Connect with us

POLITICA

El elenco de Friends, muy preocupado por el comportamiento de Matt LeBlanc: “No ha tenido interés en socializar”

Published

on


A pocos días del primer aniversario de la muerte de Matthew Perry, el elenco de Friends parece estar muy preocupado por otro de los integrantes de la sitcom: Matt Le Blanc.

El actor de 57 años se mantuvo “guardado” en este último tiempo, se mantiene alejado de sus redes sociales y no ha hecho prácticamente apariciones públicas tras el fallecimiento de su colega y amigo. En su última aparición, su apariencia algo desaliñada hizo que sus compañeros se inquietaran. Le Blanc, que interpretaba a Joey en la popular comedia de Warner, fue capturado por los paparazzi a comienzos de septiembre en un showroom de autos en el valle de San Fernando, California, junto a su hija Marina. La estrella no había sido vista en público desde diciembre, cuando recién habían pasado dos meses de la muerte de Perry, con quien mantenía un vínculo de respeto y afecto.

“Nadie está humillando a Matt por su aspecto, ni acusándolo de llevar un estilo de vida inadecuado. No es lo que está sucediendo en este caso”, quiso aclarar una fuente cercana al grupo. “Sin embargo, lo que le preocupa a Jen [Aniston] y a todo el equipo de Central Perk es que últimamente está tan aislado de todo que apenas tienen noticias de él cada tanto”, añadió.

“Él ha estado en contacto con todos desde el trágico fallecimiento de Matthew Perry, pero más allá de eso, no ha tenido mucho interés real en socializar y se concentró en sus propias cosas”, continuó contando. “Eso es triste para el resto”, enfatizó.

Sobre el cambio notable de LeBlanc, la fuente dijo que “él solía ser un hombre muy optimista y feliz, pero ahora es como si sintiera que no es digno estar a su lado”. “Es evidente que su autoestima ha sufrido un golpe duro, y solo hay que mirarlo para notar que esto también se refleja en su físico, el cual ha abandonado un poco”, explicó.

Advertisement

Sin embargo, seguró que LeBlanc sigue contando con el apoyo incondicional de sus amigos. “Jen, Courteney [Cox], Lisa [Kudrow] y David [Schwimmer] quieren que vuelva al ruedo, que vuelva a sonreír como antes”, afirmó esta persona. “La tragedia de Perry le enseñó lo corta y preciosa que es la vida”, culminó.

Después de que Perry fuera encontrado inconsciente en su casa de Los Ángeles, LeBlanc fue el primer miembro del reparto de Friends en publicar un homenaje individual recordando a su compañero. “Matthew. Me despido con gran pesar. Los momentos que pasamos juntos se encuentran, honestamente, entre los momentos favoritos de mi vida”, expresó el actor que interpretó a Joey Tribbiani durante las 10 temporadas de la serie. “Fue un honor compartir escenario contigo y llamarte mi amigo. Siempre sonreiré cuando piense en ti y nunca te olvidaré. Nunca”, continuó.

View this post on Instagram

A post shared by Matt LeBlanc (@mleblanc)

Extiende tus alas y vuela hermano, finalmente eres libre. Mucho amor”. Pero para terminar, le saco una leve sonrisa a los fanáticos y recordó la deuda que quedará pendiente por siempre. “Y supongo que te quedarás con los 20 dólares que me debés”, bromeó.

Matthew murió el 28 de octubre a los 54 años. Cada día que pasa, se van conociendo más detalles de los hechos y de las cinco personas involucradas e imputadas en el caso -dos médicos, el asistente personal de la estrella y dos personas que entregaban la medicación-, acusadas de proveer ketamina al actor, quien siempre luchó contra su adicción a las drogas.

La familia de Perry se pronunció de forma pública después de que se presentaran los cargos, diciendo a los fans y simpatizantes de la difunta estrella que esperaban que se hiciera “justicia”. “Teníamos y seguimos teniendo el corazón roto por la muerte de Matthew”, expresó su familia, incluyendo su padrastro Keith Morrison, en un comunicado escrito. “Pero nos ha ayudado saber que las fuerzas públicas se han tomado su caso muy en serio. Esperamos que la justicia siga su curso”, agregaron.

Advertisement

POLITICA

Merkel justificó sus sorpresivas críticas al candidato de su partido: “No me habría parecido correcto callar”

Published

on


BERLÍN.- “No me habría parecido correcto callar ante una situación decisiva como esta”. Así ha defendido este miércoles la excanciller Angela Merkel, las sorpresivas críticas al candidato de su partido, la Unión Democristiana (CDU), Friedrich Merz, a las elecciones alemanas del 23 de febrero. Merz aceptó la semana pasada los votos del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) en varias iniciativas legislativas sobre inmigración.

La decisión desató acusaciones contra Merz por “romper el tabú” de la cooperación con los radicales. Merkel salió el jueves pasado de su cautela habitual respecto a la actualidad para sumarse a las críticas a su correligionario. “Normalmente, no me meto en los debates políticos, pero en este caso me pareció una cuestión de importancia fundamental”, justificó en un coloquio con periodistas en Hamburgo, organizado por el semanario Die Zeit.

Cuando uno de los periodistas le preguntó si la CDU seguía siendo su partido, respondió que es propio de las grandes formaciones políticas que haya diferencias internas. Y añadió: “Es mi partido, aunque alguna vez me cause dolor”.

La declaración de Merkel la semana pasada causó desconcierto en la propia CDU y en su aliada bávara, Unión Socialcristiana (CSU). Su influencia ha menguado con los años. En el congreso del partido este lunes en Berlín quedó claro que, en cuestiones como la política migratoria, esta ha pasado página de la excanciller, que en 2015 permitió la entrada a Alemania de centenares de miles de refugiados.

La crítica de Merkel a Merz ―su rival en la CDU― llegó un día después de que se aprobase en el Bundestag una moción para rechazar a los demandantes de asilo en las fronteras alemanas. La moción se adoptó con los votos de AfD. Nueve diputados de la CDU/CSU se abstuvieron, se ausentaron o votaron en contra. El viernes, el día después de la intervención de la excanciller, otra propuesta de ley democristiana que contaba con el apoyo de AfD salió derrotada. En esta ocasión, fueron 13, en vez de nueve, los diputados de la CDU/CSU que no votaron a favor.

Advertisement

La ex canciller alemana, Angela Merkel, habla durante la recepción de Año Nuevo de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de Renania del Norte-Westfalia.

Merkel dijo que era “importante” que, en el congreso del lunes, la CDU asegurase que las votaciones de la semana pasada no se repetirían. Merz ha defendido que ni buscó ni negoció el apoyo de AfD, y en el congreso enfatizó que “ni antes, ni ahora, ni jamás” su partido pactará con la formación ultra.

La CDU/CSU de Merz es favorita para ser la fuerza más votada en las elecciones, seguida de AfD. Uno de los primeros sondeos tras los polémicos votos junto a la extrema derecha, realizado por el instituto Forsa, muestra que los democristianos han visto erosionado su liderazgo: la intención de voto cayó del 30 al 28%. Está por ver si otros sondeos confirmarán la tendencia.

Merkel, en el coloquio con Die Zeit, lamentó que, tras los votos de la semana pasada, haya “una cierta polarización, una agitación” en la política alemana. “Ahora hay que volver a una situación en la que vuelvan a ser posibles los compromisos”, exhortó. “Porque no parece que ninguna formación vaya a tener una mayoría absoluta, lo que significa que los partidos democráticos deberán hablar de nuevo entre ellos”.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad