POLITICA
El fiscal Marijuan apeló la orden de eximición de prisión a “Pepín” Rodríguez Simón
El fiscal Guillermo Marijuan apeló este jueves la decisión tomada por la jueza María Servini, donde la magistrada hizo lugar a la exención de prisión concedida al ex asesor del expresidente Mauricio Macri, Fabián “Pepín” Rodríguez Simón.
El exfuncionario tenía pedido de captura desde hace casi tres años cuando viajó a Uruguay para tramitar su condición de refugiado político y es investigado en una causa que impulsaron en su contra los dueños del grupo Indalo por extorsión.
El representante del Ministerio Público repasó la acusación en la causa, los movimientos en el expediente y los riesgos de fuga y pidió revocar el permito para que pueda volver al país sin riesgo de ser detenido.
“No desconoce el suscripto que existen en nuestro ordenamiento legal distintas medidas menos lesivas que el encarcelamiento para asegurar los fines del proceso, mas, las circunstancias descriptas hacen considerar fundadamente que ninguna de ellas resultaría suficiente para evitar el riesgo de fuga. Por todo lo expuesto, solicito se tenga por presentada en tiempo y forma esta apelación y se conceda, elevando los obrados a consideración de la Cámara de Apelaciones del fuero, a efectos de que resuelva en definitiva la cuestión planteada”, sostuvo la apelación. El caso quedará en manos de la Sala II de la Cámara Federal.
La jueza federal María Servini autorizó este miércoles el pedido de eximición de prisión de Rodríguez Simón, quien tuvo en cuenta que el 21 de mayo próximo se cumplirían tres años desde su declaración de rebeldía. También su cambio de actitud, y que acceder a lo solicitado permitiría avanzar en el trámite del expediente, en principal sobre su situación procesal, posibilitando que se cumpla con la declaración indagatoria. “Así como libremente se sustrajo del proceso, de manera voluntaria volvía a someterse a la misma jurisdicción de la cual se fugó”, dijeron en tribunales.
Según publica la web de Infobae, la jueza fijó una caución real de $3.120.000.000 e impuso una serie de condiciones.
“Cumplida que sea la caución dispuesta, lábrense las correspondientes actuaciones y déjese sin efecto la orden de captura nacional e internacional de FABIÁN JORGE RODRÍGUEZ SIMÓN, para lo cual deberán librarse, llegado el caso, los respectivos oficios”, sostuvo la resolución. También se dispuso dejar sin efecto “la inhibición general de bienes y congelamiento bancario dispuestos el día 19 de mayo de 2021″, indicó la magistrada
Pero el que ya apeló fue Marijuan para que el permiso para volver al país sin ser detenido sea revocado.
“Corresponde tener presente que Fabian Rodríguez Simón ha sido convocado por V.S a brindar declaración indagatoria frente a la sospecha bastante sobre su intervención en dos sucesos que fueron provisoriamente calificados como constitutivos de los delitos contemplados en los arts. 149 bis segundo párrafo del Código Penal, que prevé una pena de prisión de 2 a 4 años y en el Art. 168 del Código Penal, que prevé una pena de prisión de cinco a diez años. De ello, la escala penal prevista para los delitos por los cuales fue convocado a brindar declaración indagatoria, no permite la concesión de la exención de prisión del imputado”, afirmó.
“Debe tenerse en cuenta que la causa en la que se encuentra imputado Fabian Rodríguez Simón reviste características de complejidad, por la gravedad de los hechos que se describen en la plataforma de investigación y la multiplicidad de acciones y actores involucrados, entre los que se encuentran funcionarios de los más altos niveles ejecutivos de distintas reparticiones del Estado Nacional”, agregó.
Según repasó, “los hechos por los cuales ha sido convocado a brindar declaración indagatoria Fabián Rodríguez Simón, son, primero el presunto amedrentamiento mediante amenazas a Carlos Fabián de Sousa y Cristóbal Manuel López, por intermedio de Ricardo Benedicto, de que si le daban impulso al expediente CCC n° 16.850/2019, caratulado “Macri Mauricio y otros s/ Asociación Ilícita” del registro de este Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal n°1, les traería aparejadas consecuencias negativas a los negocios que, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tenían quienes fueron socios de Cristóbal López en las empresas que explotaban el juego de azar”.
POLITICA
Ritondo respondió a las denuncias en su contra por emprendimientos inmobiliarios
Luego del bajo perfil que cultivó desde que fue denunciado por supuestos delitos de enriquecimiento ilícito, encubrimiento, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público por una trama de sociedades offshore y una serie de propiedades que tendría sin declarar, el jefe de la bancada de Pro en Diputados, Cristian Ritondo, se despegó de las acusaciones este jueves. Dijo que no solo se desempeña en el ámbito público, sino también en el privado, como desarrollador inmobiliario, en un negocio familiar de años.
De vuelta en la escena pública debido a que esta semana se retomó la actividad legislativa después del receso de verano, Ritondo respondió por su situación judicial, que se complicó cuando ElDiarioAR publicó una investigación en conjunto con el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP) de la que se desprendió que su esposa, Romina Aldana Diago, tendría sociedades implicadas en la compra de propiedades en Miami valuadas en US$2,6 millones, cuando su marido ocupaba cargos públicos.
Tras conocerse la información, el jefe de la bancada amarilla en la Cámara baja fue denunciado por el abogado Jeremías Rodríguez, que a su vez luego amplió su presentación por 14 desarrollos inmobiliarios con 373 unidades funcionales ubicadas tanto en la ciudad de Buenos Aires, como en Pinamar, que pertenecerían al diputado nacional y ascenderían a un valor de venta de más de US$55 millones.
En línea con lo que había manifestado a LA NACION cuando esto saltó a la luz, en diciembre del año pasado, Ritondo volvió a manifestarse en el mismo sentido este jueves en Radio Mitre. “Tengo absolutamente todo en orden, tanto en lo personal como en mis empresas, yo estoy muy tranquilo”, aseguró el diputado, que es asimismo jefe de Pro en la provincia de Buenos Aires.
En base a lo que contó esta mañana para intentar apartarse de cualquier sospecha, tiene una empresa desarrolladora desde hace “más de 30 años” y pasó a ser responsable de esa compañía en el momento en que su padre murió, en 2008.
“Todo lo que sacan lo sacan de las páginas de mi propia empresa, no hay ningún problema, está absolutamente declarado. Tengo toda la tranquilidad del mundo y por supuesto tengo una actividad privada que es la de desarrollador inmobiliario”, aseveró.
Las sociedades offshore de su esposa, también denunciada en la causa, fueron encontradas en medio de la investigación periodística. Diago aparece en documentos públicos y confidenciales de una red de empresas en las Islas Vírgenes Británicas, Delaware y Florida vinculadas a la adquisición de departamentos en Miami y Hallandale, en el sur del estado.
El expediente ahora tramita en el Juzgado Correccional y Criminal Federal N°2 de Comodoro Py, a cargo del juez Sebastián Ramos y el fiscal Eduardo Taiano.
Noticia en desarrollo
-
CHIMENTOS1 día ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA3 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»