales a diferentes gestiones de Nación, Provincias y Municipios, entre otros ámbitos.

Ocurre que la causa se inició debido a que la propia compañía Securitas se autodenunció en la Justicia de la Argentina después de detectar, en una auditoría interna, que sus ejecutivos en nuestro país podrían haber ganado contratos y licitaciones amañadas con diversos organismos públicos nacionales, provinciales y hasta firmas privadas, para garantizarse negocios con el Estado.

Advertisement

Debido a que Securitas tiene sede en Suecia, y cumple con exigentes normas de transparencia, la firma terminó comprometiendo a los directivos que trabajaban en la Argentina.

La confesión del pago de sobornos provocó que varios de los “arrepentidos” fueran detenidos, algunos con arresto domiciliario. Kueider está mencionado en documentos de Securitas, y en comunicaciones entre sus autoridades, como uno de los destinatarios de la plata sucia otorgada a la política. En su caso, habría recibido sobornos cuando se desempeñaba como autoridad de la empresa de energía de Entre Ríos, ENERSA.

Quienes habrían pagado las coimas habrían sido los hermanos Claudio y Marcelo Tortul, conocidos de Kueider, a quien le habrían facilitado dinero para adquirir tres departamentos de lujo en Paraná.

La misma pista es la que sigue el fiscal de Concordia, José Arias, quien investiga a Kueider también por enriquecimiento ilícito.

El mismo fiscal tiene otro expediente que también avanza y que se podría conectar con la causa que se tramitaba en sigilo en San Isidro. Arias recopila información por el mismo delito de enriquecimiento ilícito al ex gobernador Bordet.

Ocurre que una vez que asumió com diputado nacional, se conoció que había registrado en su declaración jurada bienes por una suma mayor a los 150 millones de pesos.

Entre los bienes declarados, se encuentran varios inmuebles, y también cuentas bancarias en pesos y dólares.

Advertisement

Arias profundizó pistas y detectó maniobras financieras de compleja defensa para Bordet.

En paralelo, y sin que se conocieran detalles de la megacausa Securitas, bajo control de Arroyo Salgado, la jueza también encontró entre la documentación interna de la empresa Securitas el nombre de Bordet.

En este caso puntual, las posibles coimas que pudo haber recibido Kueider como funcionario de ENERSA, en la gestión del gobernador Bordet, se vinculan, aunque las autoridades judiciales desconocen, al menos hasta ahora, la información sobre el crecimiento patrimonial del ex gobernador que se replica, no de modo similar, pero sí con ciertas conexiones, en cada uno de los dos expedientes mencionados en esta nota.

Clarín pudo saber que Arroyo Salgado le había señalado al fiscal Domínguez que se debía profundizar sobre el rol de Bordet en esta trama delictual. El ex gobernador es mencionado por los hermanos Tortul en un mensaje que dice esto: “Le deje normalizado todo para que próximos meses (sic) 2.500.000 más IVA por mes noviembre, diciembre y enero y febrero y marzo más el 21 de aumento serían más de 12,5 mil más IVA. ENERSA. Creo que hoy acordó pago cn Vecchi. Dsp vamos a hacer el negocio, si le dije q semana que viene tenemos que la pagar la parte de Bordet…”.

La magistrada también destacó que en una declaración de otro de los involucrados en este caso de corrupción, llamado Oscar Sagasti, quien mencionó que “el caso ENERSA fue más complejo, algunos empleados no querían perder el favor del gobernador porque podría complicar los negocios en los cuales estaban relacionados. Que la cuenta de ENERSA era manejada por los hermanos Tortul, el Gobernador de Entre Ríos, el gerente general de ENERSA, el presidente de ENERSA estaban involucrados. En ese momento advirtió que la corrupción estaba extendida”.

Una vez conocida la detención de Kueider en Paraguay, la jueza Arroyo Salgado activó el pedido de detención y allanamientos a domicilios del antes senador con fueros. Bordet intentó despegarse en declaraciones públicos de este dirigente que no solo fue su funcionario en ENERSA, si no que también se desempeñó como secretario general de su gobernación.

En el caso de Bordet la investigación avanza.

Advertisement

La causa SECURITAS, como se dijo, empezó a tramitarse hace cuatro años, cuando nada de lo que pasa hoy podía imaginarse que ocurriría.

Por su parte, Bordet también está comprometido en la investigación por enriquecimiento que lidera el fiscal de Concordia Arias.

Además de las posibles inconsistencias en su declaración jurada, la Justicia de Entre Ríos pudo saber que Bordet adquirió terrenos a muy bajo precio. El vendedor de esos lotes es un imputado en otra causa de corrupción por contratos de ñoquis en la legislatura entrerriana. Ese hombre se llama Hugo Mena. Está probado que, al menos hasta involucrarse en la trama de cobro de sueldos de contratados truchos por legisladores de Entre Ríos, tenía una vida carcomida por los pesares económicos. Su suerte cambió. Por ejemplo, la Justicia comprobó que de modo súbito se transformó en el dueño de las propiedades en Concordia antes mencionadas, que vendió a Bordet a un precio muy bajo de acuerdo al mercado, lo que le permitió al dirigente político desprenderse de esos mismos terrenos años después, pero ganando cientos de miles de dólares más de acuerdo al precio original por el que se los transfirió Mena.

El fiscal Arias, además, investiga viajes en avión a destinos internacionales que realizó Bordet siendo funcionario público.

Algunos de ellos los hizo en compañía de Kueider, pero en este caso serían a países limítrofes.

Los vuelos de Bordet son tantos y tan diversos que ocupan, en total, 23 páginas.

Uno de sus destinos más visitados es Uruguay. Incluso viajó allí no solo en aviones de línea si no también en vuelos privados cuyo costo por ahora se desconoce.

Advertisement

Bordet también voló a Panamá, por Copa Airlines, un destino que suelen visitar turistas pero también quienes buscan crear sociedades off shore, algo de lo que no existen pruebas de que el ex gobernador haya realizado.

El fiscal Arias tiene probado, por caso, que Bordet pagó pasajes a los Estados Unidos en primer clase, o en business, que tendrían un costo de 10 mil dólares. ¿De donde salió el dinero para abonar esos tickets?

Otros a las que viajó el jefe de Kueider, hoy diputado, son Alemania, Francia, España, Brasil y… Paraguay, también, en un caso, en jet privado.

Para el ministerio público fiscal de Entre Ríos es dificultoso que empresas aerocomerciales le entreguen información financiera sobre el pago de los pasajes de Bordet. Una de las firmas que más retrasa la entrega de esa información es Aerolíneas Argentina, supo Clarín en base a fuentes del caso.

Dos causas judiciales se investigan en paralelo, con avances disímiles, con foco actual en Kueider pero también en otros ex funcionarios.

La jueza Arroyo Salgado y el fiscal Domínguez corroboraron, entre otras variables, que Kueider aceleró y viajó a Paraguay de modo intenso y repetitivo una vez que sus abogados supieron que estaba involucrado en la causa que se tramita en San Isidro.

Por su parte, el fiscal Arias intenta realizar una pericia contable de las muchas propiedades de la que Bordet es dueño, pero que figuran en su declaración jurada a un monto menor a lo que indica que valen de acuerdo a la oferta y demanda del mercado.

Advertisement

Kueider y Bordet: vidas paralelas.

El peronismo de Entre Ríos se desmorona por las sospechas de falta de transparencia de sus principales dirigentes, y por causas de enriquecimiento o asociación ilícito, bien documentadas.

Está preso, también por corrupción, el ex gobernador del PJ de la provincia, Sergio Urribarri.

El candidato a primer senador en la lista del peronismo K, Kueider, también está detenido, pero en Paraguay.

Y quien sucedió a Urribarri en la gobernación, Bordet, ahora está envuelto en una polémica judicial compleja.

Bordet afirma que todo se trata de malentendido que solucionará.

Ese expediente de Concordia se sigue alimentando de nuevos datos que envían al Ministerio Público varias áreas de gobierno.

Advertisement

Bordet niega que sus propiedades y sus depósitos en pesos y dólares sean producto de delitos.

El peronismo de Entre Ríos vive un terremoto.

El centro del sismo se inició en Concordia.

Nadie había detectado que grandes temblores podrían haberse incubado, hace muchos meses, en las lejanías de los tribunales de la bonaerense ciudad de San Isidro.

Advertisement

POLITICA

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 1° de febrero

Published

on


Este sábado 1° de febrero no hay actividad en el mercado financiero y, tanto para el dólar oficial como para el dólar blue, se toman como referencia los valores de cierre del último día hábil de la semana.

A cuánto cotiza el dólar oficial hoy

En la última jornada hábil, el dólar oficial, en las pizarras del Banco Nación, cotizó a $1033,50 para la compra y $1073,50 para la venta. Tras la devaluación implementada por el Gobierno a fines de 2023, a lo largo de cada mes se aplican minidevaluaciones o crawling peg, que desde febrero serán reducidas al uno por ciento.

A cuánto cotiza el dólar blue hoy

En tanto, el dólar blue en el último día hábil cotizó a $1200 para la compra y $1220 para la venta.

A cuánto cotizan el dólar MEP y el dólar CCL hoy

El valor de los dólares financieros, categoría que engloba al dólar MEP (o dólar Bolsa) y al dólar CCL (contado con liquidación), involucra mecanismos bursátiles para hacerse de esta moneda a través de la venta de bonos y acciones, cambió en la última jornada del mercado.

El último día hábil, estos tipos de cambio cerraron al siguiente valor:

Advertisement
  • Dólar MEP: $1168,55.
  • Dólar CCL: $1182,53.

La cotización de los dólares financieros

Cómo comprar dólar MEP a través de home banking

Si bien la mayor parte de los bancos, una vez que ingresa el usuario a su cuenta, tiene la opción una opción que dice “Comprar dólar MEP” en el portal oficial, algunas entidades requieren un procedimiento específico.

Este es el paso a paso para comprar y vender MEP de forma “manual” a través de home banking:

  • Ingresar de forma online a la cuenta bancaria y depositar fondos en pesos. Hay que tener en cuenta que es necesario poseer un CBU habilitado en dólares para transferir el resultado de la operación allí.
  • Entre las opciones del home banking, buscar la de “Inversiones” (o alguna referencia similar) y seleccionar la que refiere a la adquisición de títulos y valores.
  • Comprar los bonos en pesos (los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado), elegir el plazo de liquidación y, cuando pide optar por una moneda, seleccionar “pesos”.
  • Realizar el parking, que consiste en un tiempo de espera establecido por la Comisión Nacional de Valores (CNV) que la persona debe atravesar para que efectivamente el dinero esté disponible en la cuenta.
  • Tras ese período, ingresar nuevamente a “Inversiones”, seleccionar “Títulos y valores” (donde aparecerán los bonos adquiridos con anterioridad) y clickear en la opción para orden de venta.
  • Al elegir el bono para vender es importante que, en el plazo de liquidación, se seleccione “Inmediato” y, en moneda, que se opte por dólares.
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad