Connect with us

POLITICA

El debate por la reforma jubilatoria avanza en Diputados y el Gobierno sacará una nueva fórmula por DNU

Published

on


Mientras el Gobierno apunta a modificar por decreto la fórmula jubilatoria, la comisión de Previsión Social de la Cámara de Diputados se reunió este jueves por la tarde para comenzar a analizar los 16 proyectos presentados por la oposición. Durante el encuentro hubo fuertes críticas a José Luis Espert por negarse a realizar un plenario con la comisión de Presupuesto, órgano que preside.

“Parece que para Espert es más importante condicionar el acompañamiento a la Ley Bases que solucionar el problema de los jubilados”, afirmó el diputado de Unión por la Patria y secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo. “No está sentado donde tiene que estar. Le pedimos todos la reunión conjunta”, añadió.

Leé también: Una diputada del bloque de Pichetto se sumó a La Libertad Avanza: “Elijo estar con los que quieren cambiar”

“El diputado Espert no tiene apuro en tratar la recomposición de las jubilaciones, que cobran 200 mil pesos con bono. Posiblemente esté muy cómodo en los despachos y canales de televisión, pidiendo cárcel o bala a los que protestan por sus derechos”, señaló el legislador del Frente de Izquierda, Nicolás del Caño. “Toman a los jubilados de rehén en este toma y daca entre Milei y los gobernadores”, añadió.

Espert planteó que el Gobierno debe modificar su estrategia en el Congreso e impulsar
Espert fue foco de las críticas por no aceptar el pedido de un plenario conjunto con la comisión de Presupuesto. (Foto: NA)

A su turno, la diputada del PRO María Eugenia Vidal afirmó: “El proyecto del PRO tiene en cuenta dos urgencias: la de los jubilados, que es clara e indiscutible; pero también la del déficit fiscal. No se puede seguir aumentando impuestos, ni tomar más deuda, ni seguir emitiendo. No hay más caminos que ordenar las cuentas”. Y sumó: “La fórmula votada durante el gobierno anterior hizo perder a los jubilados un 46% de poder adquisitivo entre noviembre de 2019 y marzo de este año”.

Leé también: El Gobierno planea activar los pliegos de Lijo y García-Mansilla en el Senado luego del Pacto de Mayo

El legislador y presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, manifestó: “Hoy los jubilados son los más perjudicados por el proceso de alta inflación que tenemos en la Argentina, que se ha acelerado con la devaluación de diciembre pasado. En marzo del 2023 el haber mínimo que tenían los jubilados superaba en un 20% lo que era la canasta básica total y hoy con o sin bono, está entre un 10% y un 15% por debajo de la línea de pobreza”.

Advertisement
Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica remarcó la necesidad de llevar adelante una reforma jubilatoria. (Foto: Télam)
Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica remarcó la necesidad de llevar adelante una reforma jubilatoria. (Foto: Télam)
@Agencia Telam

La presidenta de la comisión, Gabriela Brouwer de Koning, propuso un cronograma que incluye una reunión informativa el 4 de abril, donde escucharán a funcionarios y especialistas. Luego habrá dos jornadas de debate para tener un dictamen a más tardar el 20 de abril. Sucede que sin pasar por la comisión de Presupuesto, los proyectos no pueden ser tratados en el recinto.

Respecto de los proyectos que se debatirán en las próximas semanas, los de los bloques mayoritarios coinciden en que las jubilaciones deben ser actualizadas en base al Índice de Precios del INDEC. El proyecto de la Coalición Cívica propone un pago extra del 20,6% para recuperar parte del poder adquisitivo perdido por la inflación de diciembre y enero.

Casi al mismo tiempo que se llevaba a cabo la reunión de comisión, el Gobierno confirmó que sacará por decreto la nueva fórmula previsional. Se trata de un aumento que seguirá la inflación y que regirá a partir de abril, tal como había anticipado TN. Según pudo este sitio, se evalúa aplicar una suba adicional entre el 10% y el 20% para el mes próximo. El nuevo régimen de ajuste previsional y que será anunciado en los próximos días.



Diputados

POLITICA

Por qué dejamos de notar nuestro perfume

Published

on


Si cuando te ponés un perfume y notás que la fragancia se esfuma después de un rato y no la sentís en absoluto, debés saber que es algo normal, independientemente de la calidad del producto.

Es probable que la causa de todo sea el fenómeno conocido como “fatiga olfativa” o “ceguera nasal”, en el cual el organismo se acostumbra a algunas fragancias y olores pasado cierto tiempo y deja de prestarles atención. Y ocurre por una buena razón, que es para que no se sobrecargue el sistema nervioso y poder seguir oliendo lo que es importante (por ejemplo, si se te quema la comida en la cocina).

¿Qué podés hacer al respecto? Si llevás siempre el mismo perfume, tu cerebro comenzará poco a poco a considerarlo el aroma natural de tu cuerpo, lo identificará como algo seguro y lo irás notando cada vez menos. Precisamente por este motivo es buena idea tener en casa una pequeña colección de perfumes entre los que puedas elegir uno para el trabajo, otro para salir por la noche y otro para los viajes para que tu nariz no tenga la ocasión de acostumbrarse demasiado.

El olfato también se puede entrenar, y así serás más sensible a las fragancias y aprenderás a identificarlas mejor. La técnica más sencilla es comenzar a percibir conscientemente los aromas que pasan por tu nariz todos los días. Respirá profundamente para oler tu café de la mañana, prestá atención a las especias que usás en la cocina, respirá el aire fresco o el aroma de las flores y plantas que encontrás a tu paso cuando salgas.

Podés comprar diversos aceites esenciales y tratar de identificar sus aromas con los ojos cerrados. Observá qué efecto tiene en vos cada uno de ellos. Después, probá de mezclarlos y adivinar los ingredientes concretos.

Advertisement

La clave de la duración de los perfumes es su concentración. Para que te hagas una idea, un agua de colonia dura aproximadamente dos horas y los eau de toilette, de cuatro a siete horas. Si querés una mayor duración, optá por un eau de parfum o, directamente, un extracto de perfume, que tienen una proporción de ingredientes aromáticos significativamente superior, por lo que su aroma es más intenso y duradero.

A la hora de aplicarlo, el perfume se despliega mejor si lo hacés sobre la piel limpia e hidratada. Por tanto, lo ideal es hacerlo después de la ducha, cuando tus poros están abiertos.

Evitá pulverizarlo sobre el cabello y la ropa y, en su lugar, hacelo sobre los puntos de pulso, es decir, en las muñecas (sin frotarlas), el cuello, la zona de detrás de las orejas o por dentro de los codos. La fragancia también se asienta de maravilla cuando la pulverizás en el aire y atravesás la bruma aromática.

Respecto a la cantidad, se dice que basta con pulverizar de dos a cinco veces. Si aplicás poco, es probable que nadie note la fragancia, pero con una cantidad mayor, podrías provocar dolor de cabeza a los demás, incluso a vos mismo.

Si comprás los perfumes que, además de la fragancia propiamente dicha, incluyen leche corporal o gel de ducha, te permitirán combinar más de un producto con el mismo perfume, lo que significa que la nube aromática que te envuelve será más intensa y duradera.

Fuente: Notino

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad