POLITICA
El fotógrafo presidencial, Víctor Bugge, contó que sufrió un “pico de depresión” porque el Gobierno no le permitía tomar fotos

El fotógrafo presidencial Víctor Bugge reveló que sufrió un “pico de depresión” luego de, según aseguró, ser desvinculado del gobierno de Alberto Fernández. El encargado de fotografiar a los presidentes desde 1978 afirmó que hace un año y medio le impidieron hacer más fotos pese a que forma parte del staff oficial. En consecuencia, indicó que sufrió problemas de salud “de una forma casi terminal”. “Todavía no salí del trauma”, confesó. También dijo tener “expectativas” por la asunción del líder de La Libertad Avanza, Javier Milei, que será el domingo 10 de diciembre.
Bugge estuvo en el momento en que el expresidente Fernando de la Rúa dejó la Casa Rosada en helicóptero en diciembre de 2001. Ese día quedó solo en el salón blanco, escuchando insultos de la multitud que aguardaba en la plaza una respuesta del gobierno ante la crisis económica que sufría el país. También estuvo cuando Néstor Kirchner bajó el cuadro de Jorge Rafael Videla de una de las paredes de la casa presidencial. De este episodio contó que mientras gatillaba ya sabía que se trataba de una captura “histórica”.
Sin embargo, este gobierno fue la excepción, ya que contó que con todos los presidentes que fotografió tuvo una buena relación, salvo con el mandatario actual. El fotógrafo reveló que no le permitieron seguir sacando fotos en la Casa Rosada, en este caso, a Alberto Fernández. “Hace un año y medio, de un día para el otro, me impidieron seguir sacando fotos y emitiendo fotos, como lo hice durante 40 años, me arruinaron”, contó en una entrevista para Radio Mitre. A raíz de ello, sufrió inconvenientes de salud. “Tuve problemas muy serios, por suerte los superé, pero fueron graves. Me afectó la salud de una forma casi terminal”, agregó.
“Yo vi a Videla, a Viola, a Galtieri, a Bignone, a Alfonsín, estuve en los 10 años de Menem, con De la Rúa, Rodríguez Saá, Camaño, Duhalde, Néstor Kirchner, Cristina, sus dos mandatos, Mauricio Macri, y nunca tuve un problema, y lo tuve ahora; o sea que el problema no fui yo, evidentemente, porque si todos los presidentes que te acabo de nombrar me permitieron estar a un metro de ellos, con mi cámara, y después de un día para el otro pasa esto, evidentemente el problema lo tuvieron ellos”, explicó Bugge y agregó: “Con todos los presidentes yo tuve una relación muy respetuosa, sería injusto decir que alguien fue mejor, y este fue el peor”.
En ese sentido, dijo haber tenido “un pico de depresión”. “Después de 45 años que te peguen un trompazo en la nuca doloroso me afectó de salud. Fuimos dejados de lado por el equipo del presidente. Son cosas que le pasan a un laburante, pero mi vida la dejé ahí”. Además, reveló haberle preguntado a un funcionario de la Casa Rosada si seguía “prohibido” y aseguró que le dijo que sí.
Con respecto a la asunción de Milei, que será el 10 de diciembre a las 11 en el Congreso, Bugge dijo tener “expectativas” por “volver a las canchas”. El fotógrafo adelantó que desde el gobierno electo le anticiparon que iba a volver a trabajar. “Yo estoy a disposición. Estoy en pie y el domingo haré la asunción de Milei. Lo estoy esperando con muchas ganas, es como salir del pozo”, concluyó.
POLITICA
Para la AFIP paraguaya, Kueider cometió contrabando: ya le incautó los 200 mil dólares y rematarán su camioneta

Si bien Edgardo Kueider aseguró este miércoles que no era «plata negra» los más de 200 mil dólares que se le incautaron al intentar ingresar a Paraguay, donde se encuentra detenido con arresto domiciliario, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) -similar al ARCA- concluyó el expediente administrativo y determinó que tanto el ex senador como su secretaria cometieron contrabando por lo que girará el dinero al Tesoro de ese país y rematará la camioneta secuestrada durante el procedimiento.
El 4 de diciembre pasado, Kueider e Iara Guinsel Costa fueron detenidos en la cabecera del Puente de la Amistad, que une Ciudad del Este con la brasileña Foz de Iguazú, transportando USD 211.102, $646.000 pesos y 3.900.000 en una camioneta Chevrolet Trailblazer. Los agentes aduaneros también encontraron tres «maletas vacías» en la cajuela del rodado.
En Paraguay la causa penal se sustancia en paralelo al trámite administrativo que el organismo recaudatorio finalizó hace unos días. La primera «condena» contra Kueider agravaría su situación en el expediente judicial, ya que el contrabando tiene penas de cárcel en ese país.
En diálogo con Clarín, Oscar Orué, titular de la DNIT, destacó que la finalización del tramite «confirmó la infracción aduanera de contrabando por lo que se ordenó el decomiso del dinero y que sea rematada la camioneta, por la que se podrían obtener entre 20 y 25 mil dólares. Pasan a las cuentas del Estado paraguayo».
Al ser consultado sobre qué destino se le dará al dinero recaudado, el funcionario sostuvo que «ingresan al Presupuesto general de la Nación y será Economía la encargada de definir su destino».
La DNIT no hizo lugar a los planteos de la defensa de Kueider ni de su secretaria, que habían argumentado que el dinero era propiedad de una sociedad que tenían en tierras guaraníes. «Ninguno tenía arraigo en Paraguay ni era representante legal de esa empresa. Tampoco tenían residencia fiscal material ni documentos que los acreditaran como representantes de la misma o un contrato de trabajo», indicó Orué.
Mientras tanto, el ex senador, depuesto pocos días después que se conociera el escándalo, continúa con arresto domiciliario junto a su amiga. Desde hace meses abandonaron el departamento de Villa Morra, en un barrio exclusivo de Asunción, por las quejas de los vecinos y desde entonces cumplen con la manda judicial en un hotel.
La defensa sigue siendo tutelada por el prestigioso penalista Ricardo Preda, que ahora podría buscar impugnar en la justicia ordinaria la resolución del organismo tributario. La causa que investiga el hecho es sustanciada por el juez de Garantías, Humberto Otazú, que hace unos días concedió hasta el 5 de junio una prórroga para que el fiscal Ysrael Villalba termine los autos de su investigación por contrabando en grado de tentativa.
Para Orué el expediente que tramitó en su dependencia podría «agravar la causa judicial porque en sede administrativa ya se determinó la infracción aduanera que, a los efectos código penal, también es un delito». .
La defensa encabezada por Preda intentó recurrir los argumentos del organismo tributario al considerar que el dinero incautado no era producto de contrabando ya que no se trataría de un «bien». Con todo, no fueron tenidos en cuenta por los técnicos de esa dependencia. Ahora los abogados intentarán anular la resolución para que no tenga implicancias en el ámbito judicial.
Meses atrás la justicia paraguaya había solicitado a la jueza Sandra Arroyo Salgado, que investiga a los acusados en un expediente en Argentina, más detalles sobre su pedido de extradición en contra del ex senador y Guinsel Costa antes de confirmar ese pedido.
En el reportaje de este miércoles en radio Mitre, Kueider se refirió a los videos que lo mostraron contando plata junto a su secretaria en una oficina, en Entre Ríos. Aseguró que fueron grabados con cámaras que él mismo mandó a instalar y detalló: «Lo que se ve en los videos es dinero de gastos reservados de la provincia que yo administraba. Son fondos lícitos y se usaron para lo que la ley establecía».
Javier Milei,Eduardo Kueider,ARCA,Contrabando
POLITICA
Dónde voto en CABA 2025: consultá el padrón para las elecciones legislativas en la Ciudad

Las elecciones legislativas en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se celebran el domingo 18 de mayo, y este viernes 18 de abril la justicia electoral porteña pone a disposición de la ciudadanía el padrón electoral para consultar todos los detalles del lugar de votación.
Tal como lo había anticipado el Tribunal Electoral porteño, desde este viernes ya se encuentra disponible el listado de los ciudadanos habilitados para votar en los próximos comicios en CABA, donde se renovarán 30 bancas de la Legislatura Porteña.
Los ciudadanos que residen en CABA y están habilitados para votar en las elecciones legislativas, pueden conocer los detalles exactos de su lugar de votación, realizando la consulta en el padrón definitivo. El sitio oficial de la CNE (Cámara Nacional Electoral) solicita, primero, indicar el distrito.
Luego es necesario completar el casillero con el número de DNI, seleccionar el género y rellenar el campo de verificación.
La consulta permite conocer con exactitud la información sobre el lugar de votación, con el nombre del establecimiento y dirección, el número de mesa y el número de orden para el acto electoral de mayo.
En esta oportunidad, y tal como sucederá en las elecciones legislativas de octubre, en CABA no habrá instancia de elecciones primarias, dado que las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) quedaron suspendidas en la Ciudad, al menos en la votación de 2025.
Los ciudadanos porteños que, por algún motivo, no aparezcan en el padrón definitivo de las elecciones legislativas 2025 no podrán emitir su voto, ya que es la condición indispensable para ingresar al cuarto oscuro.
Estas elecciones mantendrán el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), estrenado en los últimos comicios porteños, según definió el Instituto de Gestión Electoral (IGE) de la Ciudad de Buenos Aires mediante una resolución. De esta forma, los sistemas electrónicos van a ser nuevamente incorporados en los procedimientos de emisión del voto, escrutinio de mesa y transmisión de resultados provisorios en la elección del 18 de mayo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
POLITICA
Fuerte mensaje de la Iglesia al Gobierno: “Debemos concebir la importancia de una jubilación digna”

“Queremos reconocer su dignidad, que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresó la Iglesia durante el tradicional lavado de pies que en esta oportunidad tuvo como protagonistas a un grupo de adultos mayores.
La acción, encabezada por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cueva, fue impulsada por curas y sacerdotes villeros y contó con un claro mensaje contra el Gobierno y la dirigencia política nacional.
Leé también: La Iglesia teme que la virulencia del debate político contribuya a una escalada de violencia
El encuentro tuvo como lema “A los pies de nuestros abuelos” y se llevó a cabo en la parroquia Virgen Inmaculada de Villa Soldati. García Cueva llamó a darle “el dominio político al corazón” y pidió una mayor unidad para hacerle frente a la “realidad completa y desafiante” que transita la Argentina.
García Cuerva encabezó la celebración principal, acompañado por miembros de la Familia Grande Hogar de Cristo. En su mensaje, reclamaron una jubilación que permita “descansar con dignidad tras una vida de trabajo”.
La celebración contó con una peregrinación previa de sacerdotes desde la parroquia San Ignacio de Loyola hasta la Catedral, con una breve parada en la Casa Rosada. “Hoy es la hora de vivir nuestro ministerio sacerdotal anclados en Cristo, sin postergaciones ni excusas”.
Noticias Argentinas precisó que la Misa Crismal reunió a más de 400 personas, entre ellas religiosas, obispos y seminaristas. Allí, el arzobispo porteño consagró el Santo Crisma, bendijo los óleos santos y encabezó la renovación de las promesas sacerdotales.
Desde Hogar de Cristo publicaron un comunicado en el que ahondaron en la preocupación de la Iglesia por la situación de los jubilados: “Nos encontramos en tiempos de desencuentros y divisiones. Es fundamental caminar juntos, buscar unidad”.
“Cuando se rompe el tejido social, es necesario integrarnos y no dejar a nadie afuera. El Padre no quiere que se pierda nadie, dice Jesús. En esta Semana Santa encontrarnos con Dios, que hace posible lo que para los seres humanos es imposible”, agregaron.
“El buen descanso tiene raíces bíblicas y es parte esencial en la vida de un trabajador. En esa línea, debemos concebir la importancia de una jubilación digna”, continuaron. Finalmente concluyeron en que “el jubilado no está retirado de la vida”, y exigieron que “debe tener las condiciones adecuadas para disfrutar del tiempo libre, encontrarse con los hermanos y servir a los demás”.
Iglesia argentina, semana santa, Jubilados
-
POLITICA2 días ago
Escándalo en EANA: Controladores denuncian abusos y amenazas de la PSA
-
POLITICA3 días ago
El peronismo busca modificar la ley que limita las reelecciones indefinidas de legisladores en PBA
-
ECONOMIA2 días ago
«El que apuesta al dólar pierde»: el precio al que apunta Milei para ganarle la pulseada al mercado