Connect with us

POLITICA

El comunicado del Gobierno de Javier Milei tras la muerte del papa Francisco

Published

on


El Gobierno argentino emitió un comunicado por la muerte del papa Francisco, anunciada durante la madrugada de este lunes. “La Oficina del Presidente lamenta el fallecimiento del Papa Francisco, Jorge Mario Bergolio, quien se convirtió en el año 2013 en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia Católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano”, expresaron.

“La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del Papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio”, se lee en el documento emitido desde las cuentas oficiales del Ejecutivo.

Advertisement

Leé también: El legado de Francisco: los 12 años de papado que marcaron una nueva era

En el mismo sentido, se señala: “El Presidente de la Nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el sumo pontífice un líder espiritual”.

“El Presidente Javier Milei destaca la incansable lucha del Papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes. Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales”, sumaron.

Advertisement
El comunicado oficial del Gobierno de Javier Milei por la muerte del papa Francisco. (Foto: @OPRArgentina)

Sobre el final, en el comunicado se lee una frase en latín: “Requiem aeternam dona ei Domine. Et lux perpetua luceat ei. Requiescat in pace. (Concédele, Señor, el descanso eterno. Y brille para él la luz perpetua. Que descanse en paz.)

También Nahuel Sotelo, secretario de Culto y Civilización, le dedicó unas palabras al papa luego de que se conoció la noticia. “Seguramente todos recordamos que estábamos haciendo aquel día de marzo de 2013 cuando por primera vez se anunciaba que un Papa no europeo era elegido. Y todos seguramente recordamos que sentimos cuando nos enteramos de que la silla de San Pedro iba a ser ocupado por un argentino”, comenzó detallando.

Leé también: Un regreso muy esperado que quedó trunco: por qué Francisco nunca volvió a la Argentina

Advertisement

Hoy nos toca la parte triste de esta historia. Con profundo pesar recibimos la noticia del fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco. En sus años de papado supo tender puentes entre culturas, credos y corazones, recordándonos que la verdadera grandeza está en el servicio desinteresado y en la misericordia”, sumó.

En el mismo sentido, deseó que su legado de fraternidad, diálogo y paz “siga inspirando a todos, más allá de fronteras y religiones”. “Elevamos nuestras oraciones por su descanso eterno y por consuelo para toda la Iglesia. Hoy, la eternidad recibe a un hombre que supo caminar con los pies en la tierra y los ojos en el cielo. Que descanse en paz, Francisco, el Papa del pueblo argentino, el Papa del mundo”, completó.

Papa Francisco

Advertisement

POLITICA

Milei despidió al papa Francisco: “A pesar de diferencias, haber podido conocerlo fue un verdadero honor”

Published

on


El presidente argentino, Javier Milei, despidió al papa Francisco, quien murió este lunes por la madrugada en su residencia del Vaticano, la Casa Santa Marta.

Adiós. Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz”, expresó el mandatario a través de sus redes sociales junto a una foto del sumo pontífice con la bandera argentina.

Advertisement

Leé también: El legado de Francisco: los 12 años de papado que marcaron una nueva era

A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, completó.

La despedida de Milei al papa Francisco. (Foto: x JMilei)
La despedida de Milei al papa Francisco. (Foto: x JMilei)

Javier Milei se reunió con el papa Francisco en febrero de 2024. El encuentro ocurrió tras la llegada del libertario a la Presidencia y se dio en el Vaticano en una reunión que duró poco más de una hora. La crisis económica del país, la grieta política y la posibilidad de que Jorge Bergoglio visite la Argentina fueron los ejes de la audiencia.

El mandatario argentino le dio un tono religioso a la reunión con Jorge Bergoglio. Una buena parte de la charla se centró en la religión y en la conversión de Milei al judaísmo, para luego abordar la situación económica del país.

Advertisement

Leé también: Un regreso muy esperado que quedó trunco: por qué Francisco nunca volvió a la Argentina

El Papa le hizo tres reclamos a Javier Milei. El principal tuvo que ver con las medidas económicas del libertario: el sumo pontífice le pidió que el ajuste no caiga sobre los que menos tienen.

En segundo lugar, y en la misma línea, se habló de la distribución de fondos para los comedores populares. Tiempo atrás, Cáritas ya le había pedido al Gobierno que no se reorganizara porque mientras avanza esa reorganización, las iglesias no reciben la ayuda social.

Advertisement

También se habló de la confrontación política, la grieta, las presiones y los agravios. Francisco se refirió a la instrumentación de la pelea como método político y le pidió al Presidente que fomente el diálogo con el resto de espacios.

Por último, en aquel entonces el jefe de Estado lo había invitado a que visite a la Argentina por primera vez desde que fue entronizado en mayo de 2013.

Papa Francisco, Javier Milei

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Murió el papa Francisco | La emoción de Francos al recordar cuando Bergoglio le daba clases en el colegio

Published

on



Conmovido por la muerte del papa Francisco, a quien supo conocer de cerca cuando le daba clases en el Colegio del Salvador de Buenos Aires, el jefe de Gabinete Guillermo Francos recordó a Jorge Bergoglio como “una persona muy simpática, de esas que tienen una personalidad que se hacen querer de manera natural”. “Lindísimos recuerdos tengo de él”, dijo el funcionario nacional.

“Son de esos días que uno siempre sabe que van a llegar, pero cuando llegan lo conmocionan. Sobre todo, porque era una figura extraordinaria, fuera lo común; tuve la enorme posibilidad de conocerlo”, dijo Francos en una entrevista con radio Rivadavia y contó que Bergoglio fue su profesor de Literatura y de Psicología.

“Me acuerdo el día que entré [a la institución educativa] y vi un cura en el cuarto año de mi colegio. Era un curita muy joven. Estaba parado al lado de una columna, entonces me acerqué y le dije que yo era Guillermo Francos y le pregunté si él era el nuevo prefecto de nuestro año. Me dio la mano para saludarme y confirmó que sí”, rememoró el funcionario del gobierno de Javier Milei.

Advertisement
El jefe de Gabinete nacional recordó algunos de los momentos en que conversó con Jorge Bergoglio y el encuentro que tuvieron en el Vaticano junto a Javier MileiAlessandra Tarantino – AP

No sería el único lugar donde Francos se encontraría con Bergoglio. Cuando el Papa fue nombrado Arzobispo de Buenos Aires y ejercía su rol desde la Catedral porteña, el actual jefe de Gabinete, en ese entonces presidente del Banco Provincia, lo solía ir a visitar porque se encontraban a pocos metros de distancia. También lo fue a ver tres veces a Roma. “Fue una persona de mucho impacto en mi vida y para mi desarrollo personal”, destacó.

“Como Milei sabía de mi relación con Bergoglio me invitó a acompañarlo en la ceremonia de santificación de Mamá Antula», recordó Francos sobre la única vez que el Presidente tuvo una audiencia con el Papa. Dijo que el encuentro que tuvieron ambas autoridades fue “muy especial”. Durante la ceremonia, contó Francos “el Papa se salió del protocolo”. “Le pidió al que lo llevaba en su silla de ruedas que se saliera del camino y lo acercara adonde estábamos nosotros”, repasó y siguió: “Volvió a saludar a Milei y conmigo también fue muy afectuoso”

Dijo, además, que la presencia de Bergoglio en el Vaticano “fue un cambio muy importante de la Iglesia porque fue un Papa muy humilde”. “Su vida fue el testimonio de una humildad y grandeza de espíritus impresionante; creo que cambio la historia de la Iglesia porque dejó una huella impresionante e imborrable. Los argentinos tenemos que estar muy orgullosos de haber tenido un connacional que generó ese cambio”, sumó.

Advertisement
El jefe de Gabinete nacional recordó algunos de los momentos en que conversó con Jorge Bergoglio y el encuentro que tuvieron en el Vaticano junto a Javier MileiFILIPPO MONTEFORTE – AFP

El funcionario nacional tiene muy vívido el día en que Bergoglio fue elegido como Papa. Francos había llegado a la casa de su madre que, apenas lo recibió, comenzó a decirle, “con mucha emoción”, que “era Papa, era Papa”. “Era un ser humano extraordinario”, enfatizó.

Estoy triste, es una persona que se va a extrañar. Tengo compañeros de colegio que lo visitaban permanentemente y conversaban con él de manera personal una a dos veces por año. Tengo el privilegio de haberlo conocido”, cerró Francos.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno decretó siete días de duelo nacional por la muerte de Francisco

Published

on



Manuel Adorni, vocero presidencial, anunció por redes sociales que el gobierno nacional, a través del Presidente de la Nación, Javier Milei, decidió decretar siete días de duelo por la muerte del papa Francisco.

“Falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres. El Presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre. Q.E.P.D.“, anunció Adorni desde su perfil en X (ex Twitter).

Advertisement

Durante el duelo, que durará hasta el próximo lunes 28 de abril, la bandera nacional argentina permanecerá izada a media asta en cada uno de los edificios públicos. A su vez, se suspenderían los actos oficiales.

El anuncio del gobierno, realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, desde las redes sociales.

Previamente, la Oficina del Presidente informó del deceso de Jorge Mario Bergoglio, el primer pontífice argentino y latinoamericano de la historia: “La Oficina del Presidente lamenta el fallecimiento del Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, quien se convirtió en el año 2013 en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia Católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano”.

“La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del Papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El Presidente de la Nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual”, agrega el comunicado oficial.

Advertisement

Y concluye: “El Presidente Javier Milei destaca la incansable lucha del Papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes. Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales. Requiem aeternam dona ei Domine. Et lux perpetua luceat ei. Requiescat in pace”.

El Vaticano informó de la muerte del Papa Francisco, a sus 88 años, a través de un comunicado difundido en su canal oficial en Telegram. El deceso se produjo un día después de su última aparición pública, desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua.

Ante 35.000 fieles congregados en la plaza, afirmó: “No puede haber paz sin libertad de religión, libertad de pensamiento, libertad de expresión y respeto por las opiniones de los demás”.

Advertisement

El papa había salido recientemente de una prolongada hospitalización tras padecer una neumonía grave que lo mantuvo ingresado durante 38 días, hasta su alta médica el pasado 23 de marzo. Según fuentes vaticanas, había estado en estado delicado y había enfrentado dos episodios críticos de salud durante el año.

Noticia en desarrollo

Europe,Religion / Belief,VATICAN

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad