POLITICA
El FMI advirtió que el plan económico del Gobierno podría llevar a una “hiper recesión”
La política de ajuste extremo aparenta estar generando un foco de conflicto inesperado para el Gobierno. A pesar de la valoración positiva de las medidas de Javier Milei para reducir la inflación y el déficit fiscal, en el Fondo Monetario Internacional (FMI) comienzan a preocuparse por la drástica acción monetaria del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, que podría llevar al país a una “hiper recesión” con un alto costo social.
En la previa de un nuevo viaje de Caputo a Washington para reunirse con representantes del FMI, en el Palacio de Hacienda se respira un clima de éxito rotundo a raíz de la estabilidad de un dólar por debajo de los $1000 y una marcada desaceleración en los precios, tras el aumento inflacionario del inicio de año.
A pesar de que estos índices son positivos para la mayoría de los analistas, cada vez más expertos (incluso en el FMI) advierten sobre el lado negativo de la situación.
En este sentido, según indicaron en diálogo con TN, la brusca caída del dólar y la desaceleración de los precios son consecuencia de una fuertísima restricción monetaria. Esto significa que la cantidad de dinero en circulación se ha reducido drásticamente en la gestión libertaria: ha caído un 36% en términos reales.
Ahora bien, esto trae aparejados dos efectos. Uno, positivo, es la baja del dólar y de la inflación. Al haber menos pesos en la calle, son menos los que compran dólares. Es más, muchos argentinos venden sus ahorros en moneda extranjera para hacer frente a sus obligaciones, algo que se nota cada vez más en las pequeñas y medianas empresas que suelen financiarse de ese modo. Y, con menos pesos en la calle, los precios no aumentan tanto porque los consumidores tienen menos poder de compra.
La contracara de esta situación es la que preocupa al FMI: la hiper recesión. Al caer el consumo, las fábricas no producen. Al no producir, las empresas empiezan a suspender gente. Y, de sostenerse este panorama, los despidos masivos estarían en el futuro cercano.
El representante del Fondo en la región, Rodrigo Valdés, ya había mostrado indicios de esta postura dos semanas atrás, cuando le reclamó al Gobierno “revisar la calidad del ajuste” y pidió que los controles cambiarios sean equilibrados “de forma muy cuidadosa”.
Valdés enfatizó la importancia de “sostener los esfuerzos” para apoyar a los “sectores más vulnerables de la población”, asegurando que la carga del ajuste no debe caer “desproporcionadamente sobre las familias trabajadoras”.
“Desde el FMI nuestro compromiso con las autoridades es profundo y constructivo. Nos enfocamos en el aspecto técnico y en el diseño de políticas que puedan restaurar la estabilidad macroeconómica en Argentina de forma sustentable”, resaltó en medio de las especulaciones sobre un nuevo acuerdo y concluyó: “Compartimos la visión de las autoridades de crear una economía más abierta y más orientada al mercado que puede brindarle mayor prosperidad a los argentinos”.
POLITICA
Jorge Macri bajó el rango del área de género y avanzó con más recortes en la Ciudad
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, continúa avanzando con su plan de ajuste y reestructuración del Estado porteño. Como parte de estas modificaciones, decidió bajar el rango del área de género, que dejará de ser una subsecretaría y pasará a convertirse en una dirección general. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia para reducir el tamaño del Ejecutivo, optimizar recursos y evitar la duplicación de funciones.
Desde el inicio de su gestión, el mandatario ya redujo en un 10% los cargos políticos y eliminó más de 9.400 contratos.
“Nuestro compromiso es con una gestión eficiente que no se vuelva un obstáculo para los ciudadanos ni derroche recursos en estructuras innecesarias”, afirmó Macri al anunciar los cambios. La decisión de reducir el rango del área de género responde, según explicaron desde el Ejecutivo porteño, a la necesidad de reorganizar funciones y dar prioridad a otras áreas consideradas más urgentes, como seguridad, educación y salud.
Jorge Macri anunció la construcción de dos nuevas escuelas y mejoras en educación en la Ciudad
Desde el Gobierno aseguran que la atención a víctimas de violencia de género seguirá garantizada a través de la Línea 144 y otras oficinas especializadas que continuarán funcionando, aunque bajo un esquema más reducido.
Repercusiones y debate político
La medida generó reacciones encontradas en el ámbito político y en organizaciones de la sociedad civil. Mientras que desde sectores afines a la gestión libertaria apoyaron el ajuste y celebraron la reducción de estructuras estatales, dirigentes opositores y referentes feministas advirtieron que esto podría traducirse en una menor disponibilidad de recursos y personal para atender problemáticas de género.
“La Ciudad siempre fue un ejemplo en la implementación de políticas de género, y ahora nos preocupa que esta decisión implique una merma en los programas de asistencia y prevención”, señalaron desde la oposición.
Tensión entre el Gobierno y Jorge Macri por el protocolo antipiquetes en la marcha contra Milei
Por su parte, Clara Muzzio, vicejefa de Gobierno y una de las impulsoras de la reestructuración, defendió la medida y aclaró que “el compromiso con la asistencia y la prevención de la violencia sigue intacto, pero debemos reorganizar la estructura estatal para que sea más ágil y eficiente”.
Además, el jefe de Gobierno porteño adelantó que en las próximas semanas se anunciarán nuevos cambios en otras dependencias estatales, con el objetivo de seguir achicando la estructura y mejorar la eficiencia del gasto público.
-
POLITICA2 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA17 horas ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
ECONOMIA3 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte
-
POLITICA3 días ago
La difícil pregunta sobre Auschwitz que sigue sin respuesta