Connect with us

POLITICA

El escándalo cripto generó una crisis de credibilidad en Javier Milei

Published

on


«En los últimos meses hemos visto una tendencia negativa en la imagen de Milei que ya comenzaba en diciembre, pero lo que realmente generó un impacto fue su discurso en Davos y, más aún, el escándalo cripto», analizó Santino Córdoba. Según el especialista, este episodio «dejo plantada una duda, una crisis de credibilidad en la palabra del presidente».

Advertisement

Respecto a la reacción de la opinión pública, el analista señaló que «muchos de sus propios votantes creen que metió la pata y que hay temas en los que el presidente no debería involucrarse». Además, criticó la forma en que Milei gestiona su comunicación: «Debería ser más presente y no dedicarse tanto a tuitear con la individualidad de una persona común. Es el presidente y está en un cargo importante».

Uno de los efectos de esta crisis de confianza, según Córdoba, es la preocupación sobre si «la manera en que manejaron el escándalo cripto es la misma forma en la que están gestionando la economía». En ese contexto, advirtió que «cuando hablamos del Fondo Monetario Internacional (FMI), es difícil encontrar un argentino que tenga una imagen positiva de la institución». Según los datos relevados por Zubán Córdoba, «el FMI tiene un 63 por ciento de imagen negativa y el mismo porcentaje de rechazo al acuerdo».

Advertisement

Consultado sobre otros factores que impactaron en la caída de la imagen de Javier Milei, el analista mencionó el descontento con el tratamiento a los jubilados. «Hemos visto un fuerte apoyo de la sociedad a la salud pública, la educación y las jubilaciones. Incluso cuando fue el conflicto por los presupuestos universitarios, el respaldo llegó al 80 por ciento», detalló. «Si bien hay un sector que avala la política del ajuste y el recorte de derechos, hay otro segmento que es más crítico», agregó.

En cuanto al panorama electoral, Córdoba destacó que «si bien la imagen negativa del gobierno ha crecido, eso no impacta directamente en la intención de voto». En ese sentido, reveló que «La Libertad Avanza sigue manteniendo un apoyo del 40,4 por ciento contra un 32 por ciento de Unión por la Patria», aunque subrayó que «se observa una merma de aproximadamente dos puntos desde inicios de año».

Sobre la reconfiguración del escenario político, el analista indicó que «pasamos de un escenario de tercios a uno mucho más polarizado entre la Libertad Avanza y Unión por la Patria, con Propuesta Republicana (Pro) y la Unión Cívica Radical (UCR) perdiendo representación». Consultado sobre una posible alianza entre el Pro y Milei, respondió que «sumaría algunos puntos, pero no es un factor determinante».

Advertisement

Por último, Córdoba aseguró que «si el peronismo se divide, perderá fuerza electoral», aunque reconoció que «aún es temprano para hacer proyecciones concretas». Además, enfatizó la importancia de la elección en la provincia de Buenos Aires, que «determinará el escenario político posterior». (www.REALPOLITIK.com.ar) 

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



"El, escándalo, cripto, generó, una, crisis, de, credibilidad, en, Javier, Milei"

Advertisement

POLITICA

Mirtha Legrand fue reconocida como Personalidad Destacada de la Cultura

Published

on


La icónica conductora Mirtha Legrand fue homenajeada en el Auditorio Nacional, donde recibió el reconocimiento como Personalidad Destacada de la Cultura. El evento, organizado por la Secretaría de Cultura y el Palacio Libertad, celebró su extensa trayectoria y su impacto en el mundo del espectáculo.

La llegada de la diva se produjo minutos antes de las 20, acompañada por su amigo y asesor Héctor Vidal Rivas. Sin embargo, su ingreso fue caótico debido a la gran cantidad de periodistas y fotógrafos que intentaron acercarse para obtener declaraciones.

Advertisement

Uno de los momentos más esperados de la noche fue la función especial de “Mirtha Legrand, El Mito”, una obra teatral dirigida por José María Muscari y con idea original de Valeria Ambrosio. La puesta en escena cuenta con diez artistas y propone un recorrido por la vida y la leyenda de la conductora, sin reproducir la realidad de manera literal, sino buscando “poetizar” su existencia.

A lo largo de cuatro etapas, la obra explora la niñez, juventud, adultez y madurez de Legrand, combinando elementos visuales, cinematográficos y musicales. Además, juega con la idea de múltiples versiones de Mirtha o una única y compleja identidad.

Advertisement

Más allá del homenaje, la obra es una reflexión sobre la fama, la identidad y la construcción de una leyenda. “Mirtha Legrand, El Mito” se presentará todos los domingos de abril en el Teatro Regina, ofreciendo una mirada artística y simbólica sobre la trayectoria de una de las figuras más importantes de la televisión argentina.

La entrada Mirtha Legrand fue reconocida como Personalidad Destacada de la Cultura se publicó primero en Nexofin.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Pura emoción. Unión le ganó a Cruzeiro con un gol en el descuento del pibe que se entrenaba con botellas de fernet

Published

on



En su debut en la Sudamericana 2025, Unión consiguió una agónica victoria de local ante Cruzeiro, uno de los más fuertes de Brasil. Fue por la mínima, con un tanto de Diego Armando Díaz, el goleador de 23 años que fichó este año por el Tatengue tras romperla en la liga departamental.

El delantero llegó al fútbol profesional argentino para dar vuelta el tablero. El club Sportivo Las Parejas lo cedió a Unión para la temporada 2025 en una caso casi inédito.

Advertisement

No fue un partido sencillo para Unión. Apenas a los ocho minutos, el delantero brasileño Gabriel Barbosa -conocido como “Gabigol”- protagonizó una dura entrada contra el argentino Franco Fragapane que generó la reacción de todo el Tatengue. Para el árbitro no fue ni tarjeta, mientras que el VAR no lo llamó para chequear la jugada.

Noticia en desarrollo.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El argentino Rafael Grossi confirmó que planea candidatearse para conducir la ONU

Published

on



El argentino Rafael Grossi, director general de la Organización Internacional de Energía Atómica, ya no evita hablar de su casi segura candidatura a secretario general de las Naciones Unidas. Por el contrario, Grossi lo reconfirmó este martes a la tarde a Clarín antes de dar una charla en el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) en una visita a Buenos Aires.

“En primer lugar, el proceso de selección del sucesor de Antonio Guterres no ha comenzado, es un proceso que va a comenzar a fines de este año cuando dentro del marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas se produzca la convocatoria correspondiente a candidaturas. Yo lo estoy considerando y lo estoy considerando muy seriamente. Es lo que puedo decir hasta este momento”, señaló previo a unirse a la conferencia que luego dio junto al presidente del CARI, Francisco de Santibañes.

Advertisement

Consultado también sobre cómo compatibilizará la necesidad de tener aval de su país con el hecho de que Javier Milei es un duro crítico de las Naciones Unidas, opina sobre el organismo en los más negativos términos y siguiendo a Donald Trump amenazó con retirarse de varias de sus agencias (OMS, entre otras), Grossi se limitó a señalar que su relación con el Presidente era “excelente”, y su diálogo del lunes con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, también “excelente”.

El mandato actual del Secretario General cubre un periodo de cinco años y es posible que pueda ser reelegido para un segundo mandato por otro término de cinco años. Por lo tanto, el mandato del portugués Antonio Guterres está por vencer en 2025. De conformidad con el Artículo 97 de la Carta de la ONU, el nombramiento lo hace la Asamblea General a recomendación del Consejo de Seguridad, en este caso por los cinco miembros permanentes y los 10 no permanentes, entre los que no está la Argentina.

Si bien Grossi tiene por delante el hecho que debería tocarle a la región, también es cierto que desde hace años, la ONU busca una candidata mujer. Los otros postulantes aún están bajo enorme incertidumbre, y los argentinos siempre están bajo fuerte observación de los británicos teniendo en cuenta el conflicto de soberanía de las Malvinas. Igualmente Grossi tiene un enorme prestigio entre todas las potencias en conflicto.

Advertisement

Embajador de carrera de la Cancillería, Grossi es el símbolo de la diplomacia argentina que trasciende a nivel internacional. Es a través de su comando de AEIA (siglas en inglés del organismo atómico) uno de los hombres más importantes del mundo que verifica los usos pacíficos de la energía nuclear sobre la que siempre insiste no hay que verla únicamente como de usos bélicos sino para el desarrollo científico, médico y la seguridad alimentaria. Como fuente de energía. Sus vínculos van de la resolución de grandes conflictos a través del diálogo con los líderes de las grandes potencias como Estados Unidos, China y Rusia, a situaciones del día día como el desarrollo sustentable y el uso de la energía nuclear.

Grossi y Milei establecieron una muy buena relación a traves de distintos nexos y viajaron juntos a la Antártida en enero de 2024, a poco de asumir el libertario y luego siguieron tan conectados, que el director de la AIEA vino a la presentación del plan nuclear que Milei y su asesor económico Demian Reidel anunciaron sobre el fin del año pasado.

En el encuentro con los periodistas de este martes, Grossi hizo un repaso a los temas de actualidad internacional pero no profundizó en grandes conflictos. Esta vez vino al país como invitado del foro que el empresario Eduardo Elsztain está organizando para esta semana, y en el que se espera la participación de Javier Milei cuando regrese al país el jueves de su viaje relámpago a los Estados Unidos, con su ministro Luis Caputo, para intentar ver a Donald Trump.

Advertisement

“Hasta ahora fíjese, para nosotros la preocupación que había era la proliferación nuclear de países que deseaban acceder al arma nuclear de manera clandestina o desestabilizando marcos regionales, Oriente Medio, bueno, ustedes recuerdan el tema de Irán, que está aún vivo y que yo estoy muy ocupado en eso, pero ahora estamos hablando de otros países, de otra categoría de países, de países que están en la Unión Europea, en la Alianza Atlántica o países del Asia”, comenzó diciendo y agregó que hay ciertas incertidumbres que empiezan a aparecer y que eran hasta hace poco impensables.

“Nosotros, evidentemente, frente a este mundo tan fragmentado, con tantas incertidumbres, de pronto quizás necesitamos desarrollar armas nucleares y evidentemente la proliferación de las armas nucleares en nuestra convicción no nos lleva a un mundo más seguro, sino todo lo contrario”, sostuvo para luego remarcar que es tarea de la AIEA inspeccionar a todos los países que son miembros del Tratado de No Proliferación Nuclear, más de 190 en el mundo.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad