Connect with us

POLITICA

El centro busca volver a escena: cómo se posicionan los espacios que quieren sortear la polarización

Published

on


En una política cada vez más polarizada, varios espacios quedan por fuera de esa gran disputa entre el Gobierno (y sus aliados) y la oposición más dura, que hoy representa el peronismo. En ese lote, hay actores de peso que buscarán capitalizar el descontento social por los extremos.

En principio, la elección legislativa de este año es un primer paso para la contienda presidencial del 2027, pero no pocos lo tomarán también como un primer test electoral. Y claro, un plebiscito de la gestión. Ante ese escenario, ya se preparan para los próximos meses de definiciones.

Advertisement

Leé también: El lado B de las elecciones legislativas: dos bloques aliados al Gobierno ponen en juego bancas clave

“El desafío que tenemos por delante es enorme”, señaló a TN un dirigente radical referenciado en Facundo Manes. En esa línea, remarcó: “Las identidades partidarias están desconfiguradas, nosotros estamos en la construcción de una alternativa amplia, cargada de mucho sentido común”.

El diputado Facundo Manes es uno de los dirigentes más opositores a la gestión de Javier Milei. (Foto: Leandro Heredia / TN)

Entre aquellos que siguen a Manes y lo acompañan en su labor legislativa en el bloque Democracia Para Siempre, tienen claro que el futuro no es cerrándose en la UCR. “Éramos conscientes que en 2023 que la sociedad estaba cansada de las mismas caras, ante eso el radicalismo no tuvo una estrategia nacional”, cuestionaron.

Advertisement

Leé también: La estrategia del Gobierno en una semana clave para contener la inflación con el nuevo dólar

“Lo que te puedo decir es que si Facundo juega (mide bien) no lo hará con LLA-PRO, o UCR si está de se suma a ese acuerdo”, aclararon a este medio en el entorno del neurocientífico. Y una postura tomada: “Si hay un centro, ese centro debe ser intenso y popular y no una suma de dirigentes sin votos”.

“Veremos como evoluciona el tema de las elecciones en provincia, y allí tendremos más certezas”, sentenciaron sobre la chance de Manes de jugar en este turno electoral.

Advertisement

Por el lado de la Coalición Cívica, emularán el rol que asumieron en el Congreso hace tiempo, con un bloque aparte, sin formar ningún interbloque. En efecto, en las elecciones porteñas del 18 de mayo se presentan solos. Y harán lo propio en la provincia de Buenos Aires.

La chance de armar un espacio de centro

Hace meses vienen conversando con varios dirigentes ex JxC y del PJ cordobés -que también forman parte del bloque Encuentro Federal- para armar una alternativa como lo fue en su momento JxC, tanto a nivel nacional como en el Congreso (con la UCR de Manes-Lousteau, la CC, el larretismo y Encuentro Federal)”, apuntaron a TN desde las filas de uno de los armadores de este flamante espacio.

Participa todo JxC, menos los que se fueron con Milei”, aseguraron. Según pudo saber este medio, quienes están en conversaciones son Emilio Monzó, Nicolás Massot, Horacio Rodríguez Larreta, Martín Lousteau, Facundo Manes, Florencio Randazzo, Juan Schiaretti, y Miguel Ángel Pichetto.

Advertisement
El ex jefe de Gobierno porteño presentó su nuevo espacio, Movimiento al Desarrollo, a través de sus redes sociales. (Foto: Reuters)
El ex jefe de Gobierno porteño presentó su nuevo espacio, Movimiento al Desarrollo, a través de sus redes sociales. (Foto: Reuters)

“Estamos trabajando para un espacio de centro, los abandonados por este gobierno. Nos va a encontrar a muchos. Puede haber sectores del peronismo, pero no el esquema que nos trajo a este desastre”, comentaron desde un sector del radicalismo no alineado al oficialismo. “Vamos a plantear la mayor fortaleza posible”, señalaron.

Un extremo centro hay que construir. El debate político se ha polarizado por dos extremos intensos: el kirchnerismo y Milei. Ambos son dañinos”, confiaron en el entorno de Manes a TN. La idea de un espacio moderado, pero a la vez potente, responde al clima de época. “Si no sos un centro extremo, la intensidad de ambos polos te silencian. Tiene que ser una propuesta fuerte. No hay un incentivo fuerte para la moderación”, remarcaron.

Larreta ya dio el primer paso y definió que dará pelea en la Ciudad de Buenos Aires con su candidatura a legislador porteño en las elecciones del 18 de mayo. Pero no resigna sus aspiraciones presidenciales.“Hay que estar en el momento justo y de la forma adecuada”, repite para los suyos.

Elecciones, centro, legislativas

Advertisement

POLITICA

Tensión en la marcha de jubilados: los manifestantes intentaron bloquear la avenida Rivadavia

Published

on


La marcha por los jubilados de este miércoles se tornó violenta minutos antes de las 16, cuando la Policía Federal (PFA) activó el protocolo antipiquetes para evitar que los manifestantes bloquearan la avenida Rivadavia.

En cuanto los agentes formaron un cordón frente al anexo de Diputados, comenzaron los empujones y varios de los manifestantes fueron rociados con gas pimienta.

Advertisement

Leé también: Por la muerte del papa, la Legislatura bonaerense postergó el debate sobre la suspensión de las PASO

Una persona quedó detenida. La PFA trasladó al hombre por el vallado que rodea el Congreso hacia el antiguo estacionamiento del Senado y se lo llevó en una camioneta.

Los jubilados se congregaron en la Plaza del Congreso a las 15. En esta oportunidad, se sumaron movimientos sociales, sindicatos como la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el Movimiento Evita, el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y Barrios de Pie, más piqueteros, entre ellos, el Polo Obrero.

Advertisement
Varios manifestantes fueron rociados con gas pimienta. (Foto: Nicolás González/TN.)

A las 16:00 estaba previsto que marcharan hasta la Plaza de Mayo, pero la actividad quedó pausada unos minutos frente al Congreso por las tensiones entre los manifestantes y las fuerzas federales.

La concentración empezó a trasladarse a la Plaza de Mayo después de las 16:00. (Foto: Nicolás González/TN.)
La concentración empezó a trasladarse a la Plaza de Mayo después de las 16:00. (Foto: Nicolás González/TN.)

Alrededor de las 16:20, la concentración comenzó a trasladarse hacia la Plaza de Mayo. A esa hora se liberó gradualmente la avenida Rivadavia. En tanto, el personal de Gendarmería formó un cordón y habilitó un carril por la avenida de Mayo para que jubilados y manifestantes pudieran caminar.

Los manifestantes llegaron pasadas las 17:00 a la Plaza de Mayo. (Foto: Leandro Heredia/TN.)
Los manifestantes llegaron pasadas las 17:00 a la Plaza de Mayo. (Foto: Leandro Heredia/TN.)

En el Congreso quedó desplegado parte del personal de Gendarmería para resguardar el Palacio.

Los grupos sociales hicieron un acto en la plaza. (Foto: Leandro Heredia/TN.)
Los grupos sociales hicieron un acto en la plaza. (Foto: Leandro Heredia/TN.)

Leé también: La Ciudad de Buenos Aires definió la fecha para el debate de candidatos: cómo y cuándo será

Tras cruzar la avenida 9 de Julio, los manifestantes llegaron a la Plaza de Mayo alrededor de las 17:20. Allí estaba instalada una tarima para el acto de los sectores sociales. La manifestación se desconcentró gradualmente poco después.

Jubilados, Congreso de la Nación

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

César Biondini: “Manuel Adorni hace campaña desde Casa Rosada, no pisa los barrios”

Published

on


Hay un fuerte repudio a esta gestión. Es un fenómeno que no se había vivido anteriormente. Noto al Pro desconectado de los vecinos, y eso se empieza a ver incluso en las encuestas. Ya hay una atomización del voto, donde las cuatro primeras fuerzas no superan el 45 por ciento de intención, y eso nos está permitiendo a nosotros marcar una tendencia en alza”, sostuvo César Biondini.

Advertisement

Biondini fue tajante respecto del rol del oficialismo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: “Jorge Macri ha sido, por lejos, el peor jefe de Gobierno de la línea Pro que ha gobernado los últimos 18 años. Y eso ya es decir bastante. La gente no se siente identificada con la marca Pro, que hace unos años significaba algo importante y hoy no significa nada”.

Además, cuestionó la falta de presencia territorial de los candidatos oficialistas: “Manuel Adorni hace campaña desde Casa Rosada, no pisa los barrios. El Pro solía llenar de mesas toda la ciudad, y hoy ni eso, porque ya no tienen buena repercusión en la calle”.

Advertisement

Sobre las condiciones en las que se desarrolla la campaña, denunció un escenario desigual: “Algunos medios no permiten que ciertos candidatos estemos invitados porque afectamos intereses. Incluso hay listas negras. No me interesa victimizarme, pero es una realidad. Por eso redoblamos la apuesta con más presencia en los barrios y en redes sociales, donde estamos teniendo una de nuestras mejores performances”.

En cuanto a las preocupaciones de los porteños, Biondini señaló tres ejes principales: inseguridad, salud y economía. “La gente está muy preocupada por la inseguridad, sobre todo en horario nocturno, y la crisis sanitaria es otra gran preocupación. Pero por lejos, la situación económica es la más grave. La devaluación del lunes pegó fuerte. Los supermercados no quieren subir precios porque no venden, y las empresas alimenticias no pueden sostener los costos. Es un conflicto serio”.

Frente a esta realidad, el candidato presentó una propuesta legislativa concreta: “Desde hace tiempo venimos hablando del ‘Escudo Porteño’, que propone una cláusula gatillo para que los empleados públicos de la ciudad reciban aumentos automáticos ante una devaluación. Además, proponemos que el Banco Ciudad habilite créditos a tasa cero para trabajadores independientes, como se hizo en la pandemia. Somos la única fuerza que lo había previsto”.

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement



César, Biondini:, “Manuel, Adorni, hace, campaña, desde, Casa, Rosada,, no, pisa los, barrios”

Continue Reading

POLITICA

Otro miércoles de incidentes en el Congreso: dos detenidos en la marcha de jubilados

Published

on


En una nueva marcha de jubilados frente al Congreso se produjeron momentos de tensión cuando la Policía Federal Argentina (PFA) activó el protocolo antipiquetes para evitar el bloqueo de la avenida Rivadavia. La movilización, que comenzó a las 15 en la Plaza del Congreso, reúne a jubilados y diversas organizaciones sociales y sindicales.

Alrededor de las 16, cuando los manifestantes intentaron avanzar hacia Plaza de Mayo, se produjeron forcejeos con las fuerzas de seguridad. La PFA formó un cordón frente al anexo de Diputados y utilizó gas pimienta para dispersar a algunos manifestantes. Por el momento son dos los detenidos.

Minutos después, la concentración comenzó a desplazarse hacia Plaza de Mayo, liberando dos carriles de la avenida Rivadavia. La protesta se enmarca en una serie de movilizaciones semanales por parte de jubilados y organizaciones sociales que reclaman mejoras en las condiciones previsionales y de vida.

Advertisement

La entrada Otro miércoles de incidentes en el Congreso: dos detenidos en la marcha de jubilados se publicó primero en Nexofin.



INCIDENTES EN EL CONGRESO,marcha de jubilados,organizaciones sociales,PROTOCOLO ANTIPIQUETES

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad