Connect with us

POLITICA

El Debate: Massa resistirá las críticas de Bullrich por la crisis y le apuntará a Milei por la dolarización

El ministro de Economía quiere meterse en el balotaje. (Foto: AFP)Los candidatos presidenciales, Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza) se verán las caras este domingo en Santiago del Estero. (Foto: NA)El candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, apuesta a polarizar con su rival de La Libertad Avanza, Javier Milei (Foto: NA – Damián Dopacio).

Published

on

Los candidatos a presidente protagonizarán este domingo una noche clave en la carrera hacia las elecciones de octubre: el primer debate presidencial. Desde hace dos semanas en la sede de Unión por la Patria se trabaja en la estrategia que llevará adelante Sergio Massa, la que de alguna manera tiene dos grandes ejes: desarmar las propuestas de Javier Milei y realizar un control de daños sobre su imagen cuando sus principales rivales le achaquen la delicada situación económica que atraviesa el país.

Los equipos técnicos de Unión por la Patria tienen en claro que el ministro de Economía y candidato a presidente será flanco de las críticas por la alta inflación y la crisis. Entienden que los ataques provendrán de dos principales frentes rivales: Javier Milei y Patricia Bullrich y ya se trabaja en una estrategia para evitar que el postulante a la presidencia erosione su intención de voto.

Leé también: Tras la foto con gobernadores radicales, Massa apuesta a captar el voto moderado y a abrir una grieta en JxC

Advertisement

“La estrategia de Massa para salir de las críticas será el ir hacia adelante, aceptar los problemas y contar sus propuestas de Gobierno, lo que planea hacer para recuperar el poder adquisitivo”, dicen cerca del ministro. El funcionario insistirá en que él logró la unidad del oficialismo y que propone una idea de un Gobierno de “consenso” cuando sus rivales vienen a “arrollar con todo”.

Debate: Massa buscará exponer la debilidad de las ideas de Milei y desligarse de los ataques por la inflación

En este sentido, en su entorno agregan que Massa responderá que la alta inflación de agosto fue producto de la devaluación que pidió el Fondo Monetario Internacional (FMI) que llegó al país de la mano de Mauricio Macri y saldrá a destacar la agenda de anuncios con la que intentó paliar ese golpe.

Advertisement

Por supuesto, se espera que Massa también le recuerde a Bullrich que formó parte de ese Gobierno. Más allá de que Massa insistirá con que logró la unidad del oficialismo, también destacará que no le temblará el pulso para remover en su eventual Gobierno a los funcionarios que no funcionen. Será una forma elegante y cuidadosa de diferenciarse de Alberto Fernández.

Los candidatos presidenciales, Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza) se verán las caras este domingo en Santiago del Estero. (Foto: NA)
Los candidatos presidenciales, Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza) se verán las caras este domingo en Santiago del Estero. (Foto: NA)

El tigrense viene preparándose fuerte para eludir las acusaciones: según pudo saber TN, Massa practica técnicas de oratoria y argumentación desde hace semanas. “Lo hace al finalizar el día o los fines de semana”, dicen en su entorno y aclaran que este jueves tendrá un “entrenamiento” intensivo.

Leé también: Nuevo “IFE”: qué se sabe y a quiénes estará destinado el bono que anuncian Sergio Massa y Fernanda Raverta

Massa cuestionará la dolarización de Milei y desarmará sus propuestas

Advertisement

Pero más allá de su táctica defensiva, habrá lugar para los ataques a sus rivales. El ministro de Economía intentará “desarmar” las ideas de Javier Milei, es decir, llevar “al llano qué consecuencias tendrían sus propuestas, “como las de cortar relaciones con China o Brasil”.

El candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, apuesta a polarizar con su rival de La Libertad Avanza, Javier Milei (Foto: NA - Damián Dopacio).
El candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, apuesta a polarizar con su rival de La Libertad Avanza, Javier Milei (Foto: NA – Damián Dopacio).

“Planteará que no es con dolarización, sino con una moneda fuerte. Creemos que Milei no podrá plantear con claridad cuál es el concepto de dolarización porque internamente esa discusión no está dada en La Libertad Avanza”, suman en UxP.

Leé también: Milei, Bullrich y Massa redefinen las estrategias en un mapa político sacudido por el caso “Chocolate” Rigau

Al hablar de educación, Massa también dirá que Milei “planea cerrar jardines de infantes” y que “los vouchers educativos dejarán a miles de estudiantes sin posibilidad de ir a la escuela”.

Advertisement

Respecto del frente interno, Massa intentará mostrar sus diferencias con Alberto Fernández de una manera sutil. Dirá que hará “los cambios que haya que hacer en el Gabinete” y planteará, como viene diciendo, que agarró el ministerio de Economía cuando no no tenía por qué hacerlo y que planteará las bases para crecer y recuperar el salario pese a lo complejo de la situación actual.

Advertisement

POLITICA

Luis D’Elía: «Estamos viviendo una ofensiva neoliberal que amenaza con destruir el país»

Published

on


En relación a la movilización del 24 de marzo, Luis D’Elía destacó la multitudinaria presencia de manifestantes, afirmando que pudo ver hasta veinte cuadras llenas de gente. «Si uno sumaba las zonas norte y sur, no me sorprendería decir que había un millón de personas. Fue impresionante», comentó. Según él, el mensaje de la marcha fue claro: «Nunca más», en referencia a los crímenes de la dictadura y las mentiras que aún persisten sobre la historia reciente.

Advertisement

D’Elía aprovechó la ocasión para refutar las recientes manifestaciones que intentan reinstalar la teoría de los dos demonios, argumentando que la mayoría de los detenidos desaparecidos no eran guerrilleros, sino militantes sindicales. «El 80 por ciento de los detenidos desaparecidos no fueron guerrilleros, fueron delegados sindicales», sostuvo. Además, criticó las versiones sobre el número de víctimas y resaltó que muchos casos ni siquiera fueron registrados por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) ni por organismos internacionales. «Fue un genocidio en el marco del Plan Cóndor», afirmó.

Sobre el regreso de esta teoría por parte de la derecha, D’Elía opinó que responde a un intento de justificar lo injustificable. «Son tipos que no tienen la agenda actualizada. Quieren justificar lo que no tiene justificación», señaló, subrayando que la democracia en Argentina «vino para quedarse» y que el país no debe retroceder en ese aspecto.

Advertisement

En cuanto a la política económica del gobierno de Javier Milei, el dirigente social expresó su preocupación por el modelo neoliberal. Recordó que, cuando este modelo se aplicó por última vez en 2001, el país vivió una crisis devastadora. «El 19 y 20 de diciembre de 2001, se fueron en helicóptero con 38 muertos. Hoy veo a gente dispuesta a defender este modelo económico, expropiatorio y fugador. Están dispuestos a matar a miles si fuera necesario», advirtió.

D’Elía también criticó el equilibrio fiscal impuesto por Milei, señalando que la misma política que defendió Estados Unidos con su déficit fiscal de dos billones de dólares debería aplicarse en Argentina. «Estados Unidos tiene 2 billones de dólares de déficit fiscal, pero para ellos no es un problema. Aquí, quieren implementar la misma mentira de los traficantes neoliberales», sentenció.

Respecto a la posibilidad de una devaluación y un adelanto de las elecciones, consideró que el país podría enfrentar una catástrofe si el dólar se dispara a los niveles que algunos sectores pronostican. «Si el mercado lleva el dólar a 3.800 pesos, vamos a una catástrofe. Sabemos cómo empieza, pero no sabemos cómo termina», expresó.

Advertisement

El dirigente también hizo referencia a las dificultades internas dentro del peronismo y la importancia de la unidad. «Hay que ser firmes, pero no romper. Si rompemos, estamos al horno», dijo. D’Elía destacó la necesidad de encontrar la unidad dentro del peronismo, sin caer en divisiones internas que solo beneficiarían al gobierno de Milei. «Es fundamental la unidad del peronismo, pero debe ser una unidad que contemple la diversidad del movimiento», subrayó.

En cuanto al futuro político de la Argentina, advirtió sobre las amenazas que enfrenta el país, citando lo que consideró un «sionismo nazi» que pretende imponer su hegemonía en la región, especialmente en la Patagonia. «Tenemos que ponerle límites a estos tipos que quieren ‘palestinizar’ la Argentina», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?

Advertisement


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Luis, D'Elía:, "Estamos, viviendo, una, ofensiva, neoliberal, que, amenaza, con, destruir, el, país"

Continue Reading

POLITICA

Las explosivas declaraciones de Ricardo Gareca en Chile: “Si yo…”

Published

on


Otro clavo en el ataúd de Ricardo Gareca en la Selección de Chile, que había perdido en Paraguay en el primer partido de la fecha de Eliminatorias. Como local empató sin goles con Ecuador y en el Estadio Nacional se escuchó el cántico: “Gareca ya se va”.

Las trasandinos quedaron últimos en la tabla, solo un milagro lo puede meter en el Repechaje Internacional y todos apuntan como máximo responsable al técnico. El Tigre se defendió con explosivas declaraciones en conferencia de prensa: “Si yo fuera el problema, Chile habría clasificado a los otros Mundiales”.

Advertisement

El entrenador argentino hace referencia a los Mundiales Rusia 2018 y Qatar 2022 en los que Chile no participó. Y todo va en camino a que Estados Unidos, México y Canadá 2026 sea la tercera Copa del Mundo.

Gareca redobló la apuesta contra los periodistas e hinchas chilenos y aseguró que quiere seguir en el cargo: “Si tengo la posibilidad de seguir, me gustaría”.

La visión de Pablo Milad

El presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), Pablo Milad, opina todo lo contrario a Gareca: quiere que al seleccionador fuera de La Roja, pero no lo echa por los costos de la rescisión.

Milad ha expresado su disconformidad por los malos resultados y le tiró un palito: “Es algo personal, las decisiones son personales, a veces uno tiene que renunciar a algo si no se ha cumplido. Él cuando hicimos el contrato, fue muy optimista, incluso no estaba estipulado un premio alto por clasificar al repechaje, tenía la confianza de estar clasificados entre los seis primeros. Ya es imposible por la distancia que hay con el sexto”.

Advertisement

Y agregó: “Todas las decisiones es mejor tomarlas en frío, no se habla en caliente. Tenemos una reunión con el técnico y con el directorio. Ya veremos cómo enfrentaremos los cuatro partidos que vienen”.

Lo que le queda a Chile

  • Junio: Chile vs. Argentina
  • Junio: Bolivia vs. Chile
  • Septiembre: Brasil vs. Chile
  • Septiembre: Chile vs. Uruguay

La entrada Las explosivas declaraciones de Ricardo Gareca en Chile: “Si yo…” se publicó primero en Nexofin.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

A tres días del cierre en CABA, el PRO y La Libertad Avanza estiran la definición de candidaturas y calientan la previa

Published

on


A 72 horas del cierre de candidaturas en la Ciudad, tanto el PRO como La Libertad Avanza todavía no definieron quiénes serán sus cabeza de lista y el resto de los dirigentes que competirán en las elecciones legislativas del próximo 18 de mayo, un comicio que se percibe de final abierto según lo que marcan las encuestas.

El radicalismo es el otro espacio que aún no decidió quién va a ser el candidato, mientras que las otras fuerzas principales que irán a la elección sí nominaron a los dirigentes que encabezarán las nóminas.

Advertisement

Así lo hicieron el PJ -Leandro Santoro-, la Izquierda -Vanina Biasi-, la Coalición Cívica -Paula Oliveto-, Unión Porteña Libertaria -Yamil Santoro- y el movimiento que liderará el ex jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta.

También hay expectativa por la posible presentación como candidato de Ramiro Marra, dirigente eyectado de La Libertad Avanza que fue candidato a jefe de Gobierno en 2023 y que iría a la elección con un partido propio. Ese escenario podría inclinar al Gobierno a decidir la candidatura de Manuel Adorni, el vocero presidencial.

Vidal y Quirós, las posibles cartas del PRO

Advertisement

En un escenario que en las oficinas de Uspallata proyectan como de tercios, las principales espadas amarillas perfiladas para competir en mayo son María Eugenia Vidal y Fernán Quirós, en una lista que, aventuran desde el macrismo, será, casi en su totalidad, con dirigentes propios del partido que encabeza Mauricio Macri.

Fuentes con acceso a la oficina de Jorge Macri consultadas por Clarín aseguran que llevarán a la elección una lista con por lo menos cuatro candidatos potentes como cabezas.

Siguiendo esa línea, la duda central pasa por saber si se inclinarán por alguien del gabinete actual de la Ciudad, como el ministro de Salud, o si saldrán con una carta fuerte como María Eugenia Vidal, diputada nacional y pensada originalmente para competir en octubre.

Advertisement

En paralelo, hay varios dirigentes que en el macrismo descartan, como por ejemplo la titular de la Legislatura, Clara Muzzio, o el ex ministro de Seguridad Waldo Wolff.

María Eugenia Vidal, jefa de campaña del PRO.
Foto: Emmanuel Fernández.

En el primer caso, no será candidata porque priorizan que cumpla su cargo actual de vicejefa de Gobierno, mientras que en el segundo, un ex funcionario que tuvo salida en medio de una crisis carcelaria en su ministerio, se cree que podría ser mejor que se presente dentro del armado de octubre, en las nacionales.

En el macrismo están en alerta por la paridad de los comicios que se vienen, aunque creen que el lanzamiento de Rodríguez Larreta, con duras críticas a la gestión porteña, lo ubica dentro de la oposición y eso le termina pegando directamente a Leandro Santoro y no al PRO.

Advertisement

Al actual líder del MAD lo ubican en torno a los siete puntos, mientras que al radicalismo de Martín Lousteau, en torno a los cuatro. En el duelo de tres que imaginan con libertarios y peronistas, creen que el que llegue a 30 puntos ganará la elección y que si sacan 33 será un triunfo claro.

Libertarios: Adorni o Sturzenegger

Dentro de La Libertad Avanza también hay dudas en relación al armado de la lista, cuyos nombres se anunciarán sobre el filo del cierre, el mismo sábado por la tarde.

Advertisement

Los principales nombres que surgen para liderar la boleta son el portavoz presidencial Manuel Adorni, el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger y un outsider como Daniel Parisini, el llamado «Gordo Dan», estrella de las redes del universo libertario.

Adorni podría ser el elegido de Milei. Foto: Marcelo Carroll.Adorni podría ser el elegido de Milei. Foto: Marcelo Carroll.

Quienes trabajan en la letra fina del armado libertario son Karina Milei y su principal dirigente en la Ciudad, la legisladora Pilar Ramírez. En ese sentido, en el mileísmo se sigue atentamente qué puede pasar con un antiguo libertario que, excluido del partido, podría presentarse solo.

Se trata de Ramiro Marra, quien aún no definió cómo va a jugar en la próxima legislativa de mayo. «51% a 49% que compite», sostuvo una fuente allegada al economista, que guarda silencio absoluto.

Respecto a cómo pueden completarse las listas, más allá de la discusión por candidaturas entre Adorni y Sturzenegger, van a aparecer dirigentes vinculados a Pilar Ramírez que tienen que renovar sus cargos y a otros de Patricia Bullrich, como Juan Pablo Arenaza.

Advertisement

En tanto, la otra duda que surge está relacionada con el radicalismo, que va a presentarse a través de Evolución, el espacio de Martín Lousteau. El senador podría encabezar la lista, aunque también cuentan con chances de presentarse dirigentes de la UBA como Piera Fernández y Lucille Levy.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias