Connect with us

POLITICA

El ex jefe del bloque libertario en Diputados cuestionó la visita a represores en Ezeiza: «Fue aberrante, yo no lo hubiera permitido»

Published

on


Oscar Zago, quien a principio de año fue desplazado del bloque de Diputados de La Libertad Avanza, criticó a la comitiva que fue a la cárcel de Ezeiza a visitar a represores detenidos por crímenes de lesa humanidad.

«Es un tema a investigar, es un hecho en lo personal aberrante«, afirmó. Y manifestó que se deben hacer «responsables» de la visita que realizaron, porque «hay distintas versiones».

La delegación que fue al penal de de Ezeiza fue encabezada por Beltrán Benedit, quien estuvo a cargo de organizar el viaje oficial y el traslado con una camioneta de la Cámara baja. Además, fueron Guillermo Montenegro, Lourdes Arrieta, María Fernanda Araujo, Alida Ferreyra Ugalde y Rocío Bonacci.

Los legisladores libertarios se vieron con Alfredo Astiz, y otros represores como Raúl Guglielminetti (ex agente de inteligencia del Batallón 601), Carlos Guillermo Suárez Mason Jr. (ex marino responsable de delitos de lesa humanidad en la ESMA), y y Adolfo Donda (ex oficial de la Armada y secuestrador de su sobrina, la exdiputada Victoria Donda), entre otros represores.

Al ser consultado en radio 10 respecto a si esto hubiera ocurrido con él de presidente de bloque, Zago respondió rotundamente: «Absolutamente no».

Además, contó que le solicitaron al actual presidente del bloque Gabriel Bornoroni que investigue este hecho y adelantó que le pedirá explicaciones.

Advertisement
Lourdes Arrieta Guillermo Montenegro Rocio Bonacci, tres de los diputados que visitaron a represores en Ezeiza.

«Tengo una pregunta para hacer: ¿fueron una vez sola o varias veces? Porque por ahí hay diputados que fueron engañados, como expresaron ahí adentro, y se enteraron ahí adentro y se quisieron correr. ¿Fueron otras veces? ¿Esto es preparado?», planteó.

La referencia es a las diputadas Bonacci y Arrieta, quienes expresaron que no sabían el motivo de la visita al penal. Aunque la legisladora, famosa por usar el patito en la cabeza, planteó el insólito argumento que como nació en 1993 no tenía idea que eran represores.

El ahora jefe de la banca MID-Movimiento de Integración y Desarrollo insistió en que quiere escuchar al resto de los diputados libertarios que hasta el momento no se expresaron sobre la polémica visita a los represores detenidos.

«En la campaña, que yo caminé bastante, cinco años con el Presidente actual, nunca se habló de esto ni por casualidad», manifestó Zago.

El próximo miércoles 7 de agosto está agendada una sesión con un temario que incluye el paquete de leyes de seguridad que pide Patricia Bullrich, pero seguramente el debate estará cruzado por el reclamo de los bloques de la oposición para que se sancionen a los seis diputados libertarios que fueron al penal de Ezeiza.

Advertisement

POLITICA

En qué canal pasan Sebastián Báez vs. Alexandre Muller, por la final del Río Open 2025

Published

on


Sebastián Báez y Alexandre Muller se enfrentan este domingo desde las 17.30 (hora argentina) en el estadio Gustavo Kuerten de Río de Janeiro para dirimir quien se queda con el título del Río Open, el ATP 500 de Brasil que continuó la gira por Latinoamérica tras el Argentina Open y es el antecesor del Chile Open que comenzará el lunes en Santiago.

La final se transmite en vivo por televisión a través de ESPN 2, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO, Telecentro Play y Disney+. En todos los casos se requiere ser cliente de un cableoperador o suscriptor para acceder al contenido.

El argentino, defensor del título que ganó en 2024, va por el séptimo galardón de su carrera y es favorito a quedárselo según los pronósticos de las apuestas porque su triunfo cotiza a 1.62 y una hipotética victoria del francés paga hasta 2.50. En su camino a la definición el quinto preclasificado del certamen se impuso a su coterráneo Román Burruchaga por 6-3 y 7-5; a Mariano Navone por 6-4, 1-6 y 6-3; a Chun-hsin Tseng (China Taipéi) por 6-4 y 6-1; y en semifinales al también argentino Camilo Ugo Carabelli por 3-6, 6-1 y 6-1.

Con haber accedido al duelo decisivo Báez es el tercer jugador que alcanza múltiples finales en la historia del torneo, tras Diego Schwartzman (campeón en 2018 y subcampeón en 2022) y Carlos Alcaraz (campeón en 2022 y subcampeón en 2023. En su novena final en el circuito de la ATP, busca ser bicampeón del certamen brasileño, algo que ni Schwartzman ni Alcaraz lograron.

Sebastián Báez va por el bicampeonato en el Río Open, algo que no logró ningún tenista

El galo, por su parte, tiene un solo trofeo en su carrera y quiere conseguir el segundo en un campeonato donde es la gran revelación. En su trayecto a la final eliminó en la primera ronda a la gran esperanza local y campeón del Argentina Open, João Fonseca, por 6-1 y 7-6 (4); y luego doblegó al tenista albiceleste Tomás Etcheverry por 7-5 y 7-6 (5); a Francisco Cerúndolo por 7-5 y 6-1; y a Francisco Comesaña por 7-5, 6-7 (3) y 6-3.

Advertisement

Es la primera vez que ambos tenistas se enfrentan en el circuito de la ATP porque no se registran partidos entre sí, por lo que la final del Rio Open inaugura el historial.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad