POLITICA
El día de Javier Milei: de la tranquilidad de Olivos a la euforia por adueñarse del “bastión amarillo”

Javier Milei pasó la mayor parte del domingo de elecciones en la tranquilidad de la residencia oficial de Olivos. De allí salió dos veces: la primera, a media mañana, para votar a su amigo, portavoz y primer candidato a legislador porteño, Manuel Adorni; la segunda, rumbo al búnker violeta, el Hotel Libertador, para esperar los resultados oficiales y festejar el triunfo.
La Libertad Avanza (LLA) quedó primero y se impuso sobre Pro y el kirchnerismo. “Hoy se tiñó de violeta, el bastión amarillo y ahora tenemos que pintar el país”, dijo un eufórico Milei en la celebración libertaria.
El resultado impacta de forma directa en la relación entre Milei y el campamento amarillo, encabezado por Mauricio Macri. En especial de cara a un posible acuerdo en provincia de Buenos Aires, que en el Gobierno ya dan prácticamente como un hecho “pese a que Mauricio quiera dinamitarlo”. Por eso el festejo de esta domingo fue total.
Milei llegó solo al Hotel Libertador al atardecer para acompañar a Adorni, a su hermana y secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y su asesor, Santiago Caputo. Junto con ellos esperó los números oficiales.
Durante toda la tarde, en Olivos, el mandatario había estado “muy tranquilo”, según relataron muy cerca suyo. En el corazón libertario desde mediados de esta semana se mostraban confiados y juraban tener el dato de que podían estar por arriba del peronismo. La confianza en la estrategia de Karina Milei era total.
“No miró números en todo el día y que prefirió esperar directo los datos oficiales. No es ansioso”, dijeron cerca del Presidente.
En la intimidad de Olivos, y lejos de las polémicas que suscitaron durante la jornada electoral, el mandatario almorzó liviano, leyó y pasó tiempo “con sus hijos”, como se refiere a sus perros mastines. “Estuvo muy tranquilo”, aseguraron desde su entorno a .
Su día había empezado públicamente a las 10:30, cuando promediaba la mañana, y llegó a votar a la sede Medrano de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), en el barrio de Almagro. Lo hizo acompañado de su hermana Karina.
Allí el mandatario dejó su primera frase polémica del día al sostener que: “Macri está hecho un llorón y está muy de cristal”. Fue en relación a las quejas del líder de Pro sobre un video hecho con Inteligencia Artificial (IA) difundido en la noche de este sábado, en el que apareció Silvia Lospennato, primera candidata amarilla, asegurando que bajaba su candidatura y pedía que se vote a Adorni. Macri había acusado a LLA y acusado que era: “una cosa de loquitos”. Milei respondió con contundencia.
A la hora de emitir, su voto, la primera vez que lo hace como presidente, Milei saludó a las autoridades de la mesa 02208 y una de ellas se negó a hacerlo. El mandatario ni se inmutó, aunque lució incómodo. Votó en pocos segundos Luego de eso, accedió a tomarse selfies con varias personas que estaban en el lugar y se volvió a Olivos.
Temprano en la mañana, en la previa de ir a votar, el líder libertario chateó con dos de sus ministros: la de Seguridad, Patricia Bullrich, y el de Defensa, Luis Petri. Se interiorizó así de las últimas novedades respecto de la situación de las inundaciones en la provincia de Buenos Aires, donde los evacuados llegaron a más de 3200.
El mandatario venía de seguir el tema junto a ellos desde el viernes, cuando la tormenta que azotó a la provincia había comenzado a hacer estragos.
Tras volver de votar, y apenas pasado el mediodía, el mandatario almorzó pollo con puré. Su hermana no se quedó y volvió a su departamento, a unas cuadras de Olivos.
“El jefe” como se la conoce a la funcionaria es central en la estructura del partido, del que es presidenta, y también fue clave en la decisión de que Adorni sea el elegido para encarar la primera batalla electoral de 2025.
Junto a ella y Caputo, Milei subió una foto a su cuenta de la red social X. “El triángulo de hierro…!!! Viva la libertad carajo!!! Fin”. Posteó en una imagen que llegó tras semanas de diferencias entre las estrategias de uno y otro para el armado electoral.
Con su jornada dentro de Olivos, el mandatario cumplió así con el plan que se trazó a mediados de esta semana, cuando canceló su viaje a el Vaticano para la ceremonia de inauguración del Pontificado de León XIV y decidió quedarse en Buenos Aires para seguir de cerca la contienda electoral.
POLITICA
No, esta foto no muestra a 120.000 personas en La Derecha Fest; es un show de Taylor Swift

“120.000 personas en este momento en La Derecha Fest esperando la presentación de Milei. Feo día para los mandriles”, dicen las publicaciones compartidas en Facebook, X y Threads.En la imagen viral se observa un estadio lleno de personas y en la parte superior una pantalla donde se proyecta una imagen del mandatario.
La Derecha Fest, organizado por La Libertad Avanza, y autodenominado “el evento más ANTI ZURDO del mundo”, tuvo su primera edición el 22 de julio en el Hotel Quorum de Córdoba. Según medios de comunicación, al festival asistieron alrededor de 2500 personas, aunque, según la cuenta de Instagram del organizador, participaron más de 3000.
Durante el evento hubo un total de nueve oradores, entre ellos el politólogo Agustín Laje, el influencer “Gordo Dan” y el biógrafo presidencial Nicolás Márquez. Milei fue quien cerró la conferencia con un panel titulado: “La construcción del milagro”.
Ese mismo día en Córdoba se realizó una manifestación en repudio al acto y a la presencia del mandatario en la ciudad (1, 2).
Sin embargo, la fotografía compartida en redes sociales no tiene relación con este festival, comprobó AFP Factual, medio que junto a Chequeado coordina la alianza Reverso.
Una búsqueda inversa de la imagen viral con Google Lens llevó al mismo contenido publicado en una entrada el 16 de mayo de 2023. “Taylor Swift: la primera mujer en encabezar el Allegiant Stadium”, dice el título en inglés.
Allí se pudo comprobar que la imagen no corresponde a La Derecha Fest: en la pantalla gigante no aparece Milei, sino la cantante estadounidense Taylor Swift. La foto fue tomada durante su gira The Eras Tour, en el concierto realizado el 24 de marzo de 2023, en el estadio Allegiant, en Las Vegas, Estados Unidos.
Diferentes videos en YouTube muestran la performance de la cantante en ese recinto (1, 2, 3). Una pesquisa del evento libertario arrojó videos donde se muestra el Hotel Quorum, con techos más bajos y una iluminación diferente al estadio (1, 2, 3).
—————————–
Esta nota es parte de Reverso, el proyecto cívico periodístico colaborativo coordinado por Chequeado y AFP para intensificar la lucha contra la desinformación durante las campañas electorales en Argentina. Contacto: info@chequeado.com.
Autora: Sofía Barragán (AFP Factual)
Primer editor: Manuela Silva (AFP Factual)
Segunda editora: Flor Ballarino (Chequeado)
Facebook,X,Threads,La Derecha Fest,cuenta de Instagram,cerró la conferencia,1,2,entrada,The Eras Tour,estadio Allegiant,1,2,3,1,2,3,Reverso,Reverso,Reverso,Javier Milei,Conforme a,Reverso,,Fake news. Una placa apócrifa intentó instalar que el diputado Esteban Paulón había sido detenido,,Desinformación. No, este video no prueba que Carrefour se va de Argentina: muestra el cierre de una sucursal en 2019,,Desinformación. No, Victoria Villarruel no posé en el estrado del Senado con un cartel que decía “Cristina libre”
POLITICA
Video: así fue el momento en el que agredieron a un policía en la marcha de jubilados

Un efectivo de la Policía de la Ciudad fue agredido este miércoles en la habitual marcha de jubilados que reúne a diferentes organizaciones y agrupaciones. Todo quedó registrado por las cámaras de un canal de televisión que captó el momento en vivo.
El hecho ocurrió cuando comenzó la movilización desde la zona del Congreso de la Nación hacia la Plaza de Mayo, donde los manifestantes se concentraron para leer un documento con los reclamos que hay para con el gobierno de Javier Milei.
En ese momento, un grupo de efectivos de la fuerza porteña estaba intentando cortar el avance de las columnas hacia la zona de la Casa Rosada, para garantizar la circulación de los vehículos. Fue allí que un agente que quedó detrás de la fila que corría hacia la esquina de Avenida De Mayo y la calle Libertad, y fue atacado por la espalda por un manifestante. Todo salió en el vivo de C5N.
Por el momento, no se informaron detenidos durante la manifestación, a pesar de los incidentes entre algunos manifestantes y la Policía de la Ciudad, que aplicó el protocolo antipiquete.
La movilización comenzó cerca de las 4 de la tarde, cuando diferentes columnas se concentraron en la Plaza del Congreso para comenzar con la marcha. En esa zona, las fuerzas federales armaron un importante operativo e instalaron un vallado que cortó toda la zona de Avenida Callao y Avenida Rivadavia.
En esta nueva convocatoria, el reclamo principal de los manifestantes era el aumento de las jubilaciones mínimas hasta los 1.250.000 pesos, la restitución plena de medicamentos y tratamientos, así como el restablecimiento de la movilidad jubilatoria. Los asistentes mostraron carteles contra la política de ajuste y el “brutal plan económico del FMI que golpea a todos los sectores populares”, en palabras de los voceros de la convocatoria. Además, denuncian el creciente vaciamiento del PAMI y la falta de acceso regular a medicamentos y prestaciones médicas.
Los manifestantes, en tanto, exigen el fin de la “represión sistemática del gobierno de Javier Milei y Patricia Bullrich”, sosteniendo que el accionar policial de las semanas anteriores dejó heridos de gravedad. En concreto, las organizaciones señalan los casos del abogado del CeProDH, Matías Aufieri, y de Jonathan Navarro, quienes sufrieron lesiones oculares, así como el caso del fotoperiodista Pablo Grillo, quien fue herido en cumplimiento de tareas.
A la movilización se sumaron trabajadores de distintas ramas, como los representantes de Georgalos, los empleados de Secco, agrupaciones estudiantiles y de derechos humanos, quienes solidariamente acompañan el reclamo jubilado.
La consigna acordada para este miércoles incluyó también el rechazo a los vetos presidenciales sobre leyes vinculadas a prestaciones sociales y sobre la moratoria previsional. Las organizaciones plantean la necesidad de promover la “unidad con todas las luchas en pie”, articulando demandas diversas frente al avance de políticas de ajuste y represión.
La situación de los jubilados se agravó en las últimas semanas luego del anuncio del presidente Javier Milei de vetar el incremento de la jubilación mínima que fue aprobado en el Senado. También anticipó el rechazo al proyecto de moratoria previsional, lo que pone en riesgo las futuras jubilaciones de millones de trabajadores, especialmente mujeres que no cumplen con el total de años de aportes requeridos. Por otro lado, la negativa presidencial también alcanza al proyecto de emergencia en discapacidad, que pretendía asegurar recursos y asistencia hasta diciembre de 2027 para miles de personas y sus familias.
En este escenario, las principales agrupaciones insistieron en la importancia de mantener la presencia constante en las calles. Sostienen que los vetos presidenciales y el endurecimiento de los operativos de seguridad buscan desalentar la protesta social.
POLITICA
Maximiliano Bondarenko defendió el armado de Karina Milei y Sebastián Pareja y aseguró que para ganarle al peronismo “hay que preparar un ejército”

Maximiliano Bondarenko, candidato a diputado bonaerense por La Libertad Avanza en la tercera sección electoral, defendió el armado de las listas diagramado por Karina Milei y Sebastián Pareja para competir en las elecciones de septiembre y aseguró que para ganarle al peronismo “hay que preparar un ejército”.
Entrevistado en LN+ el miércoles por la noche, el excomisario y concejal de Florencio Varela respaldó a la secretaria general de la presidencia y a Pareja en medio del revoloteo de mensajes y posteos que se suscitaron más temprano en torno a los nombres y el orden las listas libertarias.
“El doctor Pareja tiene la capacidad y el conocimiento para poner a cada uno en su lugar”, enfatizó Bondarenko y explicó: “La tercera es una sección extremadamente complicada, que se va a enfrentar a un aparato extremadamente pulido de 40 años del peronismo, con una inyección de dinero de la corrupción que todos conocemos”.
El candidato habló acerca de las problemáticas que afectan a la provincia e hizo hincapié en que para ganar las elecciones en el principal enclave kirchnerista, LLA y Pro deberán superar las herramientas y obstáculos que organiza el oficialismo bonaerense. “El aparato del que todos hablan es una ingeniería electoral que armó el peronismo en estos años. Tienen remises, toman las escuelas a las 5 de la mañana. Va a ser una batalla de voto a voto, de urna a urna. Hay que preparar un ejército… la gente tiene que estar convencida, para que no estemos más en esta situación».
Su diagnóstico se centró en la inseguridad. “Una familia que vive una entradera, su casa ya no es lo misma. Ya es insegura. Su vida ya no es lo misma… En la provincia hay chicos torturados, mujeres violadas, hombres golpeados, dedos cortados, eso se vive en el conurbano… han abandonado a las personas”, cuestionó. “La inseguridad es la problemática número uno”, consideró.
Bondarenko repitió las declaraciones de funcionarios libertarios y aseguró: “Esta es la madre de las batallas por nuestra vida”. En tanto, arremetió contra el gobierno de Axel Kicillof: “El peronismo te quiebra las piernas y después te dan las muletas”.
Noticia en desarrollo.
tercera sección electoral,r,evoloteo de mensajes y posteos,LN+,LN+,,Conforme a,,Fake news. Una placa apócrifa intentó instalar que el diputado Esteban Paulón había sido detenido,,“Veo una tragedia detrás del dólar barato”. El análisis de Fernández Díaz sobre la política económica y las elecciones en PBA,,Análisis. Todo está más roto que antes,LN+,,“Veo una tragedia detrás del dólar barato”. El análisis de Fernández Díaz sobre la política económica y las elecciones en PBA,,Continúan las bajas temperaturas. Clima en AMBA: frío y las últimas noticias del pronóstico este miércoles 23 de julio,,“Locomotora” Oliveras. Una neuróloga afirmó que la exboxeadora “entró en la fase en la que lucha por sobrevivir”
- POLITICA2 días ago
🗳️ El chamuyo de las elecciones en la Provincia: se postulan, pero no a asumen
- POLITICA2 días ago
Fuerte malestar en la CGT por la ausencia de gremialistas en las listas bonaerenses del peronismo
- CHIMENTOS1 día ago
El desgarrador testimonio del hermano de Locomotora Oliveras: “El daño es irreversible, solo puede vivir con respirador”