Connect with us

POLITICA

El desahogo de Cristina, el plan venganza de Máximo Kirchner y el documental con tono épico sobre la prisión domiciliaria de la ex presidenta

Published

on



En las vísperas de la confirmación de su condena por corrupción, Cristina Kirchner tuvo largas charlas con un confesor habitual. Jorge «El Topo» Devoto, ex militante de Montoneros, publicista, productor audiovisual, es uno de los más leales amigos de su familia desde hace décadas. Devoto vivió todos los años de apogeo del poder K junto a ellos, y ahora sigue allí, con siempre con la capacidad singular de haber pasado casi desapercibido para la opinión pública a pesar de haber sido un «asesor» crucial para la familia.

Cristina se desahogó con él: «Son unos hijos de p…, Topo. Lograron lo que buscaban, me quieren humillar. ¡Humillar!», se enojó ella, de acuerdo a fuentes que la frecuentaron esos días. Devoto acompañó a la expresidenta a su último viaje en libertad, con destino la provincia de Corrientes, donde encabezó un acto con el candidato a gobernador del PJ local. Ya sabía que terminaría presa. Tiene informantes en los tribunales. Fue dos veces presidenta, una vez vice, y senadora nacional y diputada.

Advertisement

Por eso planeó anunciar una candidatura a diputado bonaerense antes de que se expida el máximo tribunal. Plantó así la «escenografía» para denunciar después una «proscripción». Durante su travesía al Litoral, antes, y después, cámaras de la productora de Devoto filmaron a Cristina en la más cruda intimidad. La idea inicial fue realizar un documental sobre la detención de la expresidenta. El relato sería en tono de épica. Y no una narración alrededor de un caso jurídico y que tendría como consecuencia un destino penitenciario. Hasta que la Justicia afinó y se puso firme en las restricciones que le impusieron a Kirchner luego de otorgarle el beneficio del arresto domiciliario, ella aprovechó lo que pudo moverse hasta límites temerarios. Si bien se le informó que podía pasar sus días de confinamiento en su departamento de San José 1111 con condiciones, como la de no alentar acciones que pudieran promover la alteración de la convivencia y la tranquilidad en el barrio, Kirchner salió a saludar y hasta a bailar al balcón del más modesto de sus inmuebles porteños.

La militancia saltaba de algarabía mirándola desde abajo. En esas apariciones copó las transmisiones de los canales de noticias. Cerca suyo la sobrevolaba un drone, muy cerca, que iba y venía. Los custodios K no temieron un ataque o una intromisión de los medios para lograr imágenes de una intimidad intrigante.

Ella sabía que la filmaban para el posible documental. Hay material audiovisual aun inédito de un acontecimiento histórico que puso en shock a los Kirchner, a la Justicia, a la política: Cristina es la primera expresidenta presa en arresto domiciliario para cumplir seis años de pena de cárcel por haber cometido el delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública.

Advertisement

Según el Código Penal, ese crimen conlleva sí o sí la accesoria de la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Cristina intentó mostrarse firme y fría cuando su destino de prisión era una certeza. Pero fuentes que accedieron a hablar con ella en las vísperas de la confirmación de su condena aseguran que la vieron sollozar. Evitó que trascendiera su decaimiento de ánimo. «Cristina está entera, es de una generación de peronistas que se bancó la dictadura. Su condena unió al partido y por eso nos movilizamos así«, contó Devoto en declaraciones a medios afines.

Fue un aliado fundamental del extranjero, el presidente de Brasil, Lula Da Silva, el que sinceró todo: admitió que se comunicó con Cristina y que ella lloró cuando escuchó su voz. Lula estuvo detenido por corrupción, y volvió al poder. Cristina ve en el brasilero un espejo que espera que refleje el mismo destino para ella. Los casos sin diferentes. Da Silva no tuvo, como Kirchner, una condena firme del máximo tribunal de su país.

La expresidenta logró concentrar la centralidad política antes de que se conocieran los detalles de su arresto. Presionó a la Justicia para que le otorgasen la domiciliaria en lugar de cumplir su pena en una cárcel. Le daba terror pasar años en una penitenciaria, así como le ocurrió a decenas de sus ex funcionarios. Puso al PJ en estado de alerta y anunció, con energía impostada y con ayuda de voceros, que se entregaría el miércoles que pasó en los tribunales, a los que llegaría escoltada por una multitud de militantes. Incluso pensó en salir caminando desde San José 1111 y llegar a pie a Comodoro Py 2002. El plan mutó a encabezar una caravana para después sí entrar a notificarse de la ejecución de su pena junto a un número indefinidos de dirigentes leales.

Advertisement

En rigor, mediante el ministro de Justicia bonaerense, ex subdirector de la SIDE, e integrante de la agrupación K La Cámpora, Juan Martin Mena, sondeó en los tribunales cuál sería la decisión que se tomaría sobre ella. Coincidió en esas comunicaciones con interlocutores del Gobierno con el tribunal oral federal 2. La política prefería evitar desmanes y solicitó al Poder Judicial que Cristina evite su paso por la Justicia: podían otorgarle la domiciliaria anunciándoselo vía Zoom. Pasó. Fue el martes.

La verdad es que hasta ese momento, la expresidenta había aceptado que tanto Mena como la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, acordasen con las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires y de la Casa Rosada cuál sería el recorrido exacto de la movilización hacia Comodoro Py 2002. El shock para ella se produjo cuando supo que el TOF 2 le impondría restricciones a sus visitas y la implementación de una tobillera electrónica. Hubo de nuevo llantos en San José 1111.

El primogénito de los K, el diputado nacional Máximo Kirchner, hervía de furia en la intimidad. «Nos vamos a vengar de cada uno de los metió en cana a mi vieja», rumiaba. Varios dirigentes del PJ, con exposición mediática, transmitieron el mensaje a periodistas: «Déjense de joder, muchachos. Miren que va a haber vuelto por esto», dijeron, según le consta de modo irrefutable a Clarín. Aunque planeaba hacer un documental épico sobre su detención, aunque bailó en el balcón y tensó al máximo los límites a las restricciones que le impuso la Justicia, Cristina empezaba a entender, hacia mitad de semana, que pasaría años encerrada.

Advertisement

La movilización que en origen sería hacia los tribunales mutó a una marcha a Plaza de Mayo. Otra vez: Mendoza y Mena acordaron con las autoridades que la concentración de la militancia no sería en la avenida San Juan y San José, tal como igualmente expresaban en público y en las redes. La convocatoria sería directamente en Plaza de Mayo. Incluso se pactó el horario. De diez de la mañana a las cuatro de la tarde. A las seis, a pesar de que la masividad del apoyo a Cristina, el espacio público frente a la Casa Rosada ya estaba casi vacío.

Los incidentes y amenazas a periodistas, medios, y hasta jueces se sucedieron durante toda la semana y en varias partes del país. Habían empezado con los disturbios aun impunes que La Cámpora desató en las instalaciones de Artear y el canal TN, de Clarín. Encapuchados rompieron autos de los empleados, invitados a programas de tevé y toda la entrada al edificio. El plan venganza incluso pegatina de afiches contra el presidente de la Corte, Horacio Rosatti, y hasta ataques a la casa del diputado libertario José Luis Espert, o la aparición de un pasacalle en contra del camarista Carlos Mahiques, justo en las cercanías del jardín de infantes en el que se escolariza su nieto. «Antes eran los condenados los que amenazaban, ahora lo hace la política», se quejó Mahiques y nadie lo desmintió.

Cristina, entre el miércoles, jueves y viernes de esta semana, mutó en su ánimo. Con algunos visitantes, los últimos a los que pudo recibir sin ser acechada por las fuerzas de seguridad y la Justicia que le impuso el arresto domiciliario y la tobillera electrónica, se mostró con entereza y casi como si nada le hubiera ocurrido. Con su entorno de todos los días la situación fue diferente. Hubo llantos de asesores, diputados, custodios. Y de ella.

Advertisement

La expresidenta pretende que la Justicia le otorgue más beneficios: quiere que no haya restricciones para poder seguir recibiendo a quien quiera, cuando quiera.

La narrativa K, ya con los hechos penitenciarios consumos, era que el departamento de San José 1111 sería una especie de «Puerta de Hierro», en alusión a la casona en la que Juan Perón recibía a la militancia que viajaba a su exilio a Madrid a recibir instrucciones. Pero no pasará. La expresidenta se desespera por la Justicia le impuso un confinamiento que no imaginó. No podrá recibir a dirigentes políticos.

Las comunicaciones con la militancia solo podrá efectuarlas por teléfono o las redes. Así lo hizo hasta ahora. Envió audios a la concentración en Plaza de Mayo, en tono épico. Y otros ya diferentes a otra movilizaciones que cambió de sede: su hijo Máximo y La Cámpora habían convocado a un «banderazo» el viernes pasado en San José 1111, pero por miedo a que el Poder Judicial le revocara la domiciliaria todo debió moverse al Parque Lezama. Ella le rogó a esos militantes que no pasen por su casa: «Está lleno de cabezas de tortuga», alertó, por la infantería que se desplegó en la zona por orden de Patricia Bullrich.

Advertisement

La expresidenta apelaría las restricciones de visitas en su domiciliaria a la Cámara de Casación Penal Federal. Quizás una resolución de ese tribunal la disguste aun más, supo Clarín de fuentes judiciales.

Lo cierto es que ella esconde un «secreto» en el mismo edificio de San José y Humberto Primo en el que vive. Hace alrededor de tres meses, sin que trascendiera a los medios, la expresidenta se cayó en un baño. Vive sola, aunque antes recibía cada día a una maquilladora, una peinadora y una empleada que la ayudaba con la limpieza del inmueble.

Desde que sufrió esa caída, su familia decidió que Nancy, hija de ésa última ayudante diaria, llamada Zulma, se mude al departamento que está justo enfrente al de Kirchner. Y allí está Nancy: trabaja de asistente en todo lo que quiera comprar, recibir, buscar fuera de su casa Cristina, tal como adelantó Clarín. Cristina, por la tobillera electrónica, no puede moverse para tocarle siquiera el timbre a Nancy.

Advertisement

Pero Nancy sí podría tocarle la puerta a su jefa. Incluso entrar en su domicilio, algo que se descarta que haga porque violaría las condiciones de su detención. Pero a ese pasillo del edificio solo accede la custodia de la expresidenta. ¿Cómo se controlaría lo que pasa en el lugar? Desde el ministerio de Seguridad dejaron trascender que la custodia de Kirchner no puede cuidar que la condenada cumpla su pena. Pero sí podrían hacerlo agentes del Servicio Penitenciario Federal (SPF).

Con todo, Kirchner empezó a experimentar lo que sucede cuando se debe cumplir una pena de arresto. Aunque domiciliario, es una pena de encierro judicial al fin y al cabo. Fue notificada por policías de la Ciudad sobre su encierro. Si nada lo modifica, deberá permanecer en su confinamiento hasta el 16 de junio del 2031. A las doce del mediodía.

Cristina Kirchner,Corrupción K

Advertisement

POLITICA

La Provincia desplazó a 24 altos mandos de la Bonaerense por militar para el comisario Bondarenko, el candidato de Milei

Published

on



Una investigación interna que partió de una denuncia anónima derivó en el desplazamiento 24 altos mandos de la Policía Bonaerense acusados por militar para el comisario Maximiliano Bondarenko, oficializado como cabeza de lista para la tercera sección electoral por La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei.

Bondarenko es un exintegrante de esa fuerza y actual concejal de Florencio Varela. Con una trayectoria política que incluye su paso por diversos espacios como el de Facundo Manes y el de Emilio Monzó, ahora será la cara visible de los libertarios en la sección que históricamente representa el bastión del peronismo.

Advertisement

Según pudo averiguar , existió una denuncia anónima que indicaba que el grupo de efectivos, integrantes de la cúpula de la Policía Ecológica, con puestos de conducción y cargos de alta jerarquía, desde hace tiempo realizaba tareas políticas para Bondarenko, cuyo nombre tomó más trascendencia el sábado, cuando fue ungido por la secretaria general, Karina Milei, como candidato.

Inmediatamente comenzaron tareas de parte de la Dirección de Asuntos Internos de la Policía Bonaerense, que el martes realizó un allanamiento en las oficinas de los efectivos que estarían involucrados en este caso, entre ellos directores, subdirectores y jefes de operaciones, con cargos de comisarios mayores y comisarios inspectores.

De acuerdo a lo que aseguran desde la Provincia, a los efectivos les encontraron una “gran cantidad de material probatorio y partidario”, por lo que el ministro de Seguridad, Javier Alonso, dispuso el pase a disponibilidad de todos ellos, mientras continúa la investigación judicial que determinará qué tipo de responsabilidades tienen.

Advertisement
Axel Kicillof y el ministro Alonso

Para estas acciones dicen haberse basado en el Estatuto del Personal de la Policía Bonaerense, que en su Artículo 58 establece que “intervenir, o de cualquier forma participar en política, en la organización de los partidos políticos o en su gestión, salvo el personal retirado” será un motivo de sanción, cesantía o separación de retiro, impuesta por resolución dictada en sumario administrativo.

La situación tomó mayor trascendencia porque ocurrió un día después de que el lunes LLA formalizara a Bondarenko como número uno de la lista a diputados provinciales, que deberá enfrentarse en esa sección a la vicegobernadora de Axel Kicillof, Verónica Magario.

Anoche, en LN+, Bondarenko aseguró que hay un “aparato extremadamente pulido de 40 años del peronismo” en esa zona de la provincia de Buenos Aires. “Es una ingeniería electoral que armó el peronismo en estos años. Tienen remises, toman las escuelas a las 5 de la mañana… Va a ser una batalla de voto a voto, de urna a urna. Hay que preparar un ejército. La gente tiene que estar convencida, para que no estemos más en esta situación», dijo.

Advertisement

En un intento de focalizar la campaña en la lucha contra el delito, el excomisario aseguró que la inseguridad es “la problemática número uno” de territorio bonaerense. “Para una familia que vive una entradera su casa ya no es lo misma. Ya es insegura. Su vida ya no es lo misma. En la Provincia hay chicos torturados, mujeres violadas, hombres golpeados, dedos cortados; eso se vive en el conurbano. Han abandonado a las personas”, cuestionó.


el comisario Maximiliano Bondarenko,Bondarenko es un exintegrante de esa fuerza,Bondarenko aseguró,Seguridad,Elecciones 2025,Provincia de Buenos Aires,Conforme a,Elecciones 2025,,Elecciones bonaerenses: reino de impostores,,Por la octava sección. El hermano de Manuel Adorni encabezará la boleta de La Libertad Avanza en La Plata,,Modalidad de votación. ¿Hay boleta única en la provincia de Buenos Aires?

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno creó un nuevo fondo de asistencia por $10.000 millones para los que sufrieron inundaciones en siete distritos de Buenos Aires

Published

on



El Gobierno creó un nuevo fondo de asistencia por $10.000 millones para asistir a los damnificados por las inundaciones que a mitad de mayo afectaron a las localidades bonaerenses de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco.

La medida fue informada este jueves a través del Decreto 497/2025 publicado en el Boletín Oficial. La gestión y administración de la aplicación y de los fondos estará a cargo del Ministerio de Seguridad Nacional.

Advertisement

Según se detalla en el texto, el subsidio, denominado Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR) será otorgado por vivienda afectada. Será una prestación monetaria no contributiva, fija en pesos y por única vez, cuyo destino será compensar pérdidas materiales.

La catástrofe, ocurrida entre el 16 y 17 de mayo, provocó destrozos en diferentes localidades de la Provincia debido a las fuertes lluvias que acumularon entre 200 y 250 milímetros de agua, con registros de hasta 400 milímetros en determinadas zonas.

En el decreto se especifica que la medida se lleva adelante para dar una respuesta apropiada a “una necesidad pública que no admite dilaciones”, dada la urgencia de la situación y los recursos financieros establecidos por la legislación vigente.

Advertisement

Noticia que está siendo actualizada.-

Inundaciones, catástrofe, Asistencia, Zárate

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Las 12 claves para entender la elección en la Provincia

Published

on


1- Los 1567 cargos que votan los bonaerenses el 7 de septiembre

Advertisement

2- Más del 70% de los votantes está en el Gran Buenos Aires

3 – El 35% del 35%

4 – La Matanza, la quinta provincia

Advertisement
La Ruta Nacional 3, a la altura de Virrey del Pino, en La Matanza. Foto: Lucía Merle

5 – La Sección Electoral en la que algunos no hacen campaña

El cementerio de Azul, un atractivo turístico por la obra de Francisco Salamone, en la Séptima Sección.El cementerio de Azul, un atractivo turístico por la obra de Francisco Salamone, en la Séptima Sección.

6 – Qué porcentaje del padrón representa cada Sección Electoral y qué elige cada una

7 – El verdadero bastión peronista: la Tercera Sección

Advertisement
Un folleto en La Matanza, dentro de La Tercera Sección electoral. Foto: Lucía MerleUn folleto en La Matanza, dentro de La Tercera Sección electoral. Foto: Lucía Merle

8 – El municipio bonaerense más lejano de la capital: 977 kilómetros

Puente ferroviario entre Carmen de Patagones y Viedma, Río Negro. Foto: Turismo Rio Negro.Puente ferroviario entre Carmen de Patagones y Viedma, Río Negro. Foto: Turismo Rio Negro.

9 – ¿Se puede ser candidato por una Sección y tener domicilio en otra?

10 – Los datos del voto extranjero y el número real en la Provincia

11 – El municipio con menos votantes

12 – La única urna en la Isla Martín García

Advertisement
En 2023 la Isla Martín García tuvo 103 votantes. Foto: Andrés Pérez MorenoEn 2023 la Isla Martín García tuvo 103 votantes. Foto: Andrés Pérez Moreno

Provincia de Buenos Aires,Elecciones 2025,Gran Buenos Aires,Últimas Noticias

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias