Connect with us

POLITICA

El discurso completo de Javier Milei, tras el acuerdo con el FMI y el anuncio de Caputo: “Eliminamos el cepo para siempre”

Published

on


«Eliminamos el cepo para siempre«, celebró este viernes por la noche el presidente Javier Milei durante su discurso por cadena nacional, luego de que horas antes anunciara la medida el ministro de Economía, Luis Caputo.

También agradeció al board del Fondo Monetario Internacional y a Kristalina Georgieva, la presidenta del organismo, por el nuevo acuerdo, y sostuvo que servirá para que «la inflación sea un mal recuerdo del pasado».

Advertisement

El discurso completo de Javier Milei

Cuando les pedí el voto les dije que venía a arreglar la economía de raíz, sin atajos ni gradualismo, bajo la premisa de que una economía sana y sostenible tiene tres fundamentos: orden fiscal, orden monetario y orden cambiario. Luego de un duro primer año de trabajo, hoy podemos dar por concluido el proceso de saneamiento macroeconómico argentino, habiendo traído orden a estos tres pilares fundamentales.

Por eso, me gustaría agradecerles primero por haber tenido el coraje de cambiar el rumbo de su destino como argentinos y agradecerles, aún más, por haber atravesado las turbulencias que atravesamos durante este casi año y medio que llevamos como gobierno de la forma que lo hicieron. También quiero agradecerles a aquellos actores de la dirigencia política que sí entendieron el proceso de cambio que estábamos viviendo, sin mezquindades ni condicionamientos.

Advertisement

Por ejemplo aquellos 87 héroes que defendieron el superávit fiscal (en referencia a los diputados que apoyaron el veto a la reforma jubilatoria), defendiendo los vetos que fuimos forzados a realizar para frenar la demagogia populista de algunos otros. Sin distinción de colores políticos cada uno de los 46 millones de argentinos que habitan este suelo tuvieron que atravesar una prueba de fuego.

Y hoy con mucho orgullo podemos mirar hacia atrás y decir que la hemos superado. Han tenido la valentía de elegir la libertad por sobre la servidumbre y así abandonaron la lenta agonía en la que estábamos sumidos hacía casi 15 años, para pasar el trago amargo de una sola vez y para siempre, sabiendo que sería definitivo.

Esto no fue por un capricho de nuestra parte, sino un paso necesario para corregir décadas de horrores económicos que nos trajeron hasta el 10 de diciembre de 2023. Así pasamos de ser el peor alumno del mundo en materia económica a hacer los deberes y pasar a ser el alumno ejemplar.

Advertisement

Video

Milei dijo que Argentina es «un alumno ejemplar»

En primer lugar aprobamos el examen fiscal: pasamos de más de 100 años de déficit fiscal crónico a ser uno de los cinco países del mundo que solo gastan lo que recaudan y ni un peso más.

En segundo lugar, aprobamos el examen monetario: pasamos de ser un país con inflación descontrolada por décadas, al punto que destruimos cinco signos monetarios, a haberle puesto un tope a la cantidad de pesos emitidos, que ha hecho caer la tasa de inflación entre 10 y 25 veces, según se mire el índice de precios al consumidor o el índice de precios mayoristas, lo que nos hizo ver una apreciación del peso sin precedentes, con su consecuente caída de la pobreza.

Advertisement

Y hoy en tercer lugar pudimos sacar la última espina que nos infligía un dolor profundo, nos deshicimos del cepo cambiario que era una aberración que nunca debería haber existido.

Milei celebró el acuerdo con el FMI y le agradeció a Kristalina Georgieva

Históricamente los programas del Fondo Monetario Internacional estaban diseñados para financiar el desequilibrio fiscal ante la imposibilidad de conseguir financiamiento en el mercado de capitales. Al mismo tiempo, la corrección fiscal siempre se llevaba a cabo mediante suba de impuestos, sin embargo, con nosotros esto cambió. No solo pusimos las cuentas fiscales en orden en tiempo récord, sino que además casi la totalidad del ajuste recayó en el Estado y no en los argentinos de bien.

Advertisement

Este programa, entre Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, BID y un Ripo del Banco Central, asciende a 32.000 millones de dólares de los cuales 19.600 millones serán desembolsados de modo inmediato. De esta manera, para el mes de mayo las reservas brutas del Banco Central estarán en torno a los 50.000 millones de dólares.

Milei celebró el acuerdo con el FMI y le agradeció a Kristalina Georgieva

Con este nivel de reservas podemos respaldar tranquilamente todos los pesos existentes de nuestra economía, brindándole más seguridad monetaria a nuestros ciudadanos. Para explicarlo, el Banco Central como cualquier agente de la economía tiene un balance patrimonial, cuya identidad contable señala que el patrimonio neto del mismo viene dado por la diferencia entre sus activos y pasivos.

Los activos del Banco Central se componen de reservas internacionales y títulos públicos emitidos por el gobierno nacional. En cuanto al pasivo, ahí encontramos la base monetaria, esto es el dinero que está en manos de los individuos y los bancos como encajes; y la deuda remunerada, las famosas Lebacs, luego Leliqs y después pases.

Advertisement

En este sentido, cuando suben los pasivos del Banco Central, ya sea por emisión de pesos contra títulos públicos que no tienen mercado, es decir emisión espuria, o por el devengamiento de intereses de los pases, el patrimonio del Banco Central se deteriora.

De este modo, en la medida que el patrimonio neto se hace cada vez más negativo, se necesita un mayor nivel de precios para licuar las deudas del Banco Central, tal que se ajuste al tamaño real de los activos del mismo. En este sentido, en la medida que el tesoro se financia colocando títulos sin valor en el Central, el nivel de precios de largo plazo es más alto y con ello mayor la tasa de inflación en el presente.

Puesto así es muy fácil entender por qué desde la salida de la convertibilidad el precio del dólar se multiplicó por 1200 veces. En los últimos 25 años, la política vía el Banco Central, le robó a los argentinos más de 100 mil millones de dólares.

Advertisement

Por lo tanto, ante semejante destrucción del activo, no debería sorprender el desastre inflacionario que hemos vivido en los últimos 20 años. Y dado que el dólar es un precio más de la economía, es casi natural que se haya disparado sistemáticamente, sin encontrar techo.

El presente acuerdo lo que busca es restaurar el activo del Banco Central y con ello su patrimonio, para que de este modo la inflación sea solo un mal recuerdo del pasado. Así, el dinero que ingrese al tesoro nacional, el mismo lo usará para cancelar su deuda con el BCRA. Es más, dado que estos títulos no cotizan a paridad, la deuda bruta del tesoro caerá.

Puesto en otros términos, en los próximos días vamos a un nivel de reservas brutas tal que se podría rescatar la base monetaria a un tipo de cambio de 650 pesos, mientras que si tomamos la definición de base monetaria amplia, se podría hacer a 911 pesos. Es más, si utilizamos el techo de la banda presentada por el ministro Caputo, no solo podría rescatarse toda la base monetaria amplia, sino que sobrarían cerca de 15 mil millones de dólares.

Advertisement

En consecuencia y retomando lo que mencionaba anteriormente, estamos finalmente aprobando el examen cambiario. Nos hubiera encantado eliminar el cepo cambiario más rápido, pero siempre le dijimos que preferíamos eliminarlo bien y definitivamente, por sobre eliminarlo rápido y que este apuro significara que la medida fuera transitoria como sucedió en el pasado.

Esa fue una de las tantas verdades incómodas que le planteamos a la sociedad al principio de nuestro mandato y que supieron aceptar con determinación y paciencia. Quiero ser claro con algo: nunca jamás en los últimos 120 años tuvimos orden fiscal, orden monetario y orden cambiario a la vez. Nunca, esta es la primera vez.

Por eso no vengan a decir que ya la vieron, porque esta vez verdaderamente sí es diferente. Siempre faltó algo, por eso cada vez que nos encaminamos a hacer las cosas bien nos terminamos quedando cortos y así nos terminamos golpeando con la realidad.

Advertisement

Lo peor es que nos ilusionamos tantas veces que muchos argentinos se resignaron a no volver a ilusionarse. Por eso hoy se termina, hoy rompemos la rueda y la ilusión y el desencanto y comenzamos a caminar de una vez hacia adelante.

Porque finalmente por primera vez en la historia la Argentina tiene una macroeconomía con todas sus asignaturas en orden.

Abrazo entre el presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo celebrando la salida del cepo.Abrazo entre el presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo celebrando la salida del cepo.

Esta nueva realidad fiscal, monetaria y cambiaria, significa dos cosas para el país: por un lado, que de aquí en adelante no hay razón para que la Argentina tenga turbulencias autoinfligidas. Y en segundo lugar, que también estamos en mejores condiciones que nunca para resistir turbulencias externas. Nunca la Argentina estuvo tan bien equipada en sus fundamentos económicos para resistir las tensiones de la economía global. Esto no nos vuelve impermeables, ningún país del mundo lo es. Pero significa que en caso de que algo ocurriera, absorberemos menos daño que en cualquier otro momento de nuestra historia y nos recuperaremos a una mayor velocidad.

No hay que subestimar esta ventaja con la que otros no cuentan, porque hoy estamos siendo testigos de una transición importante en cómo funciona la economía global. No solo en Argentina la historia se está reescribiendo, sino también en Estados Unidos y en el resto de los países del mundo. Hay placas tectónicas que se están desplazando rápidamente luego de décadas de quietud. El orden internacional tal como lo conocemos después de la Segunda Guerra Mundial ha terminado y procesos de cambio como estos siempre conllevan intervalos de mucha volatilidad.

Advertisement

En este sentido, en un mar de volatilidad, ya no somos una balsa de madera a la deriva; somos un verdadero acorazado. Es más, frente a la posibilidad de que el shock externo se agudice, responderemos con mayor ajuste fiscal reduciendo el gasto público. Concretamente cuando estos shocks ocurren, se requiere que la economía mejore su cuenta corriente. A su vez, dado que nuestro compromiso de honrar nuestras deudas es inquebrantable, eso implica mejorar la balanza comercial. Esto es tiene que bajar la absorción doméstica.

Sin embargo, en Argentina esto se hizo siempre devaluando la moneda, castigando así a los sectores más vulnerables. En otros momentos se lo hizo subiendo impuestos para repartir la carga del ajuste. En nuestro gobierno la absorción caerá por una reducción del tamaño del Estado, de modo tal que el ajuste no impacte sobre el sector privado, el verdadero motor de la economía.

En este sentido, si bien para asegurar el déficit cero necesitamos un superávit primario del 1,3% del PBI, a la luz de los acontecimientos internacionales recientes, hemos decidido elevarlo al 1,6%. Ya eliminado el riesgo fiscal, ya eliminado el riesgo monetario y ahora también eliminando el riesgo cambiario, han quedado asentadas las bases para la estabilidad y el crecimiento sostenido para el mediano y largo plazo.

Advertisement

Milei: «Argentina será el país con mayor crecimiento económico de los próximos 30 años»

De aquí en más la economía real de los argentinos mejorará en el marco de dicha estabilidad y crecerá como nunca antes. El ahorro de 15 puntos del PBI que antes dilapidaba la política ha sido devuelto al sector privado, lo que aumentará la inversión y el consumo. Además, la normalización de la macroeconomía argentina que hoy culmina implicará necesariamente la baja del riesgo país y en consecuencia de la tasa de interés, abaratando el costo del crédito privado y produciendo también más inversión.

De hecho, el ajuste fiscal llevado a cabo nos asegurará un piso de crecimiento de largo plazo del 4,5%, a lo cual deberíamos sumarle las reformas estructurales que hemos implementado con el DNU 70/23, la ley bases y las desregulaciones realizadas por el Ministerio de Desregulación, que sumadas en el primer año de gestión ascienden a más de 1700 reformas estructurales. En el corto plazo la economía seguirá creciendo por la recomposición de los stocks de las empresas, los cuales habían sido utilizados para protegerse de la inflación.

Advertisement

Además, la caída de la inflación ha revalorizado los salarios y las jubilaciones, mejorando el poder de compra de todos nuestros ciudadanos. A su vez volvió el crédito privado y estamos viendo un boom sostenido de créditos hipotecarios hace más de un año. Al mismo tiempo, ya estamos transitando el camino de la baja de impuestos, volviendo más competitivo a nuestro sector privado. Y como si todo esto fuera poco estamos abriéndonos al mundo como nunca antes lo hicimos. En el largo plazo creceremos aún más, porque nuestro objetivo es convertirnos en el país más libre del mundo.

Para eso seguiremos reduciendo la carga impositiva total, ya sea, por la eliminación del impuesto inflacionario o por la reducción de impuestos directos que estamos encarando de la mano del superávit fiscal. Por último, la normalización del mercado de cambios que estamos anunciando hoy que vuelve posible la inversión directa extranjera, dado que uno solo invierte cuando sabe que podrá disponer del fruto de su inversión como quiera, será un nuevo motor de crecimiento. Esto es, durante los últimos 15 años, la política le puso un cepo a la inversión y abrió la canilla del gasto público y de la emisión monetaria. Nosotros hicimos lo contrario, le pusimos un cepo al Estado, un cepo a la emisión y hemos liberado la canilla de la iniciativa privada para que las inversiones puedan finalmente llegar a la Argentina.

Por todos estos motivos la recuperación que venimos viendo hace meses se acelerará y se transformará en un crecimiento sostenido. En estas condiciones Argentina será el país con mayor crecimiento económico de los próximos 30 años. En vez de hablar de crecimiento a tasas chinas pronto el mundo hablará de crecer a tasas argentinas. Y a este ritmo después de algunos años Argentina será grande nuevamente.

Advertisement

Javier Milei cuestionó duramente al exministro de Economía Martín Guzmán

Esto no ocurrirá de la noche a la mañana. Nada valioso en la vida funciona así, pero sí poco a poco y con la certeza de que tanto en el frente interno como el frente externo tenemos los deberes hechos para mitigar lo más posible cualquier tipo de volatilidad. En el mediano plazo, dados los fundamentos del programa, la inflación no tiene ningún otro destino que colapsar, porque nunca más volverá a ver emisión de peso sin respaldo. La inflación va a colapsar indefectiblemente, pese a los intentos de generar inestabilidad de quienes todavía quieren detener el cambio.

Digo todavía porque, como hemos visto durante las últimas semanas dada la volatilidad y la incertidumbre generada por quienes esparcieron mentiras sin ningún tipo de tapujo, este mes hemos visto una interrupción en el proceso de desinflación. Lamentablemente estos son los efectos de la aberración de la ley Guzmán, que nos obligó a ir al Congreso a pedir autorización para aprobar este acuerdo con el Fondo cuando eso no ocurre en ningún país del mundo. Atados por la reserva necesaria propia de estos acuerdos, tuvimos que ver cómo durante semanas los políticos y los economistas generaron pánico e incertidumbre en la población.

Advertisement

Video

Fin del cepo. Milei contra la Ley Guzmán: «Nos obligó a ir al Congreso»

Sin embargo, más allá de las victorias de corto plazo que puedan obtener, la inflación no tiene otro destino más que desaparecer, porque la inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario, que se produce por un exceso en la oferta de dinero, ya sea porque aumenta la oferta, porque cae la demanda u ocurren las dos cosas a la vez. Como nuestro programa contempla eliminar la emisión de pesos sin respaldo para siempre, la inflación argentina tarde o temprano va a desaparecer.

Salvo los más grandes, la mayoría de los argentinos no ha visto nunca algo así. Todo esto significa que despejando todos los factores de riesgo que históricamente complicaron que los argentinos pudieran salir adelante, podemos empezar a aprovechar como país todas las virtudes y ventajas comparativas que sí tenemos. Todo nuestro talento, todos nuestros recursos, toda la capacidad de cooperación, el esfuerzo y la ambición de los argentinos ahora encontrará un cauce de progreso y ya no se chocará con los obstáculos de siempre.

Advertisement

Tenemos una diversidad de ecosistemas envidiada por prácticamente cualquier nación del mundo. Cada uno de estos biomas representa diferentes oportunidades potenciales, desde el cultivo de la soja en la llanura a la extracción del petróleo, el turismo en los lagos o la minería en las montañas.

Contamos con cientos de miles de argentinos distribuidos por el mundo que dan testimonio del talento argentino ocupando cargos jerárquicos de empresas líderes, ya sea en Silicon Valley, en Medio Oriente o en Europa, ansiosos de volver a reconstruir el país que los vio nacer y de ver crecer a sus hijos en su tierra natal.

Contamos con capital humano de primer nivel aquí también, un capital humano que logró volverse competitivo a nivel global teniendo inflaciones mensuales que otros países no tienen en décadas. El mismo capital humano que logró sobreponerse a una de las presiones fiscales más altas del mundo. Los argentinos aprendimos a sacarle agua hasta las piedras y con todos los factores macroeconómicos en contra.

Advertisement

Por algo somos el país con más unicornios tecnológicos per cápita de la región aún con la menor inversión. Imagínese cómo nos puede ir con el viento a nuestro favor.

Video

«Imagínense cómo nos puede ir con viento a favor», la promesa de Milei

Desde hace un año contamos con el RIGI, que ya nos volvía atractivos fiscalmente para inversiones de más de 200 millones de dólares, de las cuales ya aprobamos más de 12 mil millones de dólares. Ahora, sin control de capitales, ya no habrá ningún tipo de restricción cambiaria para ninguna inversión y todo este potencial podrá ser desatado. Y por si fuera poco, contamos con una voluntad férrea de convertirnos en el país más libre del mundo.

Advertisement

La única conclusión que se puede sacar de todo esto es que, en los próximos años, en la Argentina será salir adelante. Convertiremos toda nuestra energía potencial contenida en energía cinética que nos llevará a ser un país pujante. Porque, como dicen las sagradas escrituras: “Los últimos serán los primeros”, y Argentina, luego de marchar durante décadas con los últimos, está destinada a recuperar su lugar entre los primeros.

Milei, tras los anuncios: «Les irá mejor a los que les guste nuestro gobierno, y a los que no, también les irá mejor»

Por eso, a todos los argentinos que trabajan, que ahorran, a los que son empleados, cuentapropistas, a los que tienen un negocio, a los que arriesgan capital e invierten, y también a quienes observan desde afuera preguntándose si tiene sentido apostar por la Argentina, quiero decirles que vean nuestra gestión como un aliado, como una verdadera oportunidad. Si el sector privado es el tren que nos lleva a un mejor futuro, nuestra función es ser quienes quitan los estorbos del camino, eliminando todas las regulaciones, tasas, impuestos y aranceles que dificultan el trabajo, la inversión y la innovación.

Advertisement

Este tren del progreso ya está en marcha. Me animo a decir, incluso, que es imparable. Pero no queremos que sea un viaje para pocos. Sus puertas están y seguirán abiertas, y nuestra ambición es que ningún argentino se quede afuera. Hombres, mujeres, jóvenes, adultos, en Buenos Aires, en Santa Fe, en Tierra del Fuego, en todas las latitudes de la patria, creyentes y laicos, liberales, peronistas, radicales, PRO, no importa el partido o credo al que adhieran. No importa a quién votaron. No importa, inclusive, si han conspirado para que este gobierno fracase. Si el país crece, a todos nos va a ir mejor. Les irá mejor a los que les guste nuestro gobierno, y a los que no, también les irá mejor.

Durante demasiado tiempo, la Argentina fue injustamente castigada por una larga lista de decisiones equivocadas de parte de una larga lista de políticos. Hicieron sentir chico a un país grande. E hicieron sentir impotente a un pueblo noble. Eso también se terminará. Todos los argentinos nos merecemos mucho más que eso. Y todos los argentinos tendremos, finalmente, lo que nos merecemos.

Tendremos un país en el que salir adelante sea fácil para el que hace las cosas bien. Tendremos un país en el que, con esfuerzo, con trabajo o con talento, le alcance a cada uno para poder perseguir su proyecto de vida. Y comenzará así una era dorada para todo aquel que quiera prosperar en el suelo argentino. Que pondrá a la Argentina nuevamente en el lugar que se merece en la economía global, como un ejemplo de libertad y de prosperidad.

Advertisement

Todos tienen mi promesa inquebrantable de que no descansaremos ni un segundo hasta lograrlo. Tengan la tranquilidad de que todo marcha acorde al plan.

Este es el futuro de la Argentina. Este es el futuro de los argentinos. Y este es el mensaje que quería traerles a todos ustedes hoy. Que Dios bendiga a los argentinos y que las fuerzas del cielo nos acompañen. Muchas gracias.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Cristina Kirchner reaccionó a los dichos del futuro embajador de EE.UU. Peter Lamelas

Published

on



Tras las declaraciones de Peter Lamelas, el embajador designado por Donald Trump para la Argentina que habló de “mantenerse firme” frente a la “influencia maligna” de Cuba, Venezuela, Nicaragua, China e Irán, y planteó que su misión incluirá viajes a cada una de las provincias para tener una “verdadera asociación con los gobernadores” y garantizar la eliminación de la “corrupción” en esos territorios, la expresidenta Cristina Kirchner publicó un duro comentario en su perfil de X. “Qué nivel de obsesión, bro”, escribió desde su prisión domiciliaria y apuntó: “Primero deberían limpiar su casa, antes de opinar sobre la nuestra”.

“Como si no tuviéramos un poder judicial suficientemente teledirigido, nos mandan un nuevo fiscal plenipotenciario directamente desde Mar-a-Lago”, cargó y subrayó: “Lo único que le faltó fue decir que iba a designar tribunales él mismo. Ni Monroe se animó a tanto”.

Advertisement

En esta crítica línea, hizo hincapié en que Trump asumió la presidencia de Estados Unidos con 24 cargos criminales y “no termina de cumplir su promesa de revelar los nombres de la lista de Epstein en las causas sobre pedofilia, corrupción de menores y abusos sexuales”.

Después de que otros referentes de la oposición cuestionaran los dichos de Lamelas, Cristina lo definió como “igualito a Kristalina [Georgieva]”, quien semanas atrás le dio un respaldo implícito a la administración de Milei de cara a las elecciones legislativas de octubre próximo. “Como verás, la campaña no la hacen los hermanos Milei: la hacen Washington y el Fondo Monetario Internacional”, evaluó.

“Al final lo de ‘Las Fuerzas del Cielo’ y los tuiteros ‘malos’ eran para la gilada… notificate que los que verdaderamente mandan en la Argentina de Milei son ‘Las Fuerzas del Norte’“, siguió e insistió: ”Queda claro que a Trump, al igual que a Milei y al FMI, lo que les molesta es la democracia argentina: les molesta que el pueblo vote a quien quiera».

Advertisement

Se refirió además al llamado que hizo el ferviente cubano de nacimiento a “vigilar” el movimiento cristinista y seguir la injerencia de China en las provincias. “Mr. Lamelas habla de vigilar a los gobernadores argentinos elegidos por el pueblo de sus provincias, por corrupción en los proyectos de inversión con China… ¿Vigilará también al empresario argentino asociado con empresas chinas que controla el monopolio de las telecomunicaciones en Argentina y que estuvo festejando el 4 de julio en su embajada?“, planteó.

Y cerró: Nada nuevo bajo el sol. Hace exactamente 80 años era Braden o Perón. Ahora es Lamelas o Argentina».

Más temprano, dirigentes de la oposición y gobernadores también se pronunciaron con indignación por las declaraciones de Lamelas en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano.

Advertisement

Los gobernadores Gustavo Melella, de Tierra del Fuego, y Ricardo Quintela, de La Rioja, fueron dos de los gobernadores que salieron a cuestionar al futuro diplomático de Trump a nivel local, que todavía espera ser aprobado para comenzar con su tarea.

“En Tierra del Fuego no nos dejamos disciplinar por nadie y decidimos con autonomía. Frente a las declaraciones del embajador Peter Lamelas no podemos permanecer en silencio. No es aceptable que un funcionario diplomático adopte una postura que bordea el intervencionismo y desconozca la soberanía de nuestra provincia», planteó Melella y enfatizó: “Señor Lamelas, quédese en su país a resolver sus problemas de corrupción. Deje de ser socio de los usurpadores británicos. La Argentina y nuestra provincia no necesitan de usted ni de sus pretensiones intervencionistas».

Cuando Lamelas se refirió a Malvinas, todo en el mismo discurso, recordó que Estados Unidos “no reconoce la soberanía sobre las islas ni de la Argentina ni de Gran Bretaña” y habló de una “posición de neutralidad” sobre el dominio de ese territorio.

Advertisement

Por su parte, Quintela se quejó por la postura de la administración de Milei ante estas declaraciones del funcionario diplomático. “Los embates contra la libertad y la soberanía de nuestro país avanzan con el aval y la aprobación del gobierno nacional con total impunidad. Es inaceptable que un embajador extranjero pretenda entrometerse en cuestiones internas de un país del que no es más que un visitante temporal“, sostuvo el gobernador riojano.

“Entendemos que, al igual que el Presidente y su séquito, desconoce la Constitución Nacional y las autonomías que ella establece para cada provincia, y su capacidad para tener relaciones diplomáticas o comerciales con el país que sea necesario y conveniente para la gente. Ni en La Rioja ni en ningún lugar del suelo argentino permitiremos que un extranjero de Estados Unidos o de donde sea decida por nuestro futuro y el de nuestros recursos», remarcó.

En los últimos minutos habló el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien calificó como “intolerables” los dichos del representante de Trump y pidió: “Lamelas go home [’Lamelas, andate a tu casa’, en inglés]”.

Advertisement

Asimismo, entendió que hubo una “violación del derecho internacional” y una “falta de respeto a la dignidad nacional” de la Argentina, como así también sostuvo que Estados Unidos “busca condicionar procesos judiciales ajenos a su incumbencia” y lanzó: “Incluso se permite opinar (¿estará opinando o ejerciendo presión?) sobre la absurda condena que pesa sobre Cristina Kirchner. Resulta evidente que aquel fallo primero se escribió en inglés».

Aseguró Kicillof, no obstante, que lo más “penoso y alarmante” es el “humillante sometimiento” del gobierno de Milei a esas “prácticas neocoloniales” y dijo que no piensa darle la bienvenida al embajador en la Gobernación. “Escuché decir al Sr. Lamelas que aspira a reunirse con los gobernadores. Ya le adelanto que ni se moleste en venir a La Plata: acá nadie lo va a recibir. El único aspecto positivo de las obscenas expresiones de Lamelas es que permiten entender mejor algunas conductas de Milei. Además de bailar en las suntuosas fiestas de Donald Trump, Milei ataca permanentemente a los gobernadores, desfinancia a las provincias, desprecia el federalismo e incluso ha amenazado con intervenir la provincia de Buenos Aires. No es casualidad”, indicó.


las declaraciones de Peter Lamelas,July 23, 2025,referentes de la oposición cuestionaran los dichos de Lamelas,“igualito a Kristalina [Georgieva]”, quien semanas atrás le dio un respaldo implícito,July 22, 2025,July 23, 2025,July 23, 2025,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El futuro embajador de EE.UU. en la Argentina cuestionó a Cristina Kirchner por sus causas de corrupción

Published

on


El futuro embajador de Estados Unidos en la Argentina, Peter Lamelas, criticó a Cristina Kirchner por las causas de corrupción y defendió su nominación ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado.

En su discurso, el diplomático hizo alusión a los procesos judiciales que están en curso contra la expresidenta y remarcó que “ha sido procesada y declarada culpable de fraude por dos tribunales”.

Advertisement

Leé también: China respondió a las críticas del futuro embajador de EEUU: “Argentina no debe volverse un campo de batalla”

“Nuestra versión del Tribunal Supremo la declaró culpable. Si no fuera política, estaría en prisión. Está bajo arresto domiciliario debido a cierto favoritismo político que existe allí”, sentenció sobre el tema.

Lamelas también señaló que Cristina Kirchner estuvo ligada a las maniobras para evitar que se conocieran los culpables de los atentados a la AMIA: “Obviamente, que nosotros sepamos, no estuvo involucrada en el bombardeo a la AMIA, pero definitivamente sí estuvo involucrada de alguna manera en su encubrimiento».

Advertisement

En ese sentido, fue que le agradeció al presidente Javier Milei por involucrarse en el tema: “Aplaudo sus esfuerzos para llegar al fondo de esto. Creo que necesitamos continuar investigando quién tuvo la responsabilidad por las bombas. Hay una orden de arresto contra miembros de Hezbollah”.

En esa misma intervención, Lamelas no descartó que la exvicepresidenta haya estado vinculada con la muerte del fiscal Alberto Nisman: “Dios sabe si estuvo involucrada en eso”.

Peter Lamelas, el embajador designado por Trump en la Argentina, se encontró con Milei en Florida en noviembre del año pasado. (Foto X: @@pldocmd)

Lamelas también le agradeció al senador Cruz por haber solicitado sanciones contra la expresidenta durante los últimos años: “Usted fue uno de los primeros en denunciarla”.

Advertisement

“Mientras me preparaba para esto durante las últimas semanas, leí una carta que usted envió al secretario Blinken en 2022 en la que pedía sanciones, que se sancionara a ella y a su familia. Y quiero volver a darle las gracias por ello”, agregó.

El diplomático expuso su postura de manera enfática y detalló los lineamientos principales que marcarán su gestión en Buenos Aires. Anticipó que uno de sus ejes prioritarios será apoyar el esclarecimiento del atentado a la AMIA y limitar la expansión de inversiones chinas en el país.

Leé también: El embajador designado por Trump para la Argentina dijo que Milei “es vital para la estabilidad regional”

Advertisement

“Mi función también consiste en salir al campo y asegurarme de que erradicamos la corrupción y apoyamos al Gobierno de Milei en todos sus esfuerzos por llegar al fondo del atentado de AMIA y asegurarnos de que Cristina Kirchner reciba la justicia que se merece”, sostuvo.

Respecto a la influencia de China en el país, alertó sobre la capacidad de cada provincia argentina de negociar acuerdos de inversión de manera autónoma y las posibles consecuencias asociadas.

Trump designó a Peter Lamelas como embajador de Estados Unidos en la Argentina. (Foto: X/@pldocmd).
Trump designó a Peter Lamelas como embajador de Estados Unidos en la Argentina. (Foto: X/@pldocmd).

El diplomático anticipó que buscará evitar que esa dinámica derive en prácticas de corrupción o alianzas estratégicas que perjudiquen los intereses estadounidenses.

“Una de mis funciones como embajador sería viajar, viajar a todas las provincias y dialogar y establecer una verdadera colaboración con esos gobernadores”, indicó, y al mismo tiempo reiteró que su rol no se limitará al ámbito presidencial.

Advertisement

Lamelas identificó un desafío adicional en la persistencia del “movimiento kirchnerista”, que caracterizó como “más a la izquierda que el propio peronismo”, y señaló la necesidad de mantener la atención sobre su influencia.

Leé también: Juicio por YPF: la Argentina presentó su descargo para evitar entregar las acciones

Desde el punto de vista del futuro embajador, la inestabilidad política reciente obliga a fortalecer el respaldo diplomático al actual presidente.

Advertisement

“Debemos seguir apoyando la presidencia de Milei durante las elecciones de mitad de mandato y durante el próximo mandato para poder construir una mejor relación entre nuestros dos países”, detalló.

cristina kirchner, embajada, Estados Unidos

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El intendente de Berazategui, Juan José Mussi, admitió que será candidato testimonial y pidió que voten a Magario

Published

on



El intendente de Berazategui, Juan José Mussi, habló este miércoles sobre su candidatura al Concejo Deliberante de su ciudad y admitió que será testimonial. Es decir, que si gana no asumirá. “No le miento a mi gente”, indicó al contar su estrategia electoral.

Lo dijo durante un acto de inauguración de viviendas, en el que también pidió el voto en la tercera sección electoral para la vice Verónica Magario y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, quienes se encontraban allí junto al gobernador Axel Kicillof para participar de la entrega de llaves.

Advertisement

En primer término, Mussi -que está enrolado en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF)- le agradeció a Kicillof, que es su conductor, por haberle prometido que iba a terminar las viviendas, que se encontraban abandonadas, y haberlo hecho. “El artífice de este logro”, lo describió y contrastó con Javier Milei: “Hay otras casas que tiene el gobierno nacional, que están paradas: las 1400 del Procrear. Pensando en las finanzas del presidente de la Nación espero que las termine. Él que cuida tanto las finanzas está dejando echar a perder mil millones de pesos por no invertir».

Tras eso, ahondó sobre la campaña electoral que se viene en territorio bonaerense después del friccionado cierre de listas que tuvo el peronismo desde el sábado hasta el lunes, cuando terminó el plazo para inscribir las candidaturas.

“Quiero agradecer a la compañera vicegobernadora de la Provincia que, lo tengo que decir… Normalmente no lo digo, pero va a ser candidata en nuestra lista en las próximas elecciones de septiembre, la va a presidir, y nosotros tenemos que acompañarla“, enfatizó el poderoso jefe comunal, que gobernó su municipio entre 1987 y 1994, volvió de 2003 y 2010, y retomó en 2019, después de que administrara su hijo Juan Patricio.

Advertisement

Cuando escuchó los aplausos de los vecinos, Mussi marcó: “Si hay algo que a mí me enseñó mi viejo y que yo como viejo sigo practicando es el agradecimiento. El agradecimiento hay que demostrarlo, no alcanza nada más que con aplaudir, hay que ir a votar. Y el 7 de septiembre la compañera preside la lista. Y el compañero que está al lado, Mariano Cascallares, el intendente de Almirante Brown, está también en la lista con la compañera».

Noticia en desarrollo


Berazategui,Elecciones 2025,Axel Kicillof,Conforme a,Berazategui,,Lo rechazaron los vecinos. Rafael Di Zeo, jefe de la barra de Boca, no podrá mudarse a un exclusivo country,,Jugaba en Obras Sanitarias. Una basquetbolista de 24 años murió tras ser arrollada por el tren Roca,,En Berazategui. Detienen a un sacerdote acusado de abuso sexual agravado por su rol pastoral

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias