POLITICA
El CEO de YPF y el gobernador de Río Negro dieron el primer paso para avanzar en la inversión energética
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Una semana después de que la compañía petrolera inclinara la balanza en favor del puerto rionegrino de Punta Colorada para la construcción de la planta de GNL, el CEO de YPF, Horacio Marín, se reunió hoy en Cipolletti con el gobernador Alberto Weretilneck y advirtió que “la colaboración con el gobierno provincial ha sido fundamental para avanzar” con el proyecto.
En tanto, el gobernador de Río Negro destacó el compromiso y la coordinación entre el gobierno provincial, los legisladores y los municipios para facilitar y promover la iniciativa estratégica: “Esta decisión de YPF no solo impulsa el desarrollo económico de nuestra provincia, sino que también nos permite aprovechar nuestras ventajas geográficas y logísticas para posicionarnos en el mercado global de la energía”.
Weretilneck añadió que la construcción de la planta de licuefacción “significará la inversión más importante de la historia argentina y marcará el inicio de un nuevo capítulo para Río Negro”.
Lijo respondió a las críticas por el manejo de causas clave
La decisión de instalar la planta en Punta Colorada postergó las aspiraciones del gobernador bonaerense, Axel Kiciloff, que aspiraba a que la inversión se realizara en Bahía Blanca.
De la reunión entre Weretilneck y Marín también participaron el vicegobernador Pedro Pesatti, la senadora nacional Mónica Silva, la secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini, y los representantes de los bloques legislativos que acompañaron la reciente aprobación de la adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), encabezados por el jefe de bloque Juntos Somos Río Negro, Facundo López.
En ese sentido, Weretilneck valoró la decisión de las dos terceras partes de la Legislatura rionegrina de acompañar el proyecto: “En la política doméstica tenemos diferencias y es lo lógico que suceda en la democracia, pero en lo que hace a lo estratégico de la provincia, como es la decisión de YPF, de Vaca Muerta Sur y de la planta de GNL, estamos de acuerdo. Como rionegrinos tenemos la madurez política de, en este tipo de situaciones, achatar las diferencias”.
Asimismo, el gobernador anunció que ya se está trabajando en la conformación de un equipo interdisciplinario, liderado por la Secretaría de Energía y Ambiente, con la participación de organismos como la Fiscalía de Estado y de Tierras, entre otros: designarán próximamente personal técnico especializado para que aborden exclusivamente los expedientes vinculados al proyecto de YPF y Petronas.
El presidente de YPF destacó esa decisión, que permite ganar tiempo, y se mostró sorprendido por el “impacto que tuvo esta decisión en Río Negro”. También ponderó “las óptimas condiciones geográficas, naturales y jurídicas para el desarrollo de este proyecto”que presenta la provincia patagónica.
Lo cierto es que en la pulseada con Bahía Blanca también resultó fundamental la construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur, que comenzó en mayo pasado. Ubicado en territorio neuquino, se trata del primer tramo de 130 kilómetros del oleoducto que, cuando esté concluido en su totalidad, contará con una terminal de exportación en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande.
El segundo tramo del proyecto de YPF, que conectará Allen con Punta Colorada, contará con 437 kilómetros de caños en suelo rionegrino. La obra permitirá incrementar la producción no convencional de petróleo, así como fortalecer todo el sistema de evacuación de crudo de la cuenca.
En tanto, en el gobierno rionegrino advirtieron que “en la búsqueda constante de soluciones más sostenibles y eficientes en el sector energético, el Gas Natural Licuado se ha consolidado como una alternativa prometedora y revolucionaria”. Agregaron que su adopción resulta “un paso significativo hacia la reducción de la huella de carbono en el sector del transporte y la logística”.
Impacto en Neuquén
Durante la jornada del lunes, Marín se reunió también con el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa. “La elección de la sede para la planta, en Punta Colorada (Río Negro), nos permite avanzar a paso firme en este proyecto que llevará el gas de nuestra Cuenca Neuquina al mundo”,, celebró el mandatario provincial.
En la reunión –de la que también participaron el jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset; el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, y el vicepresidente de Asuntos Públicos de YPF, Lisandro Deleonardis– analizaron el avance del proyecto de GNL, que “permitirá dar un salto definitivo de escala al desarrollo de Vaca Muerta”, indicaron.
Según indicó el gobernador neuquino, conversaron sobre los compromisos futuros de inversión, “para que YPF crezca aún más en el área de Vaca Muerta”. Marín y Figueroa acordaron seguir trabajando en aspectos jurídicos y empresariales.
POLITICA
Triunfalismo en el Gobierno tras la gira de Javier Milei en Estados Unidos: “Fue un éxito”
El jefe de gabinete Guillermo Francos brindó declaraciones radiales en torno a la gira realizada por el presidente Javier Milei en Estados Unidos, donde participó en la cumbre mundial del populismo de derecha CPAC, se vio con el mandatario de ese país Donald Trump y con el magnate y asesor del republicano, Elon Musk. En ese sentido, el alto funcionario caracterizó al viaje emprendido como un éxito.
“La gira fue un éxito, tres días de cosechar resultados de lo que ha sembrado Milei. La gira fue importante y también la reunión con el Fondo, con Kristalina Georgieva y Caputo también” aseguró Francos, en relación a una reunión mantenida entre la jefa del FMI y el ministro de Economía Luis Caputo por el ansiado préstamo que el Gobierno necesita para oxigenar las reservas y salir del control de capitales.
Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC en busca de un tratado de libre comercio y apoyo ante el FMI
El jefe de los ministros destacó los elogios de Trump hacia Javier Milei y minimizó el impacto en la imagen presidencial en el exterior por el escándalo del token $LIBRA, que generó más de 100 presentaciones en la Justicia argentina.
Respecto a la investigación alrededor del caso cripto, Guillermo Francos aseveró que la investigación “la tiene que hacer la Justicia. No se cuántas denuncias hay, más de 100 por distintos aspectos, que están en trámite y hay un fiscal encargado”, manifestó en referencia a Eduardo Taiano, quien imputó formalmente al presidente por “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Corte Suprema
Francos también se refirió a la estrategia a seguir por el Gobierno respecto a los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para ser nombrados ministros de la Corte Suprema de Justicia: “Supongo que a partir de hoy se empezará a analizar la situación en extraordinarias y verá el mejor camino para solucionar este tema de una corte con tres jueces y que necesariamente necesita ser completada”, subrayó.
El oficialismo no logró apoyo para designar a Ariel Lijo en la Corte Suprema
En un marco en el cual no se alcanzó quorum en el Senado para sesionar por el voto al ingreso de ambos jueces al Máximo Tribunal, el Gobierno de Milei evalúa alternativas ante este bloqueo: “En estos días que hay receso, si el presidente tuviera la decisión de designar jueces en comisión, lo puede hacer. Aunque no quiere decir que lo haga, podría hacerlo” remarcó el jefe de los ministros.
Preocupación por el Papa Francisco
El jefe de Gabinete también exteriorizó la preocupación con la que el Gobierno nacional sigue los acontecimientos respecto a la salud del Papa Francisco, quien atraviesa por un cuadro clínico de neumonía bilateral y severa, y ayer sufrió una crisis respiratoria.
Sin embargo, Francos también puso de relieve el hecho de que Jorge Bergoglio no haya visitado a la Argentina durante su papado, y consideró que le parece difícil que suceda debido al frágil estado de salud del Sumo Pontífice.
Tras la crisis respiratoria, el Papa Francisco pasó una noche tranquila: se mantiene el pronóstico reservado
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
CHIMENTOS19 horas ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
ECONOMIA3 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA13 horas ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones