Connect with us

POLITICA

El director de la Agencia de Seguridad Vial dio detalles del control al que se negó el funcionario más cercano a Kicillof

Published

on



Pedro Scarpinelli, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dio detalles este martes del control de alcoholemia al que se negó Carlos «Carli» Bianco, mano derecha de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires. El funcionario de Seguridad Vial dio a entender que el ministro de Gobierno bonaerense había consumido alcohol antes de manejar. «Si llegó al alcoholímetro es porque se le detectó alcohol en el aliento», sostuvo Scarpinelli.

«Se le hizo el alómetro. Si se llegó a alcoholímetro, es porque se detectó alcohol en el aliento. Para llegar al alcoholímetro, el alómetro tendría que dar presencia de alcohol», consideró Scarpinelli. Dio como un hecho, así, que Bianco había bebido alcohol antes de ser parado en un auto oficial en un control en el peaje de Dock Sud, en la autopista Buenos Aires-La Plata, el domingo a la 1 de la madrugada.

Advertisement

Explicó que el resultado del alómetro no queda registrado en el acta que se le suele hacer a quienes, como Bianco, son detenidos en el control y se les retiene el permiso de conducir digital. «No hay documento que haya dejado registro lo del alómetro, porque el alómetro es una cuestión operativa para agilizar los trámites», explicó el director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

El alómetro es un aparato que detecta la presencia de alcohol en el aliento, con un simple soplido y sin pipeta. Es un paso previo para agilizar los controles. En caso de que el resultado sea negativo, el conductor puede seguir con su viaje. Si da positivo, se pasa al alcoholímetro, que demanda algunos minutos más y que sí precisa el grado de alcohol en sangre.

En la provincia de Buenos Aires rige la ley de alcohol cero. En caso de negarse, como ocurrió con Bianco, se considera que el control con el alcoholímetro es positivo. Además, el auto de la gobernación que conducía el ministro registra al menos 86 infracciones con más de 10 millones de multas impagas.

Advertisement

Además, Scarpinelli apuntó como «una situación muy extraña» que él no haya dejado el auto en el control. Si bien sostuvo que «la ley de la provincia de Buenos Aires lo permite», llamó la atención sobre el hecho de que Bianco le «solicitó a un empleado de Aubasa, que es la empresa de las autopistas de la Provincia, que conduzca su auto y que lo lleve a su domicilio».

«No solo eso: hubo otro vehículo que los escoltó para que, cuando lo dejaran en el domicilio, puedan volver al operativo», agregó. Aseguró que esos empleados estaban afectados al control y que la maniobra «implica una falta de recursos».

Este martes, el funcionario de Kicillof explicó por qué no quiso someterse al control con la pipeta. Señaló a personas que lo estaban filmando, que esa gente «no estaba identificada» y que por ese motivo prefirió no hacer el control.

Advertisement

«Le digo que no tengo nada que ocultar, pero que en estas condiciones yo no lo hago. Haga el acta como me asiste el derecho», argumentó Carlos Bianco. «Yo opté no hacerlo (el test) y que me hagan el acta como corresponde. No me moví un centímetro de lo que establece la ley de tránsito», reiteró.

Por otro lado, dijo que las personas trataban como ministro, sin que él se hubiera presentado como tal. También negó haber hecho alguna maniobra para evadir el operativo de tránsito.

El director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial también habló sobre la grabación en video del alcoholímetro. «Una vez que el alómetro detecta presencia de alcohol y se procede al alcoholímetro, se registra en video y fotos porque muchas veces los juzgados solicitan esa información respaldatoria para juzgar a las personas», contestó Scarpinelli a las sospechas que deslizó Bianco.

Advertisement

Sobre los epítetos de «ministro», reconoció que eso «puede ser» que haya pasado. «Lo que sí puedo decirles es que se imaginen el revuelo que se armó en el peaje de Dock Sud, provincia de Buenos Aires, cuando detectaron que era un ministro bonaerense», agregó.

Advertisement

POLITICA

Yamandú Orsi apuesta todo al acuerdo del Mercosur con la UE, elude una visita a Cristina Kirchner y no reconoce a Maduro como presidente

Published

on


Yamandú Orsi, presidente de Uruguay, visita por segunda vez Argentina para la cumbre del Mercosur. Foto: Camilo dos Santos/Presidencia Uruguay
Yamandú Orsi, presidente de Uruguay, visita por segunda vez Argentina para la cumbre del Mercosur. Foto: Camilo dos Santos/Presidencia UruguayYamandú Orsi, presidente de Uruguay, visita por segunda vez Argentina para la cumbre del Mercosur. Foto: Camilo dos Santos/Presidencia Uruguay
Yamandú Orsi, presidente de Uruguay, visita por segunda vez Argentina para la cumbre del Mercosur. Foto: Camilo dos Santos/Presidencia UruguayYamandú Orsi, presidente de Uruguay, visita por segunda vez Argentina para la cumbre del Mercosur. Foto: Camilo dos Santos/Presidencia Uruguay

La relación con Venezuela, la situación de Cristina Kirchner y el legado de Mujica

Yamandú Orsi despide los restos de su mentor, el ex presidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica". Foto: Reuters/Martín Varela UmpierrezYamandú Orsi despide los restos de su mentor, el ex presidente de Uruguay, José «Pepe» Mujica». Foto: Reuters/Martín Varela Umpierrez
El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi (centro), junto a los expresidentes uruguayos, Luis Lacalle Pou (izquierda) y Julio María Sanguinetti, reciben el Premio Ana Frank Latinoamérica, en el teatro San Martín en Buenos Aires. Foto: EFE/ Adán GonzálezEl presidente de Uruguay, Yamandú Orsi (centro), junto a los expresidentes uruguayos, Luis Lacalle Pou (izquierda) y Julio María Sanguinetti, reciben el Premio Ana Frank Latinoamérica, en el teatro San Martín en Buenos Aires. Foto: EFE/ Adán González

Yamandú Orsi,Uruguay,Mercosur,Unión Europea,Últimas Noticias

Continue Reading

POLITICA

Tensión por los recursos: no hubo acuerdo con los gobernadores y las provincias avanzan con el proyecto de ley en el Senado

Published

on



CÓRDOBA.- En lugar de un acercamiento de posiciones, la reunión entre ministros de Economía de las provincias y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, derivó este martes en más tensión entre la administración de Javier Milei y los gobernadores.

Tal como adelantó , la respuesta del gobierno central quedó lejos de acercarse a lo que reclaman los gobernadores. Directamente hubo un rechazo a coparticipar el remanente del fondo de ATN y la oferta fue coparticipar la parte que va a obras viales del impuesto a los combustibles líquidos, transfiriéndoles también las rutas.

Advertisement

Según distintas fuentes provinciales consultadas por este diario, hay consenso para impulsar el proyecto de ley en el Senado. La propuesta es eliminar los fondos fiduciarios de Infraestructura del Transporte y de Infraestructura Hídrica, que este año recibieron alrededor de $500.000 millones de los $1,5 millones recaudados por el impuesto a los combustibles líquidos.

Los gobernadores quieren que esos recursos vayan a la coparticipación y que tanto la Nación como las provincias los usen “según las prioridades que cada una defina”.

El secretario de Hacienda, Carlos GubermanPrensa Senado

“Prefieren eliminar los fiduciarios, como lo hace la Rosada, y asumir las responsabilidades -resumió una fuente cercana a varios gobernadores. En el peor de los casos, las obras no se van a seguir haciendo, pero la plata no se la queda Nación».

Advertisement

Las provincias quieren que lo que no se distribuye del fondo se haga “de acuerdo con la coparticipación primaria y secundaria”, teniendo en cuenta el «marco de crisis económica que afecta los ingresos tanto del gobierno nacional como de las provincias“.

La semana pasada, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, adelantó que la Casa Rosada rechazaba la propuesta de las provincias “en aras del equilibrio fiscal”, dijo en declaraciones a Radio Rivadavia.

El efe de Gabinete, Guillermo Francos, en su último paso por el Senado, donde las provincias tienen representaciónSoledad Aznárez –

Desde la Rosada, en un comunicado, confirmaron que Guberman “planteó la posibilidad de transferir recursos y gastos a las provincias y aclaró que el Gobierno nacional “tiene equilibrio financiero y otro tipo de transferencia de recursos implicaría entrar en déficit». En este sentido, propuso pasar las obras viales a las provincias “junto al financiamiento pertinente siempre y cuando esté acompañada de la responsabilidad de la ejecución de las obras”.

Advertisement

En términos de ATN, el funcionario les dijo a los ministros que la Nación “está dispuesta a discutir un monto máximo a repartir de acuerdo a los coeficientes de coparticipación». Explicó que desde Nación “se busca avanzar en todas las normas que establecen asignaciones específicas, como aquellas que estipulan pisos de gastos, y que el ámbito de diálogo entre las provincias, Ciudad y Nación que se está generando a partir de estas reuniones sería propicio para avanzar en este tipo de medidas estructurales”.

“Estamos convencidos de que la única forma de estabilizar la macro es el equilibrio fiscal. Este redunda en beneficios para las provincias como la baja de la inflación del 25% al 1,5%”, afirmó Guberman en la reunión. Y agregó: “Con el proyecto de las provincias pasaríamos de estar balanceados a estar en déficit”.

En la reunión, según el comunicado, también dialogaron sobre “las evaluaciones del cumplimento de las reglas fiscales sobre gasto, empleo, deuda y demás aspectos del Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal vinculadas a las cuentas fiscales al cierre del ejercicio 2024″. Además, se realizó el análisis y evaluación de los presupuestos de 2025 y las proyecciones presupuestarias plurianuales 2025-2027 en las provincias.

Advertisement


Continue Reading

POLITICA

La oposición denunció irregularidades en la elección del domingo y pidió la intervención federal de Formosa

Published

on



Gabriela Neme, diputada de Formosa y candidata el último domingo al mismo cargo y a convencional constituyente, denunció compra de votos y otras irregularidades en las elecciones de su provincia y le pidió al Congreso de la Nación que intervenga el territorio que gobierna Gildo Insfrán desde hace 30 años.

“Claramente, la elección no fue normal. Hubo fraude y un voto condicionado por la compra y el canje. Se vio en el video de un intendente explicando con claridad cómo entregaba una bolsa de mercadería por un troquel de voto”, le indicó a Infobae quien fuera el pasado fin de semana candidata a diputada provincial y también a convencional por el Frente Amplio Formoseño. La alianza estuvo integrada por la UCR, el PRO y fuerzas provinciales.

Advertisement

La legisladora razonó: “Eso no es un voto libre. Por ende, está viciada la voluntad del elector”. Otro ejemplo que citó es que hubo voto cantado de electores y los presidentes de mesa impedían que se los impugnara.

Al respecto, reclamó: “El Congreso de la Nación se tiene que poner de pie y lograr la intervención de Formosa. Al menos de su Poder Judicial. Nosotros lo venimos pidiendo hace dos años. Nadie ha presentado un proyecto. Se hacen declaraciones públicas, pero falta una iniciativa y empezar a frenar”.

“No es solo la compra de voluntades”, agregó. Como ejemplo, citó: “Han inventado un piso electoral violentando el sistema D’Hont para dejarnos afuera”. La aplicación de este mecanismo la dejará fuera de la Legislatura unicameral por una diferencia de apenas 42 votos, según el escrutinio provisorio. El definitivo comenzará el jueves.

Advertisement

Gabriela Neme pidió la intervención de la provincia

Asimismo, señaló que en algunas localidades el padrón de votantes creció con gente de otros lugares. Citó el caso de Bartolomé de las Casas, donde afirma que aumentó en 600 personas. “Los trasladaban en colectivos”, consignó. Al respecto, aclaró que no pudieron impugnar el padrón con el que se votó en los plazos legales “porque no lo mostraron”. “Recién tuvimos acceso una semana antes (del comicio), cuando ya había vencido el plazo. No se exhibe”, aseveró.

Otro punto oscuro, según sus dichos, fue el sistema de fiscalización. Una resolución del Tribunal Electoral Permanente de Formosa (un organismo integrado por funcionarios designados durante las gestiones de Insfrán) impidió la presencia de fiscales opositores en localidades donde no tenían domicilio. “Esto se cambió el domingo a las 15. En la localidad de Herradura, el fiscal recién pudo ingresar a las 17. Nos dejaron sin boletas en los cuartos oscuros durante 11 horas. Hubo una maniobra intencional”.

Neme entendió que el 67% de los votos “que tanto festeja el Gobierno provincial no refleja la voluntad popular”. “Con mi equipo estamos chequeando las actas cargadas con errores groseros. Hay votos que me corresponden que no están cargados en el sistema”, señaló. En ese sentido, entendió que si se pulen las irregularidades “el resultado cambiará, variará la distribución de bancas”.

Advertisement

La actual diputada acotó que realizaron múltiples denuncias de irregularidades ante el Tribunal Electoral Permanente de Formosa, un organismo integrado por funcionarios designados durante las gestiones de Insfrán.

Sin embargo, no se mostró optimista: “No pasa nada. En su momento se denunció la violación a la veda de anuncio de obras y el Tribunal Electoral hizo caso omiso”.

“Lo que todos los formoseños esperamos es una intervención, que el Congreso tome cartas”, apuntó. Al respecto, dijo que no habló con otras fuerzas opositoras para que acompañen esta tesitura.

Advertisement

“La República está muerta”

El senador nacional Francisco paoltroni fue candidato a convencional

La República está muerta en Formosa hace mucho tiempo. Aquí no existe la ciudadanía, son habitantes secuestrados”, afirmó por su parte el senador nacional Francisco Paoltroni en diálogo con Infobae en Vivo.

Paoltroni, quien integró también el Frente Amplio y resultó el más votado del espacio como candidato a convencional, agregó: “Al pueblo lo llevan a votar, le ponen en el bolsillo lo que tienen que meter en el sobre y le entregan una bolsa de mercadería. Nadie asume sus responsabilidades y eso hace que la República siga muerta”.

“Hay que intervenir la provincia”, sentenció.

Advertisement

Luego, precisó que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, incurrió en un error al argumentar que no había mayoría para una intervención: “No se necesitan dos tercios, es por mayoría simple. Es una decisión del Presidente de la Nación”.

“Intervienen Formosa y se termina esto”, remarcó.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad