Connect with us

POLITICA

El estado de las fuerzas federales: 49.000 chalecos antibala vencidos, 800 autos rotos y aviones en tierra

Published

on


Las fuerzas federales en toda la República Argentina tienen en total 76.812 chalecos antibala, de los que 49.159 están vencidos, es decir, el 64% del total. El alarmante dato forma parte de la auditoría interna que realizó el Ministerio de Seguridad de la Nación para conocer el estado de situación de la Gendarmería, la Prefectura Naval Argentina (PNA), la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la Policía Federal Argentina (PFA).

El análisis arrojó cifras preocupantes que exponen que buena parte del material con el que deben operar las fuerzas federales para combatir a las mafias está obsoleto o fuera de servicio. En otras palabras, es el material con el que esta semana miles de agentes viajaron a Rosario para intentar combatir a las bandas narco que aterran a esa ciudad.

De hecho, el Gobierno decidió triplicar la presencia de agentes de estas cuatro fuerzas en Rosario y, a su vez, encargó una serie de compras de armamento y otros elementos para comenzar a reemplazar el inventario de materiales actual, que presenta serias deficiencias.

El estado de las fuerzas federales: 49.000 chalecos antibala vencidos; 800 autos rotos y aviones en tierra. Foto: REUTERS.
El estado de las fuerzas federales: 49.000 chalecos antibala vencidos; 800 autos rotos y aviones en tierra. Foto: REUTERS.

Autos, camionetas y colectivos

Un ejemplo de esto es lo que ocurre con los automóviles de las cuatro fuerzas federales. Actualmente hay 2240 autos, de los que la mitad tiene más de 15 años de antigüedad. El 37% está fuera de servicio o en mantenimiento. Es decir unos 828 de esos vehículos no se pueden utilizar por estos días.

Lo mismo ocurre con las camionetas. Hay 2463, de las que el 42% no está operativa ya sea porque está fuera de servicio o en los talleres. En cuanto a las motos la realidad no es muy diferente: hay 2285 motos, pero el 49% no está disponible por estos días. De hecho el Comité de Crisis que el Gobierno conformó para asistir a Rosario le pidió colaboración de materiales a las Fuerzas Armadas.

Lee también: Patricia Bullrich presentó un nuevo reglamento para el uso de armas en las Fuerzas Federales

Advertisement
Una importante cantidad de autos y camionetas están en muy mal estado. Foto: Gendarmería Nacional.
Una importante cantidad de autos y camionetas están en muy mal estado. Foto: Gendarmería Nacional.

Aviones y Helicópteros

Otro de los puntos más alarmantes es el de los aviones y helicópteros. Hay fuerzas que tienen casi la totalidad de la flota fuera de servicio. Es el caso de la Gendarmería, que posee 24 aeronaves, de las que 23 no funcionan. Es el 95,83%.

En otras fuerzas la realidad es un poco mejor, pero el cuadro de situación sigue siendo complejo. A modo de ejemplo la Prefectura Naval Argentina tiene 27 unidades, de las 16 están fuera de servicio. Por su parte, la Policía Federal posee 13 aeronaves, entre aviones y helicópteros, pero seis no pueden operar.

Un número importante de helicópteros de las fuerzas federales están fuera de servicio. Foto: Prefectura.
Un número importante de helicópteros de las fuerzas federales están fuera de servicio. Foto: Prefectura.

Barcos

En cuanto a las embarcaciones, las fuerzas federales tienen unos 1037 barcos, pero el 42% no funciona, es decir, 435 barcos que no pueden utilizarse para tareas de control y vigilancia por agua.

Drones

Los drones es otro caso de elementos en malas condiciones: Prefectura tiene cinco, todos fuera de servicio. No funciona ninguno. La Policía de Seguridad Aeroportuaria posee dos, también ambos inactivos. En cuanto a la Gendarmería, seis de sus nueve drones están fuera de servicio, mientras que la PFA no puede disponer con cuatro de sus 15 vehículos no tripulados.

Otro dato alarmante es que el 90% de los gases lacrimógenos que poseen las fuerzas armadas están vencidos. En total son 21.858, de los 19.672 no funcionan.

Según los documentos oficiales a los que accedió TN, esta situación obedece a una reducción en la inversión en material. En 2016 fue de U$S 101 millones, mientras que en 2021 cayó a U$S 11 millones. Aunque esa cifra aumentó en 2023 a U$S27 millones, se encuentra lejos de los 79 millones de dólares que se invirtieron en 2018.

Advertisement
Bsucan reforzar el equipamiento de las fuerzas federales. Foto: Reuters.
Bsucan reforzar el equipamiento de las fuerzas federales. Foto: Reuters.

Ante este cuadro de situación, el Ministerio de Seguridad de la Nación prepara una compra de materiales para intentar abastecer a las fuerzas federales. Se destinarán aproximadamente U$S20 millones a la adquisición de 4000 pistolas; 1800 escopetas; 100 camionetas 4×4; 20.000 chalecos antibalas; 1,2 millones de balas 9 mm y 72 mil escopetas.

Además, se traerán desde los Estados Unidos las famosas 100 taser que en rigor llegaron a la Argentina, pero que la gestión de Alberto Fernández pidió cambiar por unas más modernas, para lo que debió pagar la diferencia. Arribarán en breve al país.



Gendarmería, Prefectura, Policía Federal, Rosario

Source link

POLITICA

Disturbios frente a la comisaría: tres detenidos por los incendios que causaron estragos en la zona de El Bolsón

Published

on


SAN CARLOS DE BARILOCHE.– Luego de que la gobernación rionegrina informara que la policía provincial detuvo este miércoles a tres personas en Mallín Ahogado y se investiga su relación con los incendios en esa zona, decenas de vecinos se presentaron en la comisaría 12 de El Bolsón para exigir la liberación de los tres hombres. Al rato, irrumpieron algunos hombres a caballo que les pegaron a los manifestantes con rebenques.

Pobladores de Mallín Ahogado y activistas de diversas organizaciones sociales denunciaron que la intendencia lleva adelante “una caza de brujas” y que los tres detenidos son, en realidad, brigadistas voluntarios autoconvocados que desde hace días combaten el fuego. Según trascendió, dos de los detenidos se llaman Tomy y Fabián, quienes de acuerdo a los dichos de los vecinos, llevan días ayudando a combatir el incendio. En el marco de la concentración frente a la comisaría, una “patota” a caballo atacó a las personas que protestaban. Algunos manifestantes indicaron que las personas a caballo responden al intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano.

“Me dieron un rebencazo en la cabeza. La policía no los detiene, cada vez vienen más. Acaban de entrar con los caballos y nos acaban de pegar a todos. La policía no nos está cuidando, no sabemos adónde meternos, adónde correr. Están amenazando, hay gente armada y la policía no nos está defendiendo, deja que entren, nos peguen, se vayan y vuelva a entrar”, narró una mujer desde la puerta de la comisaría.

Horas antes, el gobierno rionegrino informó que la policía provincial detuvo hoy a “un hombre que deambulaba en forma sospechosa en la zona de Warthon”, en Mallín Ahogado: se investiga si está relacionado con los incendios intencionales que afectan a la región desde el jueves pasado. A la vez, en otro procedimiento, efectivos policiales detuvieron a otras dos personas “por averiguación de hecho” y ambos se encuentran a disposición del fiscal de la causa.

El Bolson. Enfrentamiento fuera de la comisaria de El Bolson entre una patota que responde al intendente Bruno Pogliano y vecinos de Mallin Ahogado. Por la detencion de una persona que estaria vinculada a los incendios. Los pobladores de Mallin Ahogado lo defendian, dicen que es un compañero

“La primera detención ocurrió a las 10.30 en la zona de Warthon, cuando vecinos detectaron a un hombre deambulando de manera sospechosa y lo retuvieron hasta que fue puesto a disposición de la Justicia. Entre sus pertenencias se halló una botella con líquido sospechoso, que será peritada para determinar si se trata de un acelerante, un combustible”, afirmó el gobernador Alberto Weretilneck.

Advertisement

Entre las pertenencias de uno de los detenidos, se halló una botella con líquido sospechoso

Según se supo, un grupo de vecinos detectó la presencia de una persona “ajena a la zona, que tampoco formaría parte de los equipos de trabajo de combate del fuego”. Los pobladores condujeron al hombre hasta el estacionamiento de Warthon, donde fue demorado por la policía y puesto a disposición de la Justicia.

Enfrentamiento fuera de la comisaría de El Bolsón

Al respecto, el jefe de la Policía de Río Negro, el comisario general Daniel Bertazzo, explicó: “Desde hace días estamos trabajando con el Ministerio Público Fiscal en una línea investigativa de incendios intencionales. En este marco, aproximadamente a las 10.30, el personal de la prevención fue anoticiado respecto a un individuo que no era conocido en la zona de los refugios, quien andaba deambulando en una actitud netamente sospechosa. No se trataba de una persona que estuviera con elementos de trabajo o estuviera en alguna cuadrilla tratando de sofocar los diferentes focos ígneos que están dispersos en el sector”.

El Bolson. Enfrentamiento fuera de la comisaria de El Bolson entre una patota que responde al intendente Bruno Pogliano y vecinos de Mallin Ahogado. Por la detencion de una persona que estaria vinculada a los incendios. Los pobladores de Mallin Ahogado lo defendian, dicen que es un compañero

Bertazzo sumó: “Se presume que este individuo puede haber tenido las posibilidades de ocasionar otro foco ígneo en el lugar. Estamos en plena etapa investigativa, recabando todos los datos posibles. Ahora resta establecer si esta persona tiene relación con la línea que venimos manejando”.

Los incendios consumieron decenas de viviendas en la zona de El Bolsón

Por su parte, Weretilneck agregó que la investigación sigue avanzando y que “no se descartan nuevas detenciones”. Según dijo Weretilneck, se continúan analizando pruebas y reforzando el control en la zona para dar con todos los responsables. En tanto, la Fiscalía General de Río Negro dispuso hoy la afectación exclusiva del fiscal de El Bolsón, Francisco Arrien, a la investigación iniciada para determinar el origen de los incendios en la zona de Mallín Ahogado.

“En coordinación con la policía se requirió la realización de múltiples diligencias, muchas de las cuales se encuentran en marcha. La sustanciación de gran parte de las mismas dependen directamente de las condiciones que presenta el lugar permitiendo el trabajo de personal especializado”, indicaron desde el Ministerio Público Fiscal.

Fuentes de la policía rionegrina también destacaron la ayuda de los pobladores, que se mantienen alertas sobre posibles nuevos focos de incendios y que informan sobre posibles situaciones anómalas. En ese sentido, un habitante de la localidad de Lago Puelo advirtió que se vive “una situación excepcional” en la Comarca Andina. “Están prendiendo fuego en todas partes. Necesitamos que esto se divulgue. Al incendio de Mallín Ahogado, se sumó otro foco en El Pedregoso, en El Hoyo, provincia de Chubut. Hasta donde sé está cortada la ruta 40 entre El Bolsón y Esquel. La gente tiene fundamentado temor. Necesitamos ayuda”, afirmó el hombre, que prefirió no ser identificado por temor a represalias.

En sus redes sociales, Nancy, otra vecina de Lago Puelo, advirtió que desde la comisaría de El Hoyo se pidió este miércoles a todos aquellos ciudadanos que tienen cámaras de seguridad en sus casas y que viven entre Aldea San Francisco (a la altura del km 1887 de la ruta 40) y el Camping Pocho que aporten ese material a las autoridades. En esa zona se detectaron tres focos de incendio, que comenzaron a las 3 de la madrugada. Por eso estuvo cortada la ruta 40 a la altura de El Pedregoso, cerca de El Hoyo y Epuyén.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad