Connect with us

POLITICA

El enojo de un intendente al que el Gobierno de Milei le frenó una universidad: «Esta no es una cueva de militantes y no implicaba ningún gasto»

Published

on



Marcos Ferrer (Juntos por el Cambio), intendente de la municipalidad de Río Tercero, criticó este miércoles la decisión del Gobierno de Javier Milei de frenar la creación y puesta en marcha de cinco universidades nacionales que habían sido creadas por ley, entre ellas, la que iba a funcionar en esa ciudad cordobesa. «Esta no es una cueva de militantes y no implicaba ningún gasto», aseguró.

«Me sorprendió, porque la Universidad Nacional de Río Tercero no le genera ningún gasto al Estado en el marco del ajuste fiscal que se hace. Es una medida a la cual no le veo mucho sentido. El rector trabaja ad honorem y en el presupuesto 2023, con el cual se están manejando las universidades nacionales, la de Río Tercero no está incluida«, comentó Ferrer, quien fuera jefe de campaña de Luis Juez en las últimas elecciones provinciales, en diálogo con La Voz.

Allí también contó que las clases iban a comenzar en la sede de la Fundación Universidad Regional de Río Tercero, a partir de un convenio que firmó esa institución con la Municipalidad «lo cual tampoco le genera ningún gasto al estado», dijo el intendente.

Además, ya en diálogo con Arriba Córdoba, aseguró que habían tenido acercamientos con el sector privado y que un financiamiento mixto podría haber sido una alternativa si el problema era una cuestión de fondos.

En esa línea dijo que tampoco descarta buscar apoyo en el Gobierno provincial. De hecho, ya entabló conversaciones con el gobernador Martín Llaryora, actualmente enfrentado con la administración de Javier Milei, tras la caída de la Ley de Bases en Diputados.

Ferrer subrayó el trabajo mancomunado que vienen haciendo desde Río Tercero con la Universidad Nacional de Córdoba, la de Villa María y la de Río Cuarto.

«Se metió todo en un paquete donde hay una discusión que tiene más que ver con la política. Hay otras universidades con otra génesis y otras particularidades, no sé cuál es la situación en ellas pero la nuestra no le ha costado un solo peso al Estado nacional», agregó el edil riotercerense.

Advertisement

De todas formas, Ferrer afirmó que su intención es reabrir el diálogo con Nación e insistir en el proyecto, por lo que ya solicitó una audiencia con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, aunque todavía no tuvo una respuesta. “Es una pena que no tengamos por dónde empezar a hablar. No quiero hablar por Twitter”, remarcó.

Y amplió: “Quiero que me reciba alguien y podamos explicar cuáles son nuestros argumentos. Las experiencias hasta ahora indican que no es fácil encontrar a alguien con quién hablar y en general cuando el Gobierno toma una decisión difícilmente la retrotrae”.

El Gobierno frenó la creación de cinco nuevas universidades que ya estaban aprobadas por ley

A través de una resolución, el Ministerio de Capital Humano que conduce Pettovello frenó la creación de cinco universidades nacionales que habían sido creadas por ley. Se trata de las universidades nacionales Del Delta, de Pilar, de Ezeiza, de Río Tercero y de Madres de Plaza de Mayo. En el caso de la Universidad de Ezeiza, existe hace tiempo en la órbita de la Provincia de Buenos Aires y la diputada Victoria Tolosa Paz impulsó el proyecto para que pase a ser Universidad Nacional.

«Atendiendo a razones de dar cumplimiento a lo establecido en las leyes vigentes, de evitar la duplicación y superposición de estructuras jerárquicas y de garantizar que la oferta educativa cumpla con la calidad y pertinencia debida, resulta necesaria la adopción de medidas tendientes a revisar el inicio de actividades académicas de las Casas de Altos Estudios antes mencionadas», indica la resolución que se conoció este martes.

También afirma que con esta decisión busca «determinar si el procedimiento administrativo exigido por la Ley de Educación Superior para crear nuevas universidades fue debidamente cumplido, si las condiciones allí establecidas fueron realmente satisfechas y se encuentren debidamente documentadas y si la pertinencia, oportunidad y la previsión del crédito presupuestario correspondiente, en base a un estudio de factibilidad, avaló la iniciativa».

La aprobación por ley de las nuevas casas de estudio fue en septiembre del año pasado. La creación de la Universidad Nacional de Río Tercero, que fue propuesta por las diputadas Gabriela Estévez (FdT) y Gabriela Brower de Koning (Evolución Radical) cosechó los votos tanto del oficialismo como de la oposición en el Senado.

Advertisement



Source link

POLITICA

La educación pública es una herramienta fundamental para construir un futuro equitativo

Published

on


«Cuando uno recibe una nominación de esta magnitud, sabe que es gracias a los protagonistas de todos los días: los estudiantes y los docentes con los que trabajamos en equipo», expresó Karina Sarro al inicio de la entrevista. La docente destacó que la selección para el Global Teacher Prize se basa en prácticas innovadoras, creativas y replicables, además de su impacto demostrable en la comunidad educativa.

En cuanto al significado de su candidatura para la educación argentina, Sarro subrayó: «Cada proyecto es un reflejo de la creatividad, esfuerzo y dedicación de los estudiantes. La educación pública es una herramienta fundamental para garantizar el acceso a la enseñanza y construir un futuro más equitativo«.

Consultada sobre el impacto en sus colegas, enfatizó la importancia del trabajo conjunto: «Siempre hablo en plural porque hay un gran equipo docente detrás de cada iniciativa. Trabajamos con propuestas interdisciplinarias que nos enriquecen a todos y nos ayudan a sortear adversidades».

Sobre la premiación, detalló que viajará a Dubái en febrero, donde entre el 11 y el 13 de ese mes se conocerá al ganador del Global Teacher Prize. «Es un orgullo representar a Argentina y a todos los docentes que día a día apuestan por la educación pública», afirmó.

Advertisement

Finalmente, Sarro compartió su visión a futuro y su deseo de crear una consultora educativa. «Quiero acompañar a los docentes de todo el país brindándoles herramientas para incorporar la tecnología en el aula y desarrollar prácticas innovadoras. La idea es llegar a cada rincón de Argentina, compartiendo experiencias y construyendo juntos un cambio real en la educación».

«Ser docente es una vocación que va más allá de las asignaturas. Es un compromiso profundo con el futuro de nuestros estudiantes. Si podemos ser su guía, su apoyo y su inspiración, estamos transformando la educación», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



"La, educación, pública, es, una, herramienta, fundamental, para, construir, un, futuro, equitativo"

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad