Connect with us

POLITICA

El fenómeno Taylor Swift: cómo es el hotel de lujo en dónde se hospedó la cantante en Europa

Published

on


Taylor Swift, la cantante estadounidense, sigue revolucionando todo lo que toca. Luego de pasar por la Argentina el año pasado, como parte de su aclamada gira Eras Tour -en la que recorre las canciones de todos sus álbumes- continúa por el resto del mundo. En los últimos días culminó con sus shows en Madrid, España, que estuvo en pleno revuelo con la llegada de la artista.

Madrid vivió días convulsionados. Las ‘swifties’, como se conocen a sus fanáticas, acamparon en las puertas del icónico Santiago Bernabéu con la esperanza de conseguir los mejores lugares para presenciar los dos espectáculos de su ídola, el miércoles 29 y jueves 30 de mayo. La llegada de la artista no solo paralizó la ciudad, sino que provocó una serie de medidas de seguridad, incluyendo el corte de calles para facilitar el acceso de las fans.

Los motivos por los que recomiendan tomar jugo de limón en ayunas

Entre los múltiples interrogantes que surgen en torno a la visita de la cantante en cada una de las localidades, uno de los más comentados es el lugar en donde se hospeda. Aunque Taylor Swift suele mantener en secreto los detalles de su hospedaje para evitar la persecución de sus seguidores, se filtró de antemano que su residencia temporal en Madrid fue el lujoso Rosewood Villa Magna.

La fruta que ayuda a producir colágeno y tiene más vitamina C que los cítricos

Advertisement

¿Cómo es el hotel dónde se hospedó Taylor Swift en Madrid?

El Hotel Rosewood Villa Magna fue elegido por Taylor Swift para que sea su alojamiento en Madrid

Ubicado cerca del Santiago Bernabéu, el Rosewood Villa Magna fue el elegido por la artista para su estancia en la capital española. Este hotel, que reabrió sus puertas a finales de 2021 tras una exhaustiva remodelación, se destaca por haber albergado a celebridades de renombre mundial como: Michael Jackson y Justin Bieber. El Villa Magna cuenta con 154 habitaciones diseñadas para ofrecer una experiencia de ultralujo a sus huéspedes.

Entre sus exclusivas ofertas, se destaca la Royal Anglada House, la suite más cara de Madrid, con un precio de €25.000 por noche. Esta habitación, de 220 m2, puede alojar hasta seis personas y dispone de comodidades de primera clase, incluyendo dos dormitorios, un salón doble con barra de bar y chimenea, un despacho, un baño de cortesía, una amplia terraza y vistas panorámicas de 360 grados.

La suite más cara de Madrid se encuentra en el hotel elegido por Taylor Swift

A pesar de su elevado costo, la Royal Anglada House es muy demandada. Según declaraciones de los encargados del lugar la ocupación de esta suite es alta, inclusive a veces también la alquilan para eventos. La mayoría de los clientes del hotel son estadounidenses y mexicanos a los que les gusta mucho la zona porque tienen todas las tiendas de lujo alrededor y mucha seguridad.

Hotel Rosewood Villa Magna, en Madrid

La decisión que tomó la mujer de Schumacher sobre la fortuna de la familia para pagar el tratamiento del piloto

El hospedaje de Taylor Swift en este prestigioso hotel no solo resalta su preferencia por el lujo y la privacidad, sino que también contribuye significativamente al impacto económico en Madrid. Se estima que su paso por la ciudad española generó un ingreso cercano a los €20 millones en sectores como alojamiento, gastronomía y ocio.

Advertisement

POLITICA

Es venezolano y cuenta cómo se vive en “la cuerda floja” del TPS, pese a ser inmigrante legal, estudiar y trabajar

Published

on


La decisión del gobierno de Donald Trump de cancelar el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para Venezuela generó una ola de repercusiones que continúa en todo Estados Unidos. En esta oportunidad, un joven utilizó sus redes sociales para revelar la angustia que le toca atravesar a pesar de “haber hecho todo en regla” para vivir en ese país.

El tiktoker venezolano afectado por la eliminación del TPS

Andrés Moskona, radicado en Washington D.C. según sus redes, publicó un video en su cuenta de TikTok en el que detalló su situación y la desesperanza que le genera la nueva medida. “Después de haber vivido 14 años en este país, de graduarme en una universidad de aquí, de pagar impuestos y de trabajar legalmente, mi futuro sigue siendo una incógnita. No sé qué va a pasar”, expresó el hombre venezolano.

Joven venezolano con TPS cuenta la angustiante situación que vive tras la medida de Trump

“En la cuerda floja”

Frente a esa preocupante incertidumbre, el usuario @moskona lamentó que el TPS es “una cuerda floja”, porque “no es algo permanente, sino algo temporal que depende totalmente de decisiones políticas fuera de nuestras manos”.

“Si de repente deciden eliminarlo, ¿cómo explico que a este lugar donde viví gran parte de mi vida no puedo llamarlo casa?”, reflexionó.

En este sentido, el joven latino se quejó de cómo está diseñado el sistema del TPS, ya que “no importa si uno hace todo en regla, te pueden sacar del país en cualquier momento”. “Estudiamos, trabajamos, contribuimos a la sociedad y a la economía y, de todas formas, nos ven como cargas”, lamentó.

Advertisement

Los miedos cotidianos de los beneficiarios del TPS

En otra parte del video, Andrés enumeró los miedos cotidianos que deben enfrentar los beneficiarios del TPS pese a cumplir con todos los requerimientos:

  • Cada vez que hay que renovar la licencia de conducir, tenemos que esperar que quien te atienda no te ponga ninguna traba, que tu documento no esté vencido porque la renovación tardó muchos meses”.
  • Cada vez que vas al aeropuerto para viajar dentro del país, tienes ese nudo en la garganta porque te pueden llevar al cuartito o te pueden demorar”.

En esa misma línea, el internauta de origen latino remarcó que “cuando eres inmigrante con un estatus temporal, sabes que siempre estás a una decisión, a un mal día de alguien más o a un malentendido de perder todo”.

Qué pasará con los ciudadanos venezolanos adheridos al TPS en EE.UU.

El anuncio de Uscis sobre el fin del TPS para Venezuela

El pasado lunes 3 de febrero, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) confirmó el fin del TPS para Venezuela. En el informe, publicado en el sitio web oficial de la agencia, las autoridades señalaron que los beneficios asociados con la designación de 2023 ya no estarán vigentes a partir de 60 días después de la publicación del aviso del Registro Federal. Como se hizo con fecha 5 de febrero, el plazo vence el próximo 2 de mayo.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) explicó que la inclusión del país latinoamericano en esa regla es “contraria al interés de Estados Unidos”. “En general, ciertas condiciones para la designación de Venezuela al TPS en 2023 pueden continuar. Sin embargo, hay mejoras notables en varias áreas como la economía, la salud pública y la delincuencia que permiten que estos ciudadanos regresen de manera segura a su país de origen”, indicó la agencia federal.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad